Páginas

viernes, agosto 08, 2025

Origen de la pobreza:La injusticia estructural El Salvador

 


Luis Colato.

La desigual distribución de la riqueza no es un fenómeno que responde al trabajo de la élite por enriquecerse, sino a un tema de carácter estructural, pues el esquema económico y desde la fundación de la República, responde a eso.

Así, por ejemplo, la propiedad de la tierra, el acceso a recursos y la concentración de riquezas, están dirigida a promover a un sector muy particular de la sociedad salvadoreña, apenas el 10% de la población[60%PIB], lo que hace patente el Coeficiente de Gini*, y en detrimento del resto de la población, lo que en el último quinquenio y de acuerdo a la banca multilateral en pleno y por separado informa[BCIE/BM/FMI/BID], y que podemos corroborar en los reportes de los pasados 4 años, destacando como el grueso de los beneficios del proyecto financiero económico emprendido por el régimen, ha beneficiado en particular a apenas el 0,00002% de la población, menos de 2,000 personas acumulando a su favor algo más del 33% del PIB de acuerdo a la misma fuente y los informes que por separado la academia a producido, contrastando con el endeudamiento sin precedentes que el país ha asumido bajo esta gestión, como el empobrecimiento de las mayorías, sin paralelo en la región [Inf/UCA].

Para ponerlo en contexto, esas dos mil personas se han vuelto lo que se denomina ultrarricos[wealth-x.org], en esta sola gestión, por lo que podemos afirmar respaldándonos en dicho informe, son los mayores beneficiados del esquema económico del régimen.

Sin embargo, debemos destacar el hecho de que, si bien el ilegal régimen que nos mal gobierna ha llevado el esquema de exclusión a su máximo histórico, no lo pasemos por alto, es el modelo en sí el que excluye a las mayorías negándoles condiciones materiales de dignidad.

Considera por ejemplo, como la diáspora supone para el país el soporte real de la economía, para lo que las élites y la partidocracia conspiran permanentemente para asegurar a partir de su expulsión, rentabilizar sus remesas, conformando en el territorio solo las condiciones para viabilizar apenas una elemental base laboral que de soporte al proyecto comercial y turístico que ofertan hacia el extranjero, apropiándose la riqueza, y el poder político para el solo fin de favorecerse, restando derechos a la población, refiriendole la carga que supone el proyecto económico que adelantan.

Es decir; privatizando las ganancias del proyecto económico a favor de las élites financieras, mientras socializa los costes que supone el proyecto entre la población, que se ve así más precarizada y empobrecida.

Entonces, la fuente de la pobreza extrema es la desigual distribución de la riqueza, lo que responde al proyecto estructural económico de corte neoliberal, por su naturaleza excluyente, pues responde a ese solo propósito. Mientras la población es solo un instrumento/recurso que se deja arrastrar en favor del proyecto. *Coeficiente de Gini: Indicador económico del BM que mide la distribución de la riqueza entre la población a partir del uso de instrumentos diseñado para ello por la entidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario