Páginas

miércoles, agosto 13, 2025

Recordando a Fidel

 

Fidel Castro sigue presente en la memoria de los latinoamericanos y del mundo. Foto: Archivo

Por: Adalberto Santana

13 de agosto de 2025 Hora:06:39

Qué enorme diferencia entre la conducta del Gobierno de Cuba y la del Gobierno de Estados Unidos!

¡La Revolución, que se basa en la verdad, y el imperio, que se basa en la mentira!»
Fidel Castro Ruz

Este 13 de agosto de 2025 se cumple el 99 aniversario del nacimiento del Comandante Fidel Castro Ruz. Fidel ha sido uno de los principales dirigentes revolucionarios del mundo. Su figura se encuentra a la par de los grandes próceres de nuestra América, así como Simón Bolívar, Manuela Saenz, Francisco Morazán, Benito Juárez, José Martí, Augusto C. Sandino, Ernesto Che Guevara y Hugo Chávez, entre los grandes hombres y mujeres de nuestra irredenta América.

Su fallecimiento aconteció el 25 de noviembre de 2016, hace casi 9 años. Su imagen y pensamiento destaca entre los principales dirigentes políticos del mundo. El gran revolucionario cubano, vivió como muchos de los próceres de nuestra América en el exilio. En México tras recibir la amnistía que les permitió salir de la prisión en Cuba, llegó a la ciudad de Mérida, Yucatán, en el mes de julio del año de 1955. Desde ese punto de la geografía mexicana, se trasladó a vivir a la Ciudad de México. Espacio que históricamente ha sido refugio de cientos y miles de revolucionarios de Latinoamérica y del mundo en distintas épocas de su vida independiente.

Desde el puerto de Tuxpan, Veracruz, Fidel fue el lugar que escogió para desde ahí zarpar la histórica expedición del Granma. Histórico acontecimiento en el que la madrugada del 25 de noviembre de 1956, zarpo el yate en el cual con 82 combatientes del Ejército Rebelde tomaron rumbo a Cuba para iniciar la lucha insurreccional contra la dictadura de Fulgencio Batista. Con ese histórico se acontecimiento generó lo que hasta nuestros días conocemos como la Revolución Cubana.

Hemos escrito que: “Durante el exilio de Fidel Castro en México, conoció a Ernesto Guevara de la Serna, un joven médico argentino que había salido abruptamente de Guatemala tras el golpe militar que se realizó en ese país centroamericano en 1954, con el derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán”. Ese histórico pasaje de los dos revolucionarios se recuerda con sus estatuas que recientemente fueron removidas por una triste alcaldesa de la ultraderecha mexicana, pensando que con esa acción se borraba ese acontecimiento histórico.

Fidel Castro sigue presente en la memoria de los latinoamericanos y del mundo. Cuando Fidel y el Che se conocieron en la Ciudad de México, aquella noche en el departamento de la calle Emparan de la colonia Tabacalera, el joven Ernesto Guevara, fue convencido por Fidel para unirse a la expedición del Granma. Con ese acontecimiento marcó uno de los pasajes más trascendentales de la historia latinoamericana y mundial. De ahí que años más tarde conmemorando aquel pasaje histórico se haya instalado en el parque de la Tabacalera de la Ciudad de México, las imágenes de Fidel y el Che.

Tras la travesía y el desembarco del Granma, finalmente triunfó la insurreción emprendida por Fidel y Raúl Castro el 1 de enero de 1959. Momento en que entraron a La Habana los guerrilleros cubanos la madrugada de aquel día, comandados por Ernestro Che Guevara y Camilo Cienfuegos.

Fue así como la Ciudad de México, fue el escenario en que nació y se fraguó la imagen de los dos principales dirigentes de la izquierda latinoamericana más reconocidos mundialmente. Continuando la estrategia de generar nuevos focos revolucionarios en el contiente americano azotado por las dictaduras militares, el Che Guevara, fue a Bolivia con la idea de generar un nuevo foco guerrillero que en el centro de Sudamérica impactaría al resto del subcontinente. Pero el imperialismo estadounidense en su estrategia contrainsurgente, logró asesinar en octubre de 1967 al Che, a través de los militares de aquella nación cuando él emprendia un nuevo capítulo de la lucha guerrillera en nuestra América. En tanto que el comandante Fidel Castro desde Cuba como faro de la revolución mundial, se convirtió durante casi medio siglo, en el personaje más influyente de la izquierda latinoamericana y mundial.

Finalmente Fidel se retiró de la presidencia de Cuba, delegándola en su hermano Raúl Castro en virtud de ser el primer vicepresidente, tal como lo establecía el orden jurídico del país antillano. En la misma Cuba y en el resto del mundo, ha existido un legítima y sentida preocupación por el desarrollo de la Revolución Cubana que continua bloqueada económicamente por EU por más de seis décadas. Sin embargo, las ideas y el ejemplo de la figura revolucionaria del comandante Fidel Castro continua vigente y sigue siendo un gran símbolo histórico y político de nuestra América. Por ello consideramos que en este 99 aniversario del nacimiento de Fidel Castro su ejemplo sigue vivo en la conciencia de los revolucionarios de nuestra América, en la cual encontramos una región mucho más independiente y soberana frente al imperialismo estadounidense. Hoy en día, no únicamente Cuba, sino también Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Colombia, México, Honduras, Guatemala, Uruguay, Brasil, entre otras naciones de nuestra América, tienen gobiernos progresistas y revolucionarios como lo pensó y luchó Fidel por crear una América progresista y revolucionaria. Por ello las ideas y el pensamiento revolucionario de Fidel sigue vivo y presente en nuestra irredenta América y el mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario