Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

jueves, abril 30, 2020

Hanoi celebra el 45 aniversario de la reunificacion nacional.

Agencia vietnamita de noticias

Museo de la historia
Militar De Vietnam. 
45 año de liberacion del sur
Y reunificacion nacional.





viernes, abril 24, 2020

Asi combate La China Popular al coronavirus

Manos fuera de China
Beijing, 26/03/2020 (El Pueblo en Línea) - En la pandemia mundial de COVID-19, China sufrió el primer choque de la ola, dándonos la oportunidad de conocer al COVID-19 antes que otros países. Ahora, nuestro conocimiento sobre COVID-19 proporciona una base científica tanto para China como para la respuesta global a la epidemia.

La experiencia en la prevención de epidemias de China se resume de la siguiente manera: ¡separar las fuentes de infección, usar mascarillas y tratar a los pacientes según el estado de su enfermedad!

Experiencia central: separar las fuentes de infección de las personas susceptibles

En la conferencia sobre el Mecanismo Conjunto de Prevención y Control de Epidemia del Consejo de Estado del 24 de marzo, Wu Zunyou, investigador de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de China, dijo en la reunión: "Esta mañana participé en una reunión del Ministerio de Asuntos Exteriores y 25 países de América Latina. La semana pasada también intercambié experiencias con más de 80 países".

Wu Zunyou dijo que nuestra comprensión sobre el COVID-19 todavía es muy limitada, pero la estrategia de control de enfermedades infecciosas tiene un "enfoque triple": fuente de infección, ruta de transmisión y población susceptible. Debemos descubrir la fuente de infección y llevar a cabo un tratamiento de cuarentena. Hay que cortar la ruta de transmisión usando mascarillas, lavarse las manos con frecuencia y ventilar los espacios cerrados. Debemos proteger a los grupos vulnerables extendiendo las vacaciones del Festival de la Primavera y respetando una cierta distancia entre las personas. El núcleo del "enfoque triple" es separar la fuente de infección de la población susceptible. Este es un principio básico, y otros países pueden ajustar y aplicar sus medidas concretas de acuerdo con sus propias culturas y diferentes antecedentes políticos.

¿Por qué insistimos en usar mascarillas?

Recientemente, diferentes medios de comunicación informaron de que los países europeos y EE.UU no recomiendan a las personas sanas usar mascarillas. Wu Zunyou dijo que la probabilidad de transmisión del COVID-19 era más alta al "final del período de incubación" y "antes de que se produzcan síntomas clínicos", lo que significa que si una persona sana se encuentra con un paciente al final del período de incubación, puede producirse la transmisión aunque no haya síntomas. Es por eso que se aconseja a las personas sanas usar mascarillas.

¿Dónde vive el virus? Las instituciones médicas y las familias de pacientes con COVID-19 son las que corren más peligro, pero también los entornos cerrados como ascensores y transporte público. Por lo tanto, no es necesario que la gente común use mascarillas en un entorno abierto. Prepare una mascarilla y úsela para protegerse en lugares donde haya mucha gente o entre en contacto cercano con otras personas.

El tratamiento según el estado de la enfermedad es una experiencia y una lección

Para diferentes tipos de pacientes, el tratamiento clasificado según su estado es una experiencia muy importante. En la actualidad, nuestra experiencia es: para los casos leves llevar a cabo la observación en aislamiento, solo controlando las constantes vitales del paciente y trasladándose al hospital rápidamente cuando haya cambios. Los casos graves y críticos deben tratarse en instituciones médicas designadas debido a la alta mortalidad y la rápida progresión de la enfermedad. Por lo tanto, el diagnóstico y el tratamiento según el estado del paciente es crucial.

También se han producido una gran cantidad de casos en otros países. Wang Guiqiang, médico jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Primer Hospital de la Universidad de Pekín, sugiere que se debe enfatizar el tratamiento según el estado del paciente, o de lo contrario, los pacientes con síntomas leves ocuparán camas de hospital y otros recursos médicos, haciendo que los casos graves y críticos que requieran un tratamiento más activo no puedan recibir el tratamiento de manera oportuna, lo que conduce a una alta mortalidad. Eso es una lección para nosotros.

Sin embargo, en todos los casos, la oxigenoterapia es muy importante ya que los pulmones del paciente no funcionan correctamente. Para casos severos, el soporte respiratorio es muy importante. En momentos severos, el oxígeno solo no puede resolver el problema, sino que también hay que extraer la mucosidad, limpiar las vías aéreas y ponerle un respirador. Por lo tanto, la oxigenoterapia y el soporte respiratorio son métodos de apoyo muy importantes en el tratamiento de COVID-19. Actualmente, la tasa de mortalidad ha disminuido significativamente. Se puede decir que el tratamiento según el estado del paciente ha jugado un papel muy positivo.

sábado, abril 18, 2020

Stalin sobre el “testamento” de Lenin


Cultura Proletaria
Hablemos ahora del “testamento” de Lenin. Los oposicionistas han gritado aquí –vosotros lo habéis oído– que el Comité Central del Partido ha “ocultado” el “testamento” de Lenin. Como sabéis, esta cuestión se ha examinado varias veces en el Pleno del C.C. y de la Comisión Central de Control. (Una voz: “Decenas de veces”.) Se ha demostrado y vuelto a demostrar que nadie oculta nada, que el “testamento” de Lenin iba dirigido al XIII Congreso del Partido, que este “testamento” fue leído en el Congreso (Voces: “¡Así es!”), que el Congreso decidió por unanimidad no publicarlo, porque, entre otras cosas, el propio Lenin no lo quiso ni lo pidió. La oposición sabe todo esto tan bien como todos nosotros. Y, no obstante, tiene la desfachatez de declarar que el C.C. “oculta” el “testamento”.

Si no me equivoco, del “testamento” de Lenin nos ocupamos ya en 1924. Existe un tal Eastman, en tiempos comunista norteamericano y expulsado después del Partido. Este señor, luego de codearse en Moscú con los trotskistas y de reunir algunos bulas y habladurías sobre el “testamento” de Lenin, marchó al extranjero y publicó un libro titulado “Después de la muerte de Lenin”, donde no regatea colores para difamar al Partido, al Comité Central y al Poder Soviético, y en el que todo lo basa en el supuesto de que el C.C. de nuestro Partido “oculta” el “testamento” de Lenin. Como el tal Eastman estuvo en tiempos relacionado con Trotski, los miembros del Buró Político invitamos a Trotski a que se desolidarizara de Eastman, quien, al agarrarse a Trotski y remitirse a la oposición, hacía a Trotski responsable de las calumnias dirigidas contra nuestro Partido a propósito del “testamento”. Dada la diafanidad de la cuestión, Trotski, en efecto, se desolidarizó de Eastman con la correspondiente declaración en la prensa. La declaración fue publicada en septiembre de 1925, en el núm. 16 de “Bolshevik”.

Permitidme que lea el lugar de este artículo de Trotski en el que se refiere a si el Partido y su C.C. ocultan o no el “testamento” de Lenin. Cito el artículo de Trotski:

“En algunos pasajes del libro, Eastman dice que el C.C. ha “ocultado” del Partido documentos de excepcional importancia escritos por Lenin en el último período de su vida (se trata de cartas sobre la cuestión nacional, del llamado “testamento” y otros); esto no merece más calificación que la de calumnia vertida contra el C.C. de nuestro Partido*. De las palabras de Eastman puede deducirse que Vladímir Ilich destinaba a la prensa estas cartas, que tienen carácter de consejos sobre la organización interior. En realidad, eso es completamente falso. Vladímir Ilich, desde su enfermedad, dirigió más de una vez a los órganos directivos del Partido y a su Congreso proposiciones, cartas, etc. Todas estas cartas y proposiciones, naturalmente, siempre fueron transmitidas, puestas en conocimiento de los delegados al XII y al XIII Congresos del Partido y siempre, claro está, ejercieron la oportuna influencia en las decisiones del Partido; y si no todas estas cartas fueron publicadas, ello se debe a que su autor no las destinó a la prensa. Vladímir Ilich no dejó ningún “testamento”, y el mismo carácter de su actitud hacia el Partido, así como el carácter del mismo Partido, excluyen la posibilidad de tal “testamento”. Con el título de “testamento”, en la prensa burguesa y menchevique extranjera y de la emigración se menciona, por lo común (adulterándola hasta dejada desconocida), una de las cartas de Vladímir Ilich, que contiene consejos en punto a organización. El XIII Congreso del Partido estudió con la mayor atención esta carta, igual que todas las demás, y extrajo de ella las conclusiones propias de las condiciones y circunstancias del momento. Todas las disquisiciones sobre un “testamento” ocultado o infringido son un infundio malintencionado y están dirigidas por entero contra la verdadera voluntad de Vladímir Ilich* y los intereses del Partido que él creó”. (v. el artículo de Trotski “Acerca del libro de Eastman “Después de la muerte de Lenin””, “Bolshevik”, núm. 16, 1 de septiembre de 1925, pág. 68). * Subrayado por mí. J. St.

Me parece que está claro. Esto lo escribe Trotski, y nadie más que él. ¿Con qué fundamento Trotski, Zinóviev y Kámenev hablan por los codos ahora, afirmando que el Partido y su C.C. “ocultan” el “testamento” de Lenin? Se “puede” hablar por los codos, pero hay que tener sentido de la medida.

Se dice que, en este “testamento”, el camarada Lenin proponía al Congreso que, en vista de la “rudeza” de Stalin, reflexionase acerca de la sustitución de Stalin en el cargo de Secretario General. Esto es la pura verdad. Sí, camaradas, yo soy rudo con quienes brutal y arteramente destruyen y dividen el Partido. No lo oculto ni lo he ocultado. Es posible que se requiera cierta suavidad para con los escisionistas. Pero yo no valgo para eso. En la primera reunión plenaria del C.C. después del XIII Congreso pedí ya al Pleno del C.C. que me relevara de las funciones de Secretario General. El propio Congreso examinó esta cuestión. Cada delegación la examinó, y todas, incluyendo a Trotski, Kámenev y Zinóviev, impusieron por unanimidad a Stalin que permaneciera en su cargo.

¿Qué podía hacer yo? ¿Abandonar el puesto? Eso no va con mi carácter; yo no he abandonado jamás ningún puesto y no tengo derecho a abandonarlo, porque eso sería desertar. Como ya he dicho antes, soy un hombre dependiente; y cuando el Partido lo impone, yo debo obedecer.

Un año más tarde volví a pedir al Pleno que se me relevara, pero de nuevo se me impuso que permaneciera en el cargo.

¿Qué más podía hacer yo?

En cuanto a la publicación del “testamento”, el Congreso acordó no publicarlo, porque iba dirigido a él y no estaba destinado a la prensa.

Tenemos la decisión del Pleno del C.C. y de la Comisión Central de Control, celebrado en 1926, de pedir autorización al XV Congreso para hacer público este documento. Tenemos la decisión de este mismo Pleno del C.C. y de la Comisión Central de Control de publicar otras cartas de Lenin, en las que señala los errores de Kámenev y de Zinóviev ante la insurrección de Octubre y exige que sean expulsados del Partido (V. I. Lenin, “Carta a los miembros del Partido Bolchevique” y “Carta al Comité Central del P.O.S.D.R.” . v. Obras, t. 26, págs. 185-188 y 192-196, 4a ed. en ruso).

Está claro que las disquisiciones acerca de que el Partido oculta estos documentos son una infame calumnia. Entre ellos figuran también documentos como las cartas de Lenin respecto a la necesidad de expulsar del Partido a Zinóviev y a Kámenev. Jamás ocurrió que el Partido Bolchevique, que el C.C. del Partido Bolchevique temiesen la verdad. La fuerza del Partido Bolchevique consiste, precisamente, en que no teme la verdad y la mira cara a cara.

La oposición se empeña en sacar tajada del “testamento” de Lenin. Pero basta leerlo para comprender que no tienen de dónde sacar tajada. Por el contrario, el “testamento” de Lenin es mortal para los actuales líderes de la oposición.

En efecto, es un hecho que Lenin, en su “testamento”, acusa a Trotski de “no bolchevismo”, y en cuanto al error de Kámenev y Zinóviev en el período de Octubre dice que no fue una “casualidad”. ¿Qué significa esto? Significa que políticamente no se puede confiar ni en Trotski, que adolece de “no bolchevismo”, ni en Kámenev y Zinóviev, cuyos errores no son una “casualidad” y pueden y deben repetirse.

Es significativo que en el “testamento” no haya ni una palabra, ni una alusión acerca de errores de Stalin. Sólo se habla de la aspereza de Stalin. Pero la aspereza no es ni puede ser un defecto de la posición o de la línea política de Stalin.

He aquí el lugar correspondiente del “testamento”:

“No seguiré caracterizando a los demás miembros del C.C. por sus cualidades personales. Recordaré sólo que el episodio de Zinóviev y Kámenev en Octubre no es, naturalmente, una casualidad, y que de esto se les puede culpar personalmente tan poco como a Trotski de su no bolchevismo”.

Me parece que está claro.





Extraído de “La oposición trotskista, antes y ahora“, Discurso en la reunión del Pleno conjunto del C.C. y de la C.C.C. del P.C.(b) de la U.R.S.S. 23 de octubre de 1927.

El Pleno conjunto del C.C. y de la Comisión Central de Control del P.C.(b) de la U.R.S.S. se celebró del 21 al 23 de octubre de 1927. El Pleno examinó y aprobó los proyectos de tesis sobre los puntos del orden del día del XV Congreso del P.C.(b) de la U.R.S.S., propuestos por el Buró Político del C.C. del Partido: sobre las directivas para confeccionar un plan quinquenal de la economía nacional y sobre el trabajo en el campo; el Pleno designó a los informantes, adoptó una decisión sobre la discusión y acordó publicar las tesis al XV Congreso para su examen en las reuniones del Partido y en la prensa. En relación con el ataque de los líderes de la oposición trotskista-zinbvievista contra el Manifiesto del C.E.C. de la U.R.S.S. aprobado en conmemoración del X aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, y en particular contra el punto del paso a la jornada de trabajo de siete horas, el Pleno examinó esta cuestión y, en un acuerdo especial, aprobó la iniciativa del Buró Político del C.C. de editar el Manifiesto y el mismo Manifiesto del C.E.C. de la U.R.S.S. El Pleno escuchó un informe del Presídium de la C.C.C. sobre la actividad fraccionalista de Trotski y Zinóviev después del Pleno de agosto (1927) del C.C. y de la C.C.C. del P.C.(b) de la U.R.S.S. Al examinarse este asunto en la reunión del Pleno del 23 de octubre, J. V. Stalin pronunció el discurso “La oposición trotskista antes y ahora”. El Pleno expulsó a Trotski y a Zinóviev del C.C. por su engaño y por su labor fraccionalista y acordó someter al examen del XV Congreso del Partido todos los documentos sobre la labor escisionista de los líderes de la oposición trotskista-zinovievista. (V. las resoluciones y acuerdos del Pleno en “El P.C.U.S. en las resoluciones y acuerdos de los Congresos y Conferencias y de los Plenos del C.C.”, parte II, págs. 275-311, ed. en ruso, 1953).


lunes, abril 06, 2020

Cómo Cuba se propone asegurar la alimentación en medio del bloqueo y del azote de la pandemia?


ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA



Banner




Las tres reuniones territoriales fueron presididas por José Ramón Machado Ventura, Salvador Valdés Mesa y José Ramón Monteagudo. Foto: Endrys Correa Vaillant
¿Cómo asegurar los alimentos que necesita Cuba en medio del azote de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus –que obviamente viene trastocando el comercio mundial– y sin que la política de bloqueo y asfixia promovida por el imperio contra la Revolución haya cedido ni por un minuto?
Más de una respuesta encontró esta interrogante en el contexto de las tres reuniones territoriales celebradas este fin de semana en el oriente, centro y occidente del país, todas presididas por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba.
Explotar al máximo la tierra y los recursos disponibles
Producir alimentos con una visión en la que el esfuerzo físico esté acompañado por el razonamiento para establecer prioridades y emplear toda alternativa posible, fue uno de los aspectos en los que el Segundo Secretario del Comité Central del Partido insistió durante el intercambio que sostuvo, en composición reducida, de acuerdo con los protocolos sanitarios vigentes, con los principales dirigentes políticos, gobernadores, autoridades de la Agricultura y dirigentes de los sindicatos agropecuario y azucarero, y de la anap de las provincias de Holguín, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Se trata, dijo, de actuar en correspondencia con la organización y capacidad de respuesta con que se combate en Cuba la covid-19 y se enfrenta, a la vez, la reducción de la disponibilidad de alimentos debido a la caída de las importaciones por el impacto de la pandemia en la economía mundial, además de las pérfidas intenciones del Gobierno de Estados Unidos que, en lugar de ocuparse de la grave situación interna provocada por la enfermedad, intenta aprovechar la oportunidad para provocar el colapso definitivo de la Revolución Cubana.
«Tenemos que darles el máximo de explotación a la tierra y a los recursos a mano. Eso es lo que debemos hacer ahora», indicó, al tiempo que llamó a intensificar la preparación de las áreas y favorecer, con el combustible disponible para los tractores, el proceso de rompimiento de la tierra en los espacios donde se hace difícil hacerlo con bueyes.
Orientó prepararse bien para la campaña de siembra de primavera y las siguientes etapas. Así, dijo, hay que plantar yuca, boniato y todo tipo de cultivo posible para enfrentar la situación temporal del nuevo coronavirus, y crear las condiciones que lleven a la sustitución de importaciones de alimentos para seres humanos y animales.
«Hay que sembrar mucho más maíz. Actualmente gastamos más de 200 millones de dólares, y ya llegó el momento de resolver esto, no solo por la situación actual, sino para coger rumbo y asumirlo como producción nacional».
Hizo énfasis en la utilización máxima de materia orgánica, humus de lombriz y bioproductos de producción nacional que sirven como fertilizantes, así como de tabaquina, hidrato de cal y derivados del Nim, en sustitución de plaguicidas que no llegarán del exterior. Y eso, puntualizó, debe estar acompañado de la generalización, que en este caso debe hacerse llevando grupos de productores al contacto directo con los que mejores resultados poseen.   
En todo momento hay que pensar en el incremento de los rendimientos por área, que también depende de la calidad de las semillas, incluido el rejo de boniato, y de las labores de agrotecnia para garantizar el número correcto de plantas por hectárea, valoró.
Asimismo, razonó acerca del intercalado de cultivos, ante el cual aún hay rechazo en algunos lugares. Por eso, llamó a hacerlo en plantaciones de frutales y de plátano y en todo lugar posible para aprovechar al máximo las tierras.
También, dijo, hay que asegurar el alimento a los animales, y especificó que se debe poner fin al decrecimiento de la masa vacuna, cuya causa principal ha estado en la falta de previsión para contar con alimento en las épocas de sequía, lo que se abordará con un enfoque más severo con los responsables.
Salvador Valdés Mesa, al referirse a las paralizaciones de actividades en algunos sectores a causa del nuevo coronavirus, recalcó la importancia de reorientar la fuerza de trabajo hacia actividades de siembra, cultivo y cosecha, pero hacerlo con racionalidad. No se trata de movilizar por movilizar, sino que dé productividad. «Ahora hay que contratar todo y evitar los desvíos. Eso debe ser controlado por los gobiernos locales».
Sobre el programa de autoabastecimiento municipal, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, explicó que requiere de un esfuerzo en la planificación y el control de los productores, para ponerles nombre y apellidos a los responsables de las áreas y los cultivos, de manera que no se extiendan los plazos orientados para garantizar mensualmente, por persona, las 30 libras de viandas y los cinco kilogramos de proteína animal previstos.
El ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino Martínez, expresó que las empresas cárnicas se dedicarán a incrementar los niveles de carne en conservas y se elevará la industrialización de los subproductos, al tiempo que la harina de trigo y de arroz serán usadas como extensores.
De acuerdo con Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Azcuba, continúan las acciones para cumplir el plan de producción de azúcar del país y garantizar, a la vez, la entrega de los derivados que sirven de alimento animal, entre ellos 90 000 toneladas de miel b para la rama porcina.
Las entidades agropecuarias de Azcuba también entregarán al Estado toda la carne de cerdo y la leche vacuna que produzcan, incrementarán los cultivos de viandas, y elevarán la producción de hidrato de cal para el tratamiento sanitario de las siembras.
Hacer más
Las potencialidades de los territorios de la zona central del país –Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey– y su experiencia productiva en medio de restricciones económicas de todo tipo y variadas contingencias naturales, fueron expuestas en el encuentro celebrado en la capital espirituana.
«Hay que hacer más», aseguró el Segundo Secretario del Comité Central del Partido al abordar la urgencia de alcanzar resultados concretos en el contexto de una realidad en la que se juntan los impactos del endurecimiento del bloqueo y la persecución financiera promovidos por la administración de Estados Unidos contra Cuba, la expansión del denominado sars-Cov-2, la lógica escasez o encarecimiento de las materias primas tradicionalmente importadas y la segura depresión de nuestros mercados emisores de turismo cuando podamos recuperar esta actividad.
En la reunión, a la que asistieron las principales autoridades de estas provincias, los respectivos representantes de los ministerios de la Agricultura y la Industria Alimentaria y el Grupo Azcuba, así como sus dirigentes sindicales y anapistas, Machado Ventura pidió llegar, con argumentos, no con consignas, hasta cada base productiva, hasta cada productor, «desde la ubpc hasta el usufructuario», porque se trata –dijo– de un proceso en el que todo el mundo tiene que participar.
«Tenemos que trabajar con realismo, buscando resultados, porque lo que no hagamos aquí no va a venir», dijo, en alusión a la importancia de alcanzar producciones superiores en cultivos como las viandas, las hortalizas y muy especialmente los granos como el frijol y el maíz.
La importancia de estimular el uso de bioplaguicidas y en tal sentido de potenciar el trabajo de los llamados Centros Reproductores de Entomófagos y Entomopatógenos, de impulsar la producción de plantas medicinales, de aprovechar las siembras intercaladas en aquellos cultivos que lo permitan –el plátano, los frutales, la caña–, y de llegar con el acopio «hasta donde nunca hemos llegado», fueron igualmente destacados por el Segundo Secretario del Comité Central.
En una región donde se localizan las provincias de mayor desarrollo acuícola del país (Camagüey y Sancti Spíritus), el fomento de especies de agua dulce, incluida la experiencia de acuicultores particulares, estuvo también en el orden del día, en especial la necesidad de asegurar las cantidades suficientes de alevines para sembrar y resembrar nuestros embalses, un frente que viene siendo prioridad para el Ministerio de la Industria Alimentaria, según explicó su titular Manuel Santiago Sobrino.
Sobre los resultados de la actual zafra azucarera, ya en su etapa final, se conoció la posibilidad de algunos territorios de cumplir sus planes, y se ratificó el llamado a lograr siembras de caña que permitan reactivar la producción de azúcar en los próximos años.
Al evaluar lo estratégico que resulta el fomento de las plantas proteicas para la alimentación del ganado vacuno, Machado Ventura criticó enfáticamente cómo el sector, por años, no ha sido capaz de garantizar el alimento de la masa, sobre todo en periodos largos de sequía: «Le damos vuelta –dijo–, pero el problema de la ganadería es la comida».
Tras escuchar una exposición detallada de cada territorio, el vicepresidente de la República, Salvador Valdés, recordó que el país, como estrategia, ha paralizado el turismo y desacelerado el proceso inversionista en muchos frentes, a la vez que se ha propuesto estimular la actividad agropecuaria.
En tal sentido, llamó a usar el combustible con mucha racionalidad, a incrementar las siembras, perfeccionar el proceso de contratación y concretar el programa de autoabastecimiento municipal, en el que –argumentó– «tenemos que ir a una etapa nueva», que no puede demorar un quinquenio.
Luego de destacar la fortaleza que representa para los territorios la autonomía que la Constitución otorga a los municipios, el Vicepresidente de la República recordó que la administración no es abstracta, es concreta. «Al gobierno nos toca hacer –dijo– y lo que no se haga es responsabilidad nuestra».
Alimentación y economía: soberanas aún en tiempos de epidemia
El desafío epidemiológico al que se enfrenta Cuba, producto de la rápida propagación del sars-Cov-2, ha llevado a la dirección del país a velar no solo por la vida de las personas, sino también por la vitalidad de la economía y agricultura nacionales, y su repercusión en el
bienestar de los cubanos.
Por esta razón, José Ramón Machado Ventura evaluó, de conjunto con los principales representantes de Pinar del Río, Mayabeque, Artemisa, La Habana y Matanzas, las dificultades fundamentales de la producción, así como las alternativas para que, aun en tiempos de covid-19, la alimentación de la familia cubana esté garantizada.
Matanzas, como una de las provincias que no solo se abastece a lo interno, sino también que tributa a la capital, es uno de los territorios que más debe redoblar la tarea, en aras de asegurar el alimento, a pesar de encontrarnos en el periodo más difícil de la sequía y con el constante asedio económico por parte del gobierno estadounidense.


Machado Ventura llamó a alcanzar producciones superiores en cultivos como el maíz. Foto: Otoniel Márquez

Salvador Valdés Mesa resaltó que el compromiso de la agricultura en esta provincia es mayor y, aun cuando siempre destaca en el sector no cañero, debe crecer en la utilización de más áreas de cultivo, además de los polos productivos que posee, de manera que garantice los productos internos y los que tributan a otros territorios.
En ello coincidió el Segundo Secretario del Comité Central del pcc, quien alegó que explotar los polos productivos es una necesidad, pero no significa que cada campesino, cooperativa o finca deje de producir. «El polo es importante, aunque no resuelve todos los problemas. Sin embargo, el autoabastecimiento local es imprescindible, sobre todo porque existen municipios en los que nunca habrá un polo productivo, y necesitan los recursos alimentarios igualmente».
Además, expresó que, debido a la situación actual del turismo, todos los productos con ese destino deben ser analizados para incorporarlos al comercio, y de esa manera se asegura su consumo y el abastecimiento a la población.
Específicamente sobre la producción de papas, un alimento muy demandado por los cubanos, Carlos Luis Naranjo Suárez, delegado de la Agricultura en Matanzas, informó que se han cosechado en su territorio más de 600 hectáreas y se han garantizado 2 100 toneladas de este tubérculo para utilizar en semillas.
El incremento de la producción de carne y de lácteos es una de las prioridades en las que actualmente trabaja la industria alimentaria en la Ciudad de los Puentes. Para regular que se cumpla con este plan, una de las proyecciones es el recorrido para evaluar las realidades de cada productor contratado.
En Pinar del Río, por su parte, el cultivo de viandas constituye una prioridad. El delegado del sector en esta provincia, Víctor Fidel Hernández Pérez, señaló que para la campaña de primavera y de frío tienen planificada la cosecha de 850 hectáreas de boniato y algunas hortalizas. «En ese sentido, consideramos oportuno priorizar la fertilización para los cultivos de yuca, calabaza y el propio boniato», agregó.
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, indicó que, en Pinar del Río, intercalar cultivos es una
necesidad. «Esa bondad de los túneles de tabaco no la tienen otras provincias, por tanto, hay que potenciar las rotaciones como un método permanente, puede ser con calabaza o con el boniato. También pueden utilizar, ahora en primavera, las tierras de la arrocera».
En contraste, el trabajo agrícola en la capital no cuenta con todas estas oportunidades, por lo que las alternativas son más necesarias. Según se conoció en el debate, en el que también estaba presente Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro cubano, para la campaña de primavera La Habana tiene listas
9 327 hectáreas, además de las 50 hectáreas que se deben preparar, sobre todo en los megaorganopónicos.
Salvador Valdés Mesa insistió en la importancia de la contratación agropecuaria en el país, y específicamente en la capital.
En el encuentro se hizo referencia a las vulnerabilidades de la infraestructura de algunos centrales, que han frenado el desarrollo total de la campaña, pero también se destacó el trabajo de otros. En Mayabeque, el central Boris Luis Santa Coloma constituye uno de esos ejemplos positivos, pues se prevé que garantice la producción de abril y mayo eficientemente. En esta provincia se conoció, además, que ya tienen 42 319 toneladas de azúcar producidas hasta la fecha.
Con respecto a las dificultades de Artemisa para cumplir con el plan de azúcar refino, el cual se encuentra a la mitad de lo previsto, Machado Ventura alertó sobre la necesidad de continuar y buscar otras soluciones para llegar al fin de temporada con lo determinado.
«Esta pandemia no puede ser el motivo para detener el desarrollo del país.Hay que hacer llegar esta información a los productores, que cada uno tome conciencia de lo imprescindible que es su voluntad de trabajar y sacar adelante la economía cubana», concluyó Machado Ventura.
Algunas de las medidas a fomentar por la agricultura cubana frente a la covid-19:

Llegar, con argumentos, no con consignas, hasta cada base productiva, hasta cada productor, para alcanzar producciones superiores en cultivos como las viandas, las hortalizas y muy especialmente los granos como el frijol y el maíz.
Establecer prioridades y emplear toda alternativa posible en la producción agrícola.
Usar el combustible con mucha racionalidad.
Favorecer, con el combustible disponible para los tractores, el proceso de rompimiento de la tierra en los espacios donde se hace difícil hacerlo con bueyes.
Darles el máximo de explotación a la tierra y a los recursos disponibles.
Intensificar la preparación de las áreas agrícolas.
Prepararse bien para la campaña de siembra de frío y las siguientes etapas.
Plantar yuca, boniato  y todo tipo de cultivo posible para enfrentar la situación temporal del nuevo coronavirus.
Crear las condiciones que lleven a la sustitución de importaciones de alimentos para seres humanos y animales.
Sembrar mucho más maíz.
Utilización máxima de materia orgánica, humus de lombriz y bioproductos  de fabricación nacional que sirven como fertilizantes, así como de tabaquina, hidrato de cal y derivados del Nim en sustitución de plaguicidas que no llegarán del exterior.
Potenciar el trabajo de los Centros Reproductores de Entomófagos y Entomopatógenos.
Impulsar la producción de plantas medicinales.
Fomentar el contacto directo de grupos de productores con los que mejores resultados poseen.
Trabajar en el incremento de los rendimientos por área.
Intercalar cultivos en plantaciones de frutales, plátano y todo lugar posible para aprovechar al máximo las tierras.
Fomentar las plantas proteicas para la alimentación del ganado vacuno, y asegurar el alimento a los animales.
Reorientar racionalmente la fuerza de trabajo hacia actividades de siembra, cultivo y cosecha.
Continuar las acciones para cumplir el plan de producción de azúcar del país y garantizar a la vez la entrega de los derivados que sirven de alimento animal.
Asegurar las cantidades suficientes de alevines para sembrar y resembrar nuestros embalses para el desarrollo acuícola del país.

COMENTAR

  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.
  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.
  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.
Maricela dijo:
1
30 de marzo de 2020
07:39:24

Nos hacemos muchas preguntas por el momento tan dificil que estamos viviendo, pero ESTAMOS SEGUROS QUE EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO NO NOS DESAMPARA, VIVA CUBA SOCIALISTA!
EL DANDY dijo:
2
30 de marzo de 2020
10:15:46

los campesinos de piñuela, buey arriba, provincia de granma, dispuestos a dar el poaso adelante, pero ojo hay tremenda sequía, no obstante tenemos un rio que nos atraviesa, si tuvieramos un amoto bomba y tuberías otro gallo cantaría, ayúdennos con eso y verán los resultados. ojo tenemos buenas tierras para el frijol y el maíz
Juan dijo:
3
30 de marzo de 2020
10:58:27

En este largo panfleto que solo repite un relato de prácticas obsoletas e ineficientes de siglos pasados , solo hay una frase realista y lamentablemente lapidaria : lo que no produzcamos aquí, no llegará de otra parte . Esto está gris con puntos negros . Debemos prepararnos para lo peor.
José Bermúdez dijo:
4
30 de marzo de 2020
11:57:46

Recordemos que los alimentos y medicinas están exentos del embargo norteamericano a Cuba.
Aaron Respondió:

30 de marzo de 2020
18:33:32
Pero si no hay divisas no se puede comprar medicina o comida. En todo caso el gobierno de EE.UU. bloquea e impide las compras.
FASV Respondió:

30 de marzo de 2020
21:33:32
! EXCELENTE RESPUESTA!. DONDE ESTA EL BLOQUEO?
comercial dijo:
5
30 de marzo de 2020
12:05:04

Estas pueden ser otras 1-priorizar el desarrollo de la agricultura intensiva(Huertos familiares, organoponicos, el sistema de la agricultura urbana y suburbana 2-Priorizar la siembra de cultivos de cliclo corto de forma escalonada que puedan ser cosechados de forma rapida 3-Priorizar la siembra de cultivos que lleven un laboreo minimo y que sean reistentes a plagas, enfermedades y al clima 4-Desarrollar bancos de semilla certificada 5-Regar todo lo que se pueda regar, aprovechando las tierras que son atravesadas por rios, presas, trasvases, micropresas 6-Donde se puede crear un estanque para la cria de peces de acuicultura hacerlo, tambien en canales en deshuso que puedan ser utilizados o modificados sin el gasto de recursos hacerlo 7- Todos los alimentos y materias primas tanto secos como congelados que se encuentran en almacenes del mintur o que esten navegando trasladarlos para el MINAGRI, los que puedan ser procesados en minindustrias hacerlo , los que vengan procesados distribuirlos y las materias primas transformarlas en las industrias 8-Estimular a las formas productivas tanto en materia salarial como en tecnologias agricolas de facil montaje y utilizacion 9-Estimular el aumento de la produccion y siembra de vitroplantas de especies cultivables ej Platano, boniato 10-Ejecutar una revision del censo poblacional efectuado establecer un balance productivo, nutricional y distributivo que permita lograr un mejor abastecimiento a la poblacion. 11-Estimular la venta directa a la poblacion por parte del productor, evitar intermediarios, en este caso solo permitir a ACOPIO 12-Estimular la recoleccion y venta de viandas, frutas silvestres, que crecen en huestros campos, hogares de forma natural previa certificacion de sanidad vegetal y organismos sanitarios para entregarselas a acopio o frutas selectas o ser vendidas directamente por el productor que las posea o el propietario del patio o huerto familiar del hogar cumpliendo con las regulaciones en materia de precios existentes.
Breve recorrido por la historia de la lucha de los trabajadores andaluces

Movimiento obrero en Andalucía

La historia del movimiento obrero andaluz está irremediablemente unida a la historia de las organizaciones que levantaron los trabajadores en el resto del estado y con las que consiguieron arrancar los derechos sociales y laborales que hoy vemos peligrar. Son las mismas organizaciones que, bien venidas a menos o bien abocadas al diálogo y la concertación social, tenemos hoy en el terreno político y sindical. CNT, UGT, el PCE y CCOO que tras la Transición no volverán a ser las mismas.

Ana González
Diagonal

La Andalucía del siglo XIX y XX era, casi en su totalidad, una zona de explotación agrícola de grandes latifundios. A finales del siglo XIX la estructura social se dividía entre grandes terratenientes (principalmente pertenecientes a la nobleza, pero también parte de la alta burguesía que aprovechó la desamortización para comprar latifundios que pertenecían a la Iglesia), oligarcas financieros y comerciantes, una exigua clase media constituida por pequeños comerciantes, funcionarios y profesionales y, por último, la clase trabajadora, que estaba formada por las tres cuartas partes de la población.

Con esta estructura social, en Andalucía comienza a articularse el sistema de producción capitalista que tenderá, como ocurrió en el resto del mundo, a la explotación de los trabajadores y a la concentración de la propiedad en unas pocas manos. La clase obrera andaluza vivía bajo condiciones de sobreexplotación laboral, paro masivo estructural, miseria y hambre que dieron lugar a una primitiva conciencia de clase que terminó por protagonizar unas feroces luchas campesinas por la propiedad de las tierras (al grito de “la tierra para quien la trabaja”), el aumento de los salarios, la supresión de los destajos, la reducción de la jornada laboral y el contrato colectivo de obreros (que podría considerarse como la antesala de la negociación colectiva actual), entre otros.

Tras la crisis de 1917, en lo que los historiadores han convenido llamar el “trienio bolchevique”, se dio la mayor muestra de lucha de clases abierta, con una subida histórica de la afiliación sindical a la CNT y a la UGT y que se materializó en huelgas, manifestaciones, motines y revueltas que atravesaron de punta a punta el territorio andaluz, tanto en el campo como en la minería y las ciudades, lo que fue respondido con una violenta represión. En 1919 se declaró el estado de guerra en Córdoba, ardieron numerosos campos y llegó a intervenir el ejército en varias ocasiones. En este período el movimiento de los trabajadores conquistó el reconocimiento oficial de los sindicatos, un moderado aumento salarial y la ilegalización de los destajos. Esta situación de conflictividad social y de organización de los trabajadores hizo que la patronal tomara medidas para proteger sus intereses. Fortaleció el asociacionismo agrario patronal, que se consolidará totalmente tras la instauración de la II República, en la que conseguirán boicotear los intentos de reforma agraria. Apoyó los sindicatos mixtos católicos, sin aspiraciones revolucionarias, con el fin de neutralizar la influencia de las organizaciones socialistas y anarquistas. Y creó somatenes (grupos de civiles armados) que los protegiera a ellos y a sus tierras.

El golpe de estado de Primo de Rivera se llevó por delante gran parte de las conquistas obreras y sus organizaciones fueron ilegalizadas. La II República fue un período feroz para la lucha de clases. Con un grueso de trabajadores organizados y con la burguesía en el poder, la situación era de conflicto abierto. En Andalucía se desarrolló un proceso de colectivizaciones del campo a la luz de la Ley de arrendamientos colectivos de 1931, que culminaría en 1936 con la legalización de las ocupaciones, que otorgaban la propiedad de la tierra a quienes la trabajaban.

La burguesía terrateniente andaluza jugó un papel fundamental en el golpe de estado del 18 de Julio del 1936, que fue ampliamente recompensado durante la dictadura y volvió a sumir a los trabajadores en unas condiciones de vida infrahumanas, a los que no les quedó otra opción que emigrar. La situación era aún más dramática en el campo donde se estima que unos 700.000 campesinos andaluces tuvieron que marcharse del país en la década de los cincuenta y 1.000.000 más lo tuvo que hacer en los setenta.

Para entonces la clase obrera se estaba rearticulando. Organizaciones que fueron aplastadas por el franquismo, como los sindicatos UGT y CNT, apenas resistían de forma testimonial en el exilio, pero a mediados de los años sesenta las Comisiones Obreras ya se habían hecho fuertes dentro del sindicato vertical, que el régimen intentaba a toda costa reprimir. Para el final de la dictadura las bases del sindicato vertical eran obreras. En 1975 y 76 el nivel de huelgas, a pesar de estar prohibidas, era el más alto de Europa. Y la presión de los trabajadores en la calle posibilitó que las organizaciones que se habían levantado arrancaran los derechos y libertades que hoy vemos en peligro. Pero a su vez, implicó el cambio de las mismas. Los pactos de La Moncloa de 1977 supusieron cambiar el conflicto por la paz social (obviando las distinciones de clase) y las estrategias de lucha por el diálogo y la concertación social.

Bibliografía relacionada

Álvarez Junco, J.: El movimiento obrero en la historia de Cádiz, Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, 1988

Bernal, A.M.: La propiedad de la tierra y las luchas agrarias andaluzas, Barcelona, Ariel, 1974

González de molina, D. y Caro Cancela, D. (eds.): La utopía racional: estudios sobre movimiento obrero andaluz, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2001

Martínez Foronda, A. (coord.): El sindicalismo en Andalucía: el franquismo y la transición democrática, Jaén, Universidad de jaén, 2009

Martínez Hernández, M. C.: La Sociedad Obrera Gremial - UGT de Pozoblanco: 1900-1936, Pozoblanco, Córdoba, Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía, 2006

Ramos Palomo, M. D.: Burgueses y proletarios malagueños: lucha de clases en la crisis de la Restauración (1914-1923), Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, 1991
Sánchez Jiménez, J.: El movimiento obrero en Andalucía, Madrid, ZYX, 1967