Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

miércoles, marzo 27, 2013

Sevilla:sobre el dragado de profundización del Guadalquivir

Carta abierta a los sindicatos CC.OO y UGT de Sevilla por Ecologistas en Acción
La actuación de los sindicalistas sevillanos de UGT y CC.OO. apoyando la peticiones de los empresarios y la Autoridad Portuaria de Sevilla, la calificamos como incomprensible, insolidaria, interesada y miope.

Ante el apoyo de CC.OO y UGT al dragado de profundización del Guadalquivir y la reactivación de la Plataforma “Sevilla por su puerto, aerovía Guadalquivir”, Ecologistas en Acción traslada a sus dirigentes una queja sobre su postura, a la vez que le muestra su incomprensión desde el punto de vista del ecologismo social.

Postura incomprensible: ¿Cómo es posible que no respeten las conclusiones del comité de expertos que habla de los múltiples problemas económicos, sociales y ambientales derivados del dragado de profundización?, ¿cómo es posible que uno de sus argumentos sea que empresas como Cargill, una
multinacional de la especulación alimentaria, abandonen Sevilla?. Los sindicatos saben, como lo sabemos nosotros, que los motivos del cierre de Cargill, nada tienen que ver con el río, que la marcha de esta empresa se debe a la sobreoferta de este tipo de instalaciones en relación a la demanda de aceite, a que la rentabilidad de la fábrica sevillana se ha resentido, y a que los suelos que ocupa son muy atractivos para un uso urbanístico que está desarrollándose. Por otra parte, la distancia de la planta al puerto de Sevilla hace irrelevante que las pipas de girasol se trasladen en camiones desde Huelva o Cádiz o desde el mismo puerto de Sevilla. Pues sí, sin Cargill se puede vivir mejor, sin su conocida presión por dumping se podrían dar salida digna a las producciones locales con la consecuente generación de empleo.

Postura insolidaria: Apoyar al dragado supone no creer y destruir los empleos asociados al mantenimiento del río en buenas condiciones. Es sabido que de un estuario sano depende el mantenimiento de las pesquerías del golfo de Cádiz, que los cultivos agrícolas del bajo Guadalquivir no soportarían las salinidades de un estuario dragado y con poca entrada de agua dulce, y es también más que sabido, que los sedimentos aportados por un estuario de flujo lento mantienen las playas del litoral de Huelva y Cádiz, base indispensable de su desarrollo turístico. Para UGT y CC.OO. de Sevilla, ¿son estos trabajadores de la agricultura, de la pesca y de los servicios, menos importantes que los que ellos prevén puedan vivir del
maná del puerto?.

Postura interesada: Que las Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), actúe insolidariamente con la de Cádiz y Huelva y compitan unas con otras en el tráfico de cruceros o barcos de carga, es algo a lo que, lamentablemente, nos ha llevado una normativa de puertos errónea. Pero que los trabajadores de UGT y CC.OO. hagan lo mismo, es inadmisible; nada importa destruir puestos de trabajo en Cádiz o Huelva, si son para ellos. Si yo me salvo, ¿qué me importan los demás?... esto parecen decir los sindicalistas sevillanos. Poco tienen que aportar a la sociedad estos sindicatos cuando renuncian a un discurso propio, solidario y de compañerismo, y se dejan utilizar como arma de presión para unos intereses que entendemos no son
los suyos.

Postura miope: En opinión de Ecologistas en Acción, la construcción de la gran exclusa de Sevilla es como la construcción del aeropuerto de Castellón o la de una estación donde no hay vía de tren. La estrategia del
Puerto de Sevilla ha sido la de la política de los hechos consumados; empezó la casa por el tejado planificó y construyó una descomunal esclusa en una nueva ubicación (con intentos de especulación urbanística). Con la esclusa terminada y el gasto público de millones de euros en obras faraónicas, por ahora improductivas y de futuro incierto, ¿no deberían dedicarse los sindicatos a pedir responsabilidades a los que han permitido esta obra megalómanas de los tiempos de la burbuja inmobiliaria?. Porque los sindicalistas también saben, como lo sabemos nosotros, que por el Guadalquivir entran todo tipo de barcos, barcos de hasta 10. 000 Tm, y que solo los que superan este tonelaje no podrían navegar por el estuario actual. Por el actual canal de navegación de 6,5 m. pueden navegar grandes cruceros, sin necesidad de acometer un nuevo dragado, que según todos los expertos es a todas luces inviable desde el punto de vista medio ambiental. Los cruceros que ahora navegan son los habituales, con una ratio de 1 tripulante por cada 2 pasajeros, son los más exclusivos y los que desplazan a un turismo con mayor poder adquisitivo. Los de más de 10.000 Tm, son pocos en el comercio actual, y además, ya existen puertos marítimos en nuestro entorno que por sus características se pueden ocupar de ellos. Lo mismo se puede decir del gran tráfico de mercancías y
contenedores que los puertos de Huelva, Cádiz, Algeciras o Málaga atienden suficientemente. Una ciudad como Sevilla, que aspira a la capitalidad de toda Andalucía, no puede dejar de tener actitudes solidarias hacia otras provincias, que bien podían reflejarse en la renuncia al dragado de profundización, para dejar que los puertos marítimos sean los que reciban los barcos de gran tonelaje. Máxime cuando la ampliación del dragado por su insostenibilidad ambiental tendría fuerte repercusiones en otros sectores como la pesca, la agricultura o el turismo.

Que todo esto no lo entienda la APS, lo podemos comprender, pero que no lo entiendan ni compartan los trabajadores de UGT y CC.OO. nos cuesta admitirlo. No nos resulta posible constatar que se puedan equivocar tanto, que hayan perdido la perspectiva y el norte de lo que debe ser una reivindicación de un sindicato de izquierdas, porque es de izquierdas la defensa de lo general, lo que es de todos, y el Guadalquivir, su paisaje, su historia, su biodiversidad, su calidad ambiental y su belleza pertenece a todos los andaluces y no a los intereses de la APS y sus adláteres a los que les han dicho que le darán parte de las ganancias.

Estos sindicatos de la crisis y del siglo XXI, ¿es que ya no se interesan por el medio ambiente, por la calidad ambiental de sus conciudadanos, por los trabajos de sus iguales, por la defensa de lo público y el beneficio
general?. Entonces, ¿para qué y por qué dicen que son sindicalistas? El comunicado de apoyo al dragado supone una renuncia de los valores más elementales de la lucha obrera.

jueves, febrero 28, 2013

Manifiesto 28 F bloque critico

Andalucía afronta este 28 de Febrero una situación extremadamente difícil para la inmensa mayoría de los ocho millones de andaluces y andaluzas.

Andalucía sufre. Sufren las miles de familias desahuciadas que han perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar. Y todo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos.

Sufre el millón y medio de personas sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante para cientos de miles de personas, pero lo es aún más para nuestra sociedad. Porque estamos desperdiciando el talento colectivo de nuestra tierra e hipotecando su futuro. El pueblo andaluz no se merece este atropello a nuestra dignidad colectiva.

Sufre la clase trabajadora cuando la patronal aprovechando el drama del paro masivo aprieta a la baja los salarios y las condiciones de trabajo de los afortunados y afortunadas que aún tienen el privilegio de tener un empleo.

Sufre nuestra juventud cuando abandona nuestra tierra para buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron sus padres y abuelos.

Sufre el pueblo trabajador andaluz cuando el régimen reprime a sus jóvenes, a sus sindicalistas, a sus luchadores sociales más dignos. Cuando los tribunales y la policía, el estado en definitiva, practica la criminalización, el montaje o la multa contra quienes resisten, contra quienes se levantan en rebeldía contra la dictadura del capital. Cuando en sus comisarías se tortura y en sus prisiones existen presos por motivos políticos.

Sufre el pueblo andaluz cuando se recorta el presupuesto en salud, educación, dependencia y servicios sociales, lo que redunda negativamente en nuestros derechos ciudadanos.

Sufre Andalucía al ver su soberanía pisoteada por bases extranjeras y escudos nucleares que llevan muerte y destrucción a otros pueblos.

Se ríen de los andaluces y andaluzas cuando no se ha sido capaz de depurar las responsabilidades políticas de la corrupción de los ERE's.

Se ríen de nuestros mayores que ven como sus ahorros de toda la vida están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes.

Se ríen cuando han dilapidado nuestro ahorro privatizando y

malvendiendo las cajas a intereses foráneos.

El pueblo andaluz ha sufrido un saqueo, planificado desde Bruselas, que ha sido llevado a cabo por el régimen dictactorial de los mercados y los gobiernos a su servicio, tanto en La Moncloa como en San Telmo. Mientras nos embaucaban con el boom especulativo de la construcción, se dedicaron a desmantelar nuestra pesca, nos dejaron sin industria, atacaron la economía social, construyendo este presente incierto. Eso sí, continuaron y continúan regalando primas millonarias a los grandes terratenientes que nunca hicieron nada por esta tierra. Nos han planificado el desastre que hoy vivimos y el sufrimiento que hoy padecemos.

30 años de ofensiva neoliberal no sólo han desmantelado nuestra economía, también han puesto el riesgo el planeta. Estamos en un momento histórico radicalmente distinto a todos los precedentes. El capitalismo destruye nuestro hábitat, pone en riesgo la biodiversidad y hasta la propia existencia de la civilización humana. Conseguir justicia social, garantizando la satisfacción de las necesidades humanas sólo es posible superando el capitalismo, abriendo la puerta a un nuevo sistema económico que no explote el planeta sino que esté en paz con él.

Pero también nos ha robado la democracia. Al capitalismo en su decadencia le sobran las libertades y derechos democráticos. Y a nosotros nos sobra una Constitución, producto de un pacto con los residuos del franquismo, que se ha demostrado inútil a la hora de parar la guerra de los mercados contra el pueblo.

Y es el pueblo soberano, de abajo a arriba, quien tiene que alzar su voz para iniciar un nuevo proceso constituyente que garantice realmente las libertades públicas y los derechos fundamentales.

El Gobierno español, en manos de la derecha troglodita del PP, ha demostrado en muy poco tiempo lo que es. Se presentaron como inocentes gaviotas y se han descubierto como voraces buitres. El caso Gurtel, el caso Bárcenas… son sólo la punta del iceberg.

Váyase Sr. Rajoy. Váyase cuanto antes. Váyase por corrupto y por

mentiroso. Prometió no subir los impuestos. Y ha subido el IVA tres puntos. Prometió crear tres millones de puestos de trabajo y el paro roza ya los seis millones. Prometió no tocar la sanidad y ha implantado el copago farmacéutico, que por primera vez tendrán que pagar los pensionistas. Prometió no tocar la educación y ha subido las tasas universitarias y recortado las becas y los recursos humanos y materiales. Se opuso a la subida de la luz cuando estaba en la oposición y la sube un 11%. Prometió no abaratar el despido y aprobó la peor reforma laboral de la historia que ha facilitado en la práctica el despido libre.

Sr. Rajoy, usted está haciendo lo mismo que le reprochaba a Zapatero y lo contrario de lo que decía que había que hacer cuando era el líder de la oposición. Usted es tan sumiso o más, si cabe, que Zapatero a las directrices de la Merkel y los bancos. Usted no ha hecho nada positivo por sacarnos de la crisis. Al contrario, como el anterior Gobierno del PSOE, sólo han aprobado medidas neoliberales que deprimen aún más la economía. Usted nos lleva al camino de Grecia, nos lleva a la desintegración social con tal de que sus amigos banqueros sigan ganando dinero a costa de la pobreza extrema de la gente. Usted, Sr. Rajoy, ha declarado la guerra al pueblo y ha sacado a su ejército de antidisturbios para reprimirnos. Sepa usted que ni eso le servirá. Nadie puede detener al pueblo cuando se pone en marcha por una causa justa.

En Andalucía, por primera vez el régimen clientelar del PSOE, construido durante décadas, comparte gobierno con Izquierda Unida, lo que ha podido generar ilusiones de cambio en amplios sectores sociales. A las ocho meses de gobierno varios hechos demuestran el camino errático que lleva este gobierno pretendidamente de izquierdas.

El pasado 15 de mayo el Gobierno andaluz aprobó un recorte presupuestario de 2.500 millones de €, cumpliendo así con las imposiciones de los mercados financieros y sus vasallos de Bruselas y de Madrid. El monto principal de ese recorte cae sobre las espaldas de los empleados y empleadas públicos a los que se les rebaja el sueldo, se les aumenta la jornada laboral y se les erosiona sus condiciones de trabajo.

Son particularmente graves estos recortes puesto que se producen con la presencia de consejeros de IU en el Gobierno de la Junta de Andalucía. En toda sociedad de clases, los gobiernos toman decisiones que favorecen o perjudican a diferentes segmentos sociales. Y estos recortes, sin ningún género de dudas, son de la misma índole que los efectuados por Rodríguez Zapatero cuando aplicó el programa neoliberal de la UE o las recetas ultraliberales que Rajoy y sus ministros derechistas están ejecutando cada viernes.

Y no sólo son de la misma índole sino que se han justificado de la misma forma que lo hicieron Zapatero antes y Rajoy ahora: “No nos gustan, son injustos, pero necesarios”. ¿Necesarios para quién? Para los mercados y banqueros, pero nunca para la mayoría social que en Andalucía dijo basta a los recortes del PP. Esto ha significado el despido de 4.500 docentes interinos y se calcula sobre 3.000 en sanidad por la vía de la no renovación de eventuales.

Pero en vez de corregir esta línea de recortes que justifican con el sanbenito del “imperativo legal”, se profundiza con la aprobación de unos presupuestos donde se vuelve a producir recortes. Los presupuestos presentados para el 2013 en la Junta, están confeccionados siguiendo las mismas tesis de cumplimiento de objetivos de estabilidad presupuestaria impuestos por Madrid y suponen un retroceso incluso respecto a los últimos aprobados por el PSOE en solitario. El presupuesto tiene una disminución de un 4’1% respecto al anterior (de 32.020 millones de euros pasa 30.706). Este recorte ha ido a las partidas sociales. Se disminuye 1.000 millones de euros en sanidad (10’6% de recorte); 600 millones de euros en educación (8’6% de recorte); 360 millones de euros en empleo (30’3% de recorte); el Plan de Drogodependencia cae en un 20’2%; la Atención a la infancia un 15’8%; el bienestar social (familias, mayores, discapacidad…) un 33’6%; la coordinación de las políticas migratorias, un 54`1% y la protección de la violencia de género, nada menos que un 54`4%, de 8’6 millones de euros a 3`9, etc., etc.

Son unos presupuestos de recortes que nada aliviarán la especial situación de crisis que sufre el pueblo trabajador andaluz con una tasa de desempleo cercana al 36%, más de diez puntos por encima de la media española. En Andalucía, más de tres millones de personas están en riesgo de pobreza y exclusión social, cerca del 40% de la población andaluza, 15 puntos por encima de la media española. 65.000 accidentes laborales sólo en 2012, de los cuales, 870 graves y 77 mortales. Familias trabajadoras que han perdido a un ser querido pero nadie se acuerda de ellas, ni medios, ni reyes, ni gobiernos, ni por supuesto la justicia que nunca busca culpables en la mayoría de los casos.

Vivimos momentos de enorme dureza para la humanidad en su conjunto y en especial para nuestro pueblo, Andalucía.

Este 28 de febrero debemos ser muchos los andaluces y andaluzas que salgamos a la calle a decir basta ya; basta de recortes, vengan de donde de vengan; basta de corrupción; basta de sumisión a los mercados; basta de represión; basta de engaños... Andalucía debe levantarse, con firmeza y audacia, para ganar su futuro.

Como la historia ha demostrado cuando un pueblo se levanta con decisión no hay gobierno que pueda pararle. Y cuando los gobiernos no escuchan la voz de su pueblo, cuando sólo tienen miradas y atenciones para los ricos, cuando incumplen reiteradamente sus promesas... han perdido su legitimidad. Contra el mal gobierno, es justo rebelarse. ¡Vamos a tomar la calle!

Por eso desde la pluralidad de colectivos que conformamos este bloque crítico de acción llamamos a los trabajadores y trabajadoras, a los autónomos, a las PYME’s, a la economía social, al 99% de la sociedad que estamos siendo atacados por los recortes y afectados por la crisis. Nos dirigimos a la inmensa mayoría de la sociedad para que desde la más firme unidad luchemos juntos contra este estado de cosas.

Y para ello hemos levantado una plataforma de lucha que recoge nuestras alternativas:

1. NO AL PAGO DE LA DEUDA ILEGÍTIMA. No al pago de la deuda privada.

Ni un euro más para rescatar a la banca y al sector financiero. Recuperación de los fondos públicos donados a los bancos. Investigación imparcial e independiente de los hechos que han provocado estos agujeros negros en las entidades financieras. Procesamiento de los gestores responsables y del organismo supervisor. Renegociación de los créditos. Revocación de la reforma constitucional que, en nombre de la estabilidad presupuestaria, establece como prioridad absoluta del presupuesto el pago de la deuda. Mantenimiento de los empleos en el sector. No a los rescates bancarios. No al memorándum de condiciones de la UE.

2. EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. NO A LOS RECORTES, vengan de donde vengan. Ni recortes ni privatización, mantenimiento, ampliación y mejora de los servicios públicos.

Acceso universal y gratuito a los servicios públicos (sanidad, educación, dependencia, justicia,…) de todas las personas, con o sin papeles. Ampliación de las plantillas en Sanidad, Educación, Ciencia y Servicios Sociales hasta cubrir las necesidades reales, garantizando que no se produzca ninguna clase de discriminación. Puesta en marcha de un plan en el sector público en los ámbitos social y productivo, con el objetivo de crear puestos de trabajo estables y de calidad. Retirada de todos los conciertos con empresas privadas en todos los servicios públicos en cualquier nivel de la Administración. Por la defensa de una educación pública, gratuita, científica, democrática y laica.

3. POR EL PLENO EMPLEO DIGNO. REPARTO DEL TRABAJO SIN REDUCCIÓN DE SALARIO. Trabajar menos para trabajar todxs.

Plan público de creación de empleo dirigido especialmente a paradxs de larga duración, juventud y mujer. Prohibición de los despidos y los ERE’s. Prohibición de las ETT’s y de la subcontratación. Aumento del SMI a 1.000 € e implantación del salario máximo que no podrá exceder de cuatro veces el mínimo. Adelanto de la edad de jubilación a 60 años con contrato obligatorio de relevo. Reducción de la semana laboral a 35 h. sin reducción salarial. Derogación de las reformas laborales antisociales implantadas por los gobiernos de Zapatero y Rajoy. Recuperación y aumento del poder adquisitivo de los salarios. Fin de la precariedad laboral.

4. POR UNA ECONOMIA DE ROSTRO HUMANO. POR LA BANCA PÚBLICA. Si gobiernan los mercados no hay democracia.

Creación de una Banca Pública andaluza, ética, democrática, que permita el acceso de personas y familias a los recursos económicos y que oriente la inversión al interés general. Devolución de Cajasol y Cajasur. Nacionalización de los bancos, cajas de ahorros y sectores estratégicos bajo control democrático del pueblo. Autogestión de empresas recuperadas al capital. Reforma agraria que expropie los latifundios, fomente el cooperativismo, la agroecología y la soberanía alimentaria.

5. POR UNA REFORMA FISCAL PROGRESIVA. El problema no son los gastos, sino los ingresos. Que pague más quién más tiene.

Un sistema fiscal justo, progresivo y solidario basado en el reparto de la riqueza y el trabajo. Control y represión de la evasión de capitales y del fraude fiscal, supresión de los paraísos financieros y de las SICAV. Fuerte aumento de la presión fiscal a las grandes fortunas.

6. EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE. Sólo tenemos un planeta.

Apuesta por las energías renovables y cambio del modelo energético. Rehabilitación energética de edificios públicos y privados. Regulación del balance neto y del autoconsumo fotovoltaico. No a la fractura hidráulica. Prohibición de la prospección de hidrocarburos en nuestras costas. Prohibición de los transgénicos. Mecanismos públicos que garanticen que el desarrollo productivo tenga lugar en condiciones de salubridad, equilibrio, seguridad y respeto del medio ambiente (ley de costas, cañadas reales, acuíferos, polución industrial..). Denuncia y persecución de los numerosos delitos ecológicos que se están dando en la actualidad, endureciendo las sanciones y exigiendo el cumplimiento de las mismas. Defensa y fomento de los huertos urbanos. Prohibición de instalar ninguna planta nuclear ni almacenes de residuos nucleares. Cláusula social y medio ambiental en la compra y contratación pública. Fomento del consumo responsable, justo y ético. Medidas encaminadas a ajustar nuestra huella ecológica: favorecer el consumo de cercanía, penalizando, incluyendo en el precio de los productos la huella de carbono (transporte). Fomento de la red de transporte público por ferrocarril, incentivando su uso a un precio social. Transformación de nuestras ciudades y pueblos hacia la movilidad sostenible: peatonalización, transportes públicos y carriles bici.

7. POR EL DERECHO A LA VIVIENDA. La vivienda es un derecho universal, no una mercancía.

Declaración del estado de emergencia habitacional en Andalucía. Suspensión y moratoria para todo tipo de desahucios de viviendas habituales. Parque público de vivienda en alquiler para cualquiera que lo necesite. Puesta en uso de las viviendas vacías: ni gente sin casa ni casas sin gente; despenalización de la ocupación de viviendas sin uso. Reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Derecho a la dación en pago de su vivienda saldando plenamente su deuda. Plan de rehabilitación de viviendas. Cese de los cortes de agua y luz domésticos y restablecimiento inmediato de estos suministros a quienes se lo hayan cortado. Erradicación del chabolismo y la infravivienda.

8. POR LOS DERECHOS SOCIALES. Primero las personas.

Derogación de la reforma del sistema de pensiones del 2011, pactado entre el PSOE, CCOO, UGT y las patronales, así como detención de los planes del gobierno del PP, al convocar la comisión del Pacto de Toledo, para reducirlas más y retrasar más la edad de jubilación. Derecho a la pensión máxima con 30 años trabajados. Por una renta básica social suficiente para poder vivir con dignidad. Eliminación del requisito de las peonadas para tener derecho al subsidio y renta agraria. Seguro de desempleo indefinido para todas las personas desempleadas que carezcan de ingresos propios. Cierre de los CiE's. Regularización de las personas inmigrantes que viven en el territorio español. Derecho a la Ciudadanía Universal. Aumento de la financiación pública de la ciencia, contra la precariedad y por una carrera profesional digna y estable, democracia interna y gestión transparente de los recursos científicos, por una ciencia crítica, no ajena a las necesidades e inquietudes sociales.

9. POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. Sin mujeres no hay revolución.

Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de forma libre y gratuita. Acceso a los métodos anticonceptivos y a la educación afectiva sexual. Contra el sistema patriarcal. Colocar en el centro del sistema social los cuidados. Conciliación de la vida familiar y laboral. Igualdad en el ámbito laboral entre hombres y mujeres. Exigimos reconocer, valorar y repartir equitativamente todos los trabajos. Erradicación de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. Reconocimiento como empleo del trabajo desarrollado, mayoritariamente por las mujeres, dentro del núcleo familiar y del hogar y como consecuencia que se aplique los derechos correspondientes a las prestaciones sociales y laborales generadas por el mismo. Exigimos que el estado asuma los costes de los Cuidados. Establecimiento de mecanismos institucionales que garanticen el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar y cuidadoras.

10. EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA. Si hay democracia no gobiernan los mercados.

Ninguna reforma constitucional sin referéndum popular. Reforma de la ley electoral. Derecho de autodeterminación de los pueblos. Abolición de la monarquía. Alto a la corrupción. Investigación independiente y a fondo de todos los escándalos de corrupción (Gurtel, ERE’s, Barcenas, etc). Eliminación de todas la prebendas y privilegios de los políticos y gobernantes (funcionarios, inclusión en el régimen general de pensiones y de SS, varios sueldos por cargos públicos….). Despenalización de la ocupación ligada a causas de necesidad social. No a la criminalización de la protesta y la resistencia social. Fin de la represión contra jóvenes, sindicalistas o manifestantes. Basta de montajes, multas y juicios contra quienes sólo defienden sus derechos. Eliminación del régimen FIES y del aislamiento penitenciario. No a la llamada "Ley de Seguridad Ciudadana", a la videovigilancia y a toda la legislación represiva. Derogación de una "Ley de Partidos" incompatible con cualquier democracia. Disolución de la Audiencia Nacional. Depuración de responsabilidades de todos los implicados en casos de represión o tortura. Libertad para todos los presos por razones políticas y amplio indulto para los presos por razones sociales. Separación real entre Iglesia y Estado. Disolución de las unidades especiales antidisturbios.

11. POR LA PAZ Y EL ANTIMILITARISMO. Por una Andalucía de Paz, sin bases ni escudo antimisiles.

Desmantelamiento de las bases de Rota, Morón y Gibraltar. Salida de la OTAN. Drástica reducción del gasto militar. Disolución de la Legión y de la Guardia Civil. Alto a las intervenciones millitares. No al escudo antimisiles. Desnuclearización del Estrecho de Gibraltar. Fuera ejércitos del sistema educativo andaluz. Reconversión civil de las fábricas de armas en Andalucía. Fuera instalaciones militares de los núcleos urbanos. Programas de cooperación internacional, con criterios de solidaridad social, especialmente con el Norte de África. Desmilitarización del territorio andaluz (Legión en Ronda y Almería, INTA en Huelva, maniobras navales, etc.). Reconversión, sin costes, de instalaciones militares a usos civiles. Control público de las emisiones que propagan, inducen o justifican la violencia en sus distintas formas (hacia la mujer, hacia otros países, hacia otras culturas, etc).

COLECTIVOS SOCIALES Y CULTURALES: APDHA, Ecologistas en Acción, Almenara, 15M (Intercomisión Vivienda, Comisión de Acción y Extensión, Asamblea de San José de la Rinconada, Asamblea de Cerro Amate, Asamblea de Barrios Zona Sur), Frente Cívico Somos Mayoría, CEHA, Marea Pública, ODS, Ciencia con Futuro (Asamblea de Trabajadorxs del Sector Cientifíco), Asoc. Estudiantil contra la Precariedad, ATTAC Sevilla, Asamblea Constituyentes del Aljarafe, Atrapasueños, Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Sevilla, Mareas Vivas del Sur, entre otros muchos...

PARTIDOS Y ORGANIZACIONES POLÍTICAS: JCA-Sevilla, CJC, PCPA-PCPE, CUT-BAI, Unidad Popular de Aguilar, MAIS, IU por la Base, JJ.AA., Equo Andalucía, Red Roja, Corriente Roja, En Lucha, Izquierda Anticapitalista

SINDICATOS: SAT, CGT, USTEA, Sindicato Unitario, Sindicato Profesional de Bomberos

viernes, febrero 01, 2013

La Huelga en Lipasam


La sección sindical de CCOO en Lipasam ha valorado el seguimiento masivo de los operarios de limpieza viaria y de recogida de sólidos urbanos, cuando se cumple el cuarto día de huelga indefinida en la empresa pública de limpieza de Sevilla. Por el momento, no se ha producido ningún tipo de acercamiento entre Ayuntamiento y representantes sindicales para abrir una mesa de negociación y alcanzar una solución al conflicto.


 Los trabajadores están cumpliendo con los servicios mínimos de limpieza, si bien CCOO ha denunciado que el consistorio está incumpliendo los mismos y centrando sólo la limpieza en el centro de la ciudad, en detrimento del resto de barrios y zonas de la capital. Cuarta jornada de huelga indefinida en Lipasam. CCOO ha señalado que el seguimiento del paro es unánime entre los trabajadores de limpieza viaria y de recogida de sólidos, si bien se están cumpliendo "estrictamente" los servicios mínimos establecidos por la Junta de Andalucía. CCOO de Sevilla ha señalado que, por el momento, el Ayuntamiento no ha realizado ningún movimiento para abrir una vía de negociación y alcanzar un acuerdo que permita el fin de la huelga indefinida.

El sindicato denuncia, igualmente, que por parte del consistorio se están incumpliendo los servicios mínimos, toda vez que se están utilizando a agentes externos para labores de limpieza. Además, según señalan los representantes sindicales de Lipasam, los servicios de limpieza de calles se están centrando en el casco histórico de la capital hispalense, en detrimento de otras zonas de la ciudad.

La huelga indefinida en Lipasam ha venido motivada por dos asuntos principalmente: la reducción salarial del 5% que el Ayuntamiento quiere aplicar a los trabajadores, y la gestión del aumento de la jornada laboral hasta 37,5 horas. Sobre este último, y pese a que el pasado mes de agosto se llegó a un acuerdo entre trabajadores y dirección de Lipasam, el Ayuntamiento ha decidido de forma unilateral realizar una aplicación durante los turnos de descanso y vacaciones de los trabajadores, que supondría acabar con los puestos de trabajo que generan las bolsas de contratación de Lipasam para tal fin.

 Entre otras cuestiones, y al hilo de diversas informaciones públicas, los trabajadores de Lipasam han querido desmentir los salarios que reciben anualmente, señalando que sus nóminas son públicas y se pueden consultar en el convenio colectivo de la empresa. Los trabajadores de Lipasam han pedido disculpas a la ciudadanía de Sevilla por los perjuicios que puede ocasionar una huelga de este tipo, si bien han señalado que es la única vía que les ha dejado el Ayuntamiento para defender sus derechos laborales y el empleo.

¿Que hay oculto detrás de Mali?

DAVID URRA / CONTRAINJERENCIA-

Si hace dos semanas hubiéramos hecho una encuesta mundial que incluyera una sola interrogante ¿Qué es Mali y dónde se encuentra?, de seguro la respuesta de una gran cantidad de encuestados hubiera sido ¿Eso que es, una marca comercial o un nuevo parque de diversiones? Lo penoso del tema no es la ignorancia que muchos pudieran tener sobre este enorme país – pues no es por mucho una pequeña isla ni un insignificante protectorado – sino que los muy poderosos medios masivos occidentales, que emplean miles de millones en su cobertura mundial y tienen reporteros en cualquier lugar que les de la gana, con equipos que transmiten en directo sin necesidad de emplear las redes locales, nos hayan tenido ignorantes sobre este y otros países del mundo subdesarrollado, donde ocurren diariamente miles de muerte por inanición o por guerras fratricidas.

Ahora, de la noche a la mañana, este enorme país de cerca de 1,240,000 kms ² y de casi 15 millones de habitantes, salta a la palestra publica y es noticia de primera plana en todos los medios occidentales y no occidentales. Primero quisiéramos dar alguna información sobre lo que representa este país y sin lo cual no se comprendería lo que esta sucediendo en estos momentos. Hasta hace poco Mali era considerado un país eminentemente agrícola que dependía también de la pesca gracias a la posibilidad que daba el rio Níger, ya que el país no tiene costas. Posee además yacimientos de uranio, oro, fosfatos y sal, pero poco desarrollados. Su población es eminentemente de origen africano siendo el 90 % practicantes del Islam.

La lengua oficial es el francés. Como se puede observar en el mapa desde el centro del país hasta las fronteras con Argelia se extiende el Sahara y esta zona carece prácticamente de ciudades y poblados. En Mali durante los últimos años del siglo pasado se sucedieron golpes de estado y actos de corrupción que generaron distintos cambios de gobiernos, sin que nadie se preocupara por lo que allí sucedía. Está considerado uno de los países más pobres del mundo con ingresos per cápita muy bajos.

De pronto con la decisión francesa de “apoyar” al gobierno actual de Mali para desbancar a los “islamistas” de la zona norte del país, se argumentan algunos elementos que traen mas dudas que certidumbres. Veamos que se comenta por los voceros de los países occidentales y los MMD sobre lo que ocurre en Mali. •Francia, a solicitud del Gobierno de Mali apoya con fuerzas militares para combatir a una Guerrilla nombrada “islamista” y que no se sabe quien lidera, ni que nombre tiene, ni que objetivos persigue y de la que nadie hablaba hace dos semanas.
 •Algunos medios han hecho saber que en el país hay uranio y oro y que esta puede ser una de las razones por las que Francia haya decidido lanzarse a la aventura malí.

 •Se alega que el ejército del país es muy pobre y esta compuesto solo por 6,000 combatientes y que esta fuerza es insuficiente para combatir a los “islamistas”.

•Existen rumores de que el actual presidente de ese país, cuyo gobierno ha sido acusado de corrupto en innumerables ocasiones y se encuentra en el poder de forma inconstitucional, teme ser derrocado nuevamente y por ello a solicitado el apoyo francés, a cambio de dar facilidades a las empresas francesas para la explotación del uranio y el oro.

Para comenzar el análisis se hace necesario observar como se han desarrollado los acontecimientos y que nos están diciendo los medios, ya que no hay otras fuentes de información. Tengamos presentes que salta a la vista que este no es un conflicto viejo, que no tiene raíces. Los “islamistas”, presten atención como se ha tratado de representar a los supuestos insurgentes, no eran conocidos ni siquiera se puede decir que tengan un historial que se conozca, aparecieron tímidamente hace algo mas de 1 año, “casualmente” después de los acontecimientos en Libia.

 Por otro lado designar como “islamistas” a cualquier grupo en un país en que el islam es profesado por el 90 % de la población es redundante y solo puede tener como objetivo el generar una corriente negativa aprovechando la campaña psicológica que occidente y sus medios a construido con todo lo que provenga de la religión de los musulmanes. No negamos que el uranio y el oro pueden ser y de hecho son, un atractivo para cualquier potencia occidental, pero y ¿Por qué ahora? Francia habría podido hacer esto mucho antes. Por demás, aunque nadie puede ser exacto en la apreciación del verdadero potencial de estos yacimientos, la lógica indica que de haber sido grandes ya los países occidentales les habrían ido arriba desde hace mucho tiempo, ya sea para explotarlos o para reservarlos.

Las informaciones nos dicen además que los insurgentes dominan el norte del país y que tienen tomadas varias ciudades. Lo cierto es que el norte como tal esta desierto y no solo de personas y ciudades, sino que es parte del famoso desierto de Sahara. Las ciudades están al centro y sur del país. Observen en el mapa como una de las ciudades que mas se nombra Gao por estar en manos de los rebeldes “islámicos” se encuentra al centro-este del país.

Si en realidad los insurgentes estuvieran en el norte del país, pudieran los franceses dejarlos ahí a ver si se morían de hambre y de sed, pues toda esta zona es completamente desértica. Hay un ultimo elemento revelador, la movilización francesa ha sido hasta ahora de menos de 2,000 hombres lo que no se justifica con el peligro tan grande que dicen los personeros del gobierno galo y los MMD, que representan los rebeldes “islámicos”. Así las cosas podríamos adelantar algunas hipótesis:
•No será que el Presidente francés se percato de que esta podría ser un éxito fácil que distraería la atención por un tiempo de los graves problemas financieros del país y permitiría de paso presentarse como un tipo “duro” que obtuvo una “victoria” gloriosa contra el terrorismo internacional.
•No se pretenderá distraer la opinión pública de las atrocidades que están cometiendo los terroristas contratados por occidente, Qatar y Arabia Saudita en Siria y así impedir que se produzca una condena mundial.
•Será que los llamados “combatientes islámicos” no son más que remanentes de los terroristas que occidente armó durante el asalto a Libia y ahora se les han ido de la mano, para lo cual están haciendo control de daños.
•No estará occidente pensando que, con la justificación de unas milicias que nadie conoce, poder ocupar el país y así cerrar el cerco alrededor de Argelia para comenzar la desestabilización de esa nación, evidentemente incluida en la lista de los que hay que convertir. Para apoyar estas hipótesis es necesario considerar el Teatro de Operaciones y la verdadera correlación de fuerzas.

Es de destacar que “sorpresivamente” la primera operación de envergadura que hacen estos insurgentes es nada mas y nada menos que una toma de rehenes, acción considerada ahora casi que inmoral cuando no la realiza occidente, en Argelia. ¿Es casual o intencional? Por otro lado, contraviniendo las características de las acciones que en los últimos tiempos ha llevado a cabo occidente, en esta ocasión las Fuerzas de Operaciones Especiales, movilizadas por Francia, sin casi ninguna preparación del terreno y apenas 600 efectivos presentes en el país en ese momento, se lanzaron ya a realizar operaciones militares y tomaron una o dos ciudades de la zona central, no del norte como se ha dicho.

Es raro que hayan arriesgado tanto ante un enemigo tan “temible” según sus portavoces. Entre la ciudad de Gao y la frontera con Argelia hay cerca de 500 kms y un desierto, la operación para la toma de rehenes se realizó en pleno territorio argelino. Con que aseguramiento logístico conto este comando para lograr este objetivo de forma tan espectacular. Por ultimo no dejemos pasar por alto la forma sangrienta con que se ha tratado de resolver este secuestro y que ha servido para lanzar los perros de operaciones psicológicas y montar una campaña propagandística que incluye declaraciones casi minuto a minuto de personalidades políticas, incluidos mandatarios y que parecen apuntar a justificar un nuevo apretón de tuerca, pasando a un segundo plano las penurias con que están viviendo los pobladores en Europa.

Algo si parece estar claro aquí y es que Francia y su Presidente no han enviado sus tropas a Mali para salvar la integridad del país, ni para evitar que se expanda una desconocida milicia por el norte africano, el objetivo cualquiera de los aquí expuestos que sea, es hegemónico y carroñero. Quizás las autoridades francesas están pensando que “a rio revuelto, ganancias de pescadores”, solo que deben tener en cuenta que “para comer pescado y decir mentiras, hay que tener mucho cuidado”

El diario El País y una nueva perla del terrorismo mediatico

por Carlos Aznarez Director de Resumen Latinoamericano

Crueles alimañas. Eso y no otra cosas son los hacedores y ejecutores cotidianos del terrorismo mediático que están pendientes de la salud del Presidente Hugo Chávez. Representantes desinformativos de las viejas políticas, escribas fracasados de tanto mentir, tergiversar, omitir, buscan en las "primicias" y en los sitios donde su comportamiento carroñero pueda construir una falsa realidad, los detalles nauseabundos de algo que no pueden cambiar ni siquiera mintiendo. Chávez vive y se recupera favorablemente, a pesar de sus agorerías, sencillamente porque el Comandante pelea con todas sus fuerzas y vence a la adversidad, para volver al seno de su bravo pueblo, que lo quiere y lo defiende. El de estos medios es el colmo de un comportamiento ponzoñoso.
.
Primero fue la CNN generando dudas sobre la última operación que sufriera el Presidente, y alentando (con su estilo sibilino) una muerte próxima, luego les tocó el turno a sus adlateres de Miami, quienes consultan habitualmente a un "médico" que dice saber lo que otros ignoran. Y ahora le toca el turno, en esta escalada interminable, a los directivos de esa central desestabilizadora que es el diario español El País. Parece, que los hacedores de "el periódico global en español", compraron "mercadería podrida", como se suele decir en Argentina, en la jerga del periodismo.

Y les ocurrió precisamente a ellos, que se jactan de dar lecciones de ética, que organizan becas y talleres para que incrédulos aprendices (y no pocos veteranos) cronistas latinoamericanos "aprendan" las maravillas que inculca la troupe de Juan Luis Cebrián y sus bulldogs del Grupo Prisa. Ellos, que arman y desarman convenios con otros periódicos del continente, algunos "progres" y otros a los que se les descubren las entrañas derechistas, y desde allí desinforman sobre lo que ocurre en Venezuela, en Cuba, en Iraq, en Palestina o en Irán. Ellos, que en 2002 se montaron a la ola de festejar el fracasado golpe de Pedro Carmona, "el Breve", contra la Revolución Bolivariana.

Precisamente ellos, los ponderados plumíferos de El País, adquirieron, pagando decenas de miles de dólares, una falsa foto, donde supuestamente el Comandante Chávez yacía en una camilla entubado y en estado comatoso. La imagen, lo denunció el periodista con mayúscula que es Walter Martínez, de Telesur, correspondía a una operación de un hombre muy parecido a Chávez, y data de 2008.

Pero los de El País no son simples apéndices de una campaña, sino figuras destacadas en esta costumbre de generar climas para atacar a gobiernos y pueblos que no comulgan con su adhesión al capitalismo, y no satisfechos con lanzar en portada la famosa foto, aprovecharon para disculparse sutilmente, embistiendo también contra Cuba, otro de sus enemigos permanentes. Es así, como el diario madrileño precisa que no se pudieron "verificar de forma independiente las circunstancias en la que fue tomada la imagen, ni el momento preciso, ni el lugar.

Las particularidades políticas de Cuba y las restricciones informativas que impone el régimen lo han hecho imposible". Sin embargo, la maniobra se les volvió en su contra, como un boomerang, y los hizo añicos. Desesperados, por ver que habían cometido un papelón internacional (justamente ellos, tan "serios" y "prolijos"), ordenaron levantar de la distribuidora, miles de ejemplares que lucía la vergonzosa y sanguinolienta portada, y la cambiaron por otra más acorde.

Lo mismo hicieron con la "noticia" colgada en su página on line. Bochorno, que seguramente le costará la cabeza a algún integrante menor de la empresa (porque los de arriba nunca pagan los platos rotos) y a otra cosa. O mejor dicho, a seguir conspirando para que Chávez sea derrocado, o Cuba renuncie al socialismo. Si no fuera porque representan la flor y nata de un comportamiento deleznable en esta guerra en que el capitalismo libra contra nuestros pueblos, esta sería un item más en el manual del "perfecto terrorista mediático", pero lo que supone es mucho más grave.

Demuestra, que están decididos a hacer lo que sea para derrocar a Hugo Chavez y apoderarse nuevamente de ese país que eligió hacer una Revolución socialista de contramano a lo que determinaba el discurso políticamente correcto. Por eso es que hay que estar alertas y movilizados, como lo ha hecho esta misma semana el pueblo venezolano, evocando la caída del dictador Pérez Jiménez y advirtiendo a propios y extraños, que son millones los que están dispuestos a defender con su propia vida todo lo conquistado. Y en ese mismo plano, está la lealtad y el amor hacia su máximo timonel, que pronto, restablecido y vital, volverá a sumergirse en el devenir revolucionario. Más allá de lo que deseen Obama, la oligarquía venezolana y el españolazo de Cebrián.

PCC y Frente Popular.

Partido Comunista de Cataluña,articulo de Miquel Valdes en Octubre, 13 de febrero de 1936

La batalla electoral de este dia es una batalla decisiva entre las fuerzas reaccionarias y oscurantistas del negro segundo bienio, del bienio del "estraperlo",del "nombelismo" de la represión y del hambre, contra las fuerzas obreras y campesinas, contra todas las masas trabajadoras, sedientas de libertad, de democracia y de mejoras sociales(...) El Frente Popular de Cataluña ha hecho público un programa.(...)

Este manifiesto no es más que los puntos de coincidencia de lo que es un acuerdo de todas las fuerzas y partidos que integran el Frente. Nuestro Partido, que lucha por la dictadura del proletariado, que lucha por una Cataluña socialista y sovietica de la que sean expulsados todos los grandes capitalistas de la CHADE, del corcho, de los monopolios, los grandes terratenientes de San Isidro y todos los enemigos del pueblo trabajador, en estos momentos decisivos se coloca al lado de todas las demas fuerzas del Frente Popular, a pesar de que el programa no sea ni nuestro maximo ni el minimo. Contra la reacción jesuitica, el fascismo y la guerra dedicaremos todos nuestros esfuerzos. Pero que quede bien claro que nosotros seguiremos luchando por la ampliación del programa del Frente Popular.
Libro la elecciones de 1936 en cataluña Eduardo Tarragona,Bruguera