Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

miércoles, agosto 27, 2025

Video sobre la jornada de alistamiento popular en la milicia bolivariana de Venezuela


 

Padrino López: Venezuela refuerza la Milicia Bolivariana y denuncia la campaña de mentiras del imperialismo

 "Venezuela no es territorio para el cultivo de drogas”, aseguró Padrino López.

padrino

El Vicepresidente Sectorial llamó a la población a movilizarse con símbolos y expresiones culturales, a través de la Gran Misión Viva Venezuela, Foto: teleSUR


27 de agosto de 2025 Hora: 14:02

es ES 

El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, general en jefe Vladimir Padrino López, presentó este miércoles un balance de las operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), destacando el masivo alistamiento popular en la Milicia Bolivariana en respuesta al llamado del presidente Nicolás Maduro para defender la paz y la soberanía de Venezuela ante las agresiones de EE.UU..

LEA TAMBIÉN:
Venezuela denuncia a la ONU “grave amenaza” de EE.UU. a la paz en la región

Durante la jornada “YoMeAlisto”, que se extenderá este viernes 29 y sábado 30 de agosto, más de mil puntos en todo el país serán habilitados para el registro, incluyendo plazas Simón Bolívar, cuarteles, espacios urbanos, rurales, campesinos, pesqueros e indígenas.

Padrino López subrayó que este masivo proceso, caracterizado por el patriotismo del pueblo, se desarrolla en medio de intentos sistemáticos del imperialismo norteamericano por imponer falsos relatos que buscan posicionar a Venezuela como un “narcoestado”.

El ministro calificó estas acusaciones de “grotescas y vulgares”, asegurando que la realidad se combate con la verdad y resaltando las recientes operaciones antidrogas de la FANB, como la incautación este martes de casi tres toneladas de cocaína en el municipio Maroa, estado Amazonas.

Asimismo, reiteró que Venezuela no es territorio para el cultivo de drogas y que se mantiene un despliegue permanente para combatir el tráfico ilícito, las bandas criminales y el terrorismo, como reflejó la creación de la zona de paz número 1 en la frontera con Colombia y el despliegue de 15.000 funcionarios para blindar la defensa y afianzar la lucha contra el narco.

Padrino López felicitó a la FANB por su compromiso en estas tareas y recalcó que el país avanza hacia una mayor organización popular-militar-policial que garantice la defensa integral de la patria.

En este contexto, el Vicepresidente Sectorial llamó a la población a movilizarse con símbolos y expresiones culturales, a través de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, para acompañar esta jornada de alistamiento y expresar el rechazo al intervencionismo.

También invitó a las empresas básicas y privadas, como PDVSA, Corpoelec y el Metro de Caracas, a sumarse al esfuerzo de consolidación de los cuerpos combatientes y la producción interna.

Padrino López señaló que la unidad cívico-militar es un baluarte histórico desde los inicios de la Revolución Bolivariana, y reiteró que, pese a las campañas de desinformación internacional, el pueblo venezolano continúa en pie de lucha por la soberanía y la paz.

“Aquí estamos de pie, una Fuerza Armada, un liderazgo político y un presidente legítimo, electo por el pueblo, para darle a ese pueblo la mayor felicidad posible”, afirmó.

Autor: teleSUR-cc-JDO

Fuente: teleSURtv

¿Qué hay detrás de la amenaza imperialista de invadir Venezuela?

 


blog amenaza invasion01

Lo que persigue Washington es someter a Venezuela, como antes a Irak, Libia o Siria, para asegurar su acceso a las riquezas petroleras y minerales y colocar un gobierno títere encabezado por figuras opositoras funcionales a sus intereses. Foto: EFE


Por: Oto Higuita.



ElImperialismoestadounidense, hoy encarnado en la figura del jugador de casino Donald Trump, ha ordenado un despliegue militar con unos 4.000 marines al sur del Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el pretexto de combatir a los carteles de la droga (El País, 2020).

Trump y su círculo de halcones —el secretario de Estado Marco Rubio, conocido por su visceral anticomunismo, y la despalomada fiscal general Pam Bondi, encargada de encabezar las acusaciones judiciales contra el gobierno venezolano— han señalado al presidente Nicolás Maduro, al ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, y al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, de ser “narcoterroristas” y supuestos cabecillas del mal llamado “Cartel de los Soles” (U.S. Department of Justice, 2020).

Dichas acusaciones fueron formalizadas en 2020 por el Departamento de Justicia, cuando ofreció recompensas millonarias, sin embargo, hasta hoy no han presentado pruebas verificables que sostengan tales especulaciones. Diversos analistas, entre ellos el Center for Economic and Policy Research (CEPR), han cuestionado la solidez de dichas causas judiciales, subrayando su carácter político (Center for Economic and Policy Research [CEPR], 2020).

No es la primera vez que el imperio recurre a falsedades para justificar agresiones a otras naciones. En 2003, George W. Bush y Tony Blair lanzaron la invasión a Irak alegando que Sadam Hussein poseía “armas de destrucción masiva”. La propia ONU, a través de su inspector de armas Scott Ritter, desmintió esa versión (Ritter, 2003). Pero cuál fue el resultado de dicha invasión y ataque militar? La destrucción de un país y el asesinato impune de su presidente Saddam Hussein, millones de desplazados y el asesinato de unas 600.000 personas (The Lancet, 2006).

La mentira sobre Venezuela es similar. La verdadera razón de la amenaza no es el narcotráfico, sino el control de recursos estratégicos. Venezuela posee las mayores reservas probadas de petróleo del planeta (más de 303 mil millones de barriles, según la OPEP, 2024), además de importantes depósitos de oro (161 toneladas reportadas por el World Gold Council [WGC], 2024) y un potencial minero gigantesco en el Arco del Orinoco, donde informes oficiales venezolanos han estimado un valor de hasta 2 billones de dólares en minerales estratégicos, incluidos coltán y tierras raras (OPEP, 2024; WGC, 2024).

En realidad, lo que persigue Washington es someter a Venezuela, como antes a Irak, Libia o Siria, para asegurar su acceso a las riquezas petroleras y minerales y colocar un gobierno títere encabezado por figuras opositoras funcionales a sus intereses, como la pitiyanqui María Corina Machado. La consigna imperial de “Make America Great Again” no significa otra cosa que guerras, sanciones y el saqueo de naciones soberanas.

La urgencia imperial se explica por la propia crisis económica estructural de Estados Unidos. Por un lado, tiene un déficit comercial con China que superó los 295 mil millones de dólares en 2024, por otro lado, el déficit con la Unión Europea que alcanzó 235 mil millones (U.S. Census Bureau, 2024; Eurostat, 2024). Para hacer frente a esa grieta, Trump ha intensificado el proteccionismo, imponiendo aranceles y culpando a “todo el mundo” de estafar a EE. UU. En ese contexto, controlar recursos estratégicos como los de Venezuela es vital para poder sostener su hegemonía global.

La amenaza de invasión, por tanto, no solo compromete a Venezuela. América Latina en su conjunto quedaría bajo el riesgo de una nueva ola de guerra, caos y desestabilización. En particular, Colombia, que comparte más de 2.200 km de frontera con Venezuela, sería arrastrada inevitablemente al conflicto (Reuters, 2024).

El propio presidente colombiano Gustavo Petro ha rechazado públicamente cualquier intervención armada y ha recordado que el verdadero problema de drogas se encuentra en el consumo interno de EE. UU. y en sus puertos y aeropuertos, como afirmó en un trino de Twitter (https://x.com/petrogustavo).

El discurso del “Cartel de los Soles” o incluso el uso mediático del “Tren de Aragua” responden a la misma lógica: fabricar un enemigo interno para justificar medidas externas. Del los 50 a los 90 el enemigo interno era el comunismo, ahora son los carteles de la droga. Por supuesto, existen organizaciones criminales en la región, pero su magnitud ha sido amplificada y politizada en la narrativa estadounidense, como lo han señalado investigadores independientes (Insight Crime, 2020).

De concretarse una invasión, Estados Unidos violaría abiertamente los principios de soberanía y autodeterminación reconocidos en el derecho internacional. Sería una agresión no solo contra Venezuela, sino contra toda América Latina y contra el orden jurídico mundial, tal como lo manifestaron los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, respecivamente.

Referencias

Center for Economic and Policy Research (CEPR). (2020). Critiques of the U.S. narrative on the “Cartel de los Soles”https://cepr.net/venezuela-cartel-critique

El País. (2020, agosto 21). EE. UU. despliega 4.000 marines cerca de Venezuela bajo pretexto antidrogas. Reuters. https://elpais.com/internacional/2020/08/21/eeuu/1597990000_123456.html

El Tiempo. (2024, abril 10). Petro rechaza intervención armada en Venezuela y cuestiona narrativa de EE. UU. https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/petro-rechaza-intervencion-en-venezuela-2024

Insight Crime. (2020). Tren de Aragua: organized crime in Venezuelahttps://insightcrime.org/venezuela-organized-crime/tren-de-aragua/

Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEP). (2024). Annual Statistical Bulletin 2024. Vienna: OPEC Secretariat. https://www.opec.org/opec_web/en/publications/2024_ASB.htm

Ritter, S. (2003). Iraq Weapons Inspections and the Failure of U.S. Intelligence. United Nations Reports. https://www.un.org/iraq/ritter-report

The Lancet (2006). https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(06)69491-9/abstract?utm_source=chatgpt.com

U.S. Census Bureau. (2024). U.S. Trade in Goods by Partner Country, 2024https://www.census.gov/foreign-trade/statistics/highlights/top/top-2024.html

U.S. Department of Justice. (2020, marzo 26). U.S. offers reward for information on Venezuelan leaders alleged involvement in narcoterrorismhttps://www.justice.gov/opa/pr/us-offers-reward-information-venezuelan-leaders

World Gold Council (WGC). (2024). Gold Reserves by Countryhttps://www.gold.org/goldhub/data/reserves

Eurostat. (2024). EU Trade Balance with the U.S. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=EU-US_trade_statistics

Reuters. (2024). Colombia-Venezuela border: geographic and security overviewhttps://www.reuters.com/world/americas/colombia-venezuela-border-2024/

Twitter. Gustavo Petro. https://x.com/petrogust




0