Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

sábado, noviembre 22, 2025

Chile:comunicado del comando nacional x el profe artes

 ⚠️Queridos compañeros!!

🫂A todos quienes durante todos estos meses de recolección de firmas para inscribir al profesor Eduardo Artés, y a quienes nos acompañaron todo el período de campaña, agitando en las calles, hablando con Miles y miles, convenciendo para poner nuestro proyecto popular, democrático y antiimperialista en la papeleta presidencial. Les damos  86 mil gracias!!

🇨🇱Los más de 86 mil chilenos que votaron por el Profesor Artés, son lo más valioso y a los que  debemos respeto y lealtad. Está campaña fue exitosa, porqué a pesar de la campaña oficialista por el voto al mal menor, que construyó el miedo en el votante de "izquierda" de una presunta segunda vuelta de dos candidatos de derecha, la campaña del "fascismo ya viene"... Aún así, 86.041 personas votaron por la canditura con menos recursos, con menos cobertura mediática, pero con un enorme piso moral y político para sentar bases de las luchas venideras en Chile.

🚩Nosotros entendemos que las elecciones son solo parte del proceso de lucha por un Chile libre, popular y socialista. La palabra rendición no existe en nuestro vocabulario, menos la palabra imposible. Por eso invitamos a todos los compañeros que quieran seguir trabajando juntos al profesor Artés a continuar la lucha, a organizarse, educarse y asistir a las nuevas actividades que superan el momento electoral actual. Nada es imposible, menos si trabajamos juntos! Y nadie se rinde, por qué los obstáculos son para superar!

📣 Mil gracias a todos!!

🥁Comando Nacional x el Profe Artés

El marxista Frente Popular para la Liberación de Palestina hace esta seria advertencia

 

"Cisjordania está al borde de la Tercera Intifada; la ira estallará como lava".

“El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) afirma que una explosión en la Cisjordania ocupada es inminente y que el estallido de una tercera Intifada generalizada está más cerca que nunca. Subraya que la ejecución del joven Amr al-Marbou y del niño Sami Mashayikh en Kafr Aqab al amanecer del viernes, junto con el continuo derramamiento de sangre y la violencia desenfrenada de las bandas de colonos que asesinan y vandalizan en toda Cisjordania, es la chispa que consumirá cualquier ilusión de calma restante, y que la ira palestina acumulada estallará como lava fundida contra la ocupación”.

“El FPLP explica que nuestro pueblo se enfrenta a una entidad monstruosa liderada por un sistema criminal desviado que mezcla la megalomanía con un placer sádico por el derramamiento de sangre. Sus prácticas de incendios, destrucción y ataques contra civiles revelan una doctrina racista y fascista profundamente arraigada y una estructura psicológica enfermiza encarnada por un grupo de asesinos e individuos desquiciados que practican la violencia como un instinto humano distorsionado”.

“El FPLP subraya que nuestro pueblo no permanecerá impasible ante este sadismo criminal, ni se doblegará ante el terrorismo de Estado organizado. La ocupación se equivoca si cree que intensificar sus crímenes traerá la calma; al contrario, alimentará una inmensa energía revolucionaria que impondrá una confrontación a gran escala y convertirá a Cisjordania en un campo de batalla de desgaste para el enemigo y sus hordas de colonos”. El FPLP advierte al mundo que la persistencia de esta entidad fascista se ha convertido en un foco de genocidio y una grave amenaza para la humanidad. Exhorta a todas las fuerzas libres a sitiar este sistema criminal mediante un boicot total y la anulación de su legitimidad, y a dejar de tratar a sus líderes como a un Estado normal, considerándolos una banda de asesinos y enemigos de los valores humanos. Afirma que la estabilidad en la región solo se logrará erradicando esta ocupación desde sus cimientos”

Estados Unidos continúa su intento de derrocar la Revolución Bolivariana de Venezuela | Boletín 45 (2025)

 



Con una rápida escalada militar y una narrativa reactivada de la “Guerra contra las Drogas”, el gobierno de Trump parece estar sentando las bases para un ataque contra el pueblo venezolano.

Niños juegan en la playa durante un despliegue de seguridad en Anzoátegui, Venezuela, 19 de septiembre de 2025. Foto de Rosana Silva R.

Queridas amigas y amigos,

Saludos desde las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social.

Desde principios de septiembre, Estados Unidos ha dado toda clase de indicios de que podría estar preparándose para un asalto militar contra Venezuela. El Instituto Tricontinental de Investigación Social junto con Alba Movimientos, la Asamblea Internacional de los PueblosBasta de Guerra Fría y el Instituto Simón Bolívar produjeron la Alerta Roja nº 20 “Los perros del imperio ladran contra Venezuela”, sobre los posibles escenarios e implicaciones de una intervención estadounidense.

En febrero de 2006, el presidente venezolano Hugo Chávez viajó a La Habana para recibir el Premio José Martí de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de manos de Fidel Castro. En su discurso, comparó las amenazas de Washington contra Venezuela con el ladrido de los perros, diciendo: “Si ladran los perros, es porque cabalgamos”. Chávez agregó: “Que ladren los perros del imperio. Ese es su papel: ladrar. Nuestro papel es batallar para consolidar este siglo, ahora sí, la verdadera liberación de nuestros pueblos”. Casi dos décadas después, los perros del imperio continúan ladrando. ¿Pero morderán? Esa es la pregunta que esta Alerta Roja busca responder.

El sonido de los ladridos

En febrero de 2025, el Departamento de Estado estadounidense denominó a la red criminal llamada Tren de Aragua como una “organización terrorista extranjera”. Luego, en julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al supuesto Cartel de los Soles a la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros como un “grupo terrorista transnacional”. Ningún informe previo del gobierno estadounidense, ni de la Administración para el Control de Drogas (DEA por su sigla en inglés) ni del Departamento de Estado, había identificado a estas organizaciones como una amenaza. No se ha presentado públicamente ninguna evidencia verificable para fundamentar la escala o coordinación atribuida a ninguno de los dos grupos. No existe evidencia de que el Tren de Aragua sea una organización con una operación internacional coherente. En cuanto al Cartel de los Soles, la primera vez que apareció el nombre fue en 1993, en reportes venezolanos sobre la investigación de dos generales de la Guardia Nacional, por una referencia a la insignia del “sol” en sus uniformes, años antes de la victoria presidencial de Hugo Chávez en 1998. El gobierno de Donald Trump ha sostenido que estos grupos trabajan con el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro y son los principales traficantes de drogas hacia Estados Unidos, sin proporcionar evidencia alguna de la conexión. Es más, los informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) y de la propia DEA han determinado consistentemente que los grupos venezolanos son marginales en el tráfico mundial de drogas. Aun así, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares, la más grande en la historia del programa, por información que conduzca al arresto de Maduro.

Integrantes de la primera cohorte del curso Método Táctico de Resistencia Revolucionaria (MTRR) sonríen tras completar la capacitación en el Grupo de Acciones de Comando en Caracas, Venezuela, octubre de 2025. Foto de Miguel Ángel García Ojeda.

Estados Unidos ha reactivado el burdo instrumento de la “Guerra contra las Drogas” para presionar a países que no ceden ante sus amenazas o que tenazmente se niegan a elegir gobiernos de derecha. Recientemente, Trump ha atacado a México y a Colombia invocando sus dificultades con el narcotráfico para fustigar a sus presidentes. Aunque Venezuela no tiene un problema significativo de drogas doméstico, eso no ha impedido que Trump ataque al gobierno de Maduro con mucho más veneno. En octubre de 2025, la política venezolana María Corina Machado del movimiento Vente Venezuela ganó el Premio Nobel de la Paz. Machado fue inhabilitada para presentarse a las elecciones presidenciales de 2024 debido, en gran parte, a que había realizado una serie de declaraciones traicioneras, había aceptado un cargo diplomático de otro país con el fin de solicitar la intervención en Venezuela (violando el artículo 149 de la Constitución) y había apoyado las guarimbas (acciones violentas en las calles en las que se golpeó, quemó vivas y decapitó a personas). Además, defendió las sanciones unilaterales estadounidenses que han devastado la economía. El Premio Nobel se aseguró a través del trabajo de la Fundación Inspire America (con sede en Miami, Florida y dirigida por el abogado cubanoamericano Marcell Felipe). También por la intervención de cuatro políticos estadounidenses, tres de ellos cubanoamericanos: Marco Rubio, María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart. La conexión cubanoamericana es clave y muestra cómo esta red política que está enfocada en el derrocamiento por cualquier medio de la Revolución Cubana, ahora ve una intervención militar estadounidense en Venezuela como una forma de avanzar hacia un cambio de régimen en Cuba. Por lo tanto, esta no es solo una intervención contra Venezuela, sino contra todos aquellos gobiernos que Estados Unidos quisiera derrocar.

Mujer sostiene un fusil durante un despliegue de seguridad en el barrio Petare de Caracas, Venezuela, 15 de octubre de 2025. Foto de Rosana Silva R.

La mordida

En agosto de 2025, el ejército estadounidense comenzó a concentrar fuerzas navales en el sur del Caribe, incluidos destructores clase Aegis y submarinos de ataque de propulsión nuclear. En septiembre comenzó una campaña de ataques extrajudiciales contra pequeñas lanchas en aguas del Caribe, bombardeando al menos 13 embarcaciones y asesinando a alrededor de 57 personas, sin presentar ninguna evidencia de vínculos con el narcotráfico. A mediados de octubre, Estados Unidos desplegó más de 4.000 soldados frente a la costa de Venezuela y 5.000 en espera en Puerto Rico (incluidos aviones de combate F-35 y drones MQ-9 Reaper). Autorizó operaciones encubiertas dentro del país y realizó “misiones de demostración” con bombarderos B-52 sobre Caracas. A finales de octubre, el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford fue desplegado en la región. Mientras tanto, el gobierno de Venezuela ha movilizado a la población para defender al país.

Mujer miembro de la Milicia Campesina sostiene un machete durante su graduación como combatiente en el curso MTRR, octubre de 2025. Foto de Rosana Silva R.

Cinco escenarios para la intervención estadounidense

Escenario n° 1: la opción Hermano Sam. En 1964, Estados Unidos desplegó varios buques de guerra frente a las costas de Brasil. Su presencia envalentonó al general Humberto de Alencar Castelo Branco, jefe de Estado Mayor del Ejército y a sus aliados a organizar un golpe de Estado que instauró una dictadura de 21 años. Pero Venezuela es un terreno diferente. En su primer mandato, Chávez fortaleció la formación política en las academias militares y ancló el entrenamiento de oficiales en la defensa de la Constitución de 1999. Por lo tanto, es improbable que una figura como Castelo Branco salve el día para Washington.

Escenario n° 2: la opción Panamá. En 1989, Estados Unidos bombardeó Ciudad de Panamá y envió tropas de operaciones especiales para capturar a Manuel Noriega, el líder militar de Panamá, y llevarlo a una prisión estadounidense mientras políticos respaldados por Estados Unidos tomaban el control del país. Una operación así sería más difícil de replicar en Venezuela: su ejército es mucho más fuerte, entrenado para conflictos asimétricos prolongados y el país cuenta con sofisticados sistemas de defensa aérea (destacan los sistemas rusos antiaéreos S-300VM y Buk-M2E). Cualquier campaña aérea estadounidense enfrentaría una defensa sostenida, haciendo que la perspectiva de aviones derribados, una gran pérdida de prestigio, sea un riesgo que Washington probablemente no quiera correr.

Escenario n° 3: la opción Irak. Una campaña de bombardeo de “conmoción y pavor” contra Caracas y otras ciudades para desestabilizar a la población y desmoralizar al Estado y al ejército, seguida de intentos de asesinar al alto liderazgo venezolano y tomar infraestructura clave. Después de tal asalto, la ganadora del Premio Nobel de la Paz, Machado, probablemente se declararía lista para tomar el mando y alinear a Venezuela estrechamente con Estados Unidos. La insuficiencia de esta maniobra es que el liderazgo bolivariano tiene raíces profundas: las raíces de la defensa del proyecto bolivariano atraviesan los barrios de clase trabajadora y el ejército no se desmoralizaría inmediatamente, a diferencia de lo que ocurrió en Irak. Como señaló recientemente el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello: “Cualquiera que quiera puede recordar Vietnam… cuando un pueblo pequeño pero unido, con una voluntad de hierro, fue capaz de darle una lección al imperialismo estadounidense”.

Un rifle durante un despliegue de seguridad en Petare. Foto: Rosana Silva R.

Escenario n° 4: la opción Golfo de Tonkín. En 1964, Estados Unidos intensificó su intervención militar en la Guerra de Vietnam después de un incidente que fue presentado como un ataque no provocado a destructores estadounidenses frente a las costas del país. Revelaciones posteriores demostraron que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por su sigla en inglés) inventó información de inteligencia para crear un pretexto que justificara la escalada. Estados Unidos afirma que ahora está realizando “ejercicios de entrenamiento” navales y aéreos cerca de las aguas territoriales y el espacio aéreo venezolanos. El 26 de octubre, el gobierno venezolano dijo que había recibido información sobre un plan encubierto de la CIA para escenificar un ataque de bandera falsa contra embarcaciones estadounidenses cerca de Trinidad y Tobago para provocar una respuesta de Estados Unidos. Las autoridades venezolanas advirtieron sobre las maniobras estadounidenses y dijeron que no cederán ante provocaciones ni intimidación.

Escenario n° 5: la opción Qasem Soleimani. En enero de 2020, un ataque con drones estadounidense ordenado por Trump mató al general de división Qasem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de Irán. Soleimani era uno de los funcionarios más importantes de Irán, responsable de su estrategia de defensa regional en Irak, Líbano, Gaza y Afganistán. En una entrevista en 60 Minutes, el exencargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, dijo: “Los activos están ahí para hacer todo hasta, e incluyendo, [la] decapitación del gobierno”, una declaración clara de la intención de asesinar al presidente. Después de la muerte del presidente Hugo Chávez en 2013, funcionarios estadounidenses predijeron que el proyecto colapsaría. Han pasado 12 años y Venezuela continúa por el camino trazado bajo Chávez, avanzando su modelo comunal cuya resiliencia descansa no solo en el liderazgo colectivo de la revolución, sino también en la fuerte organización popular. El proyecto bolivariano nunca ha sido un espectáculo de una sola persona.

Es poco probable que China y Rusia permitan un ataque contra Venezuela sin presionar por resoluciones inmediatas del Consejo de Seguridad de la ONU. Ambos operan rutinariamente en el Caribe, incluidos ejercicios conjuntos con Cuba y misiones globales como la Misión Armonía 2025 de China.

Miembro de la Juventud Socialista de Venezuela muestra una moneda entregada a los egresados del curso MTRR durante un despliegue de seguridad en La Guaira, Venezuela, octubre de 2025. Basado en los métodos del general vietnamita Võ Nguyên Giáp, el curso MTRR está diseñado para capacitar a personas sin experiencia militar previa para una posible guerra de guerrillas. Foto de Rosana Silva R.

Esperamos que ninguno de estos escenarios se haga realidad y que Estados Unidos retire sus opciones militares de la mesa. Pero la esperanza sola no es suficiente, debemos trabajar para expandir el campo de la paz.

Cordialmente,

Vijay

Sitio web
Síguenos en Facebook
Síguenos en X
Síguenos en Instagram
Email
Este mensaje fue enviado a janhre@yahoo.es
Si desea cancelar su suscripción a nuestra lista de correo, de click aquí.

*La autonomía en el Sáhara Occidental no es la única opción, y un referéndum es posible.*


05/11/2025 

Messaad Boulos, asesor del presidente de Estados Unidos. 


*Argelia ha logrado una vez más defender el derecho internacional y restablecer el equilibrio en el Consejo de Seguridad en un asunto que varias partes han intentado convertir en un acuerdo político.* Argelia se ha mantenido firme en su postura de principios: *«No hay paz sin justicia, ni justicia sin el derecho a la autodeterminación».*

Argelia ha recuperado su posición como actor clave para orientar las decisiones del Consejo de Seguridad hacia el respeto de la legitimidad internacional, tras frustrar con éxito un intento de reducir el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) a solo tres meses. *Esta propuesta habría consagrado la primacía del plan de autonomía marroquí y eliminado definitivamente la idea de un referéndum.*

Fuentes diplomáticas indican que Argelia actuó con rapidez y decisión, bajo el liderazgo del presidente Abdelmadjid Tebboune 

y el ministro de Asuntos Exteriores Ahmed Attaf,  

para restablecer el debate en el Consejo de Seguridad sobre el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el principio de descolonización.

Gracias a los intensos esfuerzos y a los contactos de alto nivel entre Argelia y los principales centros de decisión en Washington, París y Moscú, la diplomacia argelina logró enmendar el proyecto de resolución estadounidense. *Se restablecieron compromisos claros que reafirman la naturaleza internacional del conflicto y el papel central de la MINURSO, cuyo mandato se renovó por un año completo tras haber estado en peligro de cancelación o reducción.*

La nueva resolución, votada por los miembros del Consejo de Seguridad el viernes pasado, consagra un enfoque basado en una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable. Esto significa, tanto legal como políticamente, el fin de la propuesta de autonomía como única opción, un punto que subrayó Massad Boulos, asesor principal del presidente estadounidense Donald Trump para asuntos árabes y africanos, en declaraciones al canal de noticias francés France 24.


Boulos afirmó que *«la resolución del Consejo de Seguridad no otorgó exclusividad al plan de autonomía marroquí, sino que dejó la puerta abierta a otras iniciativas e ideas que pudieran presentar las partes involucradas en el conflicto», señalando que la MINURSO se creó originalmente para organizar un referéndum sobre la autodeterminación, y  los detalles de esta opción siguen sujetos a acuerdo entre las partes directamente implicadas.*


El funcionario estadounidense añadió que «la única manera de poner fin al conflicto es mediante un acuerdo entre las dos partes directamente implicadas, es decir, el Frente Polisario y Marruecos», elogiando la postura del Frente Polisario sobre la resolución de la ONU, que calificó de «realista y equilibrada a pesar de las reservas». También recalcó que «el problema que impidió a Argelia votar a favor de la resolución no radicaba en su contenido, sino en su preámbulo, que contenía una redacción problemática».


Según Mossaad Boulos, Argelia desempeñó un papel fundamental en la corrección del texto final de la resolución y en la preservación de su esencia internacional. *Añadió que los esfuerzos argelinos contribuyeron a impedir la aprobación de una fórmula que amenazaba con despojar a la cuestión del Sáhara Occidental de su dimensión jurídica internacional,* un punto que también destacó el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, en su entrevista con el canal internacional argelino al24news.


Los observadores coinciden en que lo ocurrido en el Consejo de Seguridad no fue un mero debate técnico sobre la prórroga del mandato de una misión de la ONU, sino más bien una confrontación diplomática entre dos visiones.

Declaración de los comunistas de EE.UU ante la victoria de Mamdani en Nueva York

 


Comité Central de CWPUSA

Declaración de los comunistas de EE.UU ante la victoria de Mamdani en Nueva York

Victoria de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York

El 4 de noviembre un avión de carha en el Puerto mundial de UPS se estrelló contra las instalaciones durante el despegue. Se ha confirmado la muerte de nueve personas, mientras que muchas siguen desaparecidas. 

Es probable que el número de muertos siga aumentando, sumándose a la lista de trabajadores asesinados por la fría lógica del capitalismo, donde la seguridad siempre queda relegada a un segundo plano frente a las ganancias. Esa misma noche, Zohran Mamdani se proclamó vencedor en las elecciones a la alcaldía de Nueva York. 

Mamdani, miembro de Socialistas Democráticos e EE.UU presentándose como miembro del Partido Demócrata, ha prometido a la ciudad de 20 millones de habitantes una larga lista de políticas populares deviajes en autobús gratuitosa control de alquileres y más. Ha mantenido su compromiso con el sistema capitalista, congraciándose con los adinerados gobernantes de Nueva York y negando vehementemente las acusaciones de ser comunista.

El coro de celebraciones tras la victoria de Mamdani ahogó el horror de Fallo de UPS. Este es solo un ejemplo de la violencia cotidiana que el capitalismo inflige a nuestros hermanos y hermanas de la clase trabajadora. El sistema que trata a nuestra clase como meras herramientas es al que Mamdani ha dedicado su carrera. No nos detendremos en sus motivaciones personales ni en la tenacidad de sus seguidores, sino que destacaremos la realidad objetiva de que la campaña de Mamdani y ahora su alcaldía no forman parte de un proyecto de la clase trabajadora, sino que, en última instancia, buscan humanizar el sistema de explotación.


El capitalismo no es una economía de «libre empresa», como afirman sus defensores. El capitalismo es una dictadura de la burguesía sobre la clase trabajadora, un orden social fundado en una ecuación simple y brutal propiedad privada de toda la sociedad por un pequeño grupo de ociosos que acumulan una riqueza desmesurada a nuestras espaldas. El resto de nosotros, la clase trabajadora, nos vemos obligados a vender nuestra fuerza de trabajo a estos dueños para sobrevivir. Nos pagan menos del valor que creamos, embolsándose la diferencia como ganancia. Esta es la esencia de nuestra explotación bajo el capitalismo. Es por eso que se escatiman recursos en seguridad en Worldport, por eso los alquileres suben a niveles impagables y por eso la policía existe para proteger la propiedad privada y la dominación de clase, no la vida humana. Bajo el capitalismo, las necesidades humanas siempre estarán relegadas a un segundo plano frente a las ganancias.

Al optar por postularse como demócrata, al optar por reformar el sistema de explotación en lugar de combatirlo, Mamdani se opone objetivamente a los intereses de los trabajadores. Incluso si adopta el título de «socialista», ha dejado claras sus intenciones de maquillar la realidad capitalista. En un momento crítico en el que millones están perdiendo Beneficios del SNAP, aterroriza trabajadores migrantes- Mamdani se dedica a blanquear el sistema responsable de todos estos horrores, mientras les dice a millones que lo que defiende es el «socialismo». La responsabilidad de combatir esta confusión en este momento crítico recae sobre quienes nos enorgullecemos de la bandera roja, quienes nos llamamos con orgullo comunistas y luchamos por la clase trabajadora.

La Plataforma Comunista Obrera de EE. UU. está comprometida con la lucha contra el sistema capitalista. Aspiramos nada menos que a la victoria de los trabajadores sobre los capitalistas, mediante la destitución de la clase capitalista dominante de todo poder político y la transición a una economía planificada donde cada trabajador sea liberado de la esclavitud salarial de una vez por todas. Nos negamos a permitir que el proyecto político de Mamdani genere confusión en el movimiento y mantenemos firme nuestro compromiso con la victoria de los trabajadores. Luchamos por un mundo donde la atrocidad en Louisville. no se repita, donde los trabajadores estarán seguros y libres.

 

martes, noviembre 18, 2025

Jara gana y Chile tiembla: la izquierda rompe un techo histórico y la ultraderecha afila los cuchillos


Spanish Revolution/redaccion

 La victoria de una comunista en primera vuelta revela un país que ya no traga el miedo como disciplina nacional.

UNA VICTORIA HISTÓRICA QUE DESACREDITA EL RELATO OFICIAL

Chile hizo historia. Jeannette Jara ganó las elecciones del 16 de noviembre con un 26,6% y no hay matiz que suavice el terremoto político que esto supone. Una mujer comunista encabezando los comicios en un país donde la palabra “comunista” ha sido usada durante décadas como arma de control social es, en sí misma, una ruptura del orden establecido.

Jara no solo llegó primera. Venció a José Antonio Kast, que quedó con un 24,2%, y dejó en evidencia a todas las élites que llevan treinta años sosteniendo que Chile «no está preparado» para un proyecto transformador. Las urnas acaban de demostrar lo contrario.

Con 15,6 millones de personas convocadas, en la primera elección presidencial con voto obligatorio, Chile ha hablado con una claridad incómoda para quienes han administrado el país como si fuera un negocio inmobiliario: la izquierda vuelve a ganar, y lo hace liderada por una mujer de 51 años, exministra de Boric y militante histórica del Partido Comunista.

El anticomunismo sigue vivo, sí. Pero su capacidad de determinar elecciones acaba de desplomarse. Ese es el dato político más importante de la noche.  

 KAST SEGUNDO,PERO PELIGROSAMENTE ARMADO 

 Kast no perdió por mucho, pero perdió. Y eso altera toda la arquitectura del poder chileno. El líder ultraderechista, que llega a su tercer intento por La Moneda, llega debilitado emocionalmente, pero reforzado matemáticamente: Johannes Kaiser (13,9%) y Evelyn Matthei (13%) ya le entregaron su apoyo.

Si se suman esos porcentajes, Kast supera el 50%. El peligro es aritmético y político. Este no es un candidato conservador. Es un reaccionario con una agenda que propone:


Recortar 6.000 millones de dólares en 18 meses sin precisar dónde.

Instalar cárceles de aislamiento total.

Endurecer penas para delitos asociados al crimen organizado.

Fletar 2.000 vuelos de deportación para personas migrantes en situación irregular.

El país entra ahora en un combate sin guantes: 14 de diciembre, una segunda vuelta que decidirá si Chile consolida un cambio histórico o si abre las puertas de par en par a un proyecto de restauración autoritaria.

Pero no conviene olvidar lo esencial: Kast llega segundo. No ganó. No marcó el ritmo. No impuso la agenda. La mayoría de Chile votó otra cosa.

Jara, en cambio, lo hizo con un programa que habla de la vida real: control de armas, levantamiento del secreto bancario, “sueldo vital” de 750.000 pesos, aumento gradual del salario mínimo y un “hipotecazo” para jóvenes expulsados del mercado inmobiliario.

Su victoria no es una anécdota. Es la expresión institucional de un proceso social acumulado durante años: el estallido, el proceso constituyente frustrado, la desconfianza en el modelo neoliberal y la demanda de un Estado que deje de mirar hacia otro lado.

Las élites, que se creían inmunes a la historia, acaban de descubrir que los pueblos tienen memoria y que los miedos, cuando se gastan, ya no funcionan.

Chile ya eligió quién ganó. Ahora debe elegir quién manda.Porque lo que se disputa el 14 de diciembre no es un resultado.Es quién decide el futuro: las mayorías o quienes siempre han vivido de administrarlas

lunes, noviembre 17, 2025

Las sombras del éxito económico de España: por qué no revierte el crecimiento en la clase trabajadora


Un camarero atiende a una mesa en las Ramblas, en Barcelona, en una imagen de archivo.
Un camarero atiende a una mesa en las Ramblas, en Barcelona, en una imagen de archivo.David Zorrakino | Europa Pre