Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

domingo, septiembre 14, 2025

Sobre)vivir en un apagón permanente: el día a día de los vecinos de Sevilla que sufren cortes de luz a más de 40 grados


Colchones en la azotea, hornillas de gas en la cocina, a la luz de las linternas... eso, en los mejores casos, para otros vecinos electrodependientes, vivir con constantes apagones es cuestión de “supervivencia”

— Protesta vecinal en un centro de salud de Sevilla contra los cortes de luz: “O nos metemos aquí o morimos de calor en casa”

Vecina del Polígono Sur alumbrando con linternas su cocina con hornilla de gas, un día de apagón M.G.

Sara Rojas

Sevilla —

17 de agosto de 2025 20:27 h

Actualizado el 18/08/2025 05:30 h

En plena ola de calor, mientras muchos sevillanos amanecen con el aire acondicionado encendido y el café recién hecho, Mamen Caballero, vecina de Las Letanías (en el Polígono Sur) empieza el día con una carrera contrarreloj para garantizar que su hijo Jorge pueda seguir respirando: “Todo el mundo se levanta, va al baño, desayuna... yo me levanto y lo primero que hago es ir enchufando aparatos para que se vayan cargando”.

Marihuana, fraude eléctrico y "sensación de abandono", el caldo de cultivo tras los cortes de luz en barrios de Andalucía

Jorge, de 32 años, es electrodependiente: su vida depende de cinco aparatos eléctricos. Entre ellos, un respirador y un convertidor de oxígeno. En uno de los barrios más castigados por los continuos cortes de luz, eso significa vivir en vilo las 24 horas del día. “Hasta de madrugada, si escucho que ha vuelto la luz, me levanto de la cama y corriendo enchufo las baterías porque no sabes a qué hora se va a ir de nuevo”, confiesa esta madre, que se ha gastado cientos de euros en baterías para mantener encendido el respirador y un ventilador que alivie el calor sofocante.

“Encima de que yo pago mis facturas, a mí me está costando el dinero que mi hijo pueda vivir”, lamenta Mamen. Al igual que ella, otros tantos vecinos de barrios obreros de Sevilla llevan años denunciando constantes interrupciones en el suministro eléctrico, pese a tener al día sus recibos. “Pagar la luz no garantiza el servicio, pues se presentan fallos reiterados en la electricidad cuando las altas temperaturas ponen en riesgo la salud y la vida de la población”, advierten desde la plataforma Nosotros también somos Sevilla, al término de una semana en la que los termómetros no han bajado de los 40 °C.

Bajo la amenaza de un apagón constante

El 28 de abril de 2025 España sufrió un gran apagón que, durante unas horas, dejó a millones de personas sin electricidad. Esa realidad es la que viven a diario familias del Polígono Sur, Su Eminencia, Torreblanca, Palmete, Padre Pío y La Plata en Sevilla capital. Para ellos, el gran apagón “fue un día más”. En estos barrios, los apagones son una constante durante todo el año, pero se disparan durante los episodios de intenso calor, como los que se han vivido durante la primera quincena de agosto. 

Manuel Rosa, miembro de la citada plataforma ciudadana, insiste en conversación con elDiario.es en Sevilla que “la ola de calor es algo coyuntural, pero nosotros hablamos de un problema estructural que nos afecta desde hace años”.

Así lo confirma Inma Jiménez, que vive en el mismo bloque sin ascensor que Mamen, junto a su hermana y sus padres (de 83 y 79 años). “Estamos aguantando como podemos, llevamos muchos años así, pero esta semana ha sido insoportable”, lo dice una tarde de agosto, tras varias horas sin luz. Durante la semana más calurosa del año, en el piso de Inma se han formado “colas en el baño para echarnos agua y así refrescarnos”. Su padre, también electrodependiente, es quien peor lo ha pasado: “Está siempre en alerta y se agobia mucho porque depende de sus máquinas para todo”.


El padre de Inma necesita esta máquina para su vida cotidiana

Mientras el calor lo asfixia en una habitación donde “el ventilador solo mueve aire caliente”, su mujer, diabética, también convive con la preocupación de que los cortes prolongados echen a perder su medicación, que tiene que conservar en el frigorífico. La situación ha ido complicándose a lo largo de los años hasta el punto de llevar a Inma a decir: “Odio el verano”. Pero lo que más le afecta no son las noches tórridas ni que su casa parezca un horno, sino el estigma: “Nos toman como un barrio marginal cuando somos muchas familias las que sufrimos estas condiciones, estando al corriente de los pagos”.

A unos kilómetros de allí, en el barrio de Su Eminencia-La Plata, una de las zonas más vulnerables del distrito Cerro-Amate, Rocío Moreno también define su día a día como “un sinvivir”. Su marido tiene 49 años y un implante medular que requiere “un aparato siempre conectado”. Además, como depende de una grúa para moverse –y con los apagones no la puede utilizar–, fruto del calor y de estar “todo el día en la cama”, le ha salido una úlcera en la cadera. Rocío reconoce que las personas afectadas “psicológicamente estamos fatal” porque los cortes se producen siempre sobre la misma hora –las de mayor pico de consumo eléctrico– y, conforme se acerca el momento, “nos va entrando la angustia”.

Como estar de camping dentro de casa

Testimonios como los de Rocío, Inma y Mamen demuestran que “las personas electrodependientes están en situación de riesgo vital, y el resto de vecinos y vecinas se enfrentan a golpes de calor, deshidratación y un deterioro generalizado de su salud física y mental”, alertan desde Nosotros también somos Sevilla. “Hoy en día todos somos dependientes de la electricidad para cualquier función diaria, la energía eléctrica es indispensable para una vida digna”, defiende Manuel Rosa.

Durante el verano, las escenas cotidianas que se viven en los barrios afectados evocan un camping dentro de casa: colchones en las azoteas, cocinar en hornillas de gas, jóvenes estudiando a la luz de las linternas, camisetas mojadas para soportar los 40 grados... Así se sobrevive los meses de calor en pisos como el de Santos Piña, en Su Eminencia. Junto a esta vecina de 56 años, viven su nieto de 17 y su nieta de 5. “Cuando tenemos mucha calor durante el día, vamos al patio, abrimos la goma, nos ponemos la ropa mojada y nos sentamos en el sofá con dos plásticos, como el que se sienta a comer en la playa”, relata Santos, con la voz empapada de indignación.


Vecina del Polígono Sur alumbrando con linternas un día de apagón M.G.

Por las noches, “si no podemos dormir por el calor, subimos los colchones a la azotea”. Santos, además, se asegura de cargar las linternas “como la que carga un móvil”. Pero, más allá de cómo alteran los apagones su rutina diaria, lo que peor lleva es tener que tirar la comida. “Después del trabajo que me cuesta hacer la compra, hay veces que la comida se estropea porque se rompe la cadena de frío y eso me da mucha angustia”, reconoce.

Manuel, otro vecino afectado por los cortes de luz en el Polígono Sur, explica que “tenemos que vivir al día porque en el frigorífico no podemos tener comida” por el riesgo de que se eche a perder tras tantas horas sin suministro eléctrico. “Vivimos como si estuviéramos en un camping”, resume este vecino que lleva 40 años en el barrio. Se refiere a que “hemos tenido que comprar hornillas de gas para cocinar, de noche tenemos que andar por casa con linternas frontales y alumbramos las casas con focos recargables”. A todo ello se suma que las personas que, como él, precisan para dormir la máquina de la apnea del sueño, “cuando no podemos conectarla por las noches, nos levantamos reventados”.

“Nos sentimos estafados”

La reivindicación vecinal no se limita al día a día ni al calor del verano. Apuntan directamente a la falta de inversión en las infraestructuras eléctricas

 en las barriadas más desfavorecidas de la capital andaluza. “La solución es cambiar todo el cableado, que tiene 50 o 60 años, y lo único que hacen es parchear”, critica Santos, expresando un pensamiento extendido entre la mayoría de vecinos.

Endesa, por su parte, reconoce que las medidas adoptadas hasta ahora –como elevar la carga eléctrica o invertir en nuevos transformadores– son solo paliativos a corto plazo, ya que las soluciones de más calado “se escapan del ámbito de responsabilidad de una distribuidora”. En este punto, la compañía insiste en que la raíz del problema radica en los enganches ilegales vinculados con el cultivo de marihuana, que “cometen unos pocos”, pero terminan afectando a muchos clientes con contrato en vigor porque sobrecargan la red al demandar una potencia “excesiva”.

Protesta vecinal en un centro de salud de Sevilla contra los cortes de luz: “O nos metemos aquí o morimos de calor en casa”


La Plataforma del Polígono Sur critica "apagones" en plena ola de calor" y pide "medidas preventivas".

Mientras tanto, las familias afectadas siguen viviendo con el miedo permanente a un nuevo apagón. Según los datos recopilados por Nosotros también somos Sevilla, entre los meses de junio y julio se han registrado un 35% más de cortes que en el mismo periodo del año pasado. Y a esas cifras aún hay que sumar las relativas al mes de agosto. Como resume Rocío Moreno, “ha llegado un momento en el que contamos las horas de luz, en vez de las que no tenemos”. Por eso dice sentirse “estafada” al estar “pagando por un servicio que no me están dando”. En ese mismo sentido se expresa Inma Jiménez: “Exijo lo que pago”. Y concluye verbalizando el sentir compartido por el resto de sus vecinos: “Esto no es forma de vivir”.

Cuando lo vasco forma parte de nuestra historia

 Fouad Baker

Horas después de que las protestas en Bilbo contra el genocidio en Gaza pararan La Vuelta, el jurista y activista palestino Fouad Baker expresa sus sentimientos ante esa denuncia, resalta su importancia política en estos trágicos momentos y agradece la solidaridad del pueblo vasco con Palestina.


Imagen de la meta de Bilbo a la que no llegó la etapa. (Aritz LOIOLA | FOKU)

Al gran pueblo del País Vasco,

A la multitud que llenó las calles de Bilbao, gritando desde lo más profundo de sus corazones y con todas sus fuerzas por la libertad de Palestina, por el boicot a Israel y por el fin del genocidio:

Lo que hicieron durante la undécima etapa de la Vuelta a España no fue un simple instante fugaz en una carrera deportiva; fue un sincero grito humano al mundo: Palestina no está sola.

Los vimos detener la carrera a tres kilómetros de la meta y cancelar la ceremonia del podio, convirtiendo una jornada deportiva en un momento claramente político. No hubo un ganador sobre el asfalto, pero sí un único vencedor en los corazones: Palestina. Izaron sus banderas, corearon su nombre y conectaron su dolor con el suyo.

Para nosotros, los palestinos, lo que ocurrió fue más que una simple protesta contra el Equipo Israel-Premier Tech.  Fue una declaración clara de que la ocupación no tiene cabida entre los pueblos libres, y que el deporte, al igual que el arte y la cultura, no está aislado de la sangre de los niños en Gaza ni de los muros del apartheid en Cisjordania. Con una sola voz, afirmaron que las ruedas de la ocupación no pueden escapar de la verdad, y que la imagen de Israel no puede pulirse con carreras mientras los pies de sus soldados pisotean el pecho de un pueblo desarmado.

Su pueblo ha conocido el significado de la libertad, por lo que era natural que estuvieran al frente de quienes coreaban por Palestina. En Bilbao, vimos un reflejo de nosotros mismos: una ciudad que vibra con historia y determinación, una ciudad que respira ciclismo pero no olvida sus valores, una ciudad que le dijo al mundo: «El deporte no es inocente cuando permanece en silencio ante la injusticia».

Queridos amigos vascos:

Lo que han hecho añade un nuevo ladrillo al muro de la solidaridad global con Palestina y confirma que la ocupación avanza hacia un aislamiento cada vez mayor, tal como ocurrió con el régimen del apartheid en Sudáfrica.  La caída del apartheid fue el resultado de la voz del pueblo y la presión popular, y hoy continúan por este camino mediante el boicot y la protesta hasta que llegue el día en que caigan los muros de la ocupación y Palestina se levante libre.

Les expresamos nuestra gratitud, al igual que nuestro compromiso: continuar la lucha conjunta por la libertad y la dignidad, y preservar este puente humano que construimos con ustedes en las calles de Bilbao. Han demostrado que la solidaridad no es un eslogan, sino una acción que sacude las ciudades, detiene las carreras y hace historia.


Declaración del Partido Comunista Palestino

 

11 de agosto de 2025

 

El Comité Central del Partido Comunista Palestino celebró su reunión ordinaria en medio de la escalada de los acontecimientos en Palestina, en particular en la Franja de Gaza y Cisjordania, y de la continua conspiración internacional y regional contra los derechos de nuestro pueblo. Tras un debate a fondo sobre los acontecimientos generales, el Comité Central del Partido Comunista Palestino emitió la siguiente declaración:

Primero: Condenar la expansión de la agresión contra la Franja de Gaza y llamar a la escalada de la confrontación.

El Comité Central considera que la decisión de la ocupación de expandir sus operaciones militares en la Franja de Gaza no es un incidente aislado, sino una extensión de la política sistemática de genocidio y limpieza étnica que el enemigo ha practicado durante décadas contra nuestro pueblo, con el objetivo de doblegar su voluntad y subyugarlo política y económicamente. Someter a nuestro pueblo a la hambruna en la Franja de Gaza e impedir la entrada de ayuda humanitaria forman parte de la estrategia de la ocupación para sofocar la resistencia y quebrar el apoyo popular.

El Partido Comunista Palestino afirma que la única respuesta al genocidio que se perpetra contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza es intensificar todas las formas de resistencia y confrontación (política, popular y armada) a nivel local, regional e internacional, y trabajar para imponer la entrada inmediata e incondicional de ayuda a la Franja, ya que se trata de un derecho humano y legal de nuestro pueblo asediado.

Segundo: Advertencia contra las conferencias internacionales dirigidas contra los intereses de nuestros pueblos.

El Comité Central advierte contra el engaño por las deslumbrantes consignas que lanzan algunas conferencias internacionales bajo los títulos de “paz” y “solución de dos Estados”, mientras que en el fondo ocultan agendas peligrosas destinadas a liquidar nuestra causa nacional.

La reciente conferencia de Nueva York, patrocinada por Arabia Saudita y Francia, es un claro ejemplo de ello. Si bien se promocionó como un apoyo al reconocimiento de un Estado palestino, su declaración final evitó cualquier referencia a una solución de dos Estados, centrándose en cambio en la exigencia del desarme incondicional de la resistencia, una exigencia que se alinea con los objetivos de la ocupación y atenta contra el derecho de nuestro pueblo a la legítima defensa.

Tercero: Criticar las prácticas de la Autoridad Palestina y del influyente liderazgo de la OLP.

El Comité Central considera que la insistencia de la Autoridad Palestina y de los influyentes dirigentes de la OLP en celebrar elecciones al Consejo Nacional en este momento crítico constituye una peligrosa desviación de la realidad de la lucha de nuestro pueblo.

En lugar de servir como puerta de entrada a la unidad, este paso profundiza las divisiones y consolida el dominio de una facción política que ha perdido su conexión con el proyecto de liberación nacional. Habría sido más apropiado trabajar para reconstruir la OLP sobre bases nacionales y revolucionarias, incluyendo a todas las facciones de acción nacional sin excepción, garantizando el fin de las divisiones y la unificación de esfuerzos para enfrentar la ocupación.

Cuarto: Llamar a la Autoridad Palestina a involucrarse en la lucha y la resistencia.

El Comité Central considera que la Autoridad Palestina ha perdido desde hace tiempo su función nacional y se ha convertido en un instrumento de coordinación en materia de seguridad con la ocupación, que ha sido el núcleo de su misión desde su creación.
La persistencia de esta política consolida su papel como agente de seguridad de la ocupación, afirmación que el partido rechaza categóricamente. Por lo tanto, el Comité Central insta a la Autoridad Palestina a revisar radicalmente sus políticas, emprender la vía de la lucha y la resistencia, y adoptar un programa nacional de liberación, restaurando así su papel como portavoz de nuestro pueblo en los foros internacionales y defensor de su legítima lucha.

Quinto: El peligro de la decisión de la Knesset de imponer la soberanía sobre Cisjordania.

El Comité Central considera que la decisión de la Knesset de imponer la soberanía sobre Cisjordania no es más que un nuevo capítulo en un proyecto de asentamiento sionista que comenzó con la fundación del movimiento sionista y que tiene como objetivo controlar completamente la Palestina histórica después de desarraigar a su pueblo.

Esta decisión confirma que el enemigo no cree en soluciones políticas reales y que su proyecto cuenta con el apoyo del imperialismo global y la reacción árabe. Esto exige que nuestro pueblo adopte una estrategia integral de resistencia, tanto política como de campo, para enfrentar esta amenaza existencial.

Sexto: La visión del partido para la solución

El Partido Comunista Palestino afirma que cualquier solución política que no ponga fin completamente a la ocupación, establezca un Estado palestino independiente y democrático en todo el suelo nacional palestino, con Jerusalén como su capital, y garantice el pleno derecho de retorno de los refugiados es una solución de liquidación inaceptable.

El partido cree que la batalla por la liberación nacional es parte de la lucha internacional contra el imperialismo, el sionismo y el reaccionario, y que la victoria de nuestro pueblo requiere la unidad de la lucha palestina, árabe e internacional.

Séptimo: Un llamado a la unidad nacional frente a los complots

El Comité Central llama a todas las facciones de acción nacional opuestas a los Acuerdos de Oslo y a la ocupación a unirse en un frente de resistencia nacional para enfrentar las conspiraciones encaminadas a liquidar nuestra causa y a intensificar la lucha y el combate en todas las formas hasta lograr la liberación completa.

La situación árabe actual:
El Comité Central cree que la situación árabe está siendo testigo de una profunda crisis como resultado de la hegemonía estadounidense y sionista en la región y de la colusión de regímenes reaccionarios que trabajan para servir a intereses extranjeros a expensas de sus propios pueblos.

  • Siria : Los continuos combates internos, especialmente tras la toma del poder por grupos terroristas, en particular el llamado grupo Ahmed al-Sharaa (anteriormente al-Julani), en vastas zonas, la perpetración de masacres en la región costera y Sweida, y la ignorancia de la incursión sionista en el sur de Siria, además de la hegemonía turca en el norte, representan una amenaza para la unidad y la soberanía de Siria. La solución reside en la unión de los nacionalistas sirios, especialmente los comunistas, para frustrar el plan de partición y reconstruir un estado nacional independiente.
  • Líbano : El Comité Central condena la decisión del gobierno libanés de retirar por la fuerza las armas de la resistencia, considerándola una aplicación de los dictados del enemigo sionista y de la administración estadounidense, sin ninguna garantía de que la ocupación se retire de los territorios libaneses ocupados o cese sus ataques al sur.
  • Yemen : El Comité Central saluda al pueblo yemení, tanto a sus dirigentes como a su pueblo, por sus heroicas operaciones en apoyo de nuestro pueblo en la Franja de Gaza, desafiando las amenazas estadounidenses y sionistas y demostrando que la solidaridad árabe-nacional es posible y efectiva.
  • Regímenes en normalización : El Comité Central condena las posturas de los gobiernos árabes que han normalizado sus relaciones con la ocupación. Estos gobiernos no han podido llevar ayuda alguna a Gaza ni han roto sus relaciones con un enemigo que ha matado a más de 60.000 palestinos en 22 meses, la mayoría mujeres y niños. Más bien, justifican su inacción y la inacción ante su pueblo alegando que la resistencia es una herramienta persa, como si no existiera ocupación sionista u occidental en la mayoría de los países árabes que han perdido su soberanía.

Situación internacional actual:
El Comité Central considera que la escalada de conflictos internacionales, como los que se producen entre Rusia y la OTAN, y entre China y Estados Unidos, no es una lucha por la liberación de los pueblos, sino una lucha entre imperialistas que compiten por el reparto de los mercados, la riqueza, las fuentes de energía y la influencia.
La postura del Partido Comunista Palestino es clara: esta no es nuestra batalla, ni la batalla de la clase obrera, sino la batalla de la burguesía mundial. Los comunistas deben luchar contra la explotación de estas guerras para oprimir y empobrecer a los pueblos.

La solución socialista como opción humanitaria:
El Comité cree que la solución fundamental a todas las guerras, la pobreza y el deterioro de las condiciones económicas es avanzar hacia el socialismo, que garantiza la distribución justa de la riqueza, elimina las raíces de la explotación y previene la propagación del fascismo y el nazismo en el mundo actual.

Gloria a nuestros mártires, libertad a nuestros prisioneros, victoria a nuestro pueblo y su valiente resistencia.

Comité Central del Partido Comunista Palestino

*******************************************

 Fuente: SolidNet.org

 

FOTO: Cisjordania (UNA/WAFA) – El pueblo palestino, tanto en su patria como en la diáspora, celebró hoy, domingo 25 de marzo de 2025, el Día Nacional e Internacional en Apoyo a Gaza y a los Prisioneros, en rechazo al genocidio, los crímenes de hambre, el colonialismo y las políticas de desplazamiento forzado, y en confrontación con la continua agresión contra el pueblo palestino en todas partes. Hoy, las gobernaciones de Cisjordania presenciaron protestas y marchas como parte de las actividades del Día Nacional e Internacional en Apoyo a Gaza y a los Prisioneros.

Ramón Grosfoguel responde a la pseudo-izquierda latinoamericana en su ataque a Venezuela.

 

El nuevo documento sobre Venezuela con firmas de personas que se identifican como parte de la izquierda latinoamericana titulado “Comunicado de Solidaridad y Reconocimiento a Edgardo Lander, Francisco Javier Velasco, Santiago Arconada, Emiliano Terán Mantovani y Alexandra Martínez” [1] es uno muy problemático que amerita una respuesta. Los nombres de los cabecillas, son los mismos de siempre. Algunos son miembros de la red de Ecología Política de CLACSO y recipientes de fondos de la Fundación Rosa Luxemburgo. Algunos, no todos, son miembros de las redes “descoloniales coloniales”, otros de la seudo-izquierda latinoamericana. Nunca los he visto sacar documentos recogiendo firmas para defender a Venezuela de las agresiones imperialistas. El primer documento lo hicieron en junio del 2017 repitiendo las tesis imperiales sobre Venezuela justo cuando las guarimbas imperiales estaban asesinando civiles en las calles de Venezuela. El segundo documento lo hicieron en enero del 2019 justo cuando la intentona de golpe de estado del autoproclamado y corrupto Juan Guaidó, con quien se reunieron y seguidamente en conferencia de prensa frente a las escalinatas de la Asamblea Nacional de Venezuela proclamaron que “Juan Guaidó es desde el punto de vista de la Democracia más legitimo que Nicolás Maduro”. El tercer documento, escrito por esta seudo-izquierda, lo hicieron un día después de las elecciones presidenciales del año pasado a fines de julio del 2024 repitiendo las tesis de Maria Corina sobre los resultados electorales justo cuando el Imperio hizo un ataque cibernético al sistema electoral venezolano y lanzó una guerra mediática y de guarimberos acusando de fraude electoral a Nicolás Maduro. Y ahora va el cuarto documento con firmas de la gente identificada como parte de la izquierda latinoamericana justo en el momento en que el imperio proclama falsamente a Nicolás Maduro líder de un cartel de narcotrafico y unos días después Trump aprueba un decreto secreto autorizando a la armada imperialista estadounidense de intervenir militarmente en cualquier país que esté controlado por los narcos procediendo de inmediato a movilizar tropas hacia las aguas al sur del Caribe (aguas al Norte de Venezuela).

Desde mi punto de vista es demasiada casualidad los momentos tan oportunos que escogen los autores intelectuales para sacar estos documentos con firmas. Por eso me causan tanta sospecha acerca de para quien trabajan, quienes los financian y quienes son sus cabecillas. No estoy diciendo que todos los firmantes sean agentes del imperio para justificar el llamado a reprimirlos. Eso sería una gran estupidez de las fuerzas revolucionarias y sería subestimar cómo funcionan las agencias de inteligencia del imperio. Hacer eso tendría como consecuencia cumplir uno de los objetivos imperiales que es dividir las fuerzas revolucionarias anti-imperialistas. La mayoría de los firmantes no saben el uso y la agenda que hay detrás de estos documentos por parte de sus promotores y por eso debemos tratar de persuadirlos con debate y con argumentos sólidos. Pero otra cosa muy diferente son los autores intelectuales de estos documentos que tienen un patrón que se repite: sacar documentos para recoger firmas de la izquierda latinoamericana en momentos muy bien calculados de escalada y ataques imperiales contra Venezuela. Su labor es socavar el apoyo a Venezuela por parte de las únicas fuerzas que naturalmente serían solidarias con el pueblo venezolano frente a una crisis de ataque imperial: las izquierdas latinoamericanas. Tiene todo el olor de trabajo de inteligencia.

Si Venezuela pierde el apoyo de quienes serían los únicos en respaldarla solidariamente en momentos de escalada imperialista, se queda sola frente al imperio como ya ha ocurrido en varias ocasiones. Tampoco estoy diciendo que no haya críticas que hacer a los procesos revolucionarios en América Latina. No se trata de cerrar los ojos ante problemas y errores del campo revolucionario e incluso se trata de tener los ojos abiertos para que en el proceso de identificar a los promotores de estos documentos pro-imperiales no se comentan acusaciones falsas o injusticias contra compas aliados(as) al campo revolucionario con los cuales podamos discrepar. De hecho ese es uno de los objetivos del Imperio: crear un ambiente hostil para que los revolucionarios se acusen unos a otros falsamente con el objetivo de dividir las fuerzas anti-imperialistas. Recordemos la experiencia de la revolución de Grenada cuyo desenlace trágico en 1983 terminó con una invasión militar Imperialista. Por eso recordemos a Mao: los métodos represivos que usamos en las contradicciones con los enemigos no pueden ser los mismos métodos que usamos para tratar las contradicciones en el seno del pueblo y de la revolución. Esta última contradicción requiere de métodos de persuasión con diálogo y debate. Pero una cosa es hacer críticas para mejorar la revolución y otra cosa es destruir la revolución haciendo críticas para desacreditar a los gobiernos anti-imperialistas por medio de repetir las tesis imperiales justo en momentos cruciales de ataques del imperio para desprestigiar y hacer caer a los gobiernos anti-imperialistas. Los cabecillas intelectuales de estos documentos se han posicionado del otro lado de la trinchera para destruir procesos anti-imperialistas que están bajo asedio imperial. Nada más que las sanciones criminales contra los gobiernos anti-imperialistas son ya ataques brutales que sufren los pueblos. Pero la escalada imperial viene acompañada también de intentos de asesinato del Presidente (maginicidio), de actos terroristas, de guerra hibrida, de fake news, de guerra cognitiva, etc. Defenderse de estos ataques imperiales por todos los medios incluyendo el uso de las armas es una tarea fundamental, al mismo tiempo que debemos evitar a toda costa cometer injusticias y falsas acusaciones contra compas de lucha porque eso solamente puede resultar en divisiones innecesarias que le hacen el juego al Imperialismo. Esto último no quita que se tomen medidas disciplinarias contra los verdaderos autores intelectuales que aprovechan cada ocasión de ataque imperial para sistemáticamente socavar el apoyo de las izquierdas a la revolución bolivariana. Estos autores deben ser denunciados públicamente e investigados exhaustivamente para ver si tienen vínculos con potencias extranjeras. El imperialismo y sus cómplices producen muerte. El comandante Fidel lo tenía muy claro. A la pregunta acerca de cómo saber si uno está del lado correcto de la historia, Fidel respondía: en nuestra lucha política el imperio tiene que estar delante nuestro, si terminas disparando junto o al lado del imperio te has equivocado de lado de la historia. Y añadía acerca de la crítica de los intelectuales: “Dentro de la Revolución Todo, contra la Revolución Nada”.

[1] https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSej4CWEcd65RqCQhB2A_CHHBS7FaN7kGLfbSNa5m6YeEz4rnA/viewform?pli=1

El hijo espurio y su ego neoliberal

Karlito Marx-Publicaciones 

(nuestra modesta contribución al debate en LJC sobre el 27N)

“… sobre el 27N y para mí, en el orden personal, lo viví como un hecho político, pero poético…” declaró para LJC el destacado cineasta Fernando Pérez. El joven que, una vez, al salir del teatro Astral de la mano de su padre, se le avivó el sueño de la dirección, no destaca el calado de la Revolución que no solo lo hizo el referente que es, sino que convirtió un  pueblo, entonces analfabeto, en el público de exquisito gusto para apreciar la dignidad y ética de su producción cinematográfica.  El 27N simboliza la negación de todo esto. 


Yunior Garcia propuso una narrativa en la cual Cuba se halla bajo un yugo conservador que la oprime y le resta futuro, la empobrece y la ahoga. En la narrativa creada por el dramaturgo, la Isla posee una soberanía a medias, hurtada por una casta militar que regentea sus recursos y su destino.

El ex líder de Archipiélago intentó rescatar para sí el legado de José Martí, poniendo al Apóstol como “autor intelectual” de la convocatoria del 20 de noviembre 2021, devenida 15 de noviembre (15 N). Este hijo espurio intentó apropiarse de una ecuación ya conocida por nosotros, la de las Revoluciones de Colores y la mezcla con el ideario cubano independentista.

La falta de originalidad de Yunior García


Pero Yunior ni siquiera fue original, pues ya el 26 de julio de 1953 un joven, hijo auténtico de Martí, señaló al Apóstol como guía y garante ideológico del proceso de cambios necesarios que aún prosigue en este país. En su arrogancia, en su petulante movimiento de piezas simbólicas, el dramaturgo se autodenominó “hijo de Martí” o mambí de nuevo tipo, cuando su postura es, evidentemente, restauradora del orden anterior a 1959 —que jamás ha criticado—, así como de apoyo a las leyes reaccionarias inventadas por la contrarrevolución, entre las cuales está el Capítulo IV de la Helms Burton.


En dicho acápite se aclara que el gobierno de los Estados Unidos solo levantará el bloqueo cuando exista un presidente en la Isla que responda a sus intereses. Asimismo, en otro apartado, se habla de la expropiación al pueblo de los terrenos, las casas, las fábricas e instalaciones que a lo largo de más de seis décadas fueron de uso y disfrute colectivo.


¿Recordará Yunior el poema “Tengo” de Nicolás Guillén?


¿Cuál sería la postura del Martí real frente al Capítulo IV de la Ley Helms Burton? Muchos puntos grises quedan en esta ideología neoliberal y ultraderechista que se nos quiere hacer pasar por revolucionaria.


Así que la ecuación está clara: Yunior quiere destruir el socialismo para instaurar un proceso de transición donde sólo sería válido un gobierno pronorteamericano como condición para el fin del bloqueo; en el cual se procederá a la expropiación y desalojo de los terrenos y propiedades de los cubanos para cederlos a manos de los potentados que, por décadas, han especulado con dichas acciones en Estados Unidos, mientras engordan un sueño capitalista que sería la pesadilla del noventa y nueve por ciento de la población cubana.


La democracia de la Ley Helms Burton


¿Qué democracia puede haber en un sistema pensado desde la Ley Helms Burton, o sea, solo para una minoría muy exigua? ¿Qué libertades puede garantizar un gobierno cubano de transición que nacerá con la espada de Damocles de un bloqueo que lo condiciona y le resta legitimidad, so pena de someterse a los mandatos de la superpotencia?


Los que siguen a Yunior (algunos lo hacen por convicción, sin dudas) deberán entender lo que implica la militancia mercenaria. No se trata solo de gente pagada, que las hay; de gente orgánica y funcional, que existen. También hablamos de seres sin la suficiente madurez política, con demasiado resentimiento, con una ambición e intereses personales tan desmedidos como para seguirle el juego a una opción que hipoteca lo que podemos lograr unidos en nuestra divergencia, en nuestro proceso perfectible, en la democracia que ofrece derechos pero no para acabar con la democracia.


Ser mercenario no solo es cobrar, sino seguir preceptos mercenarios, instaurados por mercenarios y alentados desde el paradigma del mercenarismo. Si la causa de la convocatoria fuera la libertad, Yunior hablaría sobre estas implicaciones. No puede considerarse solo una libertad abstracta y obviar sus condicionantes contextuales, históricas, concretas.


Pero, claro, no hablamos de un Martí reencarnado, sino de un Estrada Palma revivido, ese que no confiaba en los cubanos para el autogobierno y prefirió pedir una intervención norteamericana. Yunior no lo hace abiertamente, evita el tema de la agresión; sin embargo, sabe que desestabilizar la Isla conduce a dicho escenario, el único que podría quizás concretar sus sueños de retorno capitalista.


Lo que Yunior García oculta

El dramaturgo no lo dirá, pero en su obra de teatro no todos tienen cabida, pues la masa es un mero pretexto, un aluvión inerte al que se envía a morir, a enfrentarse, a seguir causas sin futuro. El futuro que Yunior anhela, es una Cuba con bandas y violencia, con drogas, con anarquía, con servidumbre nacional.


Aquellos que lo siguen, tengan en cuenta que el discurso libertario de este dramaturgo tiene un precio, el de sus ambiciones, que no sólo se pagan con dinero y facilidades, sino con insuflar un ego desmedido, un megalómano deseo de posicionarse como mesías del cambio.


Yunior no viene a arreglar nada de esto y es justo ahí donde fallan sus seguidores ante este flautista de Hamelin.


Para el artista, la Revolución es antinatural, un paria político, un despropósito. Se refiere al mismo sistema que le dio de comer por décadas, que le brindó espacios de creación, escuelas, cursos, que incluso sufragó parte de sus viajes para recibir cursos de subversión y transiciones en Cuba. Ahora él descalifica a las instituciones, aborrece el socialismo, rechaza sus preceptos y se casa a la sombra del neoliberalismo de derecha más ramplón.


Él dice que desde esta página de Karlito Marx se le calumnia y ataca para deslegitimar su conducta, que es una campaña contra su persona.


¿Quiénes son los aliados de Yunior García?


En un  post en Facebook escribe: «El poder (cubano) nos ha llamado mercenarios, aunque sabe perfectamente que nadie en Archipiélago recibe un sólo centavo de ningún gobierno extranjero. ¡Lo saben!”.


Sin embargo, no menciona a Manuel Silvestre Cuesta Morúa —quien también asistió al taller sobre Revoluciones de Colores en España y que «casualmente» es uno de los signatario de la carta dirigida al gobierno cubano, anunciando una protesta el 20 de noviembre 2021.


No es un secreto que Cuesta Morúa es un mercenario. Desde el 2014 trabaja al servicio de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), una agencia yanki dedicada a fomentar y apoyar actividades subversivas contra la Revolución Cubana con fondos aprobados por el Congreso de Estados Unidos.


¿Acaso es esto calumniar, mentir, difamar?


¿Quién es el infame?


Yunior dice: «contra mí, llevan un año hablando de lo mismo, desde un perfil anónimo».


Sin embargo, no cita que Rosa María Payá Acevedo, con quien concretó una alianza recientemente, es financiada también por el Instituto Nacional Demócrata (NDI), un instrumento ideológico del Partido Demócrata que intenta, con fondos otorgados por la NED, implantar modelos capitalistas en países donde imperan sistemas políticos revolucionarios, incluyendo el suyo.


Yunior y el acuerdo con José Daniel Ferrer


Aún más evidente, el tercer ejemplo, es el caso de José Daniel Ferrer García, con quien Yunior acuerda también un pacto para trabajar juntos en pro de la «transición» política de Cuba. De este personaje se conoce —está probado— que recibe hace muchos años dinero de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), en cuya historia figuran asesinos como Luis Clemente Posada Carriles, Orlando Bosch Avila, Eusebio Peñalver Mazorra, Luis Zuñiga Rey, los hermanos Novo Sampoll y Gaspar Eugenio Jiménez Escobedo; criminales vinculados a los actos terroristas de la década de los años 90.



De ellos, los tres últimos son responsables de intentar volar con explosivos el Paraninfo de la Universidad de Panamá, cuando miles de estudiantes escuchaban al Comandante en Jefe durante la Cumbre Iberoamericana en esa nación.


Otros aliados del dramaturgo García

Por si esto fuera poco, además, Mónica Baró, otrora periodista de la revista Bohemia, actualmente radicada en España, y quien forma parte del proyecto Archipiélago, hace sólo tres meses declaró en una directa que recibe plata de la NED y del magnate George Soros por medio de la famosa Open Society Foundation, indiscreción que generó el disgusto y la reprimenda «moral» de su mentor Carlos Manuel Álvarez en aquel momento.

Pero hay más. Yunior García dice:

Soy culpable de haber conversado una hora y media con el mismo expresidente español»


Todos saben que con estas palabras pretende blanquear el carácter del evento en Madrid donde, entre otros temas, analizaron cómo movilizar oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en favor de una Revolución de Colores en la Isla.


No dice ni pío sobre las instrucciones y las ocho horas de conferencias que recibió durante siete días con cenas de trabajo incluidas.

También oculta los materiales y textos entregados, la presencia de militares de España y de Chile y, lo más importante: que Laura Tedesco, la española esposa del experto yanki que le impartió clases,difundió por mucho  tiempo llamamientos incendiarios a favor de la marcha contrarrevolucionaria del 15 de noviembre, que son además compartidos y retuiteados por su condiscípulo Manuel Cuesta Morúa. Todo lo anterior demuestra, una vez más, que estamos ante una conspiración velada, y frente a un tipo cínico.

Lo que sí queremos y hacemos con estas letras es llamar la atención por enésima vez, desde la razón y la decencia, sobre tu conducta apátrida y manipuladora del protagonista del 27N. Yunior, no es Martí, ni mucho menos su hijo.

Y Fernando Pérez capta la parte “lírica” de esta conspiración. Y así lo deja dicho en  LJC. 


Seguimos