Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

miércoles, abril 01, 2009

Esperanza Aguirre: poder mediatico y mafia de Miami

2009: de la precariedad al paro


Frente a la precariedad y el aumento del desempleo diversas plataformas y asambleas se organizan para articular respuestas comunes

250 trabajadores de Sitel, una subcontrata de o­no para operaciones de telemárketing, fueron avisados el 29 de enero, cuando se dirigían a sus puestos de trabajo, de que habían sido despedidos. El motivo que alegó la empresa es que se había terminado la obra por la que estaban contratados. El comité de empresa, sin embargo, considera que el desmantelamiento de la plaza está relacionado con la deslocalización de la misma y su traslado a Sudamérica. El mismo día, varios artículos en internet glosaban un grafiti que había aparecido en un muro de La Laguna (Tenerife): “Violencia es cobrar 600 euros”. La tasa de desempleo de las Islas Canarias es, junto con la de Andalucía, la más alta del Estado. En ambos casos supera el 15%, dos puntos por encima de la media del Estado español, líder del desempleo de la UE, con una tasa del 13,9%.
Patitos feos
Juan Carlos, de la coordinadora de Barakaldo Berri-Otxoak, ha explicado a DIAGONAL que la subida del paro en su ciudad (de un 34% en el último año) pone de relieve el paso de un tipo de empleo ligado a la industria pesada al modelo de contratos temporales, lo que supone que la situación de los despedidos sea peor ahora que en anteriores crisis: “Aquí no se producen expedientes de regulación de empleo, sino que directamente a toda esa gente que depende del sector servicios no se le renueva”. Abel Izquierdo, de la Asamblea de Parados de Plasencia (Extremadura), denuncia que personas “que hace nada tenían un trabajo” hoy tienen que acudir a los comedores sociales o rebuscar en los contenedores. Los economistas Bibiana Medialdea y Nacho Álvarez alertaban en su estudio Ajuste neoliberal y pobreza salarial: los “working poor” en la Unión Europea, de la significativa pérdida de peso de los ingresos en el Producto Interior Bruto (PIB): “En 1975, cuando las rentas laborales lograron su mayor cuota de riqueza, la participación [del total de los salarios en el PIB europeo] era del 70%”. Según la Comisión Europea, en 2007, el conjunto de los salarios representaba sólo el 54,5% del PIB español.

La ecuación que tradicionalmente identificaba el trabajo con la salida de la pobreza fue desmantelada con la implantación del modelo precario. Así, según denunciaban Medialdea y Álvarez en 2005: “el 33% de los pobres europeos trabaja con contrato legal y a jornada completa”. Como expone a este periódico Ángel Luis García, secretario de acción sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT), “en el Estado español el modelo de relaciones laborales actual se basa en la necesidad de trabajadores con contratos temporales, contratados baratos y despedidos baratos. Sólo hay que recordar que en el último semestre de 2008 el 87% de las nuevas contrataciones lo fueron en condiciones de temporalidad”. Por su parte, el catedrático Vicenç Navarro teme que los actores principales del credo liberal empleen fórmulas para reducir el desempleo que redunden en nuevas desregulaciones del mercado y en la reducción de la protección social. Por el contrario, las soluciones a estos taludes, precariedad y desempleo, pasan, según Navarro, por el aumento en gasto público “en actividades que creen empleo, tales como infraestructuras físicas y humanas (transportes, energías renovables y educación) y en servicios públicos (como sanidad, escuelas de infancia y servicios de dependencia)”.

Para el Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA) la mayor vulnerabilidad de los parados con respecto a crisis anteriores se debe al modo en que el desempleo es utilizado: “Junto a la precariedad laboral (promovida por las diferentes reformas laborales), el desempleo se convierte en un arma de control de la clase trabajadora en manos de los empresarios”. De este modo, uno de los objetivos con que se utiliza el dato del paro es aumentar la flexibilidad y situar a los trabajadores en una “débil posición negociadora” frente a la clase empresarial. Según Ángel Luis García queda la sensación de que “ésta es una crisis pactada, ejecutada para acabar recortando y limpiando todo eso que las multinacionales en realidad desean: que es aumentar de manera exponencial los beneficios sin coste de derechos laborales, recortando derechos conseguidos a sangre y fuego durante los últimos cien años”.

Organizarse o agonizar

Juan Carlos, de Berri-Otxoak, considera que uno de los objetivos de las asambleas es sacar a precarios y parados de la dinámica competitiva impulsada por el modelo neoliberal.

“Las oficinas funcionan porque conocemos quién se ha quedado en paro. Donde hay un dato nosotros le ponemos un nombre, unos apellidos, una situación y un barrio”, declara. Juan Carlos considera que los grupos de desempleados deben organizarse en dos frentes: por una parte pueden ayudar de manera individual a las personas que necesitan asistencia y asesoramiento; por otro, colaboran en la creación de un frente desde el que incidir en las decisiones de las autoridades locales y autonómicas: “La gente que viene sabe que no se acerca a Cáritas. Sabe que tiene que ser sujeto activo de su lucha, pero también que no va a estar sola”. En esta línea de la acción concreta, uno de los objetivos prioritarios de las asambleas es postergar los desahucios y las expulsiones fulminantes de inquilinos. Diego Oliva, de la Asamblea de Parados de Granada, invita a aquellas personas que estén en trámites de ser embargadas a que se asesoren –con el apoyo de abogados, tasadores y notarios– en la oficina que han abierto para retrasar hasta seis años los embargos, e incluso anular créditos abusivos.

Otro de los aspectos en el que hacen hincapié es vigilar la correcta gestión del Plan E, anunciado por el Gobierno como medida correctora para combatir el desempleo desde las administraciones. Oliva exige que la contratación de desempleados no se produzca a través de empresas intermediarias: “Queremos que el Ayuntamiento contrate directamente, que no haya beneficios industriales para nadie”

9 Congreso de CC.OO


CAMBIO EN LA DIRECCIÓN, QUE NO DE DIRECCIÓN.
Militantes del PCPE en CC.OO.

Dado el cambio habido en la Secretaría General de CC.OO. y sobre todo el cómo se ha producido, derrotando el actual Secretario y todo el “aparato”, no son pocos los afiliados y afiliadas de CC.OO. que se han ilusionado por el –al menos, aparente- giro a la izquierda del Sindicato.

Lamentablemente, lo único que se ha producido ha sido un cambio en las personas que componen la Dirección de CC.OO., que no en su dirección estratégica. Esta última la tiene ya fijada hace años y del documento aprobado no se desprenden cambios radicales.

El 9º Congreso Confederal de CC.OO. se celebra después de miles de asambleas en todo el estado, donde se debatió el programa de acción de CC.OO. para los próximos años. Pero desde el principio de los discusiones, mas que a la importancia del documento, por la cabeza de todas las afiliadas y afiliados a CC.OO. y también en los no afiliados, rondaba la posibilidad de comprobar si el aparato de CC.OO. mantendría la candidatura de Fidalgo o si por el contrario, Ignacio Fernández Toxo, hasta ese momento Secretario de Acción Sindical, sería capaz de confrontar las fuerzas. Se palpaba un claro “Fidalgo vete ya”.

Y es que pese a los buenos resultados, tanto en afiliación como en elecciones sindicales, que Fidalgo presentaba como bagaje de su gestión, hay que recordar que además de su deriva a la derecha, con su amigo Aznar, FAES, etc., algo que los afiliados no entendían, durante su mandato CC.OO. ha tenido dos crisis o rupturas importantes, la primera cuando quitó de secretario de organización a Rodolfo Benito y está última con Toxo y un número importante de Federaciones y Territorios.

Se inició el Congreso con un minuto de silencio y el recuerdo por los muertos en accidentes laborales, víctimas del terrorismo patronal, para después de la lectura del Poema de Miguel Hernández, Vientos del Pueblo, pasar a la actuación de Luis Eduardo Aute, con dos canciones que levantaron el espíritu y la voz de las delegaciones, que corearon al unísono los compases de Al Alba, y La Belleza:
“..Y me hablaron de futuros fraternales,
solidarios, donde todo lo falsario
acabaría en el pilón. Y ahora que se
cae el muro ya no somos tan iguales,
tanto vendes, tanto vales, ¡Viva la
Revolución!”

En este noveno fue el primer congreso de CC.OO. al que asiste un Presidente del gobierno y además acompañado de dos Ministros, el de Trabajo y la e Igualdad. También asistieron entre otros el Secretario General de UGT, representantes del PSOE, del PP, de IU y por supuesto de la CEOE, entre otros. Aute, que había calentado los fríos cuerpos, parece que influyó en el discurso de Zapatero que, para contentar al auditorio se atrevió a sugerir que se le planteasen mejoras en las prestaciones al desempleo y a los empresarios, -y algún que otro sindicalista- les recordó que cuando se habla de moderación salarial no puede ser en salarios que no llegan a los mil euros.

Por su parte, el Secretario de UGT no desaprovechó el momento para llamar a la unidad en estos momentos de crisis, planteando un calendario de asambleas conjuntas para abordar la situación.

Fidalgo, en su Informe, enfatizó el aumento en afiliación y el incremento en la diferencia de delegados con relación a otras opciones sindicales como aval a su gestión. Insistió en que el sindicato se moviliza ante recortes a los derechos laborales, -sin recordar que los recortes los hicieron en las épocas de vacas gordas, y los aplicarán en la época de vacas flacas-.

El Congreso iba a discutir casi seiscientas enmiendas al programa de acción y a los estatutos. La ponencia aceptó muchas, y otras tantas fueron transaccionadas, pero salvo en algunas enmiendas sobre negociación colectiva o estructura federal, el debate estaba en los pasillos del congreso, donde se estaba fraguando la alternativa a Fidalgo. Se notaban los nervios en las caras de casi todas y todos los delegados, algunos conmás presión que otros. La candidatura de Fidalgo consiguió 482 avales y la de Toxo 498. Ninguna candidatura conseguía la mayoría de los delegados acreditados.


Recordemos que en Comisiones Obreras, el Secretario General puede estar dos mandatos y un tercero extraordinario, que era lo que pretendía Fidalgo, asegurando que las bases le pedían que continuara, que las distintas federaciones y territorios le pedían que continuara y por eso se presentaba. Sin embargo, cuando comprueba que no tiene el apoyo de los delegados y delegadas presentes, pese a la presiones del aparato, no retira su candidatura e intenta desvirtuar la candidatura encabezada por Toxo, por incluir en sus listas a los sectores considerados minoritarios.


Fidalgo pensaba que con ese balance, aumentando en afiliación hasta el millón doscientos mil afiliados e incrementando la ventaja a siete mil delegados con UGT, no podría perder la dirección del sindicato. Pero la prepotencia, el desprecio a la opinión de las Federaciones, el enfrentamiento con los Territorios por el concepto de estado y la necesidad que tenemos los afiliados y afiliadas de CC.OO. de defender los intereses de la clase obrera, que a los ricos ya los defiende el gobierno y los bancos, pudo con los miedos y Fidalgo perdió.

Toxo dijo en su intervención ante el plenario, en defensa de su candidatura: Si discutimos con empresarios y Gobiernos ¿Por qué no podemos discutir entre nosotros? A lo que una delegada le contestó desde el fondo del hemiciclo a grito vivo “por que nos echan”. Esto viene a resumir las presiones que había en el Congreso.

Esto es lo que se palpaba en todo el congreso. Hubo delegados y delegadas que ante las presiones y temores firmaron las dos candidaturas, el chantaje que corría de boca en boca por lo pasillos era ese de: “esto no es una amenaza, pero ten en cuenta que tu contrato puede terminarse”. En el voto a mano alzada del Informe se vigilaba a los sospechosos para presionarlos. Toxo y sus gentes no se atrevieron a dar batalla en el informe de Fidalgo, mas allá de las intervenciones, y mayoritariamente se abstuvieron, daba sensación que guardaban todas sus armas para la batalla final, la de las candidaturas.

CC.OO. presume de ser la organización mas democrática y transparente del estado español, pero cuando tiene que votar en secreto lo hace pretendiendo saber lo que vota cada delegado. No había ni una cabina donde recoger la papeleta de voto, con lo que la elección tienen que hacerla a vista de todos, lo cual podía intimidar a indecisos y amenazados. Daba risa ver algunas papeletas de voto a la secretaria general, la de Fidalgo estaba escrita con un tamaño de fuente que ocupaba todo un folio A4, mientras que la de Toxo apenas se podía leer.

Fidalgo y todo el aparato de la Confederación se volcó en hacer lo posible e imposible por ganar este Congreso y es la primera vez en CC.OO. que pierde el candidato del aparato. Esta situación puede abrir un camino interesante en Comisiones Obreras. No se puede obviar que entre las bases de este sindicato actúan, en permanente contacto con la clase trabajadora miles de cuadros, delegados y delegadas, así como miembros de comités de empresa.

En no pocas ocasiones son estas bases las que se enfrentan al aparato, y no estamos hablando de elementos burocratizados y profesionalizados, sino de hombres y mujeres que día a día dan la cara frente a un empresariado escasamente dado al diálogo y a ceder ante las reivindicaciones obreras.

Pero tampoco podemos olvidar que los “hombres del aparato”, los profesionales del sindicalismo moverán sus fichas para congraciarse con la nueva dirección y continuar viviendo de y a costa de los afiliados y afiliadas de CC.OO.

Los y las comunistas del PCPE que militamos en CC.OO seguiremos defendiendo y practicando un sindicalismo de clase pegado a la realidad de los centros de trabajo, y no nos temblará el pulso si hemos de enfrentarnos a la Dirección, esté quien esté al frente de ella.

La clase obrera necesita de un sindicato fuerte y reivindicativo, un sindicato que sea capaz de movilizar, no sólo de negociar, un sindicato que llame a las cosas por su nombre y se reclame defensor de los intereses de su clase, en contraposición con la postura actual de defensa de los intereses generales. Si Comisiones Obreras integra, reivindica y moviliza la clase obrera, tras el noveno congreso, habrá recuperado un elemento fundamental para ganar posiciones. Si la nueva dirección simplemente ha realizado un cambio de Secretario se habrá perdido una oportunidad preciosa.

De momento, las bases le han ganado el pulso al aparato, y eso es positivo para el sindicato y para el conjunto del movimiento obrero.

Gran Wyoming se mofa de intereconomia

¿refundacion de IU?


NO, MAQUILLAJE EN TIEMPOS DE CRISIS.

La IX Asamblea de Izquierda Unida ha finalizado. Cayo Lara, miembro del PCE, ha sido elegido coordinador con el apoyo del 55% del Consejo Político de la federación. Ha llegado la hora de analizar las consecuencias que tendrá el resultado del proceso congresual de la organización reformista. ¿En qué política se basa la “refundación” de IU?
Raul M.T.-Unidad y Lucha

La Asamblea de IU ha ratificado la llamada Declaración de Rivas. En la práctica poco importan las tesis aprobadas, pues como cualquier militante honesto de IU no dudaría en reconocer, en realidad la política aprobada no deja de ser una mera referencia que suele convertirse en papel mojado. Para los comunistas, sin embargo, es determinante prestar atención a las propuestas que el reformismo realizará a los sectores populares, caracterizando sus políticas y clarificando las repercusiones que tendrán en la clase obrera.

Adelantamos ya que el “nuevo” camino emprendido por IU conduce a la clase obrera española a un callejón sin salida. Y es que su propuesta económica, al margen de las palabras elegidas para expresarla, ni siquiera desborda el programa socialdemócrata clásico: mayor intervención del Estado en la economía y mayor peso del sector público. Todo ello sin ligar su programa de reformas a un objetivo revolucionario superador del capitalismo, lo que únicamente favorece al sector de la oligarquía (representado por el PSOE) que busca en la socialdemocracia la receta para superar la crisis dejando intactas las bases del modelo de acumulación capitalista. Y en ese sentido se han propuesto agitar: “En fin, esta Asamblea decide que el primer Consejo
Político de IU discuta y precise ese Plan de Acción contrato: “para una salida de izquierdas a la crisis””.

El mejor ejemplo de esa política no ha tardado en darlo el nuevo Coordinador General, Cayo Lara, quien a la pregunta sobre un supuesto giro a la izquierda de IU no duda en contestar lo siguiente: “No vamos a pedir la luna sólo por estar en la oposición. No exigiremos, por ejemplo, que se renacionalice REPSOL, sí que se pueda rescatar un 20% de la compañía”

En el plano intencional, IU continúa propugnando la pertenencia de España a la Unión Europea. Nada mejor que citar sus propias tesis al respecto: “La UE podría ser referencia de una recuperación del papel de la política, del protagonismo de las poblaciones, del retorno a la economía real, del impulso a nuevas reglas del juego en la esfera internacional; de la voluntad política para acometer la crisis ecológica con la misma determinación y recursos que la financiera, etc.”.

La política aprobada por IU no sólo oculta la naturaleza imperialista de la UE, sino que edulcora sus más agresivas políticas contra el pueblo trabajador y apuntala lo que denominan “culminar la integración europea” defendiendo la aprobación de un nuevo Tratado de la Unión Europea. Nuevamente preferimos sus propias tesis: “En este sentido, y como objetivos inmediatos, consideramos la lucha por la modificación de las Directivas sobre jornada máxima de trabajo (65 horas) y la Directiva sobre servicios (Directiva Bolkestein) y como objetivo estratégico el logro de un nuevo Tratado de la Unión con los contenidos que los pueblos de Europa demandan”.

(El subrayado es nuestro).

La aparente ingenuidad reformista de IU se reproduce más allá de la escala europea. Ante la ola de devastación impulsada por el imperialismo en las últimas décadas merece la siguiente solución por parte de IU: “Los organismos económicos internacionales (FMI, Banco Mundial y otras Instituciones Financieras Multilaterales) deben ser radicalmente reformados para evitar la supremacía que en los mismos tienen Estados Unidos y otros países de la OCDE y puestos bajo dependencia de las Naciones Unidas.”

Al margen de bravuconadas que no trascienden más allá de los muros de esa “santa casa”, como el brindis al sol de la huelga general –sin la mínima confrontación con la burocracia sindical al servicio del sistema- o el pretendido referéndum Monarquía vs República –verdadero analgésico dirigido al corazón de quienes aún mantienen en el seno de la federación alguna esperanza-, lo cierto es que IU propone a la clase obrera un programa de mínimas reformas que amortigüen los efectos de la crisis capitalista y permitan reemprender el ciclo económico sobre la base del manual socialdemócrata clásico. Y todo ello en el marco de una Unión Europea reformada que sirva de contrapeso internacional a los desmanes de Estados Unidos.

Por supuesto las alianzas de IU en el plano europeo pasan inevitablemente por el domesticado Partido de la Izquierda Europea, y más allá de la UE por el entramado constituido al calor de los Foros Sociales y las fuerzas que trabajarían por el siempre ecléctico “Socialismo del Siglo XXI” y la “Democracia Participativa”, de lo que nos ocuparemos más adelante.

Resumiendo. El programa de IU se dirige objetivamente a arrojar arena a los ojos de la clase obrera, tratando de supeditar la lucha a estrechos objetivos socialdemócratas en el marco del polo imperialista europeo.

El PCE: Del “socialismo en libertad” al “socialismo del siglo XXI”.

Los monopolios mediáticos han coincidido en afirmar que la IX Asamblea de IU ha devuelto el poder interno al PCE, cuyo Secretario General ha declarado que han ganado para IU una política anticapitalista. Una vez aclarado de qué tipo de política “anticapitalista” se trata, estamos obligados a analizar esta supuesta victoria del PCE.

En primer lugar debemos destacar que resulta sumamente difícil desmentir que el PCE haya ganado la Asamblea de IU, pues en todas las listas que entraron en liza figuraban militantes del PCE.

Si por PCE nos referimos al amorfo conglomerado dirigido por una cúpula de viejos eurocomunistas que juegan al parlamentarismo interno y a conciliar las posturas de sus múltiples y variadas fracciones, entonces, y sólo entonces, puede decirse que el PCE ha ganado la Asamblea.

Por tanto, no debe sorprender que la predicada “refundación de IU” se salde con la presencia en la máxima dirección ejecutiva de personajes políticos siniestros como Rosa Aguilar (nombrada Coordinadora Institucional, aunque haya reconocido haber votado al PSOE en las últimas elecciones); Ángel Pérez (Secretario de Comunicación Externa y Electoral); Joan Josep Nuet (Coordinador Interno) o Enberhard Grosske (Secretario de Política Municipal), por poner algunos ejemplos. Y todo el mundo contento.

Sin embargo, si por PCE entendemos a quienes en su seno continúan considerando que aún es posible cierta recuperación del PCE como Partido Comunista digno de tal nombre y tratan de actuar honestamente en esa línea, su derrota no ha podido ser más aplastante.

La dirección eurocomunista comenzó por negar a su militancia más combativa la convocatoria de un Congreso Extraordinario para definir la posición del PCE ante la Asamblea de IU, como a cualquier persona sensata le hubiera parecido lógico y normal.

Continuó por consentir e impulsar la elaboración en cascada de documentos de cara a la Asamblea de IU (cada fracción aportó su propio documentito al proceso) al margen de toda organicidad comunista. Más tarde, cerró filas entorno a las tesis promovidas por Julio Anguita, aunque éste redactase en paralelo un documento, que fue y es ocultado a la militancia, en el que venía a proponer la mutación del PCE en un club de debate interno con cambio de nombre incluido en aras de la “modernización”.

Después se consintió que cientos de militantes del PCE fueran excluidos del proceso asambleario, incluidas federaciones enteras como en Partido Comunista de Asturias, sumido en una crisis definitiva y encerrado en un laberinto sin salida.

Finalmente, y como siempre, llegaron los pactos cupulares y la traición a lo prometido a los minoritarios sectores comunistas, que han quedado nuevamente aislados y a los que trató de consolarse en el cierre de la Asamblea de IU a golpe de consignas y con una menguada internacional salida de la ridícula cajita de música de Cayo Lara.

El XVIII Congreso del PCE, que la dirección eurocomunista no dudará en retrasar todo lo posible, se convertirá en el nuevo campo de batalla para los sacrificados comunistas que más por fetichismo y nostalgia que por convencimiento, intentarán por enésima vez modificar la naturaleza de clase y la fisonomía de un Partido que ha mutado definitivamente a sistémico.

El PCE está transitando en lo ideológico, como forma de justificar su propia supervivencia formal, de la consigna eurocomunista de “socialismo en libertad” a la posmoderna y ecléctica consigna de “socialismo del siglo XXI”.

La bandera del Partido sólo hondea cuando las filas deben unirse para librar importantes batallas, eso sí, siempre internas, siempre por el reparto de poder en una maltrecha Izquierda Unida y siempre sin saltarse los márgenes levantados en su día por el eurocomunismo.

Frente a la “refundación” de IU, debe imponerse la unidad comunista.

Los dirigentes de IU han anunciado un nuevo proceso asambleario en el plazo de 18 meses. Se trataría en esa segunda vuelta de “lanzar una nueva convocatoria a la izquierda alternativa”, un proceso a culminar durante el año 2010 “para encarar mejor las próximas citas electorales a nivel nacional”.

Los comunistas no debemos menospreciar el envite que constituye este anuncio por parte de IU. Tanto el PSOE como los viejos socios trotskistas del PCE (nos referimos a Espacio Alternativo) ya maniobran de cara a ese proceso. El PSOE necesita tener controlados los posibles movimientos que se suceden a su izquierda, pues la fracción de la oligarquía que representa Zapatero conoce la importancia del papel que algunas organizaciones pueden jugar como tapón de contención de la lucha de clases, más aún en condiciones de grave crisis económica que amenaza en convertirse en una crisis general de carácter político. Para intervenir en ese proceso su aparato mediático, encabezado por el diario Público, ha tratado de influir en la IX Asamblea de IU y, al mismo tiempo y por diferentes medios, ampara el surgimiento mediático de un nuevo partido denominado Izquierda Anticapitalista.

Los antiguos dirigentes de la LCR continúan aplicando con maestría la estrategia dentro – fuera. Por un lado impulsan el nacimiento de Izquierda Anticapitalista, que poco aporta de novedoso al panorama político y cuya marca electoral probarán en las próximas elecciones europeas. Pero al mismo tiempo antiguos dirigentes trotskistas continúan ocupando importantes puestos de responsabilidad en la nueva dirección ejecutiva de Izquierda Unida.

¿Movimiento táctico? El tiempo y la práctica dirán la última palabra.
La oligarquía representada por el PSOE juega en una doble dirección.
Tratan en de recomponer una izquierda que sirva de apoyo al PSOE en caso de ser necesario, la fórmula más acabada de ese tipo de organización la encuentran en el modelo que representa el Bloco de Esquerda en Portugal o la coalición SYRIZA en Grecia. Su objetivo es impedir que en España avance una opción netamente de clase, netamente comunista, al estilo del Partido Comunista de Grecia (KKE) o del Partido Comunista Portugués (PCP).

Y frente a ese modelo de “refundacion, fuertemente anclado en el PIE, es frente al que deben imponerse con urgencia la unidad de los comunistas en España. Ni en los proyectos fracasados como como IU ni novedosas versiones “anticapitalistas” basadas en el ecleticismo y el marketing serviran de nada a los trabjadores de este pais.

La unidad comunista es el instrumento politico indispensable para levantar en un partido comunista capaz, organizar, unificar y orientar la lucha de la clase obrera y otros sectores populares del campo y la ciudad por sus intereses inmediatos frente a la crisis y por el socialismo. Un partido capaz de defender la soberania de nuestro pais, capaz de romper con la Union Europea capaz de organizar el contraataque popular para organizar la III republica y abrir el transito interrumpido hacia la revolucion socialista en la España de nuestros dias conquistando las mayores libertades para los pueblos y naciones de nuestro pais. Un Partido que combata junto a otros pueblos contre el imperialismo, contribuyendo a poner en pie un Frente Antiimperialista Mundial, y que defienda con intrasigencia a los paises socialistas armado con las banderas del internacionalismo proletario y que apueste por la reconstrucción del Movimiento Comunista Internaciona.

Un Partido Comunista que, para tales propositos, debe encontrar en el centralismo democratico su metodo organización, y en el marxismo-leninismo y el internacionalismo proletario sus señas irrenunciables y que, en su practica diaria, plenamente insertada en el conflicto social que nace de la contradicción capital-trabajo, muestre ya los valores de la nueva sociedad por las que lucha. El PCPE esta reconociendo ese camino. Con aciertos y errores ( nota del blogmaster: un sector del PCPA ha degenerado de forma irremediable en planteamiento opuestos al leninismo esto lo abordaremos en articulo propio), con critica y autocritica , pero con el irrenunciable compromiso de su militancia y con la responsabilidad de sentimos herederos del glorioso Partido de José Diaz, del quinto regimiento y de la lucha clandestina contra el fascismo. Desde estas lineas llamamos a todas y todos los comunistas de España a reforzar las filas de nuestro Partido ante el brutal ataque del capitalismo. No dudamos que muchos seran todavía los obstáculos y las agresiones a superar, pero hemos aprendido de Lenin la sana costumbre de contestar a cada ataque, no con la defensiva, sino con un contraataque.

Por eso llamamos a todos los camaradas marxistas-leninistas, independientemente de su militancia actual, a romper definitivamente con el reformismo en sus diferentes formas y a emprender el camino de la unidad en base al marxismo-leninismo.
Camaradas, nos estamos preparando, nos seguiremos preparando y terminaremos por estar preparados, pues como decia José Diaz “la semilla de los revolucionarios no mueren ni moriran nunca”. No hay tiempo que perder.

martes, marzo 31, 2009

23F:la verdad



Para contrarrestar la version hagiografica que desarrolla Televisión española vale la pena leer el articulo del general martines ingles el jefe de tejero sigue en zarzuela, otra fuente es el libro 23 F: la verdad, Francisco Medina Plaza y Janes, Medina fue redactor jefe de la cadena ser y antena 3 y corresponsal de la cadena norteamericana ABC, por la cual realmente no es una version sospechosa de radicalismo, en el cual voy a utilizar para abordar algunos aspectos parciales de la situación pregolpe no abordados por la miniserie o que serian interesantes ampliar.

Relacion Suarez-Rey: en el minidocumental del TVE nos presentan a un rey apenado por la dimision del presidente Adolfo Suarez lo cual no es cierto, en el encuentro de Vaquería Beret 4 de Enero de 1981, el rey demuestra a suarez su preocupación por la situación del pais, se empieza a escenificar el distaciamiento del rey con Suarez, incluso Juan Carlos le insinua la posibilidad de crear una alternativa de gobierno que de mayor estabilidad.

Tras la reunión de Vaquería Verte Suarez se resiste a sucumbir antes la presiones, pese a la dimision de su gran amigo Rodríguez Sahagun ministro de defensa busca alianzas en el PSOE con el fin de sortear las presiones, pero Felipe Gonzales se muestra neutral no mueve ni un dedo a favor.

Las conspiraciones internas en la UCD, externas de empresarios, periodistas como Luís Maria Anson o militares, lograron convencer al Rey en 1980 para que cambien su opinión respecto a Suarez, ademas Suarez mantenia lo que considera una postura fuera de lugar respecto a su relacion con el Monarca.

Otro factor importante para la posterior dimision de Suarez como presidente del gobierno: es que el Gra Armada se convierte en el segundo jefe de Estado Mayor para reconducir la situación en los cuarteles si se se produce movimientos a favor del golpe militar, Armada fue amigo de Suarez en la epoca que estaban en el circulo de asesores mas cercanos a Juan Carlos cuando era heredero al trono de España, finalmente la lucha por ser el favorito del rey para ser presidente y liderar la transición les distancio personalmente, curiosamente en esa epoca entre finales de los 60 y principios de los 70, Suarez se consideraba conservador y Armada Liberal.

Ante la dimision de Suarez, para quien la puntilla se la da las encuestas electorales tan negativa que tenia la UCD , el rey demuestra una gran frialdad preguntando a su secretario Sabino Fernández Campos cuales son las opciones que permite la constiucion”Oye, que Adolfo ha dimitido, ahora que se hace…”

En las consultas con el resto de grupos parlamentarios el PSOE y AP consideran que lo mejor es un gobierno de concentración (opcion que presento Armada a Tejero en el congreso), pero que neutraliza Suarez cuando nombra como sucesor a Calvo Sotelo. Con lo cual deja abierto la operación armada, un

La relacion con Estados Unidos y la OTAN: Suarez apostaba por la neutralidad activa en politica internacional, esto no sentio bien en los Estados Unidos aunque fue un malestar sin “consecuencia” para la administración Carter, cuando Reagan llego a la presidencia se agravo la situación de malestar respecto a España, esta nueva escena internacional donde el gobierno norteamericano empieza a exportar su vision ultraconservadora de liberalismo y estrategia de confrotancion con los sovieticos, dicha propuesta seria consolidada por la llegada de Margaret Thatcher al gobierno de Gran Bretaña y Juan Pablo II al papado.

Realmente la peninsula iberica tenia una gran importancia geoestrategica en una hipotetica guerra con el Pacto de Varsovia, España podria ser una inmensa retaguardia, como una gran balsa donde poder detener una hipotetico avance de los tanques sovieticos si pudieran atravesar toda Europa, dicen que en el cuartel general de la CIA hay un mapamundi donde la peninsula iberica tiene un tamaño mas grande de lo normal, lo cual es bastante simbolico en referencia a lo aludido anteriormente.

Por eso siempre los Estados Unidos han tenido preocupación por lo sucede en el estado españo, precisamente en los años 70 un enviado del gobierno norteamericano impartio conferencias sobre politica internacional y geoestrategia en un seminario clandestino de la fascista confederación de combatientes, ademas agentes de la CIA realizarian informes sobre los nuevos oficiales, para luego realizar captaciones.

La lista de Armada: en la miniserie se hace evidente que tejero rechaza a una propuesta de gobierno presentada por el gral Armada, la doctora Carmen Echave que por su condición laboral podrian movese libremente por el congreso en las emergencias medicas, tenia la lista de gobierno que se refleja tambien en el libro de Prieto y Barbera: el elefante blanco, cual es:
Presidente: gral Alfonso Armada
Vicepresidente asuntos politicos: Felipe Gonzales
Vicepresidente economico: José Mº López de Letona
Ministro Asuntos Exteriores: José Mª Aristaliz
Ministro de Defensa: Manuel Fraga
Ministro de Justicia: Gregorio Peces Barba
Ministro de Hacienda: Pio Cabanillas
Interior: Gral Manuel Saavedra Palmera
Obras Publicas: José Luís Álvarez
Autonomicas y Region: gral J Antonio Sáenz Santamaria
Sanidad: Enrique Mugica Herzog
Información:L.M.Anson
Educación y ciencia: Miguel Herrero de Miñon
Trabajo: Jordi Sole Tura
Industria: Agustín Rodríguez Sahún
Comercio: Carlos Ferrer Salat
Cultura: Antonio Garrigue Walter
Economía: Ramón Tamames
Transporte y comunicación: Javier Solana

domingo, marzo 29, 2009

Los Vencedores de Negrin-XII

Llegamos a Madrid de madrugada. Sólo me permití unas horas. de reposo, y sobre las doce me presenté en el Co¬misariado.

Nada presagiaba lo que había de suceder unas horas después.
Mi ayudante, muy excitado, vino a. darme una noticia importante.
-¿Se ha enterado usted? -me dijo, pálido y con aire de consternación- La Escuadra ha huido de Cartagena y se han sublevado las fuerzas de la guarnición.
-No sé nada. Ayer por la tarde pasamos por Murcia no pude observar que se produjera un hecho semejante. -Pues es la noticia del día.
-Entérate por el Cuartel General de más detalles, yo voy a ver si puedo comunicar con Murcia.

Intenté en vano hablar con el gobierno civil de esta Provincia para que me diera noticias del acontecimiento,pero fue inútil. ,
Al poco rato volvió mi ayudante, traía reflejada en su rostro una gran preocupación.
-¿ Qué hay? -le interrogué.
Lo de Cartagena se comprueba y además que los fascistas de la ciudad han tomado la radio y piden ayuda Franco, diciendo que son dueños de la población.

-¡Pero allí hay fuerzas considerables! -exclamé-o Eso no me parece tan fácil.
Pregunté al Estado Mayor, y me confirmó lo de la huida de la Flota. En cuanto al levantamiento d= los fascistas en la población, se trataba de un golpe de auda¬cia. Aprovechando la salida de la Escuadra, habían to¬mado dos o tres edificios, donde se les estaba reduciendo.
Llamé a Casado y no pude hablar con él. No estaba .0 no quiso comunicarse conmigo. La huida de la Escuadra nos privaba de un recurso de calidad extraordinaria para el mantenimiento de nuestra lucha.
Este hecho lo relacioné con el descortés recibimiento de Bruno Alonso a Tafall y la actitud de rebeldía y de agresividad que en los elementos políticos de Murcia se manifestaban.


Que llamen a Egido ~ordené-Este, desde hacía álgún tiempo, sustituía a Largo Ca¬ballero, tanto durante el tiempo que fue Presidente del Consejo de Ministros como ahora que se encontraba ausente de Madrid y de España.
Aún no había marchado a comer, cuando Egido se presento en mi despacho.
-¿Qué deseas?
-Tengo cosas importantes que comunicarte. No sé SI
conocerás lo de Cartagena. La Escuadra ha huido le dije.
-Algo había oído y pensaba confirmar esta noticia
-El hecho es cierto. Los fascistas, aprovechando el estupor
que esta huida causó en la población, han dado un golpe de mano y se han apoderado de la radio, desde la que dan noticias como si fueran dueños de la poblacion
Afortunadamente, esto no es cierto.
-Pero lo de la marcha de la Escuadra es muy
-Fíjate si es grave, gravísimo. Más seguridades para
Franco de nuestro bloqueo y la pérdida de este recurso para una evacuación.
los ascensos inmerecidos, ni los nombramientos. Se le ata¬ca, por pasión política unos, y por derrotismo' otros. _Puede que sea así -me manifestó perplejo-, pero
yo no sé nada _repitió- a mí no se me consulta.
-Es posible que se produzcan acontecimientos de gran trascendencia, muy pronto. Como amigo y como correligionario, he creído conveniente que los conozcas y que es¬tés apercibido Y tomes las medidas que te parezcan mejor.
-Lo haré -me aseguró.
Las manifestaciones de ignorancia de Egido me parecieron sinceras. Su natural sencillo y bonachón, aunque muy apegado a la línea de los partidarios de Largo Caballero, me inspiraba confianza. Era mi deseo tenerle advertido, pero cuando conocí que él ignoraba de lo que se trataba, me conformé con que en su día pudiera tener un testimonio de mis preocupaciones.

Era condenable que los heroicos marinos, que tantas pruebas de abnegación habian dado en momentos angustiosos, decidieron abandonar a los luchadores republicanos, abandono y defeccion que nadie lógicamente se explicaba cualquiera que fuera el angulo de los supuestos que hicieran.
¡Ni Escuadra, ni Presidente de la Republica!
¡Franco reconocido por Francia e Inglaterra!
Solo un poder animoso y fuerte, podía hacer frente a tantas adversidades.
Millares de hombres, en armas, estaban expuestos a una catástrofe si no se logra,ba mantener un sentimiento de unidad en las fuerzas políticas del país, y cuando medía el valor de esta necesidad, me dejaba ganar por mi espe-r ranza de que surgiese, como en otros días aciagos, un mo¬vimiento espontáneo en la opinión pública, que nos salvara de todos estos peligros.

La Escuadra que huyó de Cartagena se componía además de varios barcos menores, de los cruceros "Cervantes", "Libertad", "Méndez Núñez" y ocho destroyers.
Cuando llegaron a Bizerta, la flotilla tuvo que quedar¬se fuera del puerto y fueron desarmados los buques y la tripulación compuesta de cuatro mil hombres.
Con la Escuadra salieron quinientas personas civiles, mujeres y niños en su mayor parte, familias de los marinos.
La oficialidad había quedado en Cartagena volunta¬riamente.

Sobre las siete de la tarde, y ya completamente de noche, entraba en la posición "Jaca", por entre la doble fila árboles de paseo que conduce al pabellón principal.

Antes de entrar en las habitaciones del Comisariado, pasé a hablar con Casado.
No estaba. Todas las habitaciones las hallé desiertas, ni algunas las luces apagadas.
¡Ni ordenanzas, ni los ayudantes!
En mi despacho me esperaban varios comisarios. Mi primer acto fue comunicarme con Casado.
Jefe del Ejército; Central -pedí enérgico.
Me contestaron: -No está en su despacho, mi comisario.

-Siga usted llamando a su casa o al Cuartel General en Hacienda, y póngame en comunicación con el. Es urgente-ordene, colgando el telefono- y les dije a los comisarios que me aguardaban: Veamos, si no es muy urgente lo de ustedes, prefiero que vengan mañana.


-informes, casos corrientes del servicio- me contestaron.
-Volved mañana.
Mientras firmaba expedientes y correspondencia, el telefono dio la señal de llamada
-Hable-dije pegado a la bocina.
-¿Eres tu, Edmundo?-me contestaron, y reconoci la voz de Casado.
-El mismo. Te he estado llamando para decirte que habia llegado a Madrid, y preguntarte si querias algo de mi. Tenemos que hablar.
-Para eso te llamo, para que vengas aquí a Hacienda, es necesario.
-Bien. Ire ahora mismo.
Termine de prisa la firma y Sali para entrevistarme con Casado.
Al salir de la posición, note como la guardia estaba reforzada, y, como no llevaba escolta ni distintivio, fue detenido.
-¿Qué pasa?- pregunte sacando la cabeza por la ventanilla del coche.
_-¿Trae la orden?-me pregunto la jefe del grupo que se presento.
-¿Qué orden?-Interrogue extrañado-. Soy el comisario inspector del Ejercito-le grite.
-¡No importa!-me replicaron.
-¡Como! A ver, cabo de guardia!-requeri energico.
-Soy yo-me dijo el que me habia contestado.
-¡Usted! ¿Y no le dije quien soy?-Le manifeste malhumorado.
-Si, Usted dispense, pero yo tengo orden terminante de que nadie salga de la posición sin una orden del gobernador de la plaza.
-Esta bien. Usted no tiene la culpa y cumple con su deber. Llame y diga que soy yo. La orden no es para mi.

Unos segundos después, el cabo me dijo respetuosamente:
-Puede seguir-
Desconfié.
Relacioné este hecho con la ausencia de ordenanzas y personas del servicio de Casado y de otras dependencias.
Como aún no había hablado con él, Casado desde mi ausencia, ignoraba qué podía haber sucedido y comprendí que mi enojo no era muy bien fundado. Las órdenes no me podían haber sido comunicadas, puesto que no estaba en Madrid.
De todas las maneras, no dejaba de extrañarme la severidad de ciertas precauciones, a pesar de haberme dado u conocer.
Un nuevo incidente, parecido en lo riguroso a las medidas que se tomaban para -entrar en el antiguo Cuartel • -neral, me decidió a desistir de entrar.
El oficial trataba de explicarme.
Herido en - mi amor propio por lo que consideraba en Isado un nuevo exceso de autoridad, sin que me guarde ninguna clase de consideración, ordené al chofer que )se la vuelta y me llevase al Comisariado. Mientras ha¬I la maniobra, uno de los ayudantes del coronel se acercó, 'ulpándose:

-Usted perdone, es que hay órdenes muy terminantes no se ha tenido en cuenta que usted llegaría -me aclaro.

No, no, ya no entro. Dígale al coronel que mañana laremos -dije enojado.


Insisti y cedí a sus instancias.
Supuse que estas precauciones se tomaban por alguna

Razon extraordinaria, y lo que más me alarmaba era el de fuerzas que hacían la guardia y entre los que no encontre caras conocidas.
Sanchez Guerra, hijo del que fue presidente del Gobierno conservador en el año 17, ayudante de Casado, me acompañó dándome disculpas por el incidente de la en• trada, en la que cada vez había más confusión y ruido.
Entré, advertido por un presentimiento desagradable.
*
La estancia que antecede al despacho de Casado estaba llena de jefes, alguno de los cuales no conocía. Cada de¬talle en que paraba mi atención iba aumentando mi alarma.
Pasé al despacho después de saludar a Gutiérrez de Miguel, jefe de la 65 División.
En el despacho estaba solo, atendiendo a los teléfonos, el comandante general de Artillería, PiñJeroa, a quien saludé.
Desde la habitación reservada• de Casado, me llamó éste.
-Pasa, Edmundo.
Entré. No estaba solo. Tendido en su cama mal cu¬bierto, asomaban sus piernas, calzadas con sus botas altas y acharo1adas. De frente, don J ulián Besteiro, Wences1ao Carrillo sentado en el borde de la cama con una familia¬ridad chocante, y alrededor, Prada, Marín, del Val, Ci¬priano Mera, el jefe del 40. Cuerpo de Ejército y San Andrés, de Izquierda Republicana; más separados, López Otero y el coronel Prada.
Disimulé cuanto pude mi extrañeza, producida sobr todo por la presencia de Besteiro.
Aún de pie, y sin que hubiera precedido por mi parto el menor saludo, Casado, bruscamente, pero con descaro amable, me interrogó:
-¿ Te extraña esto, verdad?
No contesté, esperé con serenidad el resto.
Besteiro jugaba con sus manos, entrelazando sus largo
dedos, huesudos y flacos.
Carrillo me miraba fijamente, e igual que él los dem{¡ Me sentía observado con diversos sentimientos. Casado hizo una breve pausa y continuó:
-Bueno, ya lo sabes, me he sublevado.
Rápido y sin alardes pretenciosos, exclamé reposado, pero firme:
-Lo siento.
Esta sobria respuesta produjo un movimiento de ex¬trañeza en unos, en otros miradas hostiles.
-Comprenderás que no se podía aguantar más -justi¬ficó Casado.
No respondí. Mentalmente me hice el propósito decidido de no agravar mi situación, haciendo declaraciones que no fueran sinceras.
Casado quería aunque sin violencia, provocar en mí una decisión.
-Te advierto que me juego la cabeza.
-Lo sé, pero para esto no has contado conmigo -le conteste
-No he querido comprometerte
-Ni hacía falta -añadió Marín.
-Hace falta una declaración._ Oí una voz que me lo
reclamaba. Val o Prada, colocados detrás de mí, no SUpe cuál de los dos, me hacía este reproche.
Me volví hacia los tres y les dije:
-Yo, además de comisario, soy el Vicepresidente de la U.G.T. y no haré ninguna manifestación personal mientras no me reúna con mis compañeros y lo haga colecti¬vamente.
Como hicieran un gesto despectivo y de disgusto, insistia:
-Vosotros os habéis reunido y tratado el asunto, mien tras
Nosotros,, no.
Carrillo y Besteiro presenciaban esta disputa, sin intervenir.
Casado, impacientado, me dijo:
-Tú verás si haces declaraciones, o no, pues podeme prescindir de
ti y de la U.G.T.
Tampoco contesté a este alarde de poder, y él Continuó:
-Vega estaba conforme.

-¿Vega?
_Precisamente con esto, no. Pero sí en que era preciso
terminar con una situación tan absurda como la creada
por Negrín.
-Eso es otra cosa -manifesté, satisfecho de ver des-
vanecida la duda que había tenido sobre la conducta de
Vega. '
López Otero me ofreció una silla. Con el cumplido de
"gracias" eludí otras explicaciones Y me senté.

Todos callamos, este silencio sólo se interrumpía por las conferencias telefónicas que sostenía Casado.
A pesar de estar visiblemente enfermo, se mostraba locuaz conmigo. Noté que se esforzaba en hacerse agra¬dable, y el tono altanero de alguna frase, lo dulcificaba
con explicaciones sin importancia.
No pasaba desapercibida para él mi violencia, y trataba de defenderme con muestras de simpatía para atenuar la desconfianza bien manifestada hacia mí por los demás. -A las doce se radian nuestros discursos.
-¿Hay discursos?
-Sí, queremos dar esta noticia al pueblo y darle cuenta de nuestras intenciones.
Una paz honrosa entre españoles, aquéllos y nosotros, y que evite lo que Negrín y los comunistas quieren hacer del pueblo español, una ruina y un cementerio.
Ofreció su proclama a Carrillo, quien después de leerla dio su asentimiento.
Yo, callado, con apariencia de serenidad, me sentía

inquieto y desasosegado Y sólo pensaba cómo salir de aquel trance y escapar de esta reunión a la que tan forzadamente asistía.
Manifesté deseos de marchar. Tenía citados a unos comisarios y quería acudir a esa reunión -pretexté. -Llama por teléfono y di que no vas -me contesto Casado. Pues quiero que aguardes a que hablemos.


Esta invitación en la que se escondía una advertencia, me contuvo.


Casado, febril, embriagado por la realización de sus propósitos, se mostraba tolerante y jovial, aun cuando su estómago le martirizaba.
Besteiro, infantil y desvahído.
Carrillo, distraído y silencioso; sus preocupaciones le hacían poco comunicativo, e igual le pasaba a San Andrés.
Val, Marín y Prada, con una alegría mal disimulada, seguros y tranquilos, sin asomo de temor.
Mera, taciturno y huraño, con su mano aún vendada,se mostraba impaciente, pendiente de su discurso.

Mi inquietud, algo calmada, me permitía observar todos los detalles.
El alto y espigado cuerpo de Besteiro, aparecía enco¬gido e incómodo, sentado en una silla baja del dormitorio con las piernas recogidas, cuyas rodillas le llegaban a la altura de los hombros.

Todo resultaba allí grosero y violento.
¡Un nuevo gobierno! Cercando la cama de un enfermo, estaba el que iba a suplantar a otro, cuyo jefe se le distinguía por su energía y al que se le criticaba por 511 exceso de vitalidad.

Su torpe mordacidad hacía resaltar su poca prestancia y el olvido de su rango, y se cebaba en ministros a lo que iban a derribar, sin reparar en sí mismo, en flll desairado papel, metidos en aquella pequeña alcoba caldeada por el humo de los cigarros y en actitud de mili cado servilismo, hacia la persona de Casado, que aunque enfermo, aparecía en situación más gallarda y airosa.

Señalaron su plan inicial. A las doce hablarían Besteiro Casado y Mera. La intervención de este último, no me la explicaba. Casado, como si hubiera adivinado mi pensamiento, me informó:
-Besteiro dará prestigio a nuestro acto.

La conversación se reanudó.
El recuerdo de la persona de Negrín era el tema más favorecido.
Los defectos privados y personales que se le atribuían, distrajeron sus conciencias cargadas de preocupaciones y excitadas por la intensa responsabilidad del acto que estaba desarrollándose.
-Pero, ¿es verdad todo eso que se le atribuye? -interrogó Besteiro con un asomo de sonrisa.
-Me han dicho que se come tortillas de doce huevos y que todas las noches se acuesta con tres mujeres. -Eso no es nada -informó uno- ahora todos los días le tienen que llevar nuevas mujeres, y es capaz de comer más que cuatro personas de buen apetito. Es insaciable con todo.
Casado disculpaba un poco estos defectos. Para él, lo es importante era la dureza y falta de sentimientos para con el pueblo español.
-Quiere que se siga resistiendo porque así justifica poder, a 'costa de la vida de los españoles.
-A mí me han dicho que trata con violencia a los ministros. Que no cuenta con ellos y no les hace caso Insistió Besteiro.
-Los trata como a lacayos -añadió Mera.
-Es una verguenza lo que ocurre ahora: les hace correr detrás de él, sin residencia fija, de un lado para otro-manifestó Casado.
¡Qué olvido de la dignidad del cargo! -sentenciaba Besteiro

Carrillo tomaba poca parte en este examen de la conducta de Negrín. Solamente sonreía ligeramente, observandose en el una mayor preocupación que en los demás.
indiscutible, será un motivo de satisfaccion para todos. Mera habla como un hombre del pueblo y dará confianza y seguridad. Su voz sincera y ruda -decía Casado-. será la nota popular.

Discutieron sobre las representaciones políticas que figurarían en el Consejo de Defensa.
-Partido Socialista, U. G. T., C. N. T., Republicanos y Casado.
Yo objeté:
-U.G. T. no, puesto que aún este asunto ni ha sido tratado, ni le conocemos.
Se miraron Carrillo y Besteiro; mi observación debía producirles contrariedad.
Casado intervino, para designar representaciones, sin aludir a mi reparo.
-Besteiro, por el Partido Socialista.
Yo callé. Esta representación que se abrogaba, aunque no la creía autorizada, no podía recusarla. -Carrillo, U.G.T. -añadió.
-U.G.T., no -insistí.
. Carrillo, confuso, dio unas explicaciones . complicadas. El era el presidente de la Casa del Pueblo y por tanto,
la representación de la U.G.T. de Madrid.

No me satisfizo esta explicación, y lo manifesté. Ca¬rillo mismo dio la solución.
-Yo represento a la Agrupación Socialista Madrileña. Tampoco opuse reparos; cuando se conociese pública-
ente respondería él por qué se atrevía a ostentar esta •presentación.
-Ya está entonces -manifestó Casado no muy convencido, pero satisfecho de salir del apuro en que mi presencia les colocaba. Y continuó:
-Besteiro, por su propia personalidad, por su figura llítica, es suficiente para que se baste a sí mismo para presentarse. Socialistas, Carrillo, U.G.T., Vega. -Nuevamente intervine:
-Pero, ¡si ¡Vega no sabe nada! Me he separado de él en Elche, y no hemos hablado de semejante cosa.

Volvían otra vez las vacilacianes. Casado interrogaba can la mirada a Carrillo Y a Besteiro. Mi presencia volvía a ser un obstáculo. Val y sus compañeros se mostraban
impacientes.
pues que no figure _propusieron.
-No. -dijo Casado- lo que haremos es designar or-
ganismos, Y mañana se dan los nambres, esto noS permi-
tirá cansultar a Vega.

Como siempre que adoptaban una resolucion, yo callaba, pero aun mi silencio se interpretaba y como no hice mas objeciones, todos se conformaron con esta solucion
Las frecuentes llamadas al teléfono' Y las constantes visitas de. jefes Y oficiales, que venían a recibir órdenes, obligaron a Casado a levantarse y se traslado a su despacho.
Elegi el sitio menos visible, y me senti procurando, sin perder detalle, hacerme el distraido y descuidado

Faltaban unos minutos para las doce, hora fijada para la emisión de radio.
Casado dio la orden de salir:
_Señores, ha llegada la hora. Vamos a dar el golpe,
y ¡qué cara van a poner algunos! ¿eh? -y se regocijaba can el supuesta de la impresión que el anuncia de su acta iba a causar en España Y en el extranjero.
Salimos lentamente, y las galerías se llenaron de per-
sonas, militares Y civiles, que esperaban este momento.
La cabina de la Radio resultaba muy reducida para tanta gente. Augusto Fernández, jefe de este servicio, preparó a las aradores.
¿Quién habla primero? _preguntó.
-Don Julián Besteiro _cantestó Casado.
_Siéntese usted -dijo Augusto a Besteira señalándo
el sitio delante del micrófano.
Periodistas, fotógrafos, todos pendientes de la palabrll
del orador, nada faltaba para dar solemnidad al golpe de
Estado que se estaba consumando.

Las galerías llenas de espectadores, no debieron estar tan concurridas ni en las días gloriosos del año 36.
¡Cuánta sangre vertida, cuánto sacrificio inútil iba a ser malogrado!
Ni Franco, aunque de este hecho resultaba tan favorecido, haría un comentario que honrase a sus actores. Estaba presente y dudaba. Me daban ganas de gritarles reclamando la suspensión de sus propósitos, que no sa¬crificasen la República, que iba a quedar destruida. Ni la dimisión de Azaña me parecía un acto de tanta trascendencia para la guerra, como el que aquellos hombres, ren¬corosos unos, egoístas las más, iban a realizar.

Los fotógrafos, antes de empezar los discursos, hicieran unas cuantas placas.
Los rostros reflejaban ansiedad; un silencio profundo. dejó oir con claridad las doce campanadas del reloj que colgaba en la pared .

Augusto, al que tantas veces hemos oído, anunció sereno, sin atisbas de emoción, como si se tratara de un asunto normal y sencillo:
Besteiro, con voz entrecortada, salpicaba con saliva las cuartillas y tropezando en las palabras comenzó a leer su discurso:
"Ciudadanos españoles: Después de un largo y penoso silencio, me veo obligado a dirigiros la palabra por un. Imperativo de la conciencia desde un micrófono de Madrid. Ha llegado. el momento ya de irrumpir con la verdad y rasgar las redes de falsedades en que estamos envueltos. Es una necesidad ineludible, un deber de humanidad Y' una exigencia de la suprema ley de la salvación de la masa inocente e irresponsable. ¿Cuál es la realidad de 111 vid-a actual de la República? En parte lo saben, en parte' lo sospechan o lo presienten; en parte por lo menos lo
lloran. Hoy esa verdad, por amarga que sea no basta: reconocerla, sino que es preciso proclamarla en alta' voz para evitar mayores males y dar a la actuación pública urgente toda la abnegación y todo el valor que exigen las circunstancias


"La verdad es conciudadanos.,.- que después de la batalla del Ebro, los Ejércitos nacionalistas han ocupado totalmente Cataluña Y el Gobierno republicano ha andado errante y durante largo tiempo en territorio francés. La verdad es que cuando los ministros: de la República se han decidido a retornar a territorio español, carecían de toda base legal y todo el prestigio moral necesario para solucionar el grave problema que se presenta ante ellos. por la ausencia, y más aún por la renuncia del Presidente de la República, ésta se encuentra decapitada; constitu¬cionalmente, el Presidente del Congreso no sustituye al Presidente dimisionario más que con la obligación estricta de convocar a elecciones presidenciales en el plazo improrrogable de ocho días. Como el cumplimiento de este precepto constitucional es imposible en las actuales circuns¬tancias, el Gobierno del señor Negrín, falto de la asisten¬cia presidencial Y de la asistencia de toda la Cámara, a la cual sería vano intentar dar una apariencia de vida, ca¬recía de toda la legitimidad Y no podía ostentar título alguno al respecto y al reconocimiento de los republicanos. ¿ Quiere decir esto que en el territorio de la Repúblic existe un estado de desorden? No; el Gobierno del Sr. Ne¬grín cuando aún podía considerarse investido de la lega¬lidad, declaró el estado de guerra, y hoy, al desmoronarse las altas jerarquías republicanas, el Ejército de la Repú¬blica existe con autoridad indiscutible Y la necesidad del encadenamiento de los hechos ha puesto en su mano la solución de un problema gravísimo, de naturaleza esencialmente militar.


"¿ Quiere decir esto que el Ejército de la República se encuentra desasistido de la opinión civil? En modo alguno Aquí, en torno mío, en este mismo locutorio, se halla una representación de Izquierda Republicana, otra del Partido Socialista, y otra del Movimiento Libertario. Todo estos representantes, juntamente conmigo, est.amos dispuestos a prestar al poder legítimo del Ejército republi cano la asistencia necesaria en estas horas solemnes.

"El Gobierno del Sr. Negrín, con sus veladuras de la verdad y. con sus propuestas capciosas, no podía aspirar a otra cosa que a ganar tiempo, tiempo que se ha perdido para el interés de la masa ciudadana combatiente y no combatiente, y esta política de aplazamiento no podía tener otra finalidad que alimentar la morbosa creencia de que la complicación de la vida internacional, desen¬cadene una catástrofe de proporciones universales, en la cual, juntamente' con nosotros, pereciesen masas proleta¬rias de muchas naciones del mundo.

"De esta política de finalidad catastrófica, de esta su¬misión a Órdenes extrañas, con una indiferencia completa hacia el dolor de la nación, está sobresaturada ya la opinión republicana.

"Yo os hablo desde este Madrid que ha sabido sufrir y sabe sufrir con emocionada dignidad su martirio; yo os hablo desde este rompeolas de todas las Españas, que dijo !l poeta inmortal, que hemos perdido tal vez abandonado m tierra extraña. Yo os hablo para deciros que cuando se pierde es cuando hay que demostrar -individuos y nacionalidades- el valor moral se posee. Se puede perder, pero con honradez y dignamente, si llega su fin, ano¬adados por la desgracia. Yo os: digo que una victoria moral de ese género vale mil veces más que una victoria ltteriallograda a fuerza de claudicaciones y de vilipendioso "Yo os pido, poniendo en esta petición todo el énfasis la propia personalidad, que en estos momentos graves, estáis, como 'nosotros lo asistimos al Poder legítimo de República, que transitoriamente no es otro que el poder militar


Se levantó confuso,. maquinalmente sentía la conciencia de su acto.
Agusto anuncio a Mera.
Este, en su importante aspecto, sin mirar a nadie, comenzo a leer.
Su cabellera enmarañado, descuidada su indumentaria.
resaltaba más en el contraste con los brillantes uniformes de los demás militares.
Su discurso fue una composición variada. Pedía la paz,

pero en condiciones honrosas Y dignas, y, de no lograrlo, luchar hasta morir, en cuya obligación no excluía a nadie, plagiando las palabras de Negrín: "O todos nos salvamos, o todos noS hundimos". posiblemente Mera era sincero. Creyendo firmemente

que se trataba de obtener una paz honrosa. Pero, en la fiebre de su exaltación caía, por pasión incontenida, en manifestaciones ofensivas Y graves contra Negrín, llamán¬dole ladrón Y otros, insultos. Me sentí avergonzado.

Me parecía increíble la estrecha convivencia de Besteiro y Carrillo con el hombre que acababa de verter tantas injurias ha,cia un hombre de su partido, y ni si¬quiera les disculpaba la ceguera de su pasión. Quizá n compartiesen, ni les pareciese justa la manera como tratÚ Mera a N egrín, pero' la considerarían necesaria para reba¬jar el prestigio' del hombre que había colocado a Españll en el rango que nuestra raza merece.

por último hablÓ Casado:
"Españoles de allende las trincheras: Una vez más os dirijo a vosotros desde Madrid, quicio de la guerra, capital de la Patria y espejo de las virtudes españolas, fijándome un poco en los extravíos Y las ambiciones que nos separar I , pero mucho en el dolor que por igual sufrimos Y en el amor -que no quiero suponer extinguido en vosotros- a este suelo nativo que desde hace treinta y un mes estarmos cubriendo de ruinas y de sangre. Soy lo que siempre fui y estoy donde siempre estuve. Militar que jamás intento mandar a su pueblo, sino servirle en toda ocasión, porque entiendo que la milicia no es cerebro de la vida publica sino brazo nacional.
"Quien os habla juró lealtad a una bandera leal y
A ella sigue.

"Tiene la obligación de luchar por la libertad y Independencia de su pueblo, y en defenderlo con su Mayor orgullo.

fecunda Y la penosa esclavitud, entre la paz en provecho de España o la guerra al servicio de los colores imperialistas . .En nuestra zona no hay extranjeros. Para que el carácter de nuestra lucha no quede en dudas mal intencionadas, hemos prescindido hasta de la ayuda que quisieron prestarnos algunos hombres de diversos países, sin intervención de ningún Estado. Sólo españoles hay en nuestro ejército.



Volved. los ojos al interés patriótico, la mirada a España. Es esto lo que nos importa como base de cualquier aspiración que lícitamente podamos tener. Nuestra lucha no terminará mientras no se asegure la Independencia d España. El pueblo español no abandonará las armas mien¬tras no tenga la garantía de una paz sin crímenes.

"No soy yo quien os habla. Os dice esto un millón del, hombres movilizados para la guerra Y una retaguardia sin fronteras ni retiradas. y dispuesta a batirse en lucha a muerte por la consecución de estos fines, que son de paz. Asegurar la independencia de España Y evitar que nuestro país se sumerja en un mar de sangre, de odio" y de persecuciones que hagan posible por muchas gen 1 raciones una Patria española, unida por algo más que por la dominación extranjera, la violencia Y el terror.

"En vuestras manos, que no en las nuestras, está hoy 1 I la paz necesaria para que España se recobre a sí misma" y la guerra, sangre que la debilita Y la desbrava, para ponerla al servicio de la invasión. Escoged, que si nos ofrecierais la paz, encontraríais generoso corazón de españoles, si continuais haciéndos Y haciéndonos la gUerra hallaríais implacable, segura, templada como el acero de las bayonetas, nuestra heroica moral de combatientel La paz por España o la lucha a muerté. Para una y para otra decisión estamos dispuestos los españoles independientes Y libres, que no tomamos sobre nuestra conciencia 1 la responsabilidad de destruir nuestra Patria.
“Españoles:¡Viva La Republica! ¡Viva España!”
Se haboa consumado el hecho.
Las emisoras del mundo habian captado la noticia
Ellos se regocijaban ante el estupor que iba a causar
Al gobierno esta decisión
Después de hablar por el micrófono se sintieron mas aliviados del peso que gravitaba sobre ellos, y mas comunicativos.
En sus comentarios se apreciaba como con sus palabras querian disimular la incertidumbre que el resultado de sus actos les producian.

El programa del Consejo naciente ofrecia como unica mision hacer la paz.
La prensa de Paris, al día siguiente hizo el siguiente comentario:
“Los comentarios de Cartagena y de Madrid se conocian desde hace una semana por parte de los Gobiernos de Francia y de Inglaterra.
“El cónsul de la Gran Bretaña en Madrid ha tomado parte importantes en los preparativos para el movimiento de Casado, cuyos sucesivos actos se llevarian a cabo es activa colaboración con los Gabinetes de estos dos paises”.
¡Veremos para que sirvieron!

domingo, marzo 15, 2009

El Salvador:¡victoria del FMLN!






Tribunal Electoral: Escrutados 85% de los votos, victoria del FMLN

De acuerdo con el tercer boletín del Tribunal Supremo Electoral, el candidato del FMLN, Mauricio Funes, obtuvo la victoria con el 51,12% sobre un total de 85,70% de votos escrutados.
kaos en la red

Mauricio Funes es el nuevo presidente de El Salvador
El candidato por el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN,) Mauricio Funes, obtuvo el 51,12 por ciento con un millón 158 mil 651 votos según el tercer boletín del Tribunal Supremo Electoral (TSE) salvadoreño que ha escrutado 85,70 por ciento de los sufragios.
Por su parte, el candidato del partido oficialARENA, Rodrigo Ávila, obtuvo un total de 48,87 por ciento conun millón 107 mil 736 votos a favor.
Mauricio Funes se convierte así en el nuevo presidente de El Salvador, tras veinte años de gobierno de Arena y en el primer presidente perteneciente al partido FMLN


--------------------------------------------------------------------------------

Segundo Boletín del TSE: Con el 72% de votos escrutados presenta ventaja del FMLN con 51,61% de los votos
El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador presentó el segundo boletín con un 72,20% de las actas escrutadas. Los resultados parciales hasta el momento dan como ganador al Candidato Funes del FMLN con 51,61% sobre el Candidato derechista Ávila del partido Arena con 48,38%.

Durante el anuncio fueron presentados los resultados en función del porcentaje de votos escrutados en cada una de las regiones salvadoreñas.


--------------------------------------------------------------------------------

Telesur.
De acuerdo con el primer boletín del Tribunal Supremo Electoral (TSE) salvadoreño, el candidato por el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN,) Mauricio Funes, obtuvo parcialmente la victoria en las elecciones presidenciales de este domingo, con un total de 51,28 por ciento, con 33,26 por ciento de los votos escrutados.

Con un total de 3 mil 174 actas escrutadas de un total de 9 mil 543, el partido FMLN obtuvo un total de 448 mil 554 votos,con el total de 51,28 por ciento lo cual le da una victoria parcial en este primer boletín.

Por su parte, el actual partido gobernante ARENA obtuvo hasta los momentos426 mil 108 votos, para un total de 48,72 por ciento con874 mil 662 votos válidos totales y 779 sufragios nulos

El funcionario indicó que faltan por contabilizar 6.369 actas, que equivalen al 66,73 por ciento del total.

De mantenerse esta tendencia, Funes se convertiría en el nuevo presidente de El Salvador, tras veinte año del gobierno de Arenas y primer presidente perteciente al partido FMLN

Militantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) empezaron a salir a las calles para celebrar los resultados que daban ventaja al candidato de esta formación, Mauricio Funes, en la elección presidencial de este domingo.



--------------------------------------------------------------------------------

Kaos. América Latina. Una vez concluída la jornada electoral, militantes del FMLN se han acercado a los centros de votación a acompañar el conteo de votos y permanecer afuera hasta la finalización de la rúbrica de las actas.

Autoridades de mesa y militantes que han seguido ese proceso difunden desde ese momento cifras que estarían dando una victoria contundente al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional.

Algunas radios comunitarias se han sumado a esta cadena informativa confirmando estos datos.

Ya hay gente que festeja en las calles desde hace horas y se sigue sumando al tomar estado público las cifras extraoficiales.

Se esperan, no obstante, los datos oficiales de Tribunal Electoral, que serán dados a partir de las 19.30 (GMT 1.30 del día lunes)aproximadamente.



--------------------------------------------------------------------------------

(Avance) Corresponsal de Aporrea.org en El Salvador
El Salvador. Encuestas de "boca de urna" dan 61% de los votos al FMLN y 39% al partido Arena. La participación popular fue altísima, ya los partidarios del FMLN, están saliendo a la calle a celebrar la victoria.


--------------------------------------------------------------------------------


TeleSUR. Los centros de votación en El Salvador que no presentan sufragantes en cola cerraron sus puertas este domingo a las 5 de la tarde hora local, (23.00 GMT) poniendo fin a la jornada electoral que transcurrió con normalidad y una masiva asistencia de votantes.

Según informó nuestra enviada especial en El Salvador, Patricia Villegas, en algunos centros de votación aún se registran colas de algunas personas que no han podido ejercer su derecho, por esa razón sólo estos centros permanecerán abiertos hasta que el último votante sufrague.

Los comicios enfrentan al candidato Mauricio Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y al conservador Rodrigo Ávila, de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró la jornada poco antes de la apertura de los centros de votación con un acto simbólico en el que invitó a los ciudadanos a participar y garantizó la confiabilidad del proceso.

"A 17 años de la firma de los acuerdos de paz, el Tribunal Supremo Electoral ha administrado ocho procesos electorales, tres de ellos presidenciales, y en todos estos procesos se ha reconocido la legitimidad de los resultados. Hoy le cumpliremos al país de la misma forma", señaló un mensaje del presidente del TSE, Walter Araujo, leído por otro de los magistrados de ese organismo.

El presidente de la autoridad electoral expresó su confianza en que en esta jornada se alcance una concurrencia similar a la de 2004, cuando participó un 67,24 por ciento del electorado.

"Con fe en Dios y en la madurez política de nuestro pueblo, esperamos vivir más que una jornada electoral pacifica, una verdadera fiesta cívica coronada con una participación masiva", resaltó.

Para los comicios, se habilitaron 9 mil 543 centros de votación que permanecerán custodiados por más de 18 mil policías y 2 mil soldados.

En muchos centros de votación se registraron filas numerosas de personas horas antes de su apertura, en una jornada que ha amanecido con nubes y lloviznas en todo el país y que concluyó a las 23.00 GMT.

El TSE tiene previsto comenzar a emitir los primeros resultados oficiales a partir de las 19.00 hora local (01.00 GMT).


--------------------------------------------------------------------------------

Normalidad y asistencia masiva en elecciones salvadoreñas
Telesur. Los centros de votación en El Salvador iniciaron el proceso electoral con normalidad a las 7:00 hora local, para dar inicio a un proceso al que están convocados unos 4,2 millones de votantes. Estos elegirán al sucesor del actual presidente, Elías Antonio Saca de Alianza Republicana Nacionalista ARENA, que ya tiene 20 años gobernando la nación.

Las elecciones presidenciales que se realizan este domingo en El Salvador se llevan a cabo con total normalidad, el pueblo salvadoreño ha acudido masivamente a las urnas para ejercer su derecho al voto, en estos comicios considerados como trascendentales para el país centroamericano.

"La realidad es que el pueblo está motivado, están acudiendo a las urnas masivamente, aún en pueblos donde históricamente la participación siempre ha sido menor", el Director Nacional del Partido FMLN, Orestes Ortez, en entrevista exclusiva para TeleSUR.

"La situación en estos momentos es muy positiva, cerca de 10 mil unidades de transporte están desplegadas para trasladar al pueblo a los centros de votación", informó.

Asimismo, el director nacional del FMLN indicó que todo transcurre con total normalidad y sin incidentes "hasta este momento los reportes que tenemos es que no hay incidentes que lamentar".

Por su parte, el magistrado delTribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, Eugenio Chicas, informó que los comicios presidenciales transcurrían en un ambiente de tranquilidad, pero afectados por algunas lluvias en la zona occidental del país.

"Los reportes que tenemos es que las elecciones se desarrollan en un ambiente de tranquilidad, no tenemos informes de incidentes, incluso las votaciones se han iniciado antes de las siete de la mañana", detalló Chicas.

El magistrado reconoció que el único inconveniente que se registra son "inesperadas lluvias que se han presentado en esta época de verano en poblaciones de los departamentos de San Anta, Sonsonate y la Libertad, en el oeste del país".

El representante del TSE, que observaba el desarrollo de las votaciones en el mayor centro electoral ubicado en el Centro Internacional de Convenciones, en el oeste de la capital, alabó el inicio anticipado de los comicios y confió en que se pueda superar el 67,34 por ciento de participación que hubo en las últimas elecciones presidenciales de 2004.

Por primera vez se habilitaron en esta capital centros para los casi 40 mil residentes en el exterior que cuentan con su documentación para ejercer este derecho ciudadano.

Además, existen cerca de 180 mil personas preparadas para ejercer tareas de fiscales, vigilantes y orientadores para facilitar el proceso a los ciudadanos e impedir irregularidades.

En muchos centros de votación se han registrado filas numerosas de personas horas antes de su apertura, en una jornada que concluirá a las 17:00 hora local.

El TSE tiene previsto comenzar a emitir los primeros resultados oficiales a parir de las 19:00 hora local, luego que se tenga escrutado el 40 por ciento de los votos, según indicaron fuentes oficiales de TSE.

Más de cuatro millones 200 mil ciudadanos están convocados a votar en las elecciones presidenciales, para quienes se han habilitado nueve mil 543 mesas electorales, las cuales están distribuidas en Avenidas, parques, centros escolares y complejos deportivos.

Los comicios enfrentan al candidato progresista, Mauricio Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y al conservador Rodrigo Ávila, de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Se conoció que el candidato conservador Rodrigo Ávila, de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) ya ejerció su derecho al voto en un centro de votación de la capital salvadoreña.

Durante la campaña se mantuvo a la cabeza de los sondeos de opinión la fórmula propuesta por el partido progresista FMLN, con el candidato Mauricio Funes para ocupar la primera magistratura y Salvador Sanchez Cerén, aspirante a la vicepresidencia.



--------------------------------------------------------------------------------


Fuentes: Prensa Latina/ Telesur/ Ansa
- Las elecciones presidenciales salvadoreñas, en las que están habilitados para votar 4,2 millones de ciudadanos, se iniciaron a las 07.00 locales (13 GMT), informó el titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Walter Araujo.

Las urnas permanecerán abiertas 10 horas, hasta las 17 locales (23 GMT), con la posibilidad de que el TSE comience a dar datos del escrutinio oficial a las 19.30 locales (1.30 GMT del lunes).

Las elecciones pueden poner fin a 20 años de gobiernos de derecha, dando paso en el gobierno a representantes de la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

Los últimos sondeos, en efecto, indicaron una diferencia promedio de casi dos puntos a favor de Mauricio Funes, del FMLN, de izquierda, frente a Rodrigo Avila, de la derechista ARENA en el poder. Los mismos sondeos indicaron más de un 10% de indecisos.

En la víspera se reportaron incidentes en la Villa Centroamericana, donde se encontraban grupos de militantes de la gubernamental Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que pensaban dormir allí para llegar temprano a los centros que se disponían a controlar.

Decenas de militantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) rodearon esas instalaciones deportivas para verificar si el grupo estaba integrado por salvadoreños o extranjeros, lo que provocó momentos de tensión hasta verificar que eran salvadoreños.

Incidentes similares ocurrieron en el estadio Cuscatlán y en la ciudad oriental de San Miguel. Por otra parte, extranjeros provenientes de Honduras o Guatemala fueron sometidos a estrictos controles por temor a que tuvieran intenciones de sufragar.

Miles de observadores locales y más de 200 extranjeros vigilan una votación, sobre cuyos resultados hay denuncias de riesgo de fraude por parte de la oposición, que dice que el Tribunal Electoral es "manipulado" por Arena.


--------------------------------------------------------------------------------

“Me siento optimista con la voluntad de cambio de la población por encima de los posibles intentos de fraude”, dijo Funes, candidato presidencial del FMLN.

Luis Romero Pineda/Colatino: Mauricio Funes, candidato presidencial por el opositor FMLN emitió su sufragio esta mañana y auguró una “votación masiva con una voluntad de cambio”. El presidenciable de izquierda aprovechó para denunciar la utilización de instituciones públicas y privadas que albergaron cientos de personas extranjeras con documentación falsa. No obstante, Funes dijo sentirse “optimista” frente a los resultados y afirmó que la voluntad de los salvadoreños se sobrepondrá sobre cualquier intento de fraude, por lo que hizo un llamado a la población salvadoreña a salir a votar, asegurando que, “con el voto de los salvadoreños se puede cambiar el rumbo del país”.

Muy temprano se despertó Mauricio Funes. Adelante tenía el día que había estado esperando por casi 16 meses. A las 7 de la mañana, se dirigió a un desayuno con las Hermanas Clarisas en la localidad de los Planes de Renderos y luego compartió un programa radial en la estación Radio Cadena Mi gente. “Este día yo he percibido un claro sentimiento de cambio”, manifestaba Funes a los radioescuchas. Aunque Funes se quejó de que, durante la campaña, el partido ARENA ha contado con el respaldo del aparato público gubernamental y el consentimiento mediático, sí considera que el anhelo de cambio de la población salvadoreña es mucho más fuerte que cualquier desequilibrio mediático.

Josefina Zelaya, de 54 años, se hallaba fuera de la cabina de transmisión. Emigró durante la ofensiva del conflicto armado salvadoreño a Virginia, EE.UU. Vino sólo a votar y a retar a los salvadoreños a emular la decisión de cambio que manifestó el pueblo estadounidense al elegir al presidente Barack Obama.

“Como ciudadana americana yo he venido específicamente a votar por Mauricio, a votar por el cambio para mi gente. Los que hemos venido de fuera del país hemos venido a hacer valer nuestros derechos como salvadoreños. Si hicimos el cambio en los EE.UU., tenemos que hacerlo acá”, exhortó Zelaya.

Funes luego acudió al llamado de la entrevista de Canal 12 que ya lo esperaba desde hace más de una hora. Ahí Funes denunció la presencia y concentración de cientos de personas extranjeras que portaban documentación aparentemente falsa. Aunque dijo no poder asegurar un fraude, sí llamó a las autoridades competentes a “corregir” esas irregularidades.

En el municipio de Antiguo Cuscatlán, el centro escolar Walter Deininger procesaba una palabra en las mentes de los cientos de simpatizantes de izquierda que se hallaban ahí: locura. Incluso personas con colores alusivos a partido ARENA se acercaban a saludar a “Don Mauricio”.

El cuarto donde votó Funes ya se encontraba lleno de decenas de periodistas y, entre cientos de flashes y vítores, Funes marcó la papeleta al igual que millones de salvadoreños que decidirán, en esta ocasión, entre el “cambio” o el “continuismo

miércoles, marzo 11, 2009

EL Salvador: Mas de 300.000 persona en mitin cierre campaña del FMLN


Mas videos del acto en: youtube

No al fraude por suplantacion
El FMLN hace un llamado a nuestros compatriotas residentes en el exterior a que corroboren sus datos y fotografía en el sitio web del Tribunal Supremo Electoral, haciendo clic en la siguiente imagen.
El llamado es extensivo a aquellos compatriotas que por su estatus migratorio no podrán venir a votar, pero sí tienen su Documento Único de Identidad (DUI). Esto es para evitar que estas personas sean suplantadas.
Si encuentran alguna anomalía en sus datos o fotografías les invitamos a escribirnos a la dirección denuncias@fmln.org.sv donde le ayudaremos a encontrar la razón de la misma y a solventarla.
¡Qué nadie decida por ti!

Haga clic acá para ir al sitio web del
Tribunal Supremo Electoral