Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

martes, septiembre 13, 2011

Libia:Beni Walid resiste al imperialismo

Los "soviets" Libios

Manuel M.Navarrete

Hace unos meses, en la Universidad de Sevilla, un joven estudiante y militante trotskista realizó un acto público en el que narraba el supuesto surgimiento de consejos obreros en Libia. Estos eran (literalmente) comparados con los soviets rusos, e incluso con la Comuna de París. El pueblo libio, al parecer, estaba autoorganizándose y tomando en sus propias manos su destino. La utopía estaba más cerca que nunca.

Nos consta de primera mano que este joven extraía toda (repito: toda) su información de un par de breves comunicados procedentes de dos flamantes “internacionales” socialistas, inventándose sin más el resto de la historia. Es de suponer que el aislamiento de la izquierda conduce a esta clase de razonamiento religioso: como deseo que algo sea de determinado modo, afirmo, sin complejos, que ya es de ese modo. Y punto. Será casi como si fuera cierto. Además, el mundo real queda tan lejos… ¿quién va a enterarse?

Naturalmente, aquellos ateos que negábamos la existencia de “soviets libios” (a menos que el vacío de poder que sucede a la conquista de cualquier ciudad en cualquier guerra del mundo deba ser idealizado y elevado al rango de revolución) éramos automáticamente tachados de apoyar dictaduras. Pese a nuestras insistentes súplicas, después de medio año, seguimos en blanco: ¿de dónde sale toda esa “información” según la cual la acción de los rebeldes libios constituye una revolución popular? Una y otra vez lanzamos esta pregunta; una y otra vez seguimos sin obtener respuesta. Hasta el día de hoy nadie ha sido capaz de aportar o compartir con el resto del mundo un solo dato, un solo indicio, una sola fuente acerca de los supuestos soviets libios que encabezaban esta “revolución”. ¿Ubi sunt?

Pero hay más: también éramos tachados de conspiranoicos. Cabe preguntarse si existe una teoría de la conspiración mayor, más retorcida o de mayor surrealismo que esa que afirma que Mustafá Abud Jalil, Abdul Faah Yunis y Abdelhakim Belhaj son en realidad próceres de la libertad de los pueblos. ¿No se hace precisa una auténtica teoría de la conspiración para afirmar que, aunque aparentemente lleven meses pidiendo la invasión de la OTAN, en realidad estamos ante admirables militantes antiimperialistas? ¿No parece un fenómeno propio del triángulo de las Bermudas que un golpe de Estado liderado por tres reaccionarios de semejante calaña acabe, como por alquimia, transmutando en un bucólico proceso revolucionario, en lugar de en la vulgar rapiña petrolera que todo parecía indicar y que ahora se confirma? ¿Qué contubernio templario es necesario poner en juego para que el dramático enfrentamiento de sindicatos y pueblos desarmados contra el poder en Egipto y Túnez sea parangonable, como lo es para nuestros amigos, al empleo de armamento pesado por parte de los mercenarios libios desde el primer día?

De igual modo que ciertos descerebrados les acusan de ser de la CIA (absurdo: ¿cómo iba la CIA a disimular tan poco?), ellos nos han acusado a nosotros de apoyar dictaduras. En realidad, no vale la pena perder ni un solo segundo en explicarles por qué éste no es el momento de publicar una detallada lista de nuestras diferencias políticas con Gadafi, que no son pocas (como con casi todos los dirigentes del mundo). Y es que cualquier persona seria sabe que los discursos no se producen en un túnel abstracto, más allá del espacio y el tiempo. El contexto político y el momento en los que algo se dice cuentan tanto como aquello que se está diciendo. Por eso, cuando la OTAN invadió Iraq no era el momento de reforzar la coartada ideológica de la invasión publicando sesudas investigaciones acerca de la represión y el gaseo de los kurdos, aun cuando dicha acción hubiera sido, por supuesto, absolutamente despreciable. Por otro lado, si realmente queremos destruir el sistema, no será el imperialismo el que determine nuestra agenda política o dicte de qué debemos hablar en cada momento.

También nos preguntan, perspicaces, cómo podemos rechazar un planteamiento discursivo del tipo “ni-ni”, cuando nosotros decimos con orgullo “ni PSOE ni PP”. Otro argumento de peso. Al parecer, hay quien piensa que tenemos algo en contra de esa estructura gramatical que en la lengua castellana articula en dos ocasiones la palabra “ni” para rechazar dos figuras equivalentes. Desde aquí me gustaría aclarar que, a despecho de los amantes de la lexicología, nuestra reticencia era más bien semántica, esto es, se debía más bien al contenido concreto de la frase. ¿De verdad había dudas? Por otro lado, ¿será falta de ingenio lo que les impide recordarnos ejemplos más ilustrativos para su propósito? Por ejemplo, esa vieja postura de Lenin que bien podría articularse así: “Ni aliadófilos ni germanófilos”. ¿O será tal vez que aludir a Lenin podría recordarnos más aún la diferencia entre una guerra inter-imperialista y una guerra en la que un imperio se enfrenta a una colonia?

En el colmo del surrealismo, hemos sido acusados incluso de actuar bajo las directrices “castrochavistas”. Tiremos del refranero: “cree en ladrón que todos son de su condición”. Como ellos cumplen las órdenes de una “internacional” (¿qué ocurriría si un militante opinara de manera diferente? ¿sería obligado a una sesión de “arrepentimiento”, bajo persuasiva amenaza de expulsión inmediata?), se imaginan que el resto hacemos igual. No parece disuadirles de su absurdo el hecho de que hayamos sido enormemente críticos con la deportación venezolana de miembros de las FARC, así como con las directrices “prochinas” del VI Congreso del PC Cubano.

Concluyamos. Últimamente hemos visto a miembros de algunas organizaciones haciendo honesta autocrítica sobre la precipitación en que incurrieron sus colectivos al apoyar a los rebeldes libios. Eso sí: habría que pedirles que, aun siendo humanos, no tropiecen por segunda vez con la misma piedra, dada la posible proximidad de otra aventura bélica imperialista en Siria (proyecto que ya cuenta con sus propios mercenarios/”rebeldes” que, una vez más, suspiran enamorados de la OTAN, mientras son presentados por los mass media como “demócratas”). Sin embargo, también hemos visto a otras organizaciones (y se me ocurre una escudada tras un traicionero robo de siglas) festejando la victoria del tándem OTAN-rebeldes contra la resistencia.

Esa es la diferencia. Los antiimperialistas apoyamos a la resistencia y deseamos que gane esta guerra contra el tándem que conforman el invasor y sus mercenarios, cuya relación con (y financiación de) el imperialismo a día de hoy nadie honesto ni serio puede negar. De igual modo, y más allá de nuestras diferencias políticas e ideológicas, deseamos que las resistencias afgana, palestina e iraquí venzan en sus respectivas guerras contra el imperialismo. No creemos que la ocupación militar extranjera facilite un escenario en el que desarrollar la lucha de clases. Por eso, en una guerra inter-imperialista, aceptamos gustosos la calificación de “ni-nis”, pero en una guerra que enfrenta a un imperio contra una colonia, deseamos la victoria de la colonia, sin necesidad de apoyar a sus gobernantes o dirigentes concretos. Obviamente.

Libia:La verdad sobre Bab el Azizia

Extracto del articulo: El asalto “humanitario” al pueblo libio
Muerte, destrucción, mentiras y silencios

Stella Calloni

LOS MEDIOS DE INCOMUNICACION
Cuando los medios informaron sobre la toma del “complejo residencial” de Gadafi se referían al viejo cuartel Bab el Azizia donde el líder libio tenía una carpa similar a las del desierto para recibír a personalidades, periodistas y amigos, hasta que fue bombardeado en 1986.

Se dijo que los “rebeldes” tomaron la residencia de Gadafi “derribando muros” cuando entraron caminando entre escombros después de más de 60 bombardeos de la OTAN sobre ese lugar.
Bab el Azizia no tenía instalaciones administrativas, ni importancia militar, ni vivía Gadafi. Era un lugar simbólico que recordaba el bombardeo de Estados Unidos en 1986, asesinando entonces a una hija pequeña del gobernante libio y más de un centenar de civiles, entre ellos muchos estudiantes, sorprendidos en los dormitorios universitarios.

Con respecto a los periodistas del Hotel Rixos, los medios informaron que estaban “retenidos” por el gobierno libio, cuando ellos mismos se encargaron de denunciar que estaban sitiados por grupos “rebeldes”, varios de ellos amenazados como el director de la Red Voltaire , Thierri Meyssan, y que oficiales libios facilitaron la llegada de la Cruz Roja para sacarlos del lugar.

En tanto el diario estadounidense The New York Times ratificó el pasado 21 de agosto que aviones norteamericanos no tripulados arremetieron contra fuerzas del líder libio, pese a que su rol y el de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) era sólo el de “resguardar” a civiles.

Según el rotativo-que citó Telesur- en los últimos días Estados Unidos estableció una vigilancia aérea de 24 horas sobre las zonas controladas por el Gobierno libio, en lo que hasta ahora ha sido la más intensa serie de ataques perpetrados sobre ese país. El periódico informó que en este operativo “la nación norteamericana
empleó aviones no tripulados ‘Predator’ que detectaron. Siguieron y en ocasiones hasta llegaron a disparar contra las fuerzas de Khadafi.Además mencionó los testimonios de algunos analistas, que opinan que estas agresiones “tenían como objetivo abrir el camino a
los opositores a Gadafi”.

Se reconoce que los mercenarios también recibieron ayuda por potencias como Reino Unido y Francia, que desde el mes de julio desplegaron fuerzas especiales en Libia para entrenar y armar a “los rebeldes”.

“Aún después de dos mil 600 fallecidos, contabilizados hasta el domingo pasado la Alianza Atlántica no hace un alto al fuego”señala el periódico.

Gadafi había anunciado tempranamente que las potencias imperiales comenzarían una agresión sobre su país basados en “reportes de prensa” lo que los medios nunca publicaron, ni escuchó Naciones Unidas. Tampoco fueron investigadas sus denuncias sobre las violaciones de derechos humanos por parte de los llamados “rebeldes”, con pruebas y evidencias.

A pesar de que el gobierno libio propuso el cese el fuego especificando que no podía ser “unilateral”, que cumplió en no utilizar aviones de combate y aceptó la presencia de observadores que certificaron que no se comprobaban bombardeos a la población civil , esto fue silenciado.

Se miente sin sutileza alguna. No se dijo-salvo las raras excepciones que existen que Libia aceptó la propuesta de diálogo de la Unión Africana (UA) para poner fin al conflicto. Pero los grupos armados financiados por Estados Unidos y sus socios y la OTAN la rechazaron, como rechazaron todas las ofertas por una solución
pacífica.

Tanto Estados Unidos como Francia reconocieron públicamente que enviaron militares a Bengazhi para entrenar a las fuerzas agresoras, incumpliendo la resolución 1973 del Consejo de Seguridad que prohibía el ingreso de personal extranjero por tierra.

También la confiscación de bienes del Estado libio impuesta por Estados Unidos y las potencias europeas fueron usados y desviados para apoyar a los grupos armados, en su mayoría mercenarios, cuya presencia ya reconocen también varios gobiernos.

Se aceptó que estos sin tener territorio ocupado conformaran el Banco Central de Bengazhi a fines de marzo pasado y que negociaran el petróleo. Este nuevo modelo de intervención marca otra escalada. Ya nadie disimula que fueron por petróleo, agua, gas, oro y para instalar allí al sede del comando Africom de Estados Unidos que controlará Africa si el mundo no lo detiene. Ni siquiera utilizaron el remanido argumento del “terrorismo internacional con que justifican su expansión fascista de estos tiempos.

Resisten leales a Al Kadafi ataques de rebeldes en Bani Walid
Editado por Nuria Barbosa
Trípoli, 10 sept (RHC) Fuerzas leales al líder libio Muamar Al Kadafi impusieron firme resistencia a las milicias rebeldes que ingresaron en las últimas horas en la ciudad de Bani Walid, apoyadas por bombardeos aéreos de la OTAN.

Varios reportes desde Trípoli indican que los rebeldes se acercaron a un mercado en el centro de la ciudad, situada a 150 kilómetros de la capital, pero se replegaron frente a la firmeza de las fuerzas que apoyan al gobierno de Al Kadafi y que desde hace varios días defienden esa urbe del asedio de los opositores.

Los ataques de los insurgentes arreciaron tras expirar un ultimátum del llamado Consejo Nacional de Transición para la rendición de las ciudades de Bani Ualid, Sirte, Jufra y Sabja, consideradas importantes bastiones del líder libio.

También se conoció que el objetivo clave del citado Consejo es el poblado oasis de Jufra, por su posición en el desierto y el voluminoso alijo de armas y municiones que el gobierno de Libia mantiene allí en más de 200 almacenes.

Por su parte, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, destacó en Caracas el desempeño de los primeros enviados especiales del canal multiestatal TELESUR en Libia, para divulgar la verdad del conflicto y las agresiones militares en esa nación norteafricana.

Maduro resaltó que desde a su llegada a Trípoli los periodistas de ese medio divulgaron al mundo la situación real, mientras las transnacionales del sector mostraban una imagen desastrosa del país africano y el líder libio, Muammar El Gadafi.

El equipo de TELESUR integrado por el reportero cubano Rolando Segura y el camarógrafo ecuatoriano Henry Pillajo regresó a Venezuela el primero de este mes, tras cuatro meses de brindar cobertura de los sucesos en territorio libio.

Discurso de Gadaffi.

dizdira

Al valiente pueblo libio que resiste:
La tierra libia es vuestra propiedad y es un derecho que habéis heredado de vuestros abuelos y de los abuelos de vuestros abuelos. Los que os están intentando arrebatar ese derecho son invasores. Son mercenarios contratados por potencias extranjeras, perros de presa. Algunos llevaban mucho tiempo viviendo en Libia y ahora quieren arrebataros la tierra de vuestros antepasados. Pero eso es imposible. Nosotros nunca abandonaremos nuestra tierra. Quienes antes trabajaron para Italia, ahora tienen sucesores que lo hacen para Francia y Gran Bretaña: son de la misma ralea, la ralea de la infamia. Estas ratas son una escoria armada, como lo fueron sus antecesores.
Son idénticos, una calaña de patéticos traidores. No son libios. Preguntad a esos que son apoyados por la OTAN, a los que destruyen las infraestructuras del país, a los que asesinan niños libios. Veréis que ya sus padres, sus abuelos fueron traidores como ellos. Llevan la traición en los genes. ¿Es que acaso éstos que llevan los genes de la traición van a ser quienes van a decidirel destino de los libios?

Cuando esta gente vio que los libios les dieron la espalda y rehusaron seguirlos, recurrieron a las sucias estratagemas de los canales árabes de TV controlados por los patanes del Golfo Pérsico. Les pidieron que vinieran a ayudarles con sus mentiras mediáticas. Les dijeron que la situación se les iba de las manos, que las masas avanzaban contra ellos, que estaban perdiendo el terreno que habían ganado.

¡Por favor, salvadnos con alguna mentira o algún rumor que pueda acabar con la moral de la resistencia libia, que pueda minar la moral de los hijos de la Revolución Al Fateh! Pidieron a esos malvados difusores de mentiras que se inventaran una o dos patrañas para salvarlos, uno o dos rumores, o los que hicieran falta. Al principio decían "Se ha ido a Venezuela". Se demostró que era falso. Ahora dicen "Se ha ido a Níger". Lo hacen para así intentar socavar vuestra moral y que os rindáis. Pero si hacen eso es porque saben que vuestra moral es alta y vuestro ánimo de lucha sigue intacto. La gente de Trípoli está preparada para acabar con esas ratas y dar caza a esos mercenarios que son como un puñado de comadrejas sin ni siquiera coordinación entre ellos. Sus jefes los abandonarán pronto a su suerte. Sus suministros de bombas se están agotando y ya apenas tienen aviones con los que luchar. Creen que la OTAN estará siempre en los cielos. Pero la OTAN se irá derrotada, les guste o no, porque su situación financiera no les permitirá continuar con su campaña aérea. Sienten que se están quedando solos. Por eso es por lo que ahora llaman a los propagadores de mentiras en su auxilio. Difunden rumores y mentiras como que Gaddafi está herido, que Gaddafi ha huído, que ha Gaddafi le ha pasado esto y lo otro... Lo que ocurre es que están en un atolladero y sus jefes les van a dejar en la estacada. Y entonces empezarán a pelearse entre ellos.

El pueblo libio en su "Marcha del Millón" demostró su posición al mundo. Este pueblo está todavía vivo. Ya no les queda otro recurso que la guerra psicológica para manipularos. No os dejéis influír por esta publicidad engañosa, por estas falsedades. Así seréis capaces de descubrir la debilidad del enemigo que tenéis delante: una caterva de traidores y borrachos y un grupo de fanáticos que no respetan las leyes, que no tienen otro objetivo que destruír el país. Ni siquiera tienen un proyecto político o económico. Simplemente quieren destruir. Lo visteis cuando los rebeldes armados entraron en Trípoli: se dedicaron a saquear. A entrar en las casas a robar, incluso a robar a las mujeres sus joyas. Luego volvieron a sus tribus respectivas con el botín robado, dejaron las armas y dijeron que habían vencido. El pueblo libio no puede quedar ensombrecido por el comportamiento de estos tipos, no debe olvidar su gran pasado. No podemos dejar la tierra de nuestros antepasados a estos lacayos de los cruzados. Ésos que ahora se han dado cuenta de que les ha salido mal su complot colonialista y que están replanteándose las cosas. Está claro que los han dejado solos. Por eso tienen que recurrir a intentar minar vuestra moral. Lo último que se han inventado es que han visto a Gaddafi en un convoy rumbo a Níger. ¡Qué estupidez! ¡Como si fuese la primera vez que un convoy atraviesa esa zona! Continuamente los hay entrando y saliendo del Sáhara, desde Mali, Chad o Argelia.
Tened cuidado, prestad atención y haced frente a esas mentiras y a esa falsa propaganda.
¡Vamos a hacerles polvo! Allahu Akbar! ¡Al frente

lunes, septiembre 05, 2011

Ludo Martens, la memoria de la izquierda del Congo

Colette Braeckman

Ludo Martens tenia una enfermedad de larga duración , lo cual demuestra la sencilles de la vida, los rigores del compromiso político, y la persistencia en el trabajo intelectual y periodística. para los que comienza estudiar a la izquierda revolucionaria, su presidencia en el PTB (Partido de los Trabajadores de Bélgica) serán analizados por los activistas, amigos y adversarios, serán estudiadas por los historiadores de los movimientos progresistas en Bélgica.

Pero para el pueblo congoleño y las personas interesadas en África, Ludo Martens es un gran escritor cuyo libros se han convertido en puntos de referencia y seguimiento de la vida y militancia de Pierre Mulele y su esposa Leonie Abo. atentamente podemos seguir durante cientos de páginas, el camino desarrollado por Pierre Mulele, el más valiente, el más vilipendiado y más lucido de los compañeros de Patrice Lumumba. Con paciencia, Ludi y Martens encuentran los testigos que hablan de la época, relatan las circunstancias de la tración contra Mulele , describe el activismo de su esposa y sus duras condiciones de vida durante el período dictatorial de Mobutu, donde todas las esperanzas de los congoleños fueron aparcadas.
...

En su última obra importante , dedicada a Laurent Kabila y la revolución congolesa, Ludo Martens ha construido una gran trabajo a la memoria del presidente asesinado, siguiendo su ideología y la descripción de este "poder popular" que institucionalizo, describiendo con gran detalle su vida en el exilio y las circunstancias de su regreso al poder. Los historiadores encontraran en el trabajo de Ludo Martens información de primera mano, de como los activistas ayudan a los rebeldes en suministros o incluso se involucran más, los congoleños descubren fragmentos ocultos de su historia ...

el trabajo de Ludo Martens en el país donde vivió más tiempo no sólo era de tipo intelectual, tambien estableció muchos vínculos personales basado en la amistad fraterna, realizando trabajo de conciencia . Cuando un hombre como Ludo Martens fallece, existe la convicción de que es parte de la historia. Afortunadamente, este hombre talentoso era tan escrupuloso que un gran parte de sus conocimientos se refleja en libros, como el que ha realizado con la historia del Congo, para seguir manteniendo y honrando su memoria.

Video: Bani Walid no se rendirá a los imperialistas

Matanza racista en Trípoli encubierta por asociación en defensa de los derechos humanos

Por Alfredo Embid
Mientras las cifras de los muertos van subiendo, 50.000 víctimas mortales desde el inicio del conflicto libio[1], aparecen nuevas masacres racistas en Trípoli.


VIDEO: Los rebeldes racistas siguen erradicando a los negros libios con el apoyo de la OTAN.

El vídeo muestra brevemente los resultados de la masacre de decenas de personas de color esparcidas por un jardín frente a la residencia presidencial libia donde se hallaban acampados. Eran civiles y muchos fueron asesinados con las manos atadas a la espalda.

¿Pero por quién?
La agencia Reuters que difundió las imágenes dijo hipócritamente no se sabe quién cometió esta masacre en Trípoli.
Se ha acusado a Gadafi de haberlos ejecutado. ¡Como no!
Entonces ¿como es que estaban acampados en los jardines frente a la residencia presidencial Libia?
Intenta acampar “pacíficamente” en los jardines de la Casa Real, como ellos hicieron ante la residencia de Gadafi, y verás lo pacíficamente que te sacan de ellos.
Inevitablemente tenían el permiso del gobierno. No solo eso sino que estaban allí apoyándolo, en solidaridad con él y movilizados contra la guerra.
El equipo de investigación dirigido por Michel Collon se había reunido con ellos cuando estuvieron en Trípoli hace poco. Incluimos aquí sus dos artículos publicados. [2], >[3]

Recordemos que durante su estancia elaboraron el excelente reportaje sobre la matanza de civiles y niños por la OTAN demostrando que una vez más mentía. Ya lo presentamos con una traducción resumen en el Boletín nº375 [4]“Algunos de ellos eran libios de piel oscura, otros provenían de países del África Negra.
Vivían en Libia desde hace tiempo, y todos son pro-Gadafi que se opone al racismo y trata a Árabes y Africanos por igual.”
En el campamento había también mujeres y niños como puedes ver en el reportaje de Michel Collon que incluimos. Puedes preguntarte ¿donde están?
No es el único caso, en el barrio de Abu Slim en Trípoli hay también informes de limpieza étnica.[5]
El cuento de los mercenarios africanos.

¿Dirás que los asesinados eran mercenarios de Gadafi?
No

Es lo que algunos están argumentando, pero es una operación psicológica gastada. Esa es otra mentira difundida por los medios y hubo incluso al principio una campaña de desinformación desde Israel de la que ya informamos en su día.
El cuento de los mercenarios traídos por Gadafi es una patraña recurrente inventada para justificar los linchamientos documentados que se produjeron desde el comienzo de la rebelión en Bengasi como ya denunciamos en el Boletín nº379[6] Ahora se vuelve a utilizar como por ejemplo en el periódico francés Le Figaró: “Legitimación de la masacre” que incluye Michel Collon en su web. [7]



Pie de foto: “Acorralados en la puerta Este, los últimos fieles del Guía se desembarazan de sus uniformes, se colocan trajes civiles y desaparecen en Trípoli. Algunos son hechos prisioneros, entre ellos los mercenarios africanos.”

Muchos de los componentes del ejército de Libia son personas de color, de hecho muchos de los habitantes de Libia tienen la piel oscura y el país está lleno de emigrantes africanos.
El Presidente de la Asamblea General la Organización Africana de Libia recordaba hace un par de meses que: "No hay que olvidar que antes de la guerra, 1 millón de egipcios, 850.000 tunecinos, 500.000 argelinos, y cientos de miles de africanos negros estaban todavía en Libia. La comunidad negra tiene un gran tamaño. Libia condena a la agresión de la OTAN, y no es de extrañar. Libia es un país africano y los líderes de Libia tienen una visión panafricana como la mayoría de los países africanos.” [8]



Foto: Mohamed Hassan

Por otra parte muchos africanos han emigrado durante años a Libia donde tienen condiciones de vida mejores que en Europa.
Como describía el especialista de África, Mohamed Hassan durante una misión de Observación realizada por la Asociación de abogados y juristas del mediterráneo el 12 de Junio de este año.[9]“Los africanos en Sudán, Níger, Chad que nos encontramos en la calle nos confirman que no necesitan un permiso de trabajo para ir a trabajar a Libia. Ya sea en el sector privado o en el del gobierno. Se benefician de atención médica gratuita y sus hijos van a la escuela como los niños libios. En la educación superior, la mayoría de los estudiantes aparte de los libios son sudaneses... los propietarios de tiendas de Sudán cuentan la misma historia. Durante más de 15 años no han tenido problemas en Libia. Hacen sus compras en China y Turquía. El gobierno no recauda prácticamente ningún impuesto de importación y no tienen problemas con la burocracia. Se les trata mejor en Libia en su propio país. Para ellos, Libia es la madre de África
Foto: Jean Ping

El jefe de la Unión Africana Jean Ping en Etiopía acusó a los rebeldes de Libia, declaró:
“El Consejo Nacional de Transición parece confundir a las personas negras con mercenarios. Todos los negros son mercenarios. Es decir que un tercio de la población de Libia, que es negra, está integrada por mercenarios. Están asesinando gente. Gente normal. Trabajadores comunes y corrientes. Los maltratan. Invaden algunas embajadas, como la de Kenia en Trípoli”.[10]Por cierto que la Unión Africana no ha reconocido al gobierno títere aunque algunos de sus países si lo han hecho.

En resumen el cuento de los mercenarios es tan impresentable que ni siquiera Amnistía Internacional lo sostiene; “los que mostraron a los periodistas como mercenarios, fueron luego silenciosamente liberados… En su mayoría eran inmigrantes subsaharianos que trabajaban en Libia sin papeles”. Algunos fueron linchados, ejecutados, y son numerosas las denuncias de racismo contra los africanos negros en Cirenaica. [11]Donatella Rovera, Consejera sobre respuesta a las crisis de Amnistía Internacional a mediados de junio declaró:
«Existe cierta histeria en los medios de comunicación en torno a la cuestión de los mercenarios. El Consejo Nacional de la Transición (CNT] ha organizado visitas a las prisiones para que los periodistas ‘vean’ a los mercenarios, pero sobre todo se trata de pobres jóvenes aterrorizados no relacionados forzosamente con el conflicto. Pero los han filmado, fotografiado, son reconocibles […] No hemos visto mercenarios, a menos que estén en el oeste, adonde no podemos acceder. Hemos visto a extranjeros y libios negros convertidos en objetivo de las tropas anti-Gadafi. El comportamiento de los combatientes de la oposición con los negros es cuestionable. Han cometido violaciones graves...
Los rebeldes son responsables de muchos ataques contra los extranjeros y libios negros sospechosos de ser mercenarios. Algunos fueron asesinados. " [12]».
Solo que como siempre Amnistía Internacional se queda corta, porque no son “algunos” y esto no es nuevo, se produjo desde el comienzo de la revuelta y era previsible dado el racismo reconocido de la principal tribu que participó en ella como ya denunciamos. Boletín nº386 [13]

La estrategia de desinformación

Como siempre se ha tapado la noticia de las masacres racistas en Trípoli con otras irrelevantes como las supuestas confesiones de las mujeres del ejército de Gadafi violadas con viagra. Otro tema recurrente a pesar de lo ridículo, que ya denunciamos cuando se inició en el Boletín nº374 [14]Incluso antes de esta novedad, el tema volvió a aparecer en los medios como por ejemplo en El País que lo situaba como enlace en sus artículos actuales.
Y esto a pesar de que incluso Donatella Rovera de Amnistía Internacional lo había desmentido:
“Nadie realmente llegó a tomarse esto en serio. El 21 de marzo, después de los primeros ataques aéreos sobre tropas de Gadaffi fuera de Benghazi, un joven que trabajaba en el centro de medios de comunicación nos presentó muchas cajas de la droga que afirmó haber encontrado en los tanques destruidos. Los vehículos habían sido completamente destruidos, pero no así las cajas con la viagra. No puedo creer que nadie le tomara en serio”[15)
]

Libia: imagenes de la masacre imperialista

ASESINADOS POR LA OTAN




BOMBARDEOS EN TRIPOLI







PUERTO DE TRIPOLI




BOMBARDEO DE LA RESIDENCIA DE GADAFI