Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

sábado, octubre 15, 2011

Homenaje a Francisco Rey Balbis "Moncho

1917-2010
Hace bastantes años, un 7 de noviembre, en la cárcel, comenzó su militancia comunista. Hoy, miembro del CC, es el representante del PCPE en Cuba. Entre ambos momentos queda una dilatada vida de lucha y compromiso, vida que pendió de un hilo durante meses, pues fue condenado a muerte por los franquistas “por el delito de alta traición”. Destacó como guerrillero en Galicia, saliendo a Francia cuando el Partido así lo estimó. Su perspicacia le aconsejó que aceptara el ofrecimiento de ir a Cuba cuando en ese país daba sus primeros pasos la revolución triunfante. Allí, con sus 90 años, levanta firme la bandera antiimperialista, la bandera del socialismo.
–¿Cómo iniciaste tu militancia política?
Desde muy joven inicio el despertar de mi conciencia política. Al terminar la enseñanza primaria, comienzo a trabajar como aprendiz de herrero y por las noches estudio con Don Camilo, un maestro muy popular y querido de todos, que algunos tildaban de comunista. El fue el primero en acercarme a las ideas de autonomía y revolución, semilla que ya había sembrado en mi formación mi padre, quien ya nos inculcara a todos sus hijos la admiración y respeto hacia la Revolución Rusa. Siendo aún un mozo, me afilié a las Juventudes Libertarias y a la Federación Anarquista Ibérica (FAI).

Tomaba parte en reuniones antigubernamentales. Imprimíamos y lanzábamos octavillas, pegábamos carteles, dábamos mítines y apoyábamos, en fin, todas las acciones sindicales a las que se nos convocaba. Tengo que aclarar que en esa época no había en Sada organizaciones del Partido Comunista, y esas organizaciones eran las más combativas.
Estando en la Cárcel Modelo de La Coruña abracé para toda la vida la causa del comunismo. Fue un 7 de noviembre de 1941. Mucho tuvo que ver en ello Xesús Guzmán Carreiras. Era un hombre extraordinario; aunque mucho mayor que yo, nos llevábamos muy bien, y él supo trasladarme sus férreas convicciones comunistas (Xesús fue como un padre para mí. Hace poco tiempo se ha comunicado conmigo una nieta suya y me ha dicho que por su casa anda una foto mía que le había regalado como recuerdo de
nuestra amistad).
Al llegar a Cuba, en 1964, me incorporo de inmediato a los Comités de Defensa de la Revolución, desempeñando responsabilidades a nivel de zona, me alisto en las Milicias Nacionales Revolucionarias, teniendo bajo mi mando una escuadra que cumplía con la tarea de vigilar la costa de Tarará en momentos de permanentes agresiones por parte del imperialismo yanqui, que financiaba acciones de infiltración y sabotaje, y Tarará era la sede de la Escuela Formadora de Maestros “Antón Makarenko”, en
la que yo trabajaba como profesor. Más tarde, al fundarse las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), me incorporo de lleno, desempeñando diversas responsabilidades a nivel de pelotón. Posteriormente, fui designado Jefe de Compañía y sustituto del Jefe de la Plana Mayor del 3er BON del 150 Regimiento de Playa. En fin, que siempre procuré ayudar modestamente a esta querida revolución.
–¿Qué papel desempeñaste durante el franquismo? ¿Sufriste represalias, tortura, cárcel?
El 18 de julio de 1936 me sorprendió en La Terraza, un lugar muy frecuentado por los jóvenes de entonces. Inmediatamente, no sé cómo, busqué un revolver y me subí, junto con otros jóvenes, en un camión que iba para La Coruña con el objetivo de pedir armas para defender la República. No nos las dieron. Tuvimos que regresar a Sada, pero ya estábamos fichados.

Anduve escondido por el monte junto a mi cuñado. Tiempo después fui citado al servicio militar. Tuve que presentarme, pero siempre con la idea de pasarme a la zona republicana. Lo logré, llevándome conmigo importantes documentos. Después vino la cárcel. Estuve siete meses incomunicado; fui condenado a la pena de muerte por el delito de alta traición. Después, la pena me fue conmutada por la de 30 años de prisión, hasta que, en 1945, salgo en libertad condicional gracias a la victoria contra el fascismo, lo que motivó que salieran en libertad muchos presos políticos. Tenía 27 años. Pasé mucha hambre, como todos, en la cárcel, y sufríamos la tortura psicológica de las “sacas”(1). No me fue fácil comenzar a trabajar y continuar con mis actividades políticas, pero busqué a otros comunistas y logramos organizar
las primeras células. Fue ahí donde nos orientan adoptar algún seudónimo, y yo escojo el de Moncho. Ya contábamos con siete u ocho organizaciones de base, aglutinamos las acciones de muchos de los huidos(2) y realizábamos acciones de hostigamiento al régimen franquista. Más tarde, el Partido envía a los camaradas Gayoso y Seoane para encauzar el trabajo. Estuve al frente de la IV Agrupación de Guerrilleros y fuimos constituyendo varios destacamentos, entre ellos, el destacamento “Enrique Líster”, que dirigiera el inolvidable Marrofer (Marcelino Rodríguez Fernández).

Quiero dejar bien claro que las guerrillas sobrevivieron gracias al arrojo de sus hombres y mujeres, pero sobre todo por el inmenso arraigo que teníamos en el pueblo. Eso generó un apoyo sin el cual no hubiéramos podido resistir. No contábamos con una geografía que nos amparase, y habíamos de tener bases, puntos de apoyo, enlaces, que involucraban a gentes del pueblo: hombres, mujeres y hasta niños. Incluso había algún que otro cura que nos apoyaba. El pueblo gallego demostró ser un pueblo
verdaderamente valiente, porque no era cosa de broma: todo aquel que, de una u otra forma, nos apoyaba, se estaba jugando la vida. Eso debe quedar bien claro.
(1) Llamaban “sacas” a la selección de presos que cada noche hacían los franquistas y los falangistas en los lugares de reclusión y eran sacados para ser fusilados.
(2) Huidos eran los antifranquistas que se marchaban de sus casas y se refugiaban en montes cercanos para no ser detenidos.

–¿Qué acontecimientos políticos y sociales de cierta importancia
consideras vinculados a tu vida?
Pues si lo tengo que resumir, te diré: El triunfo de la Revolución Socialista de Octubre, porque coincidió con el año de mi nacimiento y fue en su espíritu que me formé. El 18 de julio del 36, que dio un vuelco total a mi vida. La victoria sobre el fascismo, que, además de ser un triunfo para todos, significó mi excarcelación, y la Revolución Cubana, que es parte de mi vida.
–¿Quieres nombrar a algunos camaradas que han compartido militancia contigo?
La verdad es que son tantos y tan buenos los camaradas, militantes comunistas o no, con los que quedé hermanado por la lucha en el movimiento guerrillero y, más tarde, tantos militantes que me acompañaron en la clandestinidad en Francia, que es difícil hacer la elección…pero mencionaré algunos. El primero, Xesús Guzmán Carreiras, que, como dije, fue quien me propuso para el ingreso en el Partido Comunista, en 1941, y otros, como José Gómez Gayoso, Antonio Seoane, Marcelino Rodríguez Fernández,
Francisco Martínez Leira “Pancho” (que era mi brazo derecho), Manuel Ponte, Manolito Bello, Pedreira, que cayeron heroicamente, Juan Dopico Fernández, mi cuñado Juan Gallego Abeledo “el Buzo” (de una valentía sin par), mi difunta primera esposa y compañera, Marita Gallego Abeledo -ejemplo de combatiente y comunista-, el camarada Julián Grimau, con el cual compartí toda la clandestinidad en Francia, Isabel Alvarez Morán, mi actual esposa y compañera, niña de la guerra con la que comparto mi vida y trabajo militante desde hace más de 40 años, y camaradas mucho más jóvenes que me han demostrado ser verdaderos comunistas y que me honran con su amistad, como Quim Boix, Carmelo Suárez, Julio Díaz, Teresa Pantoja y Juan Rafael Lorenzo.
–Actualmente, ¿qué actividades realizas?
Pues, a mis 90 años, aunque me encuentro gozando buena salud, tengo, por razones obvias, ciertas limitaciones para acometer todas las tareas que quisiera, pero, aún así, como Representante en Cuba del PCPE, asisto –o, mejor, asistimos, porque aquí incluyo a mi compañera Isabel y a mi hija Lina, que nos apoya-, a todas las actividades convocadas por la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Africa, Asia y América Latina (OSPAAAL), que no son pocas. Aquí aprovecho para señalar que somos la única organización europea convocada, y ese espacio se lo ha ganado el PCPE con su política de principios y su solidaridad manifiesta. Esto nos permite pasarle todos los materiales a las representaciones de partidos y organizaciones hermanas nucleadas a través de la OSPAAL. También participamos en las actividades convocadas por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el Comité Central del Partido Comunista de Cuba, representando a nuestro partido en las actividades del 1º de mayo, conmemoración del 26 de julio, coloquios y eventos de solidaridad, en fin, que procuro cumplir con mis funciones de representar en Cuba a nuestro Partido.

Todos los meses recibimos y reenviamos, para su conocimiento en Cuba, el periódico “Unidad y Lucha”, así como la revista “Propuesta Comunista”. De modo que los principales dirigentes y organizaciones en Cuba están al tanto, por esta vía y por el correo electrónico, del trabajo de nuestro partido.
De cierta manera, nuestra casa es “un punto de apoyo” del PCPE en Cuba, y todos los camaradas saben que pueden contar con nosotros para lo que sea.
–¿Quedó algo por decir?
Pues que en la vida he hecho lo que me ha correspondido, y lo hecho de corazón. Hubiera querido tener más conocimientos y más vida para poder ser más útil a una causa que considero la más justa, el comunismo. Que me siento muy feliz por militar en un partido consecuente con sus principios y que cuenta con una dirección de hombres y mujeres de vanguardia, y muy afortunado por vivir en esta revolución y en esta tierra cubana, que amo entrañablemente.
Soy optimista y sé que triunfaremos. ¡Hasta la victoria siempre!

viernes, octubre 07, 2011

Sevilla:por una ciudad habitable

un modelo de movilidad pensado para favorecer principalmente el uso del automovil privado No puede ser sostenible.
Por una ciudad pensada y configurada por y para las personas.
El coche emite
Ruido. El trafico genera el 80% de ruido en España.
CO2: la combustión de gasolina emite CO2, (Unos de los gases causantes del cambio climaticO).La generación de energia eléctrica también emite C02.
Los coches eléctricos no son una solución.
Y otros contaminantes: monóxido de carbono, compuestos de plomo,etc.
El coche genera exclusión social.
El 30% de las familias no disponen de coche
Un 50% de la población no tiene carnet de conducir.
Niñas y niños, y personas de la tercera edad, no pueden conducir. Tampoco pueden pasear tranquilamente por las calles de la ciudad ocupadas por el automovil.
El uso del coche provoca congestión, y ralentización extrema del trafico.

El coche consume:
Petróleo(Y se acaba oiga!!)
El 65% de la energia consumida en España se dedica al transporte, incluyendo la producción de coches.
El 79% de la energia consumida por el transporte le corresponde al coche.
Espacio: El espacio que ocupa un autobus repleto equivale al de 60 coches.
¿Cuanto espacio de calles y aceras estan destinado a las personas cuanto a los coches?
¿Personas?
Los accidentes de trafico son los principal causa de muerte en personas menores de 39 años.
La ciudad de Sevilla tiene graves problemas de movilidad por el exceso de coches en sus calles y la inexistencia de un servicio publico de transporte colectivo de calidad.
No se pueden hablar de mejora del transporte público o no motorizado sin tomar medidas para la reducción del número de coches.
Desde la asamblea centro del 15 de mayo de sevilla lanzamos durante la Semana Europea de la Movilidad y apoyando al FoMoSo(Foro por la Movilidad Sostenible) una campaña sostenible.

Una Red Carril Bus como indica el PGOU(Plan General de Ordenación Urbana) para dar prioridad al tranporte público.
Para evitar esperas pedimos también aumentar la flota de TUSSAM, darle prioridad semafórica mediante un sistema GPS así como el acceso y salida por las tres puertas del bus.

con una red de carriles bus, los autobuses ganarían velocidad y fiabilidad horaria al evitarse los atascos.

Porque tenemos que desplazarnos, si, pero de una manera inteligente, cómoda y sostenible.
Acude a la marcha en bici que partira de la encarnación a las 19:00 el jueves 22 de septiembre o a la marcha peatonal a la que unira los ciclistas a las 20:00 en la campaña.

Katyn y la desmemoria polaca

A raíz del 50 aniversario del pacto Molotov-Ribbentrop y del mal llamado inicio de la Segunda Guerra Mundial, se han reabierto heridas en torno al papel que jugó la URSS en la cuestión polaca, derivando en un enfrentamiento dialéctico entre el actual gobierno ruso y el polaco.

Además ha llegado a las salas del estado español, el film Katyn, que narra los asesinatos colectivos de una gran parte de la oficialidad polaca en manos de los soviéticos durante la contienda bélica. Aproximadamente unos 4.500 fueron asesinados por la entonces NKVD(comisario del pueblo para asuntos internos), aunque el concepto Katyn ha sido utilizado para todas las ejecuciones de polacos(entre 15mil y 22 mil), en el periodo de 1939-1940 a manos soviéticas.
La imagen que se ha tenido de Polonia, ha sido siempre la de un país agredido, víctima de sus verdugos alemanes y soviéticos. Un pueblo que ha tenido que luchar continuamente por su existencia y su autonomía, sin embargo esta visión mitificada e inmaculada de Polonia no concuerda con la realidad. Con este artículo no se pretende de ninguna manera justificar Katyn, sino comprender los hechos históricos y sus múltiples factores que inciden en la cuestión polaca en la Europa central.
El expansionismo polaco


Desde su nacimiento como estado, reconocido en el Tratado de Versalles de 1918, fue un país expansionista y bastante belicoso más allá de sus fronteras. Al día siguiente de su declaración de independencia, invadió Przemysl, a solo 70 kilómetros de Lvov en la región de la Galitzia ucraniana. Polonia llegará a la misma Kiev, capital de Ucrania.

Rememorando el imperio polaco-lituano medieval, invadió el este de sus límites jurídicos(pertenecientes al imperio ruso), saltándose la legalidad internacional vigente y la recién creada Linea Curzon. Un tratado obra del secretario de Estado de Asuntos Exteriores inglés, Lord Curzon, que trazaba una frontera como posible tregua al conflicto ruso-polaco.Estos movimientos, la hicieron entrar en guerra con la naciente revolución rusa, que ya luchaba contra el ejército blanco y con algunas potencias occidentales en ese momento.

Terminada la guerra ruso-polaca en 1921, se anexionó más de 200 mil kilómetros al este de sus límites de 1918(territorios de mayoría ucraniana y bielorrusa).Originándose la muerte, según fuentes diversas entre 20 mil(fuentes polacas[1]) y 80 mil(fuentes mayoritariamente rusas[2]) soldados rusos en campos de concentración polacos como Tuchola o Pulawy. Este trato dado a los soldados rusos quedará grabado en la memoria rusa[3].

También entraría en guerra con Lituania y Checoslovaquia, invadiendo el 20% del territorio de la primera, incluido su capital Vilnus. Polonia se convirtió de ese modo en un país agresor dirigido por una casta de militares ultranacionalistas y ultracatólicos, apoyados por los anglofranceses y el vaticano. Su posición estratégica y sus alianzas, la erigían como “centro de todo el sistema contemporáneo del imperialismo internacional[4]”, como ya advirtió Lenin.
La Gran Polonia y la persecución a los judíos.


Reforzada y asentada las fronteras limítrofes, el estado polaco, al mando del dictador Jozef Pilsudski, promueve la idea de la Gran Polonia. El objetivo es acabar con la identidad de las comunidades ucranianas, bielorrusas, judía, checa, alemana o rusa, asimilándolas a la cultura polaca.

Se producen emigraciones masivas en Rutenia, donde decenas de miles de ucranianos y bielorrusos son obligados a huir. Se persigue: la lengua rusa entre otras, la religión ortodoxa y en general las costumbres ajenas a Polonia. Igualmente comienza la colonización con habitantes polacos de estas tierras conseguidas mediante la conquista militar.

Muchos ucranianos se sintieron traicionados, ya que algunos lucharon al lado de Polonia, en pro de conseguir la independencia de Rusia, este resentimiento ira inoculando un extremismo nacionalista ucraniano antipolaco que tendrá consecuencias nefastas en la II Guerra Mundial.
Otra minoría perseguida fue la judía, si de algo ha sido conocida Polonia, sobre todo por Hollywood, ha sido por esta comunidad, lo que muchos desconocen es que la persecución a los judíos no se implanta con la invasión de la Alemania nazi, oficialmente Polonia ya había creado una jurisdicción segregadora.

Al poco de crearse el estado polaco, y a pesar de firmar las cláusulas del Tratado de Versalles donde se dejaba claro el respeto y protección a minorías, se promovió una campaña pública(sobre todo por el clero polaco) para restringir el acceso de los judíos a las facultades polacas, cerrándose parcialmente la mitad de ellas.

Ya en los años 30 y de una manera oficial, se legalizó la segregación en las universidades, bajo los “pupitres judíos”, limitándose la presencia judía mediante cuotas, del mismo modo se alentaba por organizaciones universitarias católicas la violencia hacia compañeros judíos.
Adoptando la legislatura nazi, se impidió el acceso de los judíos a profesiones como la medicina, la arquitectura, ingeniería,… Se constituyó la separación de mercados judíos y católicos, se le quitó la nacionalidad a miles de judíos polacos que no vivían en Polonia, el mismo Beck(filogermánico) ministro de Asuntos Exteriores, negó el acceso de refugiados judíos que huían de Alemania, muchos de ellos eran polacos.

Se degradó la condición de los sacerdotes de origen judío, con el beneplácito y el consentimiento del vaticano, desde el mismo estado se suscitaba los ataques violentos hacia la comunidad judía, como bien afirma Victor Karady en su obra Los judios en la modernidad europea:”Polonia emprendió el camino al fascismo, para acabar siendo devorada por la invasión alemana”.
Un ejemplo de violencia antijudía, fue el cometido en 1941 en Jedwabne, estudiada por el historiador Jan Tomas Gross, de la Universidad de New York. Donde se documenta el asesinato de más de 1.600 judíos a manos de campesinos polacos.

El pacto de amistad polaco-alemán y la invasión a la república checoslovaca
La historiografía oficial polaca, ha utilizado una y otra vez el pacto Molotov-Ribbentrop como arma arrojadiza, y como origen directo de la contienda mundial. Esta visión unilateral impide analizar de una manera más compleja el ambiente europeo de los años 30, dejándose atrás los pactos que Inglaterra, Francia y la misma Polonia tuvieron con la Alemania nazi.

Desde la llegada al poder de Hitler, las cláusulas de Versalles fueron violadas una y otra vez por el gobierno nazi. Esta condescendencia de anglofranceses, que utilizaron el argumento de la seguridad colectiva, venia por la amenaza que suponía para los intereses capitalistas, la Unión Soviética, que en esos momentos ya era una potencia militar e industrial. Era lógico, para las potencias occidentales, que en el centro de Europa hubiera un país que sirviera de tapón a la “expansión comunista”.

De ese modo Alemania se rearmó considerablemente, militarizó la Renania, firmó el pacto con Gran Bretaña en 1935 por lo que Berlín podía tener la misma fuerza naval que Francia, anexionó Austria, apoyó con armamento el golpe reaccionario contra la república española que fue abandonada y boicoteada por Francia y Gran Bretaña. Además se reincorporó el Sarre el mismo año también en 1935 en la que Italia invade Abisinia, Londres lo acata siempre que sus intereses en el mediterráneo no se vean perjudicados.

Polonia por su parte, estaba estrechando lazos y acercándose a la Alemania hitleriana y a la Italia fascista(reconoció la invasión de Abisinia), producto de estas relaciones diplomáticas se firmaría el tratado de amistad germano-polaco de 1934. Cuatro años después tendrá sus frutos, Hitler había conseguido con el pacto de Munich la entrada en Checoslovaquia(al principio los sudetes, luego todo el país), Francia e Inglaterra le servían en bandeja el país checoslovaco que sería despedazado(Eslovaquia se convierte en satélite nazi).

Polonia le reclama a Hitler la zona checoslovaca de Teschen, donde existe una minoría polaca, Hitler acepta, y las tropas polacas invaden la región, expulsando a miles de sus habitantes. A raíz de esto, se rompe el tratado de no agresión de 1932 entre la URSS y Polonia, ya que una de las condiciones era la no invasión a la república de Checoslovaquia.

El mismo Stalin intentó buscar una alianza con los anglofranceses, si Alemania invadía Checoslovaquia. Sin embargo la desconfianza mutua, y la negativa de Rumanía y de la misma Polonia(que juega siempre con la protección inglesa) de dejar entrar al ejército rojo en su suelo para contener el avance alemán, hicieron imposible el acuerdo.
Alemania invade Polonia, la URSS recupera territorios no polaco.


En abril de 1939,Hitler reivindica de nuevo el corredor de Danzig(bajo la tutela de la Sociedad de Naciones desde 1918), donde el 95% es de población alemana, y en la cual Polonia obtiene beneficios económicos por su salida al Báltico.

A pesar de las concesiones que da Hitler por Danzig, Polonia se niega alegando que es territorio polaco. Inglaterra y Francia esperan la ayuda de la URSS, si Polonia es atacada. Durante el verano de 1939 se pretende llegar a un acuerdo de nuevo si Alemania ataca a Polonia, sin embargo el estado polaco desiste ante las pretensiones de la entrada de tropas soviéticas en su territorio. La URSS dispuesta a entenderse con las potencias occidentales espera una y otra vez la firma oficial de Polonia, la cual ante las vacilaciones no llega a fructificar.

Ante esta situación Alemania juega sus cartas e invita a la URSS que tiene motivos suficientes para dudar de la sinceridad de Francia e Inglaterra, a un pacto de no agresión. La URSS, que vive un momento difícil(estamos en el proceso de purgas que descabeza a gran parte del ejército soviético) va a obtener del pacto con Alemania mucho más que con las alianzas de los anglofranceses, por un lado; va a ganar tiempo para armarse, y por otro; territorios que se perdieron a partir de 1918(concesiones que de ningún modo estaban en la agenda de Inglaterra y Francia), si comienza una guerra empezará a 300 kms de las fronteras occidentales soviéticas.

El día 1 de Septiembre Alemania invade Polonia, Francia e Inglaterra declaran la guerra dos días después, eso sí, sin disparar un solo tiro, sin atacar a Alemania. Polonia que ha jugado con fuego ha sido un títere en manos de la política internacional de las potencias anglofrancesas.

El día 17 de Septiembre la URSS recupera los territorios limítrofes de la Linea Curzon de 1918, exceptuando Bialystok, una pequeña región que la URSS entrega a Polonia terminada la guerra.

En ningún momento se invade Polonia, se recupera la legalidad que se saltó el estado polaco en 1918, ahora la correlación de fuerzas era favorable a la URSS y no al estado polaco. Éste insta a sus tropas a no atacar a los soviéticos, no obstante hay enfrentamientos, la Sociedad de Naciones por su parte no denuncia la supuesta "invasión soviética" y Francia e Inglaterra no llaman a la guerra contra la URSS.

A pesar de que no lo recoge la película Katyn, la mayoría nativa de estos territorios aplaudieron la entrada del ejército rojo, bastantes judíos polacos ingresarían en las columnas soviéticas.
Memoria historica para todos, a modo de conclusión.

Es innegable la existencia de fosas y desapariciones de oficiales polacos en las fechas comprendidas entre 1939-1940 que estaban en manos del ejército rojo, Rusia lo ha reconocido. Polonia debería reconocer que la oficialidad polaca que murió, era la misma que invadió territorios ajenos sometiéndolos por la fuerza.

Del mismo modo que se recurre a los archivos soviéticos para saber la firma de ejecución de oficiales polacos, también se deben utilizar dichos archivos para saber como Polonia en el período de entreguerras promovió una alianza antisoviética, financiando a organizaciones fascistas como así recoge el último trabajo de Lev Sotskov “Secretos de la política polaca. 1935-1945”¿Qué hubiera pasado si esa oficialidad y miembros significativos de la inteligencia polaca, cae en manos de Hitler?

En medio de esta vorágine incesante de culpabilidades a Rusia en su papel en la cuestión polaca, se olvidan que más de 600 mil soldados del ejército rojo dieron su vida para liberar Polonia. Que la URSS le ofreció territorialmente más de 100 mil kms cuadrados como la salida al Báltico de Polonia, fijándose las fronteras por el río Oder-Neisse ganándole territorios a Alemania.
Hay un Katyn silencioso que no tiene la misma relevancia internacional ni académica. Es el que discurre entre 1943-1944, donde se llevó a cabo la masacre étnica de polacos en Volinia y la Galitzia ucraniana por parte de la ultranacionalista UPA(Ejército Insurgente Ucraniano), alrededor de 80 o 100 mil polacos civiles fueron asesinados, según fuentes oficiales polacas. Aquí murieron 4 o 5 veces más que en Katyn, y eran civiles. Los ucranianos tomaron venganza por la persecución que ellos habían sufrido por el gobierno autoritario polaco.

Si se ha de escribir sobre Katyn, debe ser con todas las consecuencias para la memoria polaca, la historia de forma desapasionada se convierte en análisis metódico, y sólo a partir de este concepto podremos pedir responsabilidades, sino se repetirán los mismos errores históricos del pasado.http://www.kaosenlared.net/noticia/katyn-y-la-desmemoria-polaca

«...el paso al comunismo puede realizarse también a través del capitalismo de Estado si el poder del Estado se halla en manos de la clase obrera» (t. XXXIII pág. 366).
Katyn-2
gara.
Para empezar vemos que en el caso de Katyn hay dos versiones excluyentes entre sí. La versión aceptada hoy en día dice que los autores de la masacre de Katyn fueron los soviéticos, en fecha de 1940, antes del ataque alemán contra la URSS. La otra versión dice que los autores de dicha masacre fueron los alemanes después del ataque sobre la URSS, cuando tomaron la zona de Smolensk (en donde está Katyn) a fines de 1941. Los alemanes mataron a los prisioneron polacos (contratados por la URSS para hacer carreteras) que no podieron ser evecuados tras el ataque alemán.

La versión alemana fue puesta en marcha por Radio Berlín el 22 de Abril de 1943, a escasos días de la derrota alemana en Stalingrado. Por parte soviética, ésta versión fue desmentida inmediatamente culpando a los alemanes de la masacre. La versión alemana fue aceptada por las potencias del Eje, mientras que la versión soviética fue aceptada por todos los Aliados... menos por el Gobierno Polaco en el exilio de Wladyslaw Sikorski, que estaba en Londres. El Gobierno británico (que daba tech a Sikorski) dijo que el anuncio alemán sobre Katyn era una "intento para romper la unidad de los Aliados". Por tanto esa fue la versión aceptada en la época. Tan sólo en la Guerra fría Occidente cambia de versión, claro entonces el enemigo era otro. Finalmente la moribunda URSS y Rusia aceptan la versiión alemana en los 90. tanto cambio de versión según las circunstancias nos confirma que efectivamente, estamos ante un caso de propaganda política.

Siguiendo con el tema, me puedo creer que los soviéticos matasen a algunos altos cargos del Ejército Polaco (contrarrevolucionario y flofascista, no lo olvidemos). Pero no me creo que matasen a "toda la oficialidad polaca" como dice la propaganda occidental. Eso de "toda la oficialidad polaca" es otro mojón en la construcción de la falsa ecuación "comunismo=fascismo"; puesto que pretende dar al tema la imagen que ffue "un genocidio planificado, al estilo Auschwitz". Cosa del todo falsa, ya que la mayor parte de "toda la oficialidad polaca" cayó de lado de los alemanes en la guerra de 1939. Incluso la mayor parte de los oficiales polacos presos en la URSS formaron parte o del 1. Ejército Polaco bajo el Ejército Rojo, o del Ejército de Anders, leal al Gobierno de Sikorski, que fue financiado y creado por la URSS. Dicho Ejército no luchó ninguna batalla en el Frente Soviético-Alemán,ya que Anders se negó a luchar al lado de los soviéticos. No pasó nada, los soviéticos los dejaron marcharse por Irán hacia Palestina y luego participar en el desembarco sobre Italia al lado de los occidentales. 75.000 hombres integraron dicho Ejército, que por cierto sus líderes se dedicaron a establecer un régimen de terror y espionaje hacia los polacos pro-soviéticos. Por tanto si el objetivo de la URSS fue "aniquilar a toda la oficialidad polaca", la verdad era que debían ser unos chapuceros.

Pruebas para la inculpación alemana:

1. Hay numerosos testimonio de campesinos en la zona que dicen que vieron a prisioneros polacos trabajar en carreteras en fechas posteriores a 1940. Algunos de estos son los mismos que dieron falso testimonio forzadamente para los alemanes.

2. Hay testimonios de soldados allemanes que dicen que ellos fueron los que ejecutaron dicha masacre. Entre ellos se encuentra Walter Schellenberg, jefe de inteligencia de las SS, que testificó eso a sus interrogadores occidentales (no soviéticos).

3. La munición encontrada en Katyn es alemana.

4. Encontraron postales, facturas, notas etcétera en loa cdáveres de los ejecutados con fecha posterior a 1940.

5. Hay algunas declaraciones de Goebeels en su diario al día siguiente a la ruptura de relaciones entre el Gobierno Polaco en el Exilio y el Gobierno Soviético que rezan: "la ruptura de las relaciones entre el gobierno polaco y el soviético es resultado de la politica alemana y son una victoria mía personalmente". El 8 de Mayo Goebbels apuntó lo siguiente en su diario "desgraciadamente munición alemana ha sido encontrada en Katyn... conviene que esto no se difunda, sino todo el asunto de Katyn puede irse al garete".

6. Hubo una comisión soviética que investigó el tema de Katyn, la Comisión Burdenko, en dicha comisión me parece que figuraba el embajador estadounidense en Moscú, Averell Harriman. Dicha comisión llegço, lógicamente a la conclusión de que los autores eran alemanes. Pero hay algo significativo, en la exhumación de los cadaveres para identificarlos, al levantar los cadáveres con palancas y etcétera, ninguna se cayó, ninguna se descompuso. Si fueron ejecutados en 1940 y la comisión Burdennko es de 1944, entonces esos cadáveres debían estar descompuestos y muy deteriorados.

7. La hija de Averell Harriman, Kthleen Harriman declaró antes el Congreso de los USA la culpabilidad alemana "sin ninguna duda". El Congreso de los USA dio por válido sus testimonio.

8. El 8 de Agosto de 1945, los Aliados ccidentales aceptan la validez de la Comisión Burdenko. Los nazis fueron juzgados en Nüremberg, también por el tema de Katyn.
.

Respuesta a un trotskista cubano

La campaña del imperialismo y todos sus sirvientes contra Stalin y su obra, sigue su curso. Sus objetivos anticomunistas son claros y evidentes. Podemos afirmar, por eso, que el anticomunismo contemporáneo tiene un nombre: antistalinismo. Lo nuevo es que, hoy, se permite utilizar la prensa de un país socialista para realizar su labor contrarrevolucionaria. Este es el caso de Hart Dávalos y otros en Cuba. Si estos señores creen que sus especulaciones antimarxistas y su fobia antistalinista han de quedar sin la respuesta debida porque vienen de Cuba, se equivocan cruelmente.

La campaña del imperialismo y todos sus sirvientes contra Stalin y su obra, sigue su curso. Sus objetivos anticomunistas son claros y evidentes. Podemos afirmar, por eso, que el anticomunismo contemporáneo tiene un nombre: antistalinismo. Lo nuevo es que, hoy, se permite utilizar la prensa de un país socialista para realizar su labor contrarrevolucionaria. Este es el caso de Hart Dávalos y otros en Cuba. Si estos señores creen que sus especulaciones antimarxistas y su fobia antistalinista han de quedar sin la respuesta debida porque vienen de Cuba, se equivocan cruelmente.


Hart Dávalos comienza su libelo titulado «Stalin», con una referencia a la «biografía» del gran sucesor de Lenin, escrita por el trotskista polaco, Isaak Deutscher. Para darle autoridad a su pasquín el autor afirma que tal biografía, en la que se inspira, es la única «clásica» escrita sobre Stalin. Nadie puede negar, en efecto, que se trata de una biografía «clásica», pero clásicamente trotskista. No es por casualidad que Hart Dávalos no diga nada de la trilogía apologética que sobre Trotsky escribió Deutscher, poniendo al desnudo su trotskismo «convicto y confeso». En efecto, el autor de «El profeta armado», «El profeta desarmado» y «El profeta exiliado», nos presenta un Trotsky heredero y continuador del «marxismo clásico». Esta apología e interpretación que Deutscher hace del trotskismo, fue divulgada ampliamente en todo el mundo, por el imperialismo y la burguesía en general. Para nadie es un secreto que la propaganda anticomunista utiliza las obras de Trotsky y las publicaciones trotskistas presentándolas como «verdaderamente marxistas». ¡Paradoja increíble!!La burguesía y la reacción «defienden» el «verdadero marxismo»!… pero divulgando y ensalzando el trotskismo!

El trotskista Hart Dávalos pretende sustentar su antistalinismo, con un marxismo distorsionado que dice mucho de su debilidad ideológica. Esto es de su incumbencia; pero lo detestable y que repugna, es que utilice la insigne figura del Che Guevara, para apoyar su diatriba contra Stalin. ¿Cree Hart Dávalos que la opinión pública mundial no conoce las firmas del Che como Stalin II en las cartas escritas a sus familiares? ¿Piensa y cree que no conocemos sus ya históricas palabras «YO VINE AL COMUNISMO POR PAPA STALIN» ? ¿Supone que no se conoce en el mundo que el año de 1960, en Moscú, exigió a los revisionistas soviéticos que se le permitiera poner una ofrenda floral a Stalin en el Mausoleo de la Plaza Roja? Ahora se conoce su insistencia en que las bibliotecas de Cuba fueran completadas con todo lo escrito por Stalin sobre Economía Política. Un mínimo de honestidad, exige a los trotskistas cubanos dejar de utilizar al Che para sus trajines y prédicas contra Stalin. El Che se enfrentó al revisionismo soviético en la teoría y en la práctica y eso le costó, en última instancia, la vida. ¿Qué tienen que ver con el Che los trotskistas y revisionistas «perestroikos», defensores del «socialismo empresarial»?

Dice Hart: «Fidel y el Che nos hablaron de la importancia del factor subjetivo. La vida ha mostrado su valor en favor de la causa del progreso humano, también ha puesto en evidencia que el mismo influye, a la vez, en el estancamiento y el retroceso históricos. Se puede hacer una larga relación que lo muestra en la práctica tanto en lo positivo como en lo negativo. Stalin es uno de los grandes ejemplos de estos últimos, quizás sea la más importante muestra en el siglo XX de cómo la subjetividad puede influir negativamente en la historia. Téngase en cuenta que, como aquí expreso, lo subjetivo se revela en la cultura».

Analicemos por partes este intríngulis trotskista. Comencemos por recordar algo que es elemental en el marxismo: la relación entre lo objetivo y lo subjetivo, en condiciones históricas determinadas. Es sabido que Lenin elaboró su teoría sobre la «situación revolucionaria» en base a las enseñanzas de la historia. Refiriéndose a lo objetivo (condiciones objetivas) que hacen posible el triunfo de una revolución, en pocas palabras, el Jefe de la Revolución de Octubre, dice:

«En otros términos esta verdad se expresa en los términos siguientes: la revolución es imposible sin una crisis nacional general que afecte a explotados y explotadores». («La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo»).

Pero si esta objetividad no tiene respuesta en la subjetividad que le corresponde, es decir, si no existe una organización revolucionaria con capacidad suficiente para adquirir conciencia de la situación objetiva y no conduce a las grandes masas oprimidas y explotadas a la revolución, esta no se produce. De aquí la necesidad de que los dirigentes de un movimiento revolucionario conozcan, actúen y estén en relación directa con la clase revolucionaria y las grandes masas de explotados y oprimidos. Pero Hart prefiere que emigren para «culturizarse» y aprender idiomas extranjeros. Excepto Lenin, ¿cuál de los emigrados ha justificado su ausencia permanente de la Rusia zarista, haciendo aportes importantes en el proceso de la gran Revolución de Octubre y la difícil edificación del socialismo en la que fue Unión Soviética? Los «cultos» Trotski, Zinoviev, Kamenev, Bujarin y otros de su jaez, todos resultaron extraños al complejo proceso revolucionario que se desarrollaba en la vieja Rusia que ellos abandonaron para refugiarse en una cómoda autoexpatriación que les permitió «aprender otros idiomas», leer novelas, y hacer periodismo y política de cafetín. Pero a la postre resultaron simples esquiroles de la burguesía internacional, empeñada en impedir, primero la consolidación de la revolución de Octubre, y después la edificación del socialismo en la Unión Soviética.

En un proceso revolucionario lo subjetivo se plasma en la línea política del Partido, en sus objetivos. Es en base a estos que se realiza la acción revolucionaria, tanto tratándose de la conquista del poder, como en la construcción del socialismo. Pero Hart, refiriéndose a la Unión Soviética, enfoca este complejo problema considerando como cuestión fundamental la «influencia negativa» de Stalin. Este es un viejo cuento trotskista repetido por el revisionismo soviético, que es necesario desmenuzar. De ser cierta esta afirmación de Hart, la construcción del socialismo en la URSS fue negativa, la derrota del nazi-fascismo fue negativa y el surgimiento del campo socialista después de la Segunda Guerra Mundial también fue negativo.

Para explicar lo ocurrido con la Unión Soviética y el campo socialista, hay que buscar las causas; es necesario encontrar el origen del revisionismo jruschoviano. ¿De donde vino y qué le dio fuerza? La respuesta a estas preguntas conduce a establecer que existe una conexión estrecha entre la línea política aprobada ente el XX Congreso del PCUS y sus «reformas», con las posiciones defendidas anteriormente por la «oposición» trotskista bujarinista. Para que pudieran prosperar y ser aceptadas después de su derrota, se inventó el cuento de la «lucha contra el culto a la personalidad de Stalin»- Cualquiera que ponía en duda o cuestionaba la validez del «nuevo curso» aprobado por el XX Congreso, era calificado de «stalinista» y condenado por ser partidario del «culto a la personalidad de Stalin». Ya no hubo lugar a discusión, ni menos a la defensa de la línea general que condujo a la edificación victoriosa del socialismo y la derrota histórica del fascismo. Quien lo hacía era un «partidario del culto a la personalidad». De este modo se llegó, no solo al anquilosamiento de la teoría revolucionaria, sino a su traición descarada. Esta es la causa del «trágico desenlace del socialismo real», que ya no era socialismo, por obra y gracia del revisionismo trotskista-bujarinista. Solo tontos y mal informados pueden creer que la rehabilitación de Bujarin y finalmente de Trotsky por el revisionismo «soviético» solo fue un acto de ética y justicia. No, sus rehabilitadores eran trotskistas y bujarinistas, y ellos destruyeron el socialismo y enterraron a la Unión Soviética y al campo socialista.

Afirmar que la desaparición del socialismo en la URSS era inevitable porque lo hizo un hombre que no viajó al extranjero y no aprendió inglés, francés ni alemán, es una monumental idiotez. Es ocultar, con argumentos míseros, una verdad irrebatible: EL SOCIALISMO FUE DESTRUIDO EN LA URSS POR LA CONTRARREVOLUCION REVISIONISTA QUE TUVO COMO IDEÓLOGOS A TROTSKY, BUJARIN Y OTROS RENEGADOS.


Continuando su diatriba contra Stalin, el trotskista Hart, dice que el sucesor de Lenin «pasó por alto esenciales aspectos formales de carácter ético, jurídico y político lo que resultó particularmente grave porque a través de ellos se manifiesta la vida real de millones y millones de personas que inciden, desde luego, en el curso de la historia». Veamos brevemente cómo enfoca este problema el marxismo leninismo. Comencemos por «lo jurídico y lo político», recordando que es lo primero que cambia, después de la conquista del poder por la clase obrera. El Estado socialista expresa y representa los intereses del proletariado triunfante y consecuentemente, «lo jurídico y lo político» cambian radicalmente. Nace y se consolida la «dictadura del proletariado», con su propio ordenamiento jurídico y su propia política, que siempre tienen carácter de clase.

«La dictadura del proletariado – dice Lenin- es una lucha tenaz, cruenta e incruenta, violenta y pacífica, militar y económica, pedagógica y administrativa, contra las fuerzas y tradiciones de la vieja sociedad». Solo quienes han renunciado a esta concepción marxista leninista del Estado socialista pueden condenar y repudiar la experiencia soviética de los tiempos de Lenin y Stalin, con el argumento de que se violó «lo jurídico y lo ético». Toda revolución viola las viejas normas legales y sienta las bases de un nuevo derecho y una nueva ética. En el proceso de consolidación de la Revolución de Octubre esto se produjo en forma inevitable. Para los revisionistas y contrarrevolucionarios que sufrieron los duros golpes de la dictadura del proletariado, esto significa violar «lo ético y lo jurídico». Indudablemente que es una violación de «lo ético y lo jurídico» de la burguesía y demás clases explotadoras, «corazón de la cultura», según Hart Dávalos.

El antistalinismo enfermizo, propio de todo trotskista, le hace decir a Hart Dávalos que «Stalin no pudo alcanzar la dimensión de un dirigente socialista cabal». Dice el trotskista que por encima de Stalin está Ho Chi Minh porque vivió en Francia y EE.UU. y recibió en su patria la «influencia de la cultura francesa». Según este disparate, lo que debió hacer Stalin es viajar a París y estudiar en la Sorbona para «culturizarse» y aprender francés, en lugar de perder el tiempo organizando el Partido de los bolcheviques, dirigiendo sus luchas, y preparándolas para el Gran Octubre.


No hay que olvidar las declaraciones de Trotsky sobre la inevitable derrota de la Unión Soviética en la guerra que se avecinaba. Tenía tratos secretos con Hitler y se comprometió a entregarle Ucrania después de la derrota de la URSS. Desgraciadamente el profeta fracasado, no llegó a ver que sus «sabias predicciones» se hicieron añicos. Separar el triunfo de la URSS en la Segunda Guerra Mundial de lo que ocurrió en el terreno político y diplomático en la etapa precedente, no tiene sentido y conduce a plantear interrogantes de una ingenuidad increíble: «¿Por qué el Pacto Molotov Ribbentop?, ¿Por qué la guerra contra Finlandia?».

Las respuestas a esas preguntas las da el triunfo histórico de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Ya en 1938 Stalin en su Informe ante el XVIII Congreso del Partido Comunista Bolchevique advirtió el peligro de guerra y la necesidad de aplazarla por todos los medios. Este fue el por qué del Pacto de No Agresión de 1939 firmado por Molotov y Ribentrop. La Unión Soviéticas ganó dos preciosos años, tiempo suficiente para duplicar su poder militar. Las razones de la guerra de Finlandia son las mismas: asegurar la existencia de la URSS, preparándola para la guerra que se aproximaba rápidamente.

Hart Dávalos no se atreve a repetir todas las mentiras abyectas del renegado Jruschov, sobre la supuesta incompetencia de Stalin en la conducción de la guerra. Las memorias de todos los altos jefes militares del Ejército Rojo sobre este asunto, han puesto al desnudo las farsas del payaso Nikita. Pero insiste machaconamente en que Stalin es el culpable de que en el siglo XX la política revolucionaria «marchó divorciada y separada de la cultura»•, llegando dice «a extremos más dramáticos», en el caso de la URSS. Lo que ocurre es que nuestro «culto trotskista» ignora que en la Unión Soviética de los tiempos de Stalin se produjo una verdadera REVOLUCIÓN CULTURAL. He aquí hechos contundentes y no palabrería hueca:

El cumplimento de los dos primeros planes quinquenales estalinianos, permitió implantar la instrucción primaria general y obligatoria además de la instrucción general en escuelas de siete grados en la ciudad. En lo que se refiere al número de alumnos, de primaria y secundaria, aumentó de 8 millones en 1914 a 33 millones hacia el final del Segundo Plan Quinquenal. En sus primeros 20 años, la URSS construyó más escuelas que en 200 años la Rusia zarista. Son numerosos los pueblos que carecían de alfabeto propio y el Poder Soviético se los dio, permitiéndoles crear su literatura y su teatro en su lengua propia. En 1936 se publicaron 183 millones de ejemplares de diversas obras en las distintas lenguas de los pueblos de la URSS.

En el campo de las ciencias son conocidos los nombres de Michurin, Vinogradov, Pavlov. La literatura dio obras luminosas de autores de la talla de Sholojov, Fadeev, Serafimovich, Nicolás Ostrovski. Por sus grandes méritos fue premiado Máximo Gorki con la Orden de Lenin. El creador del realismo socialista como método en la literatura, fue odiado y vilmente asesinado por el trotskismo. Y no olvidemos al gran Maikowski, el poeta más grande de la URSS en la época staliniana.

Ante estos hechos el «culto» trotskista Hart y sus especulaciones sobre la falta de cultura en la Rusia soviética staliniana, quedan a la altura de la suela de los zapatos, y es mejor que no vuelva sobre este tema, porque saldrá mal parado.


Mucha hojarasca, mentira y veneno hay en el libelo que sobre Stalin ha dado a luz el trotskista Hart Dávalos, creyendo que lo protege un buen blindaje porque escribe desde Cuba. Se equivoca. Todas sus divagaciones sobre Stalin son puro trotskismo. Solo el materialismo histórico puede darnos una explicación científica del rol que han jugado las personalidades en la historia y por consiguiente del que jugó Stalin.

No son los hombres, individualmente considerados, los que hacen la historia. Según Hart el socialismo soviético fracasó porque lo hizo mal Stalin. Esta es una concepción típicamente idealista, ajena al marxismo, al materialismo histórico. Tanto la Revolución de Octubre como la edificación del socialismo en la URSS, fueron producto de la acción revolucionaria de las grandes masas de los obreros, campesinos y de todo el pueblo soviético, que actuaron en condiciones históricas concretas, dirigidos por el Partido Comunista Bolchevique. Una enseñanza del materialismo histórico que no se debe olvidar es la que se refiere a que los hombres hacen la historia, pero no a su antojo, de modo caprichoso, sino con arreglo a leyes objetivas. Afirmar que el socialismo en la URSS estaba destinado a sucumbir porque Stalin era un hombre sin cultura, sin conocimientos de otros idiomas, es caer en una concepción idealista y, además, ridícula, dirigida únicamente a difamar a Stalin y ensalzar, indirectamente, a Trotsky, porque vivió en el extranjero y supuestamente era más «culto» que los dirigentes bolcheviques que escogieron el difícil camino de la organización y dirección de las luchas del proletariado contra la autocracia zarista, en condiciones excepcionalmente difíciles.

Ninguna clase social en ascenso ha podido triunfar de no haber contado con dirigentes dotados de conocimientos teóricos y capacidad organizadora. Y esto es más cierto tratándose de los dirigentes de la clase obrera. A la muerte de Lenin, Stalin demostró en la práctica que estaba más dotado de sagacidad, visión, experiencia, y conocimientos teóricos que sus opositores. Trotsky, Zinoviev, Kamenev y Bujarin, sus principales opositores, resultaron simples advenedizos que no tenían dominio del marxismo leninismo, ni conocían la realidad de un país que habían abandonado durante muchos años. No es casual la consigna aventurera de Trotsky: ¡sin zar pero con gobierno obrero! No hay que olvidar que la derrota del trotskismo-bujarinismo, fue primero una derrota ideológica y después política. ¿Podía un hombre «inculto», aplastar teóricamente a sus opositores? El cuento de la «incultura» de Stalin no tiene pies ni cabeza. Solo quien no conoce su producción teórica puede soltar tal despropósito.

Las grandes personalidades comprenden con más profundidad y lucidez la situación histórica en que viven y actúan; descubren las tareas que debe cumplirse para impulsar el desarrollo social. Tienen capacidad y cualidades para ponerse al frente de los movimientos de masas. La Gran Revolución de Octubre ha probado, una vez más, que los jefes revolucionarios, especialmente de la clase obrera, se forman y templan en las luchas de las grandes masas y no viviendo tranquilamente en el extranjero aprendiendo otros idiomas.

En Stalin encontramos las características que Plejanov, otorga al gran hombre: «es un iniciador porque ve más allá que los demás y desea más intensamente que otros. Resuelve las tareas científicas planteadas por el curso anterior del desarrollo intelectual de la sociedad; señala las nuevas necesidades sociales creadas por el desenvolvimiento anterior de las relaciones sociales y TOMA LA INICIATIVA DE SATISFACER ESAS NECESIDADES. ES UN HÉROE».

Mexico.comunicado del PDPR-EPR

COMUNICADO DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO (PDPR-EPR)
DE MÉXICO SOBRE LA VIOLENCIA GUBERNAMENTAL
************************************************************************************


A TODOS LOS INTELECTUALES HONESTOS, PROGRESISTAS, DE IZQUIERDA Y
CRITICOS DEL SISTEMA
AL PUEBLO DE MEXICO
HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS:


El Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular evolucionario (PDPR-EPR), se dirige a ustedes porque son quienes cuentan con las herramientas e información que la gran mayoría del pueblo mexicano no tiene ni conoce, ya que ustedes saben que la violencia gubernamental que todos estamos padeciendo, en su mal
llamada “guerra contra el narcotráfico” no es más que un pretexto, parte de la estrategia global imperialista estadunidense y en particular de su subordinado el Estado mexicano que la instrumenta en nuestro país.

Ustedes han constatado por medio de análisis, informes, cifras…¡CONOCIMIENTOS!, que esta violencia es un terrorismo de Estado resultado de la doctrina de Defensa y Desarrollo Interno (DDI), continuidad de su estrategia contrainsurgente y de guerra de baja intensidad creada por Estados Unidos como el principal depredador
del mundo para continuar interviniendo en cualquier lugar del planeta indirecta y directamente en función de continuar despojando a los pueblos de sus riquezas naturales y culturales, sin importarles más que sus propios intereses, en contra de los movimientos populares organizados y movimientos revolucionarios.

Les hacemos un llamado porque es una verdadera desgracia que sólo cuando la violencia afecta a seres queridos, a personas cercanas, conocidas o personalidades públicas sea posible reaccionar de manera personalizada y brindar no sólo una solidaridad formal sino unirse a la acción popular indispensable, no sólo necesaria en estos
momentos, que refuerza las iniciativas de quienes han sido directamente afectados fortaleciéndolas y rompiendo las barreras que por un lado el Estado ha impuesto y prohijado entre todos con diferencias sutiles y por el otro aquellas diferencias que nosotros mismos alimentamos de manera egoísta al no elevar las miras en beneficio (no sólo personal) de todo el pueblo mexicano.

Hemos reiterado en nuestros Comunicados y nuestro periódico El insurgente que amamos la paz, por esta razón a petición de la Comisión de Mediación (COMED), callamos la razón de nuestras armas para: en primer lugar, dar paso una vez más a la razón de la palabra sin resultado alguno hasta el momento en el esclarecimiento del
delito de lesa humanidad de desaparición forzada cometido en la persona de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez y más de cinco mil mexicanos sin importar su estatus social y es por esta razón que les solicitamos que sumen a nuestros compañeros en las constantes denuncias que realizan a través de los medios escritos, de radio o tv, conferencias… y no sólo a nuestros compañeros sino a estos más de cinco mil ciudadanos que tienen nombre, edad, sexo y familias desesperadas por conocer su paradero.

Esta situación que se ha venido dando desde los setenta cuando hubo más de setecientos detenidos desaparecidos hasta ahora durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez y subsecuentes gobiernos del régimen priista.

En segundo lugar, porque decidimos no continuar siendo el pretexto del gobierno panista para continuar instrumentando la doctrina norteamericana de Defensa y Desarrollo Interno (DDI), con el parapeto de “su” guerra contra el narcotráfico, actividad delincuencial que si bien existe es un fenómeno creado, alimentado y
agigantado por el propio gobierno federal al obedecer órdenes de la Casa Blanca y el pentágono como ustedes bien lo saben.

Ahora bien, consideramos que se acerca el momento en que ustedes intelectuales filósofos, economistas, abogados, sociólogos, médicos, escritores, poetas, periodistas, moneros maestros, ¡TODOS JUNTOS, UNIDOS!, todos los que por años y años han escrito libros, análisis, ensayos y artículos en revistas y periódicos que han impartido
conferencias de todo tipo y magistrales, aterricen, lleven a la práctica lo que han pregonado porque de lo que se trata es de transformar esta realidad que a todos nos lacera no sólo de describirla. Es el momento de la unidad, una necesidad histórica e inaplazable que depende de todos y cada uno de nosotros.

No se trata de que los partidos y grupos revolucionarios demos oportunidad a la vía pacífica para la transformación radical de nuestro país sino de que ustedes con su gran bagaje científico y cultural den la oportunidad al pueblo mexicano de no continuar siendo explotado y despojado de sus riquezas naturales y culturales,
de no continuar muriendo “pacíficamente” de inanición por la hambruna a la que estamos siendo sometidos, de enfermedades curables, ejecutados a mansalva extrajudicialmente por un ejército federal, fuerzas armadas, aéreas, grupos policiacos y paramilitares cuyos mandos hace mucho dejaron de proteger al pueblo para cebarse en él por sus ambiciones económicas y de poder y la impunidad que los cobija desde el Estado mexicano y sus poderes fácticos.

Sabemos que ya muchos de ustedes participan de manera activa, que ha dejado de ejercer su autocensura a pesar de los riesgos que corren y hacemos un llamado a quienes no lo han hecho a que venzan sus temores para que crezca no sólo el clamor por la justicia sino la fuerza del pueblo mexicano dentro de la unidad, la fraternidad, la
solidaridad y la capacidad para cambiar la injusta situación cada vez más agudizada que estamos viviendo.

La esencia de la situación que hoy estamos viviendo en México y eso ustedes lo saben, es que Estados Unidos está estableciendo una cabeza de playa en Cd. Juárez, Chihuahua, para una invasión directa a nuestro país a través de los ya archiconocidos mercenarios internacionales de la ONU, los Cascos Azules, razón por la cual en
complicidad y vil obsecuencia los gobiernos priistas y panistas llevan años creando el “escenario perfecto” cuasi Hollywoodense incluida campaña propagandística comercial del duopolio televisivo mexicano.

Y no se trata de la farsa tras la cual disfrazaba el Partido Comunista Mexicano en el siglo pasado su reformismo y oportunismo sino de una real posibilidad de invasión directa cuyo avance de preparación podríamos impedir sólo si logramos unir nuestros esfuerzos, acciones y objetivo principal: preservar nuestro
territorio y rescatar nuestra soberanía.


¡POR LA UNIDAD, QUE ES UNA NECESIDAD HISTÓRICA E INAPLAZABLE!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL
PAIS!

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR TRIUNFARA!

COMITE CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR

COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR

RDA:estado obrero y campesino-VI

Honor y Gloria a la RDA y a sus defensores

La Stasi como la Policía Popular y el Ejército Nacional Popular (ENP) de la RDA fueron dirigidos por veteranos combatientes y resistentes antifascistas y comunistas. Ejemplos: el 11 de abril de 1945 la resistencia clandestina de los presos comunistas del campo de concentración nazi de Buchenwald lo liberó militarmente. Los camaradas responsables de aquella gesta ocuparon cargos de responsabilidad en la Stasi.


El camarada Heinz Kessler desertó del ejército hitleriano y se pasó al Ejército Rojo llegando a ser responsable militar del Comité Nacional Alemania Libre. Fue ministro de Defensa de la RDA. La gran burguesía alemana lo metió en la cárcel tras ocupar y destruir el primer Estado alemán de obreros y campesinos.

Otto Winzer, resistente antinazi, fue secretario de Estado de la RDA en los años 50.

El camarada Kurt Hager, que fue miembro del politburó del PSUA (partido comunista en el poder en la RDA) de 1963 a 1989, fue encerrado por los nazis en un campo de concentración en 1933-34 y luchó en las Brigadas Internacionales en la Guerra Antifascista de España en 1937 y 38.

El camarada Erich Honecker, que fue jefe de Estado de la RDA, fue preso de los nazis de 1934 a 1945 en la misma cárcel de Berlín en que lo tuvo la burguesía imperialista alemana tras la contrarrevolución.

A partir de la década de los 60 hasta final de los 80 la Stasi fue una de las organizaciones "administrativas" (entre comillas para entendernos) más eficaces del campo socialista. Se distinguió por su ayuda a movimientos de liberación del tercer mundo e incluso a organizaciones revolucionarias del primero. Fue muy eficaz en la lucha contra la República Federal Alemana. Les llegó a colocar topos hasta en la secretaría particular de Willy Brand cuando era presidente.

Lo que queda claro es que era un aparato técnico del Estado y del Partido que, a pesar de su eficacia probadísima, no detectó los cambios que se estaban produciendo en el interior del campo socialista -cambios que en muchos casos rayaban con la traición- y cuando quiso reaccionar ya era demasiado tarde. Indudablemente que era en el Comité Central donde eso se tenía que haber detectado.

Pero la perestroika sovietica y las buenas relaciones de ésta con la RFA lo enturbiaron todo y la RDA quedó prácticamente entre dos fuegos. Y lo que es peor, totalmente sorprendida ante el cariz y la celeridad que tomaban los acontecimientos. Y es este elemento sorpresivo el que llama la atención y nos hace pensar que el comité central no había analizado las tendencias que salían a flote como consecuencia de los cambios producidos fundamentalmente desde el interior de los partidos.

Durante muchos años y hasta el fin de la RDA, el responsable de la Stasi fue Markus Wolf, quien fue detenido y finalmente puesto en libertad y parece ser que en todo momento se negó a colaborar con el enemigo. Ha publicado recientemente un libro, sus memorias, tituladas "El hombre sin rostro".

La policía alemana allanó recientemente librerías en todo el país y la prestigiosa Feria Internacional del Libro en Francfort para decomisar otro libro sobre el mismo tema: las memorias de un ex agente doble de Alemania Occidental que ahora vive en Moscú. Semanas antes, la policía había allanado la editorial "Das Neue Berlin", que había publicado las memorias de Hansjoachim Tiedge, ex jefe de contraespionaje en el servicio de inteligencia de Alemania Occidental., cuya aparición en la RDA en 1985 fue uno de los mayores escándalos de la Guerra Fría.

El imperialismo alemán ha destruído la economía del que era el décimo Estado en el ranking mundial, la RDA; ha incautado a sus 16 millones de habitantes su industria valorada en 650 billones de marcos; ha lanzado una gigantesca caza de brujas anticomunista: ha despedido a 75000 directores de escuela y enseñantes que eran miembros del PSUA, miles y miles de oficiales de la policía y el ENP, juristas, científicos, médicos de los hospitales, personal de las guarderías.

Ha encarcelado a dirigentes comunistas como Honecker; Willi Stoph, ex ministro presidente de la RDA; Erich Mielke, ex ministro de seguridad; general Fritz Streletz, jefe de estado mayor del ENP; Heinz Albrecht, miembro del consejo de defensa de la RDA; soldados de la frontera,... Ha condenado a jueces honestos como el juez Heymann de 77 años, condenado en 1995 a 5 años por haber condenado a espías oestealemanes, incluídos miembros de la red del nazi Gehlen.

Han quitado los nombres de las calles dedicados a víctimas del nazismo. Han sustituído la educación antifascista en los mausoleos y antiguos campos nazis por anticomunismo. Han destruído las conquistas sociales como la enseñanza socialista de alto nivel, la red de guarderías, la seguridad social, las vacaciones casi gratis, el pleno empleo, la igualdad entre el hombre y la mujer, la educación antifascista. Han lanzado a 2,5 millones de trabajadores al paro. La tasa de natalidad y de matrimonios en la ex RDA han caído en picado.

Los jubilados que "han trabajado demasiado para el Estado" han recibido pensiones de sanción. Las pensiones de los ex combatientes antifascistas han sido retiradas o disminuidas en el caso de miembros del PSUA.

Han violado los derechos de las fuerzas progresistas: han espiado a la plataforma comunista del PDS en Turingia, han condenado a multa de 20,7 millones de marcos al periódico de izquierda Neues Deutschland, han multado a 3,2 millones de marcos al PDS -multa que sólo fue levantada tras huelga de hambre de sus dirigentes-, han secuestrado en la frontera 1000 ejemplares del libro de la dirigente de la plataforma comunista del PDS Sarah Wagenknecht "La estrategia antisocialista" impreso en Hungría bajo la acusación de "propaganda de una organización que hay que perseguir".

Mientras tanto 40 mil funcionarios, magistrados y policías oestealemanes tomaban el poder en la RDA y organizaban el caos. La extrema derecha liberada de la presión de la Stasi lanzaba el terror contra los inmigrantes, quemaba centros de refugiados y violaba cementerios judíos.

La RDA fue un firme pilar de la paz en Europa, un bastión antifascista, un Estado sin explotación y sin apropiación privada de bienes por ninguna clase. El imperialismo alemán necesitaba demoler la RDA para lanzar sus operaciones colonialistas en el centro y Este de Europa, para destruir la federación yugoslava y hacer que los pueblos yugoslavos se exterminen entre sí, para destruir Checoslovaquia y la URSS, cuestionar la frontera de Polonia, exigir Kaliningrado y poner de rodillas a esos pueblos, lo que no pudo conseguir ni Bismarck ni Hitler.

Pero los comunistas y antifascistas de la ex RDA resisten heroicamente y merecen la solidaridad y el apoyo de todos los progresistas del Mundo, solidaridad que ellos dieron a los pueblos oprimidos del Tercer Mundo (no es casualidad que Honecker muriese en Chile acogido por la resistencia que la RDA apoyó frente al pinochetismo). La memoria de la obra de la parte mejor del Pueblo Alemán, de Bertold Brecht, de las Brigadas Internacionales, de la Stasi y el PSUA perdurará en el corazón de los antifascistas y amantes de la paz del Mundo.

Libia:"cadaveres" ilustres-la verdad siempre es revolucionaria.

Por Toni Solo y Jorge Capelán
http://tortillaconsal.com/
En estos precisos momentos, en Libia, el falso gobierno reconocido por la ONU junto a sus amos de la OTAN, bombardea para matar a cientos de civiles en Sirte, Bani Walid y Sabha. Han bombardeado escuelas y hospitales. Han asesinado familias enteras. Esta infamia fue autorizada por la ONU desde el comienzo y ha sido justificada por la flor y nata de los intelectuales progresistas internacionales. Ya es tiempo de identificar y condenar a estos cómplices de los crímenes contra la humanidad cometidos en Libia por las élites occidentales y sus gobiernos títeres.
LA GUERRA COLONIAL CONTRA LIBIA ha definido más agudamente que nunca las estructuras del conocimiento, de las actitudes y del comportamiento que caracterizan la producción intelectual progresista y radical en Europa y Norte América. La guerra ha provocado una crisis en esa producción. Ahora, no podría ser más claro que la función de clase de gerentes intelectuales como Gilberto Achcar, Immanuel Wallerstein, Ignacio Ramonet e individuos similares es la de neutralizar la protesta efectiva contra el capitalismo y el imperialismo.
El poeta proto-fascista irlandés W.B.Yeats escribió una vez, “¿Acaso aquel drama mío empujó / a ciertos hombres que mataron los ingleses?”, gerentes intelectuales como Achcar, Ramonet, Wallerstein, Samir Amin, Atilio Boron, Ramzy Baroud y Santiago Alba Rico podrían preguntarse, ”¿Acaso nuestro trabajo hizo posible el salvaje genocidio de la OTAN en Libia?” La respuesta es, por supuesto, “Claro que sí.” Además, parece que esa gente piensa que todo está como debe ser.
En teoría aseveran que abogan por cambios sociales radicales o revolucionarios. Pero donde hay procesos que sí han logrado un cambio social genuino en el mundo real, como en la Jamahiriya libia, los atacan o, como en Venezuela, buscan como moldearlos de acuerdo con sus propios criterios narcisistas. Si uno revisa las expresiones de disidencia privilegiada bajo el capitalismo de consumo corporativo, descubre que todas esas son variedades del anarquismo.
Claro que lo son. El anticomunismo anarquista es el niño malcriado que toleran y amamantan las élites capitalistas. Molesta a veces, pero es una molestia útil y fácil de integrar a la familia del laissez faire. El capitalismo se acomoda bien a lemas fáciles como “Otro mundo es posible”. Podemos ver lo que esa gente tiene en mente cuando miramos a Libia. Los intelectuales que apoyaron a los asesinos renegados racistas de la OTAN y su golpe-insurreción por contrato son un buen ejemplo de cómo funciona el proceso de cooptación y acomodación hoy en día.


SE ASIMILAN A LOS RITOS Y PROCESOS de la vida pública en las plutocracias de Norte América y Europa. Se mueven entre la vida académica, la actividad no-gubernamental y la participación en los masivos medios corporativos de la guerra psicológica y sus contrapartes, los guardabarreras alternativos de la disidencia permisible. La Guerra colonial contra Libia ha resaltado esta realidad de la manera más categórica. Uno solo tiene que mirar atrás a la producción de esos gerentes intelectuales de prestigio allá por los días de la Resolución 1973 del 19 de marzo en la ONU.
Aquí tenemos a Immanuel Wallerstein (http://www.iwallerstein.com/libya-world-left/):
“El segundo punto ignorado por el análisis de Hugo Chávez es que no va a haber ninguna intervención militar significativa del mundo occidental en Libia. Las declaraciones públicas son vacías, huecas, diseñadas para impresionar la opinión local doméstica. No va a haber una resolución del Consejo de Seguridad porque Rusia y China no van a cooperar. No va a haber una resolución de la OTAN porque Alemania y otros no van a cooperar. Aun la posición militante de Sarkozy contra Qaddafi encuentra resistencia en Francia.”
Aquí tenemos a Ignacio Ramonet (http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/000085641287216818681110):
“En semejantes circunstancias, cualquier otro dirigente razonable hubiese entendido que la hora de negociar y de abandonar el poder había llegado (9). No así el coronel Gadafi. A riesgo de sumir a su país en una guerra civil, el "Guía", en el poder desde hace 42 años, explicó que los manifestantes eran "jóvenes a los que Al Qaeda había drogado echándoles píldoras alucinógenas en el Nescafé". Y ordenó a las Fuerzas Armadas reprimir las protestas a cañonazos y con fuerza extrema. El canal Al Jazeera mostró los aviones militares ametrallando a los manifestantes civiles.”
y
“SE PUEDE ESTAR EN CONTRA de la estructura actual de Naciones Unidas, o estimar que su funcionamiento deja mucho que desear. O que las potencias occidentales dominan esa organización. Son críticas aceptables. Pero, por ahora, la ONU constituye la única fuente de derecho internacional. En ese sentido, y contrariamente a las guerras de Kosovo o de Irak que nunca tuvieron el aval de la ONU, la intervención actual en Libia es legal, según el derecho internacional; legítima, según los principios de la solidaridad entre demócratas; y deseable, para la fraternidad internacionalista que une a los pueblos en lucha por su libertad.”
Aquí está Gilbert Achcar (http://www.zcommunications.org/libya-a-legitimate-and-necessary-debate-f... ):
“La idea de que las potencias occidentales intervienen en Libia porque quieren derrocar un régimen hostil a sus intereses es sencillamente irrisoria. Igual de irrisoria es la idea de que lo que buscan es echar mano al petróleo libio. De hecho, toda la gama de las empresas occidentales de gas y de petróleo está activa en Libia. ENI de Italia, Wintershall de Alemania, BP de Gran Bretaña, Total y GDF Suez de Francia, las empresas estadounidenses Conoco Phillips, Hess, y Occidental, la Anglo-Holandesa Shell, Repsol de España, Suncor de Canadá, Statoil de Noruega, etcétera- ¿Por qué entonces las potencias occidentales intervienen hoy en Libia y no ayer en Rwanda y en el Congo ayer y hoy? Como uno de aquellos que argumentó enérgicamente que la invasión de Iraq era “por el petróleo”, contra aquellos que querían etiquetarnos a nosotros como “reduccionistas”, no se puede esperar que vaya a argumentar que esta intervención no es por el petróleo. Definitivamente, lo es. Pero ¿cómo?
MI INTERPRETACIÓN DE ESO es la siguiente: Después de mirar por algunas semanas mientras Gaddafi condujo su terriblemente brutal y sangrienta represión de la insurrección que empezó a medianos de febrero – y los estimados del número de muertos a inicios de marzo van desde 1000 a 10,000, esta última cifra de la Corte Internacional Penal y con estimados de la oposición en Libia de entre 6000 y 8000 – los gobiernos occidentales, por cierto, como todo el mundo, se convencieron de que con Gaddafi embarcado en una ofensiva contrarrevolucionaria y a las puertas de la segunda ciudad más grande en Libia, Benghazi (con más de 600,000 habitantes) era inminente una matanza a escala masiva.”


EL MANEJO CONTRAFACTUAL DE LAS PERCEPCIONES
Uno podría citar muchísimos más ejemplos de la deshonestidad intelectual, la ignorancia, la estupidez, la arrogancia y el cinismo de estos escritores prestigiosos entre otros como, por ejemplo, Santiago Alba Rico, Atilio Boron, Ramzy Baroud y Samir Amin. Pero una masa adicional de documentación no añadiría nada al cuadro más general de la colaboración narcisista de muchos intelectuales de prestigio con la maquinaria dominante de guerra psicológica corporativa de los países de la OTAN. Tampoco vale la pena entretenerse en el papel de los guardabarreras favoritos de la disidencia permisible para la OTAN como Counterpunch, ZNet, Rebelión, le Monde Diplomatique y otros sitios web alternativos similares.
Esos sitios cumplieron con su papel de silenciar y censurar la discusión y la argumentación eficaz en los días cruciales antes de la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU y alrededor del hecho decisivo de la invasión terrestre de Trípoli por la OTAN en agosto. Un pequeño grupo de escritores, entre ellos John Pilger y Tariq Ali, hablaron en contra de la guerra. Pero aun ellos se tragaron en su totalidad la caricatura de la guerra psicológica de la OTAN de Muammar Al Ghaddafi como un payaso-dictador y carnicero.


MIENTRAS LOS ERRORES INDIVIDUALES de Achcar, Wallerstein y Ramonet varían, todos parten de la premisa central de la ofensiva de guerra psicológica de la OTAN, o sea, que Libia fue una dictadura que fue derrocada por una revolución popular exitosa. Como parte de su sospechosamente inter-coherente manejo de las percepciones de los hechos en Libia, todos estos colaboradores de la OTAN omiten los siguientes hechos:
- antes del 19 de marzo, la Jamahiriya libia había llamado a negociaciones y a una misión de verificación de los hechos de parte de la ONU – ambas fueron rechazadas por los renegados y por los poderes (occidentales) dominantes en la ONU;
- la única información confiable confirmada de los hechos en Libia entre el 17 de febrero y el 19 de marzo vino del gobierno libio y fue confirmada por el testimonio del Secretario de Defensa estadounidense Robert Gates y Chief of Staff Admiral Michael Mullen, y también por la inteligencia militar rusa antes de la Resolución 1973 del 19 de marzo;
- Nunca hubo prueba confiable que las fuerzas de la Jamahiriya libia hayan bombardeado o ametrallado manifestantes pacíficos en febrero o marzo de 2011;
- por otro lado, estuvieron disponibles desde un inicio de los acontecimientos en Benghazi en febrero, testimonios creíbles de pogromos racistas y linchamientos cometidos por los renegados libios;
- la Unión Africana insistió constantemente y desde el inicio del conflicto, en una paz negociada, una iniciativa acogida por la Jamahiriya libia y rechazada por los renegados y por la OTAN;
- la sanciones impuestas contra Libia, en base a la flagrante mentira de su involucramiento en el atentado terrorista de Lockerbie, afectaron muy negativamente el desarrollo de Libia entre 1992 y 2003;
- hasta 2011, la población de Libia disfrutó un nivel de vida sin paralelo relativo con el resto del continente africano;
- la Jamahiriya libia ahorró 200 mil millones de dólares que fueron administrados para el beneficio del pueblo libio y los países empobrecidos de África;
- la Jamahiriya libia promovió un sinnúmero de proyectos e iniciativas estratégicas de desarrollo a favor de los demás países de África;
- antes de su golpe-insurrección por contrato, los jefes renegados del CNT promovieron políticas neoliberales pro-occidentales que fueron resistidas firmemente por Muammar Al Ghaddafi; después de darse cuenta de la resistencia de Muammar Al Ghaddafi a las reformas neoliberales más profundas en Libia, la OTAN planificó y ejecutó un ejercicio de guerra en noviembre 2010 llamado "Southern Mistral" en el que practicaron un asalto militar contra Libia.


ANÁLISIS CON PIES DE BARROUno podría seguir explorando más en detalle para rebatir todas las falsas aseveraciones e hipócritas argumentos de los compañeros de viaje de la OTAN como Ramonet, Achcar y Wallerstein. Pero basta de revisar las citas arriba para ver cómo sus argumentos son infundados, sesgados, deshonestos, arrogantes y cínicos. Tienen todas las características clásicas del manejo de percepciones de la OTAN desde la revolución cubana hasta los golpes apoyados por la ONU/OTAN en Haití y Costa Marfil.
Immanuel Wallerstein falló de la manera más ridícula en prever el curso de los acontecimientos en Libia. EL Consejo de Seguridad de la ONU sí pasó una Resolución. La OTAN sí resolvió ir a la guerra. El Presidente Sarkozy fácilmente logró conseguir la aprobación de su país para la participación de las fuerzas armadas de Francia en la guerra colonial contra Libia.
Wallerstein demostró una idiotez total en su valoración de los hechos en marzo 2011. Podemos añadir el ilustre cadáver de su reputación al Barco de Tontos a la deriva en Libia, lleno de los inocentes de la OTAN que se equivocaron categóricamente sobre los acontecimientos en ese país. La prepotencia de Wallerstein lo llevó a una equivocación sin remedio. Por contraste, la valoración de Fidel Castro y del Presidente Hugo Chávez fue absolutamente acertada.


LAS FALSEDADES DE IGNACIO RAMONETIgnacio Ramonet falsifica totalmente la naturaleza de los acontecimientos en Benghazi en febrero. No hay ninguna prueba confiable de que se disparó contra manifestantes inocentes. En su momento, la versión del gobierno libio fue confirmada por el testimonio, tanto del Secretario de Defensa estadounidense Robert Gates y el oficial de mayor rango de las fuerzas armadas Almirante Mullen como también por la inteligencia militar rusa, todo antes de la Resolución 1973 del 19 de marzo. Ahora, los estimados más altos de los muertos provocados por la insurrección armada entre febrero y marzo es de alrededor de 250.
Ramonet se equivocó porque tomó como fuente confiable un medio notorio de la guerra psicológica de la OTAN, el periódico británico The Guardian. La cobertura sobre temas internacionales de The Guardian es igual de sesgada y cínica que la de El País o Le Monde. Ramonet también dependió del medio Qatarí Al Jazeera, ahora abrumadoramente poblado por personal que anteriormente trabajó para los medios corporativos de Norte América y Europa.
No es tan raro como parece el que un supuesto radical como Ignacio Ramonet ignorarse toda la larga historia de las intervenciones imperialistas durante los últimos dos siglos. Hubo un momento en que Ramonet estuvo muy orgulloso de haber promovido el Foro Social Mundial – una organización muy cuestionada por sus niveles de financiamiento corporativo.


CON RESPECTO A LIBIA, Ignacio Ramonet sugiere como si fuese un hecho algo que definitivamente él no sabe, es decir, que Muammar Al Ghaddafi ordenó el uso de la fuerza extrema contra manifestantes pacíficos. Esta sugerencia es pura propaganda de la misma manera que lo es su cita selectiva de los comentarios de Muammar Al Ghaddafi en el momento de los hechos. Escribir como lo hizo Ramonet, que la Resolución 1973 fue legal, legítima y deseable, lleva el cinismo narcisista a sus extremos límites.
El Secretario de Defensa estadounidense Robert Gates ya había indicado correctamente que la imposición de una zona de exclusión aérea necesitaba de una agresión militar. Pero la Carta de la ONU específicamente excluye el uso ofensivo de la fuerza militar. Solo permite el uso de la fuerza para la autodefensa. Libia no atacaba a nadie. Esto explica la aseveración del Timador-en-Jefe, el Presidente Barack Obama, de que los Estados Unidos no estuvieron en guerra contra Libia. Toda noción de la legalidad de la ONU desapareció al momento en que los buques de guerra y los aviones de sus miembros más poderosos lanzaron cientos de misiles y miles de bombas contra un país que no había agredido a ningún otro miembro de la ONU.
De todas maneras, la Resolución 1973 llama desde el inicio a una solución pacífica y negociada. Pero la propuesta del gobierno libio, de la Unión Africana y del bloque de países del ALBA todo el tiempo fue rechazada por los renegados libios. Ellos la rechazaron porque tenían el apoyo de los mismos gobiernos que cínicamente aprobaron la Resolución 1973, sabiendo que ni ellos ni los renegados tenían la más mínima intención de buscar la paz.


RAMONET ARGUMENTA QUE EL CHEQUE en blanco de la ONU para una intervención fue legítimo en términos de la solidaridad democrática. Aquí enfrentamos una contradicción fundamental de la izquierda neocolonial internacional. Ignacio Ramonet, notorio crítico del capitalismo corporativo, acepta tácitamente que Norte América y Europa, después de todo, están compuestos por democracias mientras describe explícitamente a la Jamahiriya libia como a una dictadura.
Pero es la Jamahiriya libia la que cuidadosamente ahorró miles de millones de dólares que seguidamente usó para el beneficio del pueblo libio y los demás pueblos de África. En cambio, fueron las podridas plutocracias de Europa y Norte América las que chuparon secos sus pueblos para así enriquecer a una pequeña élite de banqueros delincuentes y especuladores y de esta manera proteger a sus criminales sistemas financieros. La solidaridad democrática de que habla Ramonet es una mera confección narcisista conjurada para justificar su prejuicio ideológico contra la Jamahiriya libia.
Concluir, como lo hace Ignacio Ramonet, que la resolución 1973 fue de alguna manera deseable, es una evidente locura deshonesta. Los términos de la Resolución 1973 dejaron el tema completamente abierto a la libre interpretación de los gobiernos norteamericanos y europeos. Ningún observador serio y sincero esperaba menos que la aplicación despiadada de la fuerza militar en apoyo a los artífices del golpe-insurrección racista luchando desesperadamente para sobrevivir en Benghazi.


ESE GOLPE-INSURRECCIÓN NO TENÍA suficiente apoyo popular para sobrevivir en el resto de Libia. Ramonet dejó a un lado mucha información ya disponible que indicaba los mismos hechos que se han confirmado una y otra vez desde el 19 de marzo. Los renegados no tienen apoyo popular suficiente para controlar Libia sin el apoyo militar de la OTAN. La reputación de Ramonet se junta como una cadáver ilustre más al Barco de Tontos iluminados por las llamas del genocidio de la OTAN en Zliten, Trípoli, Sirte y Bani Walid.


GILBERT ACHCAR – MAESTRO DE LA GUERRA PSICOLÓGICAEl caso de Gilbert Achcar es probablemente el caso de colaboración de un intelectual con la OTAN más descarado y abierto en su guerra psicológica contra el pueblo libio. Con respecto a Libia, Immanuel Wallerstein resultó ser tonto e Ignacio Ramonet poco más que un bufón deshonesto. En cambio, la postura de Gilbert Achcar está basada en una posición política bien calculada de la más absoluta mala fe.
Achcar es Profesor en Estudios del Desarrollo y Relaciones Internacionales en lo que para efectos prácticos es un anexo del Ministerio de Relaciones Extranjeras y Coloniales de Su Majestad de Inglaterra, la Escuela de Estudios Orientales y Africanos en Londres. Achcar ha trabajado como profesor universitario en Francia y Gran Bretaña por más de 30 años. Sería ingenuo pensar que no ha sido cooptado por el ambiente académico europeo con sus estrechos lazos con los gobiernos más poderosos de los países de la OTAN. Sus comentarios sobre Libia no dejan duda de su capitulación moral e intelectual como un apologista del colonialismo en ese país.
“La idea de que los poderes occidentales intervienen en Libia porque quieren derrocar un régimen hostil a sus intereses es sencillamente irrisoria.” Es raro para un agente de la guerra psicológica de la OTAN, el exponerse tan abiertamente de esta manera. De todos modos, es evidente que la opinión irrisoria es la de Gilbert Achcar al sugerir que los poderes occidentales, al atacar a Libia, lo harían por cualquier otro motivo que no fuese el que Libia era un problemático obstáculo para sus planes en diversos frentes.


ACHCAR SIGUE DEFINIÉNDOSE claramente como un apologista de la OTAN cuando sin la menor vergüenza cita como si fuera un hecho categórico las cifras más extremas y ridículas de muertes civiles supuestamente provocadas por las fuerzas de la Jamahiriya. Lo hace sin ninguna base en reportajes legítimos o investigación responsable: “los estimados del número de muertos a inicios de marzo van desde 1000 a 10,000, esta última cifra de la Corte Internacional Penal y con estimados de la oposición en Libia de entre 6000 y 8000”.
Solo un mentiroso de la OTAN podría esperar que se le tome en serio al citar como una fuente confiable la Corte Internacional Penal. De hecho, resulta que la mentira de la CIP en este asunto ya ha sido completamente desmentida junto con la otra mentira absurda de la violación masiva de mujeres por las fuerzas de la Jamahiriya medicadas con Viagra. El cadáver ilustre de Luis Moreno Campo se une a los de Wallerstein, Ramonet y Achcar y sus cómplices compañeros de viaje de la OTAN en la Lancha-funeraria de Tontos que se consume en llamas en los desiertos de Libia.
Los hechos confirmados y aceptados por todos menos por colaboradores de la OTAN como Gilbert Achcar son que las fuerzas de seguridad no dispararon contra manifestantes pacíficos en Libia. Organizaciones respetadas de los derechos humanos calculan que alrededor de 250 personas murieron en la insurrección armada entre el 17 de febrero y el19 de marzo. Pues, era muy poco probable que el gran coco proclamado por Achcar de “una matanza a escala masiva” fuese a suceder, especialmente porque las autoridades libias estaban dispuestas a negociar. Lo que es absolutamente claro es el papel de Achcar como alguien totalmente comprometido con la OTAN en su guerra psicológica contra la Jamahiriya libia y contra todos aquellos que expresaban su solidaridad con la Jamahiriya libia.


INTELECTUALES Y LA CONTRAINTELIGENCIAEn las décadas de los 1950s y los 1960s, la CIA y sus homólogos de inteligencia de los otros países de la OTAN invirtieron una gran cantidad de dinero y recursos para sobornar intelectuales en Europa y Norte América y en los demás del mundo también. La historia de la revista Encounter y la carrera del poeta Stephen Spender son interesantes en relación a este tema. Ejemplos abundan. Sería poco realista pensar que las mismas prácticas no habrían persistido o que no habrían llegado ser mucho más sofisticadas hoy en día.
Un ejemplo de la manera en que funciona la red de contrainteligencia de las personas que abiertamente colaboran con la OTAN en su guerra psicológica se ha descubierto en relación a Libia. Uno de los guardabarreras de la disidencia permisible, el sitio web español Rebelión, dio prominencia a un artículo de Santiago Alba Rico. Como Gilbert Achcar, Alba Rico es un prestigioso académico. Es especialista en el mundo árabe en las mejores tradiciones del Orientalismo. Alba Rico demuestra que el concepto crítico del Orientalismo desarrollado por Edward Said puede metamorfosearse a sí mismo para los propósitos de la propaganda neocolonial.
En el curso de su artículo Alba Rico escribe de la complejidad de la situación en Libia solo para en seguida simplificarlo de una manera drástica a favor de su punto de vista. “La OTAN misma es consciente de esta complejidad, como lo demuestra el hecho de que -tal y como recuerda Gilbert Achcar- ha bombardeado muy poco Libia con el propósito de alargar la guerra y tratar de gestionar una derrota del régimen sin verdadera ruptura con él.” Uno imagina a Achcar y Alba Rico en lugares como Zliten o Sirte aconsejando a los familiares de los asesinados por la OTAN que no lloren, “¿no ven? Solo les bombardearon un poquito...”


SOLO LOS SINVERGÜENZAS MÁS DESALMADOS dirían que Libia ha sido bombardeada “muy poco”. En el momento justo, Alba Rico se afianza de esta grotesca, cínica, inhumana falsedad de Achcar para acarrear agua al molino de su propia apología del asalto colonialista despiadado contra la Jamahiriya libia. Pero, Es tiempo de dejar las mentiras e hipocresías de estos colaboradores de la OTAN y examinar su comportamiento y su ética.
Una fuente muy útil de información sobre lo que de verdad ha ocurrido en Libia ha sido la bloguera Leonor Massanet. Alguien que hasta hace muy poco trabajaba en enlace con Rebelión ha confirmado que Santiago Alba Rico en comunicaciones privadas deliberadamente despreció a Leonor y cuestionó su integridad a escondidas para asesinar su carácter. El evidente objetivo de Alba Rico fue de quitarle credibilidad a Leonor Massanet porque su perspectiva creíble y plausible de los acontecimientos en Libia contradecía el patentemente falso análisis de él.
Cuando uno encuentra este tipo de casos de personas que de una manera encubierta hacen no-personas a individuos por sus opiniones, se ha llegado al límite del legítimo debate intelectual. Al otro lado de esa frontera uno se entra en el abuso del poder para lograr objetivos de contrainteligencia con el fin de neutralizar la disidencia legítima. En estos momentos el mundo entero es una vasta mezcolanza de conflicto de baja intensidad y guerra abierta. Las élites occidentales están firmemente decididas a dominar a los pueblos del mundo y a controlar todos los recursos de esos pueblos. Las actividades de colaboradores y compañeros de viaje de la OTAN como Gilbert Achcar y Santiago Alba Rico están lejos de ser inocentes o de ser mera coincidencia.
Aquí enfrentamos la realidad de la profunda hipocresía de los cooptados medios alternativos de información. Todos, sea Counterpunch, ZCommunications , Le Monde Diplomatique o Rebelión dicen ofrecer información confiable desde diferentes puntos de vista. Y todos están infestados de hipócritas falsos y narcisistas que suprimen los puntos de vista que no les gustan. Todos operan lo que Gilbert Achcar describiría como censura “estalinista” y hacen no-personas de la gente sin pensarlo dos veces. Relegan a las personas a los márgenes y cuando estas lo reclaman les llaman “sectarios”. Leonor Massanet no es la primera víctima de este tipo de comportamiento y no será la última de esta cultura gerencial mentirosa y perniciosa manipulada con fines de contra-inteligencia.


LA GUERRA PSICOLÓGICA GLOBALLa guerra psicológica es un componente imprescindible de la guerra total. A lo largo de los 1980s y los 1990s el sector no gubernamental de Europa y Norte América fue sistemáticamente cooptado por los gobiernos de los países de la OTAN para servir sus fines propagandísticos. En efecto, son la mano blanda hacia afuera de los respectivos Ministerios de Asunto Exteriores de sus países. Rutinariamente proyectan de una manera, no muy obvia de antemano, las políticas exteriores de sus países. Esta realidad ha sido muy bien documentada. Y eso es igualmente válido para las estructuras disponibles a los trabajadores de la producción intelectual como lo es para el caso de las ONGs.
La cobertura de los medios alternativos del golpe-insurrección por contrato contra la Jamahiriya libia ha demostrado esta realidad con la más asombrosa claridad. Junto con la Jamahiriya libia, otras víctimas perennes de su engaño e hipocresía han sido el Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y también los Partidos Comunistas de diversos países en general. Seguramente otras personas ligadas a otros temas y causas habrán tenido la misma experiencia.
Es un hecho que las redes intelectuales y culturales neocoloniales tienden a dominar la producción intelectual antiimperialista a nivel internacional. Sus miembros tienen mucho interés en sostener la estructura de clase inherente a ese proceso de producción, una estructura que censura eficazmente argumentos no deseados y que sostiene parámetros custodiados estrictamente. La invasión colonial a Libia ha demostrado con absoluta claridad que un antiimperialismo eficaz – por ejemplo del FSLN en Nicaragua o el PSUV en Venezuela – está bajo amenaza desde la derecha y desde la izquierda.

Libia: imagenes de la masacre neocolonial

LAS SIGUIENTES FOTOS SON CAPTURAS de pantallas de un vídeo de Reuters que se atreve a decir que todavía no se sabe quién cometió esta masacre en Trípoli.

Las siguientes fotos están extraídas de una cuenta Facebook de partidarios del CNT. No se puede definir con precisión los lugares y fechas pero lo cierto es que estos hombres arrestados no son combatientes, y están amenazados, tal vez asesinados a la hora que se publican estas fotos. Todo ello gracias a la ONU, la OTAN, los políticos europeos y su siniestro enviado especial Bernard-Henri Lévy que pretextan proteger a la población e instaurar la democracia.

¿Cómo se puede usar un arma con el brazo escayolado ?













.