Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

lunes, agosto 29, 2016

Fidel: Cuba te desea muchos años de paz y armonía (+ Fotos)

Fidel: Cuba te desea muchos años de paz y armonía (+ Fotos)
Publicado el 13 agosto, 2016 • 22:21 por Alina M. Lotti
Fotos: José R. Rodríguez Robleda

Si alguien me preguntara cuántas veces se pronunció su nombre esta tarde noche en el teatro Karl Marx, de seguro no sabría responder. Fueron en tantas oportunidades y dichas con tanta admiración que no puedo sino imaginar muy feliz a Fidel en su 90 cumpleaños.
Otra vez junto a nosotros en una digna celebración que de manera magistral le regalaron los niños de la compañía teatral infantil La Colmenita.
El escenario se convirtió en aula. La maestra, los pequeños, la clase, la historia transformada en sabiduría, la necesaria alusión al Apóstol un 28 de enero y después — como continuidad imprescindible— la figura de uno de sus mejores discípulos: Fidel.
De tanto esperar su llegada, las ansias se hicieron realidad. Apenas unos instantes antes de las seis de la tarde, por uno de los pasillos laterales, los allí reunidos para felicitarlo en nombre de todo un   pueblo nos sentimos los seres más privilegiados del mundo.
Fidel estaba en el mismo lugar de tantas y tantas batallas políticas, pero ahora no como el gran orador sino como un fiel espectador, y esta vez acompañado —a ambos lados suyos— por dos hombres que también han hecho historia: su querido hermano menor, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros.
No faltaron en la “clase” los pensamientos martianos, la mejores canciones infantiles, los poemas de Eliseo Diego, la dramatización de Abdala o las imágenes verdaderamente conmovedoras del campesino Salustiano Leyva, recogidas por el genial cineasta Santiago Álvarez, quien por su falta de visión no creía que Fidel estuviera a su lado.
Toda la historia de un país recogida en una obra de La Colmenita y regaladas al líder histórico de la Revolución, quien abrió el camino hacia un mejor futuro y lideró a los patriotas de esta tierra en aras de acabar por siempre con una dictadura militar que ensangrentó al país.
Hasta la imaginaria escuela Mártires de la Patria llegaron la irrepetible Omara Portuondo y el admirable Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal. Ella interpretando La era está pariendo un corazón, canción emblemática de Silvio Rodríguez, y él hablando  de su “buen amigo” Fidel, a quien catalogó con bellas palabras y contó anécdotas reveladoras de este ser excepcional, generoso, humano y culto.
Al final de la obra la “dulce maestra” pidió a todos soplar las velitas y cantar felicidades. Entonces el auditorio cantó una y otra vez. Los telones del teatro bajaban y los pequeños rostros de los “artistas”, acostados totalmente sobre el tabloncillo, se resistían a perder la imagen del gran hombre que tenían frente a sí. No había más tiempo. La función había terminado.
“Gracias Tin” (refiriéndose a Carlos Alberto Cremata, director de la Compañía) decía un titular en la web a pocos minutos de la celebración. Sí, Tín, nuevamente te damos las gracias por hacernos sentir tan cubanos y, a la vez, tan Fidelistas..


.

El mito obrerista en Yugoslavia-II y final

La separacion entre la propiedad y la "posesion" de las unidades de produccion, la persistencia de salariado y la division entre tareas de direccion y tareas de ejecucion, el nacimiento de una capa tecnocratica, la oposicion entre planificacion y mercados, la lucha por el reparto de la plusvalia social.

Rankovitch fue aislado en 1966 por ser partidario de una vuelta al centralismo pero tambien porque la policia que el continuaba dirigiendo era demasiada poderosa.Tito tuvo que reconocer que diecises en años despues la promulgacion de la ley fundamental sobre la autogestion, el hombre que mandaba los servicios del ministerio del Interior, estaba en condiciones de poder extender su poder sobre toda la sociedad "hasta las cumbres mas elevadas"10 las medidas tomadas despues de su eviccion limitaron la autonomia de la policia secreta; varios coroneles pasaron a la reserva; se opero una cierta liberalizacion, Algunos dirigentes como Koca Popovic deseaban que se avanzara mas en el camino de la democratizacion,pero la libertad de critica se deba basar en cierto numero de principios.
Periodico Yugoslavo 1971

En Yugoslavia existian varios trusts de prensa. Teoricamente dependen del partido(es decir, de la Liga Comunista) o de la Union Socialista(la organizacion de masas que controla el partido);pero la autonomia de la gestion acordada para todas las empresas, incluidas las empresas de prensa, introdujo un elemento nuevo en este terreno considerando hasta entonces como exclusivamente politico. Los periodicos admiten la competencia y en esta competencia sobre la que censura del partido se ejerce con menos fuerz, gozan de una cierta ventaja: pueden hablar mas libremente y, en los casos dificiles, contentarse con exponer los hechos sin considerarse obligados a comentarios. El publico ha comprendido rapidamente la diferencia. Hace diez años Borba, el organo del partido,era como mucho el diario mas leido. En la primavera de 1971 no tiraba mas de 40.000 ejemplares, cuando su rival Politika, organo de la Unión Sovietica al consejo obrero de la empresa(compuesto por periodistas,empleados y obreros del libro). Si se produjera un conflicto serio, seria pues, la direccion del partido(del que depende la union socialista) quien lo zanjaria, como el que se produjo en noviembre de 1972. El redactor jefe de Politika fue obligado a dimitir: se le reprochaba en no haber tenido demsiado en cuenta los pareceres dados y las criticas hechas en interes del desarrollo del periodico.

La represion por la policia de una manifestacion estudiantil en belgrado de 1968,hizo que Tito accediera al dialogo.A partir de ese año se permitieron manifestaciones contestarias a la vez "izquierdistas" y nacionalistas(principalmente en croacia). Algunos estudiantes de belgrado se solidarizaron con unos obreros huelguistas, fueron arrestados y condenados a prision. La redaccion del periodico Student que los apoyaba, fue reemplazada por otro equipo, pero este, a su vez, adopto una actitud critica. Ese mismo año, en Zagreb, el candidato que el partido habia apoyado oficialmentee cuando la eleccion del vice-decano de la Universidad(que, segun los estatutos, debe ser un estudiante) es derrotado por un "extraño". En la primavera de 1971, se celebro una asamblea general tumultuosa que cambio el buro de la asociacion de estudiantes y designo una nueva direccion. Esta direccion convocaria en otoño de ese mismo año una huelga de quince dias destinada a sostener las revindicaciones nacionales croatas. Para Tito acababa de sonar la señal de alarma. La direccion del partido croata, culpable de haber dejado actuar a los estudiantes, fue obligada a dimitir; centenares de arrestos-entre ellos el del vice-decano de Zagreb- se llevaron a cabo.
Carnet de Pioner@,

La descentralizacion economica habia favorecido la autonomia de las republicas(servia, croata, eslovena, montegrina,bosniana y macedonia) y por lo mismo, el fraccionamiento del partido. Las burocracias tienden siempre a acrecentar sus poderes. Desde que se crea un embrion de Estado, se identifica con el, se hacen cargo de sus intereses, luchan por su desarrollo y terminan por ser mas patrioteras que las masas a las que deben en principio, contener y canalizar. Fue asi como aparecio dentro de la federacion yugoslava una fraccion serbia, una fraccion croata, una macedonia, etc.
El pluralismo se habia introducido en el partido por la via etnica.

Tito segun su costumbre, actuo con una especie de fuga hacia adelante. Opero una reforma constitucional que acordaba aun mas independencia para las republicas yugoslavia debia parecer una confederacion mas que una federacion. En la cima de esta confederacion que habia colocado un presidium de 21 miembros donde cada republica disponia de una representacion paritaria. El presidente de este presidium debia ser renovado cada año: un año un servio, al otro un croata, despues un esloveno etc.El desarrollo del asunto croata obligo sin embargo a Tito a volver atras. El principio de la alternancia no fue cuestionado, pero al conjunto de la politica dio un giro. La famosa teoria del "centralismo democratico" aparecio de nuevo y los partidos de las diferentes republicas volvieron a su sitio, comenzando por el partido serbio. Se produjeron numerosas discusiones seguidas de dimisiones espectaculares.

Entonces se dio cuenta de que las crisis nacionales estaban recubriendo una crisis mas profunda que  afectaba a .todo el sistema.La coexistencia del poder centralizado y la autonomia de gestion de las empresas eran cada vez mas dificil de asegurar. Una tecnocracia habia nacido y, a su sombra, se habia desarrollado una importante capa social de altos asalariados, pequeños empresarios e intermediarios diversos.  Tito busco reconciliar la autoridad del partido y la autogestion.

Se modifico la constitucion para establecer que la clase obrera dominara completamente los procesos de reproduccion social, esta reforma presenta un triple aspecto: 1) tendia a desarrollar el procedimiento de los contratos en la elaboracion de la politica economica2) buscaba sustituir al sistema de las delegaciones por el de las asambleas de tipo parlamentarios, 3) preveia la instauracion de un controlo obrero distinto de los organismos de gestion elegido por los trabajadores.

En un libro publicado poco antes de su muerte, Eduard Kardelj aclara las contradicciones que el trataba de superar1. Dice: si los criterios que deben presidir el reparto de la renta realizado por una "organizacion de trabajo asociado"(nuevo termino para designar una empresa autogestionada) se dejan a la libre eleccion de esta organizacion y de sus miembros, existen grandes posibilidades de  que "se efectuen un reparto segun los beneficios logrados en el mercado y no segun el trabajo realizado".

Olimpiada de Sarajevo de invierno 1984
Se trata,precisa, de "graves atentados a las relaciones socioeconomicos socialistas, incluso de elementos de explotacion de ciertos trabajadores por otros",pero ¿como impedir esto? ¿Haciendo intervenir de nuevo al Estado o dicho de otra manera, ¿volviendo a la planificacion centralizado e imperativo?. Eso seria contrario a la logica de la autogestion. Entonces,prosigue Kardelj, se hace necesario desarrollar "la practica de los acuerdos sociales y de las convenciones autogestionarias en materia del reparto de la renta". Las organizaciones elementales deben escucharse entre si para constituir entre ellas una forma superior de trabajo asociado.Lo que conlleva especialmente la creacion de "bancos internos" administrado por delegados de las "organizaciones de trabajo asociado" de base, que pueden asin seguir de cerca la politica financiera de los organos de gestion de las empresas. Este control seria completado por el que ejercen en cada una de estas empresas, los obreros elegidos para tal fin.

El sistema es a la vez complejo e interesante. Intento responder tanto a los problemas planteados por la autonomia de gestion de las empresas y por la existencia de un mercado socialista, como a los planteados por la supervivencia de la relacion dirigente-dirigido(que no desaparece solo con la eleccion de los miembros del "consejo obrero").
1) Las Contradictions de la propiete sociale dans le systeme socialista. Antropos,Paris,1976

Resumen de Obras de V.I.Lenin

Umberto da Cruz
Contenido economico del populismo y su critica
Quienes son los amigos del pueblo y como luchan contra los socialdemocratas. ambas de 1894.

En ellos demostraba como los populistas defendian al campesinado rico y no a las clases populares del campo y de la ciudad. El centro de la critica de Lenin fue la cuestion del mercado interior, pues este era el principal argumento de los populistas para fundamentar la falta de perspectiva del capitalismo en Rusia. La solida base de investigacion utilizada en la argumentacion leninista deshizo totalmente las teoria populistas, contraponiendoles una correcta teoria sobre la formacion de una sociedad capitalista en Rusia, ya en pleno desarrollo.

Portada de la recopilación en la que fue publicado el trabajo de V. I. Lenin, El contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve. 1895.
A partir de esta epoca comienzan a surgir en Lenin aspectos que lo distinguiran de la mayoria de los otros marxistas contemporaneos, tanto rusos como extranjeros;reconocimiento de la capacidad revolucionaria de las masas campesinas: posible protagonismo de la clase obrera en la lucha contra la autocracia; asi como la consecuencia logica de esto, o sea,la posibilidad de una alianza revolucionaria de obreros y campesinos para derrubar el zarismo. los latifundistas y la burguesia, cosa que lo distinguen de las otras tendencias marxistas, que luchaban por una alianza con la burguesia liberal. Sin embargo,esta linea de pensamiento solo se desarrollara en el periodo de la primera Iskra,quedando perfectamente consolidada en 1905.

Proyecto de explicacion del programa del partido socialdemocrata 1896
El programa consta de tres partes principales. En la primera se exponen las concepciones de las cuales dimanan las partes restantes. En ella se señala la situación que ocupa la clase obrera dentro de la sociedad contemporánea, el sentido y la significación de su lucha contra los fabricantes, y cuál es la situación política de la clase obrera dentro del Estado ruso.
En la segunda parte se expone la tarea del partido, y se señala la situación de éste respecto de las demás tendencias políticas de Rusia. Se habla en ella acerca de cuál debe ser la actividad del partido y de todos los obreros concientes de sus intereses de clase, y de la actitud que éstos deben adoptar frente a los intereses y aspiraciones de las demás clases que integran la sociedad rusa.
La tercera parte se refiere a las reivindicaciones prácticas que plantea el partido. Se subdivide en tres secciones. La primera comprende las reformas institucionales generales. La segunda, las reivindicaciones y el programa de la clase obrera. La tercera, las reivindicaciones en beneficio de los campesinos. Más adelante, antes de pasar a la parte práctica del programa, se darán algunas explicaciones previas respecto de estas secciones.
1897 
¿A que herencia renunciamos? y Para caracterizar el romanticismo economico  1897
Entre los años 1895 y 1897 la literatura política populista reflejaba una fuerte influencia del economista suizo Sismondi  expositor de las teorías del romanticismo económico. Con el propósito de desentrañar el contenido reaccionario e idealista de tales teorías, V.I. Lenin escribe su artículo Para una caracterización del romanticismo económico, en el que somete a los sismondistas a una crítica definitiva, exponiendo, al mismo tiempo, la teoría marzista acerca de la renta nacional, la inluencia del mercado exterior, el mercado interior y el proteccionismo.
Las tareas de los socialdemocratas rusos. 
Lenin  esbozo las tareas orgánicas fundamentales del Partido obrero. Lenin escribió:
La organización de círculos entre los obreros, el establecimiento de vínculos regulares y conspirativos entre los mismos y el grupo central de los socialdemócratas, la edición y difusión de literatura obrera, la organización del envío de correspondencia desde todos los centros del movimiento obrero, la publicación de volantes v proclamas de agitación, v su difusión; la preparación de un contingente de agitadores experimentados: tales son, en rasgos generales, las manifestaciones de la actividad socialista de la socialdemocracia rusa“. (3)
Lenin responde a la pregunta más importante del momento: ¿En qué sectores de la población debe el Partido apoyarse en su actividad de agitación? Lenin demostró que el Partido se apoya, en primer lugar, en la clase obrera. Pero ese apoyo en la clase obrera excluye de algún modo la influencia sobre otras clases de la población. Por el contrario, el hecho de que los marxistas dediquen especial atención a la clase obrera les da una mayor influencia sobre otras capas. Lenin estaba convencido de que después de haber creado una sólida organización revolucionaria entre los trabajadores urbanos de las fábricas y talleres, se llevaría a cabo un trabajo entre todos las capas trabajadoras de la población, se educaría, se elevaría su conciencia, preparándolas para la lucha contra el zarismo y el capitalismo, por la libertad, por la dictadura del proletariado, por el socialismo. 
El desarrollo del capitalismo en Rusia 1899.
Donde completaba el ataque a las teorias populistas y asentaba las bases cientificas del conocimiento de la formacion social rusa, sobre las cuales se podian comenzar la elaboracion de una tactica revolucionaria. En esta misma epoca comenzaron los ataques ordenados contra el economicismo,tercera y ultima de las luchas previas a la instauracion de una verdadera organizacion marxista revolucionaria en Rusia.

Fuentes: Lenin y el partido bolchevique Umbreto da cruz.Castellote editor.
Compendio de Lenin

viernes, julio 01, 2016

Declaracion conjunta contra la visita de Obama


.DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA PLATAFORMA CONTRA LA GUERRA Y LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD DE SEVILLA ANTE LA PRÓXIMA VISITA DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS
.Ante la próxima visita a Andalucía del presidente de Estados Unidos, la Plataforma Contra la Guerra y las Marchas de la Dignidad de Sevilla han acordado hacer pública la siguiente Declaración:
no viene a Andalucía como persona particular, en viaje cultural o turístico, sino como presidente y jefe supremo del ejército de Estados Unidos, que pretende seguir siendo la única superpotencia mundial, con tres objetivos principales:


a) Inspeccionar la operatividad de las bases militares norteamericanas en Andalucía, que han acentuado su importancia al haberse convertido en lugares fundamentales para el despliegue del “escudo antimisiles” (Rota) y las operaciones de Afrocom, el centro del ejército norteamericano y de la OTAN para la intervención en África (Morón de la Frontera).



b) Presionar para la firma por parte del Estado español, sin referéndum ni apenas debate parlamentario, del TTIP (Tratado Trasatlántico entre la Unión Europea y USA), que recortará aún más los derechos económicos, sociales y culturales, anulará la ya escasa soberanía política de los pueblos y acentuará, si cabe, el dominio de las grandes corporaciones transnacionales sobre nuestras vidas.


c) Intervenir en la política interna del Estado español, en unas fechas que serán claves para la formación de nuevo gobierno, respaldando a los partidos políticos más sumisos al dominio norteamericano y al mantenimiento del estatus económico y político, propiciando un acuerdo entre ellos y dificultando las transformaciones necesarias en un sentido democrático y de reconocimiento de derechos tanto individuales como colectivos.


2. Una vez más, Andalucía y el señuelo del turismo son utilizados como coartada, esta vez para maquillar la finalidad militar y políticamente reaccionaria del viaje del primer mandatario norteamericano. El derecho y el deseo de nuestro pueblo a decidir sobre su propio destino y a desarrollar una Cultura de la Paz vuelve a ser sistemáticamente ignorado, con la colaboración activa del gobierno español, de la Junta de Andalucía y de las alcaldías de las ciudades que recibirán al presidente norteamericano. En una muestra de indigencia mental y de provincianismo político, estas últimas han declarado su satisfacción con la visita, señalando que “pondrá en el mapa” a sus ciudades y atraerá la llegada de más turistas. Parecen desconocer que Cádiz, Sevilla y la propia Andalucía figuran en los mapas, geográficos y cognitivos, desde hace más de dos mil años.

3. Por todo lo anterior, declaramos a Barack Obama, en su calidad de presidente de los Estados Unidos de América, PERSONA NO GRATA y hacemos un llamamiento a las organizaciones políticas, sindicales, sociales y culturales andaluzas para que expresen activamente su rechazo a los objetivos del viaje, denunciando a la vez la colaboración cómplice de las autoridades políticas del Estado español, la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos que han declarado su satisfacción por este viaje.4. Queremos, igualmente, manifestar nuestro rechazo a la negociación del TTIP y del resto de iniciativas encaminadas a recortar los derechos ciudadanos y la soberanía de los pueblos. Por la paz entre los pueblos. NO al drama de los refugiados.&

Andalucía, 20 de junio de 2016.Plataforma Contra la Guerra de Sevilla
Marchas de la Dignidad de SevillaNO A LA GUERRA. OTAN NO. BASES FUERA. ANDALUCÍA POR LA PAZ.


El mito obrerista en Yugoslavia-I

Años 70
Interrogado en 1969 por Jean Dru sobre la importancia adquirida por los cuadros en los organismos de autogestion, Eduard Kardelj respondio:"La preponderancia de los ingenieros y los expertos en general, si no en numero al menos en cuanto a la participacion activa en el consejo obrero central de las grandes empresas, constituye un hecho bastante extendido y puede que incluso dominante"."La ciencia,añadio: es una fuerza de produccion que presenta para el obrero el mismo interes que la tecnica o la tecnologia. Es pues normal que para resolver las cuestiones que exigen unos conocimientos superiores a los suyos, el obrero escuche a los que saben mas y le inspiran confianza".

¿Significa esto que la iniciativa pertenece a los cuadros y no a los obreros? Kardelj tiene la franqueza de reconocerlo:"De hecho, dice, no es el obrero quien tiene que estudiar los problemas y encontrar las formulas economicas comerciales o tecnologicas optimas.Debe decir "si" o "no" al consejo obrero sobre la base de unas proposiciones concretas que le ha sido presentadas.

Pero solo podra decir "si" o "no" con pleno conocimiento de causa si esta bien informado, si conoce la significacion de tal proposicion o de tal otra. A estos efectos, debe ser informado no solo por sus propios expertos sino tambien por servicios tecnicos fuera de su empresa que deben ser capaces de analizar con espiritu critico la actividad y el desarrollo tecnologico de la empresa.Y cuando el obrero este en posesion de datos de este genero debe saber muy bien hacer las comparaciones necesarias y tomar decisiones competentes. Sobre el resto, el diputado tampoco es omnisciente y sin embargo es el quien vota en el parlamento los reglamentos y las leyes".

¿Pero esto no es lo mismo que reconocer el papel determinante de la tecnocracia o, si se prefiere de la inteligencia tecnica? Kardelj no niega la realidad de la tecnocracia, ni los problemas que ella plantea. Dice en la misma entrevista: "Si organizamos hoy entre la inteligencia tecnica un referendum "a favor" o "en contra" de la autogestion, se pronunciaria en principio por la autogestion, pero si a esta misma inteligencia tecnica la sociedad le confiara la tarea de modificar la autogestion tal como ella la entiende,la liquidaria rapidamente".

¿Pero en beneficio de quien o que? ¿De una sociedad tecnocratica, de una restauracion del capitalismo privado, de un refuerzo de la burocracia? Kardelj parece inclinarse por la tercera hipotesis.Prosigue en efecto: " lo esencial es asegurar en los consejos obreros la preponderancia del intereses de los trabajadores....o bien el obrero controla la tecnocracia y entonces las vias de la libertad y la democracia estaran abiertas, o bien el tecnocrata estara controlado desde arriba, y el tal caso tendriamos la situacion inversa, la dominacion y el absolutismo burocratico".

Todas las ambiguedades de la doctrina yugoslavas aparecen a traves de estas declaraciones, Kardelj habla de "la prepoderancia del interes de los trabajadores". ¿Pero que es lo que quiere decir con esto?.

¿Se trata de los intereses inmediatos de los asalariados de una empresa determinada? Ahora bien, la experiencia nos demuestra:1) que nuestros intereses pueden ser diferentes y a veces contradictorios (ver el caso de las huelgas). 2) que estos pueden ser contrarios al interes de la empresa(que debe por ejemplo retrasar un aumento de los salarios para reservarse un margen suficiente de autofinanciamiento). 3) que cuando coinciden en ese interes, puede chocar con los intereses de los trabajadores de otras empresas o de otras ramas (dos ejemplos: las compañias de navegaciom prefieren encargar sus barcos a astilleros extranjeros porque asin gozan de mejores condiciones financieras; la principal fabrica de televisores ha superado recientemente una crisis de poca venta al conseguir que los bancos facilitaran la novedad de la venta a credito. Estas facilidades fueron rehusadas a otros sectores de la producción).

¿Se trata del interes superior de la clase obrera tomada en su conjunto? Este interes no podria ser determinado sino en el marco de una empresa particular y es perfectamente posible que se dieran choques entre los proyectos de desarrollo de tal o cual rama. En este caso la nocion de control( que no hay que confundir con la de poder) toma todo su sentido. Los trabajadores "controlan" a los tecnocratas exigiendoles que respeten los objetivos de la planificacion. Entonces seria necesario que existiera una verdadera planificacion y que fuese objeto de una elaboracion democratica; pero Yugoslavia se encuentras en una situacion ante todo ambigua. Existen una directrices de politica economica pero son poco imperativas y los organismos de planificacion no tienen tampoco los medios financieros para imponer su voluntad. Existe una discusion de estas directrices pero esta solo concierne a los especialistas y a los cuadros del aparato del partido(que pertenecen al gobierno, a los comites centrales o a las diferentes asambleas),dicho de otro modo, a los tecnocratas y a la burocracia.La masa de trabajadores sigue pasivamente estos debates.

Y aqui se encuentra seguramente la mayor contradiccion del sistema.Esto es absurdo en una economia donde las decisiones macro-economica cobran cada vez mayor importancia y donde las empresas se sienten cada vez mas llamadas a agruparse o fusionarse; es absurdo separar la autogestion de las empresas de la planificacion democratica. ¿Como imaginar que los trabajadores van a poder superar la etapa de las revindicaciones corporativas o del egoismo de empresa si los medios para poder presionar sobre las grandes decisiones nacionales no se les otorgan? ¿Y como presionar sobre estas elecciones si precisamente no pueden escoger, sino solamente ratificar por medio de votos formales unas decisiones ya tomadas? ¿Deben presentarseles concurrentemente por los grupos o equipos que revindican las responsabilidades del poder? Aqui volvemos a encontrarnos con el problema del partido.

Todos los partidarios sinceros de la autogestion admiten que el desarrollo de esta es incompatible con el mantenimiento de un partido tecnico."Estamos en el derecho de preguntarnos, escribe Albert Meister, si la atencion dedicada a los niveles primarios de la democracia no ha desviado la atencion sobre lo que sucedia  mas arriba, si no ha llevado a los obreros a concentrarse demasiado sobre su empresa cuando las decisiones importantes que determinan el futuro de la empresa son tomadas lejos de ellos y fuera de ellos".


Empresario vasco causó conmoción en España tras publicar fotos de los supermercados de Caracas

.
Otxotorena visitó un “market” para personas de clase alta en Altamira, mostrando como viven las personas más adineradas. Pero también visitó abastos populares en el centro de Caracas, tomó fotos y las publicó, mostrando qué hay y que no hay.
Texto: Alba Ciudad
A comienzos de marzo, el exalcalde de Bogotá y dirigente del movimiento Progresistas de Colombia, Gustavo Petro, visitó la ciudad de Caracas y presentó en su cuenta Twitter varias fotos de supermercados de Caracas llenos de alimentos. “Entré a un supermercado en Caracas y miren lo que encontré. ¿Me habrá engañado RCN?”, se preguntaba mientras mostraba fotos de varios pasillos de un automercado Plaza’s en el este de la capital. La respuesta ante sus tuits fueron una ola de agresivos insultos, llamándolo mentiroso.
Dos meses después, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, reclamaba en una sesión de la OEA que el mundo tenía la equivocada idea de que en Venezuela las personas no tenían nada qué comer. Señalaba que la foto de un supermercado casi vacío, tomada en Rockaway Beach, Nueva York por la agencia Reuters en la víspera de un huracán, había sido manipulada y publicada por decenas de medios de varios países, alegando que era en un supermercado venezolano. La realidad era que, si bien hay dificultades y problemas en Venezuela, en los establecimientos había comida. Nuevamente, fue insultada, descalificada y vilipendiada por decenas de políticos, medios de comunicación y tuiteros.
Y es que la imagen de Venezuela que se transmite en el exterior, principalmente por los medios de comunicación de Colombia, España y Estados Unidos, es la de que se requiere una intervención internacional urgente que lleve ayuda humanitaria a la población para salvarla de una hambruna. Con frecuencia se esparcen de forma viral noticias falsas, como que los venezolanos cazan palomas, perros y gatos para alimentarse, o de que los caraqueños han sido forzados a recoger comida de los basureros, lo que hace pensar a muchos que la situación de Venezuela desesperada, y semejante a la de cualquier país donde se viva una prolongada guerra civil.
Otras noticias que se repiten constantemente, como que ya no habrá más galletas Oreo en Venezuela (noticia de febrero, aunque aún se consiguen) o de que el país se queda sin Coca Cola ni cervezas (y nuevamente: los supermercados caraqueños siguen llenos de estos productos, aunque a mayores precios) también preocupan mucho a quienes no viven aquí.

Y es que nadie puede dejar de desconocer los problemas que hay en Venezuela con el acceso a los alimentos y las medicinas. El poder adquisitivo de las y los venezolanos se ha reducido enormemente en comparación a como se vivía hace 5 años. El gobierno denomina a esta situación “guerra económica”, causada principalmente por políticos y empresarios que aprovecharon la enfermedad y posterior muerte de Hugo Chávez para tratar de derrocar al gobierno bolivariano usando diferentes modalidades de sabotaje.
La caída en más de 70 por ciento de los ingresos petroleros, la intensa sequía de tres años, el contrabando hacia Colombia, fenómenos climáticos como El Niño, y la corrupción e ineficiencia de algunos funcionarios públicos agudizaron aún más el problema.
Dificultades
En la actualidad, los productos que tienen precios regulados por el Estado  son bastante difíciles de conseguir, pues los empresarios los producen en baja cantidad (ellos prefieren producir los productos no regulados, pues le ganan mucho más dinero). Las personas tienen que hacer inmensas colas para acceder a los pocos productos regulados que se consiguen, y tienen que competir con vendedores informales (“bachaqueros”) que compran estos alimentos para revenderlos a 10 veces su precio. Empresarios venden los productos a estos bachaqueros de forma clandestina, a precios muy por encima de la regulación, para ganarles más. Hay un fuerte contrabando de alimentos a Colombia, nuestro país vecino, donde la pobreza es mucho mayor.
Y no se puede negar que muchas personas han tenido que modificar su dieta y dejar de consumir determinados alimentos que antes abundaban: el arroz, los granos y la harina de maíz precocida son muy difíciles de conseguir a precios regulados, y el pollo, la carne o los embutidos tienen precios impagables para el asalariado venezolano normal, por lo que han tenido que sustituirlos por otros productos más económicos y “apretarse el cinturón”.
Pero, ¿quién tiene la razón entonces? ¿Es la situación de Venezuela parecida a la que vivió la España de la posguerra? ¿Debe ser intervenida por potencias extranjeras que “salven” a su población de una hambruna? ¿O es que los venezolanos, a pesar de la caída de su poder adquisitivo y de la dificultad en acceder a numerosos productos, en realidad aún viven bien comparados con ciudadanos de otros países?
Eso es lo que intentó responder Agustín Otxotorena, un ejecutivo vasco residenciado en Caracas, quien se cansó de que todos los días sus amigos le preguntaran si es cierto que en Venezuela no hay comida. Se dedicó a pasear por la ciudad de Caracas, tomando fotos en las calles y supermercados y publicándolas en su muro en Facebook para contrastarlas con las frecuentes fotos de medios de su país, que muestran supermercados vacíos. Su intención era mostrar que, a pesar de los problemas agudos que sí existen, en Caracas se sigue viviendo de forma normal. En los supermercados sí hay comida (si bien no todos pueden acceder a ella), hay numerosos puestos de perros calientes y hamburguesas en las calles y la gente los usa.
El blog La Tabla, conducido por Víctor Majano, ha colgado una noticia resumiendo las vivencias de Otxotorena en Caracas, y sus notas han sido tan visitadas, que prácticamente obligaron al diario derechista ABC a reseñar los descubrimientos de Otxotorena (nota: este lunes ABC borró la noticia,pero en Alba Ciudad la recuperamos y la dejamos acá).


Las fotos de Otxotorena fueron tomadas en pequeños abastos particulares. Las grandes cadenas, como Central Madeirense, Excelsior Gama, Plaza’s o Makro, prohíben a las personas tomar fotos en sus locales, los empleados suelen estar muy vigilantes y ser bastante molestos cuando se dan cuenta de que alguien está usando su teléfono móvil para captar fotos. Periodistas de Venezolana de Televisión, canal público estatal, han hecho programas con cámara escondida desde dentro de los supermercados para denunciar la especulación y otras formas de sabotaje.

Sin embargo, Otxotorena se las ingenió y logró tomar fotos desde el supermercado Excelsior Gama de La Trinidad y un automercado Plaza en Prados del Este, ambas urbanizaciones del sureste de Caracas, donde la mayoría de la población es de clase media-alta.

Cadenas de supermercados

“Pongo estas fotos porque ya estoy harto de todos los que me llaman o escriben diciéndome que en Venezuela NO HAY comida y que vivimos como en Somalia o Etiopía”, dice compartiendo las fotos del supermercado Plaza’s del centro comercial Galerias Prados del Este. Son del 19 de mayo.

“Con esto no digo que haya mucha gente pasándolo mal y a la cual no le llega el dinero para vivir. Lo mismo que en Colombia, México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Brasil, Argentina, y un largo etcétera de países latinoamericanos. La pobreza es un mal endémico en esta región del mundo, lo que no impide que haya una clase alta que viva con estándares de vida superiores a los europeos”.
“Riqueza mal repartida. Espero que ésto le sirva a alguno, aunque también se que no hay mas ciego que el que no quiere ver

El 26 de mayo, Otxotorena compartió fotos tomadas en el supermercado Excelsior Gama ubicando en La Trinidad, Caracas, tomadas ese mismo día a las dos de la tarde. “Vuelvo a poner fotos de otro supermercado venezolano donde efectivamente NO HAY producto regulados”. Explica que el gobierno importa alimentos y obliga a venderlos a precios muy bajos, pero no es lo que se vende en estos supermercados del sureste caraqueño.













“Comida hay. Faltan cosas, evidentemente. Hay un sector privado que juega al desabastecimiento, y no le importa vender menos o no vender, ya que hay una alta concentración de la oferta y saben que volverán a recuperar mercado cuando se den las condiciones que ellos quieren. Son fuertes, retan al gobierno”.
“Eso sí: en éstos supermercados como los Excelsior Gama, Plaza’s, Luvebras, no hay colas, como se ve en las fotos y hay el suficiente producto como para vivir holgadamente, y darse mas de un capricho, aunque la oferta de productos sea menor. El alarmismo, comparar Venezuela con Siria como ha hecho un diputado opositor y pensar que los cientos de miles de Caraqueños de clase alta, muy alta o ricos están viviendo como en la posguerra española, es una manipulación y una mentira”.

Recientemente, el gobierno de Mariano Rajoy convocó al Consejo de Seguridad Nacional, una instancia de su gobierno que no era usada desde los recientes ataques terroristas en París, y declaró a Venezuela “una amenaza para la seguridad nacional”, justificado supuestamente en el “bienestar” de la colonia española en Venezuela, calculada en aproximadamente 200 mil ciudadanos.
Tiendas y “markets” para la clase alta
Para contrastar, Otxotorena también se fue a una tienda para la clase altaFresh Fish Gourmet Market de Altamira. “Una tienda exclusiva para la clase alta de Caracas, con carnes exquisitas, fiambres, jamón español, aceites de oliva virgen de varios países del mundo, vinos estupendos,champagne francés, salmón noruego, sal Maldon
, etcétera.”
“En Caracas faltan cosas y el que no tiene plata tiene que buscar y conseguir en varios sitios, pero si tienes dinero no hay ningún problema”, señala. “Si tienes dinero hay whisky 18 años, exquisito ron venezolano, champagne francés, vodka ruso o sueco, bombones belgas, carnes sabrosas, langosta, ropa de marca, restaurantes exclusivos, discotecas espectaculares, playas con yates, clubs de golf, de Hipica, de Tenis, de futbol y todo un país dentro de otro país donde no hay pobres, las mujeres y los niños son rubios, van a colegios exclusivos, universidades exclusivas, y se divierten en la Isla Tortuga o el Archipiélago de Los Roques, donde los unicos negros o pobres son los camareros, el servicio o los de seguridad”.
“Aquí no hay colas, el personal es atento y de trato exquisito y y haces tus compras con comodidad, mientras te tomas un cafecito y un pastel, comentas con los demás clientes la actualidad del país, lo bien que va España, ese paraíso donde fluye leche y miel de las fuentes publicas, y el personal te carga en el maletero del coche tus compras mientras disfrutas de la hospitalidad venezolana”.


“Es lo que tienen las ‘dictaduras’ como la venezolana: periódicos, radios y televisiones así… políticos extranjeros que se pasean por el país denigrando al gobierno y pidiendo intervenciones humanitarias. El país es maravilloso y la gente de éste país, es espectacular. Toda. Los pobres, los ricos y los mediopensionistas. Todos. Gente es gente, y si hay algún pueblo acogedor, cariñoso, generoso y bueno es el venezolano. Por eso me duele tanto que se humille y se ataque a Venezuela de esta manera”.
Otxotorena continúa en su Facebook: “Esta es la realidad, bonita o no. Es dura para las clases populares, porque el poder adquisitivo es bajo. Pero esto es Venezuela”
“La gente se rebusca: trabaja en una oficina, le pone una pegatina (calcomanía) al carro y hace de taxi (decenas de miles de taxis informales). Cose y vende ropa, busca con contactos keratina y champús y los vende en su círculo. Si trabaja en una aerolínea te busca cupo de viaje cargando su ‘comisión'”.

“Corta el pelo a domicilio, hacen pedicuras y manicuras a domicilio (No hay hombre y por supuesto mujer que no se haga las uñas de los pies…increíble para nosotros, pero es así), venden lencería femenina, te buscan repuestos para el carro, limpian casas, oficinas… estudian las carreras por las noches, en un país en el que la tasa universitaria se ha multiplicado por siete”.

“En definitiva, aquí la gente no come perros ni palomas”, señaló. “Trabajan, se esfuerzan, son pilas, se mueven, buscan, inventan, y sacan a sus familias adelante, arañando el cristal si hace falta… con solidaridad entre sus vecinos”.
En las calles

El empresario vasco también mostró fotos de un paseo normal por la Plaza Altamira o por el Bulevar de Sabana Grande un viernes por la mañana de 9 a 11. Para el venezolano, tal vez estas imágenes no tengan nada de noticioso porque es nuestro día a día. Pero para el español típico, que se imagina ―gracias a sus medios― que Venezuela es una suerte de Afganistán, seguramente se llevará una gran sorpresa.

Nuevamente, son fotos del 27 de mayo.
“Gente trabajadora, abriendo su negocio, trabajando en sus puestos de comida, haciendo diligencias, sacando plata del cajero automático… peleando en la vida, trabajando, esforzándose, luchando por sus familias, por sus trabajos, por sus sueños”, cuenta Agustin Otxotorena.

Se pudo conocer que los artículos del blog La Tabla, basados en las experiencias de Otxotorena, han tenido decenas de miles de visitas de ciudadanos españoles intrigados en descubrir, a través de las experiencias de un vasco en Caracas, las verdades sobre Venezuela. Ojalá los ciudadanos españoles se den cuenta de la poca ética que algunos medios y políticos tienen cuando tratan el tema de Venezuela, y se den cuenta que hay mucho más intereses en el país petrolero más allá del bienestar de los ciudadanos españoles que viven aquí.