Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

viernes, febrero 01, 2013

Carrera de Trotsky

Harry Haywodd
Marxists.org
 TROTSKY se llama a sí mismo "el verdadero bolchevique-leninista". Lo mismo hicieron los verdugos socialdemócratas de la revolución en Alemania, Scheidemann, Noske, Severing,se llaman a sí mismos marxistas "reales". Trotsky le encanta hacerse pasar por la última de las grandes figuras revolucionarias que lleva adelante la tradición de Lenin. Hay gente, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que piensan en él como un "viejo bolchevique". ¿Para él no era el líder de la Revolución en 1917? ¿No estaba a a la cabeza del Ejército Rojo entre 1918 y 1921? Estos son los hechos: Trotsky comenzó su carrera política en torno al cambio de siglo. En 1903, cuando la gran división entre los mencheviques y los bolcheviques tomaron forma definitiva, Trotsky se alió con los mencheviques. De un modo u otro luchó contra el bolchevismo hasta finales del verano de 1917.

Una y otra vez él estuvo de acuerdo con tal o cual punto del programa bolchevique, pero pronto se uniría a los mencheviques a luchar contra los bolcheviques de Lenin. Renovó su abierta hostilidad al bolchevismo en 1923 y ha estado luchando desde entonces. ¿Cómo se convirtió en una figura revolucionaria? Nunca estuvo en el meollo de la vida de los trabajadores como constructor de sus organizaciones. Nunca logró ganar a su lado en particular los números considerables de trabajadores. Él siempre fue, y siempre se mantuvo, un escritor y único orador, gozando de gran popularidad entre los intelectuales pequeñoburgueses. Cuando el movimiento obrero revolucionario en Rusia era joven, un hombre con una pluma afilada y un talento oratorio, como Trotsky podría convertirse fácilmente conocido.

Es por estas cualidades que se convirtió en miembro del Soviet Primero de diputados obreros organizados durante la Revolución en 1905. El Soviet de ese momento, según Lenin, era un "sindicato que nace de la unión en la lucha de socialistas y revolucionarios demócratas-que carecen de forma definitiva". El primer presidente del Soviet, Chrustalev-Nosar, ni siquiera era un socialista. Después de la detención de este último Trotsky se convirtió en presidente. De su papel en esos días cruciales de la revolución de 1905, tenemos el testimonio de un gran erudito, el historiador Pokrovski: "Durante todo el período de su actividad, el Soviet de Petersburgo tenía en su cabeza a un Menchevique Muy inteligente y astuto , un experto en el arte de combinar la sustancia menchevique con frases revolucionarias El nombre de ese menchevique es Trotsky.

Él era una amenaza real, en toda regla menchevique que tenía ningún deseo de insurrección armada y era totalmente reacio a llevar la revolución hasta su conclusión, es decir , hasta el derrocamiento del zarismo. "(MN Pokrovsky, Breve historia de Rusia , vol. II , p. 320). Después de 1906 se forma un pequeño centro de dirección en Viena, Austria, donde publica artículos en un periodico de su fracción. En este periodico él lucha contra el bolchevismo, aunque en diferentes grados. En 1912 se une a la coalición anti-bolchevique conocido como el Bloque de Agosto. Sus ataques contra el bolchevismo son muy vehemente y sin escrúpulos.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial ocupa una posición centrista. Es decir que se opone a los socialdemócratas que se unieron a sus gobiernos capitalistas para ayudar a un grupo de ladrones imperialistas, como los llamaba Lenin. De hecho, él no rompe con ellos y en sus argumentos que a menudo los defiende. Está en contra de la guerra, pero también está en contra Lenin. El programa leninista, solicitó que derrotase a "nuestro" gobierno durante la guerra, y pide que la transformación en cada país,de la guerra imperialista en guerra civil, es decir , una revolución contra la burguesía, sino que llamó a la formación de un nuevo organización de todos los socialistas realmente revolucionarias.

Trotsky está en contra de estas consignas. Cuando Lenin dice: lo que es bueno para la revolución que "nuestro" gobierno debe ser derrotado en la guerra, Trotsky llama así "una concesión a los métodos políticos del social-patriotismo". Cuando los socialistas revolucionarios se reunieron en 1915 en Zimmerwald, Suiza, a organizarse para la lucha contra la guerra imperialista, Trotsky pertenecía, no a la izquierda leninista, sino al centro. Tanto sus ideas eran contrarias a las de Lenin que, incluso después de la revolución de febrero de 1917, Lenin no consideraba a Trotsky un bolchevique.

En una carta a Kollontai, de 17 de marzo de 1917, Lenin escribe: "En mi opinión, nuestra tarea principal es evitar enredarse en los intentos necios de" unidad "con los social-patriotas (o, lo que es aún más peligroso, con los vacilantes, como ... Trotsky y Co.) y para continuar el trabajo de nuestro propio partido en un constante espíritu internacionalista . "(VI Lenin, La revolución de 1917 , vol. I, Inglés edición, p. 21.) A mediados de mayo de 1917, en preparación para una conferencia, Lenin escribe un resumen de un informe, en el que se señala la necesidad de "ser duro como una piedra en la búsqueda de la línea proletaria contra las vacilaciones pequeñoburguesas", y añade la importante línea siguiente: "Las vacilaciones de la pequeña burguesía: Trotsky. . . "(VI Lenin, Obras Completas , Vol. XXX., edición rusa, p. 331.) Trotsky, al llegar del extranjero después de la revolución de febrero, se unió al grupo socialdemócrata en Petrogrado conocido como "interboroughites". Este grupo tenía una posición centrista y por muchos años luchó contra la organización bolchevique en Petrogrado.

 Incluso después de la revolución de febrero estaban a favor de la unificación de todas las agrupaciones del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, incluyendo a los social-patriotas. Poco a poco, sin embargo, abandonaron la idea de unidad con los social-patriotas, inclinándose cada vez más hacia la aceptación de las políticas bolcheviques. A finales del verano de 1917 el "Interborough" grupo se unió al Partido Bolchevique, en vísperas del VI Congreso del Partido celebrado a principios de agosto. Estaban representados en la delegación del Congreso, y el nuevo Comité Central elegido por el Congreso incluyó entre sus 22 miembros, tres ex "interboroughites", Trotsky, Uritsky y Yoffe. Después de haber declarado su aceptación de las políticas bolcheviques, Trotsky se dio plena oportunidad por el Comité Central para trabajar en los intereses del Partido y la clase obrera. Un orador eficaz, y ex presidente del primer soviet en 1905, Trotsky, a finales de 1917, se convirtió en presidente del Soviet de Petrogrado.

Ocupó este cargo en los días decisivos de octubre, bajo la guía directa del Comité Central del Partido Bolchevique. Durante la toma del poder por los bolcheviques en noviembre de 1917, Trotsky jugó un importante papel como miembro del Comité Militar Revolucionario. Pero sería absurdo decir que él era el líder de la sublevación. "Estoy lejos de negar el papel sin duda importante del camarada Trotsky en el levantamiento [dice Stalin en su revolución de octubre , p. 71].

 Pero debo decir que el camarada Trotsky no lo hizo y no podría haber jugado un papel especial en la insurrección de octubre, que, al ser el presidente del Soviet de Petrogrado, lo que sólo se lleva a efecto es la voluntad de las autoridades del Partido respectivos, que guió en cada paso al camarada Trotsky. "(Artículo publicado 26 de noviembre de 1924.) Entre los cinco miembros designados por el Comité Central del Partido Comunista el 16 de octubre de servir como centro encargado de organizar la insurrección, el nombre de Trotsky no aparece . "

Así [dice Stalin] algo" terrible "tuvo lugar en la reunión del Comité Central, es decir , "de alguna manera misteriosa", el "inspirador", la "figura principal", el "único líder" de la insurrección, el camarada Trotsky , realmente no llegó ser parte practicamente del centro, que fue llamado a dirigir el levantamiento. ¿Cómo se concilia esto con la idea actual sobre el papel especial camarada Trotsky ? "( Ibid ., pp 71-72.) Aquel que conoce los caminos del Partido Bolchevique comprenderá fácilmente por qué Trotsky no estaba entre los líderes designados por el Comité Central para dirigir el levantamiento.

 Él era un hombre nuevo. Él nunca había ayudado a construir el Partido Bolchevique. Él había estado en desacuerdo con los bolcheviques hasta muy poco tiempo antes. En realidad él no era del molde bolchevique. Él era un hombre de influencia reconocida en Rusia, pero su influencia se extendió sobre todo a la pequeña burguesía. Era algo así como un nexo de unión entre el Partido bolchevique y las masas pequeño-burguesas que el Partido deseaba dirigir.

Desacuerdo de Trotsky con Lenin surgió inmediatamente después de la toma del poder. Era necesario firmar el tratado de Brest-Litovsk con Alemania, con el fin de que la revolución proletaria podría tener un respiro para consolidarse. Trotsky, entonces Comisario de Relaciones Exteriores, se negó a firmar el tratado. Lenin realizo un gran esfuerzo personal, Lenin le lanzo ataques, para obligar a Trotsky a abandonar su postura insostenible, ya consentir en un paso que significó alivio para la revolución. Pasó el tiempo. Trotsky trabajó con los bolcheviques. Según todas las apariencias se convirtió en uno de ellos.

Pero él era un extraño en el Partido bolchevique. Cuando vino La guerra civil a Trotsky se le dio un alto cargo. Era, por así decirlo, propagandista en jefe del Ejército Rojo. Fue comisario militar, pero no era un militar. No sabía nada acerca de la organización de un ejército, tenía ideas equivocadas sobre la estrategia de la guerra revolucionaria. El trabajo de la organización del Ejército Rojo se hizo por todo el país, por millones del proletariado bajo la dirección del Partido Comunista.

La verdadera lucha se hizo bajo la supervisión de expertos militares controladas por el Comité Central, bajo el liderazgo vigilante de Lenin. Trotsky viajó por todo el frente, dando órdenes claras que pueden ser citados como ejemplos de estilo militar, se dirigió a las trincheras para hablar con los hombres del Ejército Rojo, que hizo grandes discursos públicos, pero él nunca lidero la guerra civil. Él pudo haber sido engañados en la creencia de que él era el espíritu de todo movimiento que realiza historico combate. Puede creer que a día de hoy. Los hechos reales sucedidos son todo lo contrario.

* El hecho es que Stalin y Voroshilov fueron los grandes luchadores en varios frentes de batalla -líderes con una visión revolucionaria clara y estrategas de primer orden. Antes de que el trueno de las últimas batallas de la guerra civil había finalizadom Trotsky desarrolló una oposición abierta y violenta a la política de Lenin con respecto a las tareas de los sindicatos. Quería que los sindicatos no fueran, las organizaciones que representan a los trabajadores de las fábricas, las tiendas,industrias, pero si fueran las unidades administrativas anexa al Estado y llevar a cabo funciones gubernamentales.

Organizó, en oposición a Lenin, una pequeña fracción que amenazaba con interrumpir las actividades del Partido Comunista en un momento en que la unidad era una cuestión de vida o muerte. Lenin calificó este fraccionalismo como un acto perjudicial. Él dijo: "Incluso si las" nuevas tareas y métodos "había sido señalado por Trotsky como correctamente que en realidad se les ha señalado incorrectamente en todo,. . . por tal enfoque sólo Trotsky habría causado un perjuicio tanto para sí mismo, al Partido, al movimiento sindical, a la educación de millones de miembros de los sindicatos y de la República. "(VI Lenin, Obras Completas , t. XXVI edición rusa, p. 116.)

Trotsky fue derrotado. Si su "plan" hubiese tenido éxito, eso habría arruinado el sistema soviético. En 1923 se reanuda de nuevo su oposición al Partido Bolchevique. Esta vez no es más una sola cuestión. Es todo el Partido Comunista, su estructura, sus actividades, su línea completa a lo cual se opone. Al principio él era el único de los líderes destacados. En 1926 se unió a él Zinoviev y Kamenev que, en noviembre de 1917, se habían distinguido por oponerse a la insurrección y la toma del poder por el partido bolchevique y fueron calificados por Lenin como "esquiroles".

Tenían ideas diferentes de Trotsky en muchos aspectos, pero aceptaron su liderazgo y los fundamentos de su oposición. Una leyenda circula en torno a que Trotsky y sus compañeros no tuvoern la oportunidad para presentar su punto de vista a los miembros del Partido . Como cuestión de hecho, el debate entre la oposición y la dirección del partido se continuó desde 1924 hasta 1927. En numerosas sesiones de los órganos centrales, en las reuniones de los innumerables organos inferiores del Partido, el programa de la oposición se discutia profundamente .

 Decenas de libros, cientos de panfletos que se ocupan de estas cuestiones se han publicado y distribuido ampliamente. La oposición recibió una audiencia hasta el punto de agotar la paciencia de los miembros del Partido. Cuando la discusión había terminado con estos líderes, su grupo de colaboradores fueron desacreditadas a fondo, despreciada por el Partido y las masas del proletariado y expuesto como conspiradores. Somos perfectamente conscientes de la gravedad de esta acusación.

Pero, ¿cómo puede usted llamar a las actividades de los miembros del Partido aparentemente responsables que, debido a la abrumadora mayoría de los miembros no están de acuerdo con ellos y exige su expulsión, organizan una camarilla dentro del Partido, con su disciplina propia y dirección, hacer una alianza con sin-partido pequeño-burgueses para llevar a cabo los planes anti-partido, iniciar la impresión clandestina de literatura en contra de la dirección del Partido y difundirlo entre las masas y así dar los pasos iniciales para desbaratar y romper la columna vertebral de la Revolución, el Partido Comunista ? Esto es exactamente lo que Trotsky-Zinoviev-Kamenev hizo en 1927.

El partido se vio obligado a expulsar a la camarilla. Algunos de ellos se retractó más tarde, como lo hicieron incluso antes de 1927, sólo para volver a sus actividades destructivas. Trotsky no se retractaba. Se le ordenó salir de la capital y fue trasladado a la ciudad de Alma-Ata, en Asia Central. Más tarde fue expulsado del país. Desde entonces se mantiene en el abastecimiento de la burguesía mundial con munición contra la Unión Soviética. Su polvo es húmedo. Su cañón rugen sin llegar a lastimar. Pero la burguesía pretende ver en él una verdadera fuente de información genuina.

Él lleva a cabo su actividad contrarrevolucionaria con el añadido de haber sido un líder en la revolución. En sus innumerables escritos que hace creer a los incautos que era él y no Lenin quien lideró la Revolución. Tal es, en pocas palabras, la carrera del hombre. ¿Fue alguna vez un bolchevique? Fuera del partido estuvo treinta y tres años y estuvo unido a los bolcheviques solo 6 años. Incluso durante ese tiempo él tenía un gran número de violentos desacuerdos con ellos. De hecho, casi no había una política leninista a la que esta totalmente de acuerdo.

Él nunca se integro en la organización bolchevique. Parece haber sido un cuerpo extraño dentro del organismo del Partido bolchevique, incluso cuando él era un miembro de su Buró Político. Los Bolcheviques no necesitaba mencionar el pasado no bolchevique de un hombre que sinceramente y genuinamente se unia con su partido. Si mencionamos el pasado de Trotsky es porque, como se verá más claramente, nunca se convirtió en su pasado. Y si es su presente.

Él ahora es tan violentamente opuesta al Partido Bolchevique bajo Stalin como cuando se opuso durante veinte años al Partido Bolchevique bajo Lenin, calunmia a Stalin tan ferozmente como calumnió a Lenin, por las mismas razones. "¿Cómo ha podido suceder [dice Stalin] que el camarada Trotsky, que llevaba una carga tan desagradable [de odio para los bolcheviques] en la espalda, sin embargo, apareció en las filas de los bolcheviques durante el movimiento de octubre? Esto sucedió porque el camarada Trotsky oculto (en realidad se quitó) su carga en ese momento, lo ocultó en su armario.

Sin la colaboración del camarada Trotky no hubiera sido posible.. "¿Podría el camarada Trotsky, en tal estado de cosas [cuando la impracticabilidad de su teoría fue probada por la experiencia real] hacer otra cosa que ocultar su carga en su armario y seguir alos bolcheviques, que no tenían ningún grupo más o menos serio siguiendole a él, que llegó a los bolcheviques como una organización política de un solo hombre privado de su ejército? Por supuesto que no podía. ". . . El hecho es que la carga de viejo trotskismo, escondido en el armario de los días del movimiento de octubre, es ahora una vez más arrastrado hacia la luz del día con la esperanza de encontrar un mercado para él. "(Joseph Stalin, la Revolución de Octubre , pp 89-90.)

 Cuando Trotsky ocultó su "carga desagradable" en su armario era una organización unipersonal. Cuando la sacó de nuevo que creía tener un ejercito a su espalda. Estaba equivocado. los militantes del Partido Comunista y de cada trabajador honesto en la Unión Soviética se negó a seguir al hombre con la carga desagradable. Ahora está tratando de formar un ejército a escala mundial. Absolutamente sin éxito. --------------------------------------------------------------------------------

Notas * Como cuestión de hecho, sus ideas sobre la estrategia de la guerra civil estaban tan mal que, de haberse llevado a cabo, los enemigos habian triunfado. Baste recordar que en el verano de 1919, justo en el momento crucial de la lucha contra el blanco Kolchak General, Trotsky propuso trasladar parte de las fuerzas rojas del frente oriental al sur, dejando a la región de los Urales, con sus fábricas y ferrocarriles en manos de Kolchak. El Comité Central del Partido Comunista decidió en contra de Trotsky. Se ordenó un avance contra Kolchak para sacarlo de los Urales.

Ese fue el principio del fin de Kolchak. Pero eso fue también el final de Trotsky jugar ningún papel en el frente del Este. Pronto dejó de jugar un papel también en el frente Sur contra el blanco General Denikin. Él no le dice esto en su historia de la revolución. Veracidad de Trotsky. . .

lunes, diciembre 31, 2012

Felicitaciones y Deseos para el 2013






¡Les deseamos un año bueno, militante y creativo!


La Sección de Relaciones Internacionales del KKE


Encierro de trabajadores de Roca contra el cierre de la fábrica de Alcalá de Guadaíra

Los trabajadores de la factoría de Roca en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) se han encerrado en la Catedral de Sevilla en contra del anunciado cierre de la planta alcalareña, según han indicado a Europa Press fuentes sindicales de CCOO y UGT, quienes recuerdan que dicho cierre de la planta sevillana supone la extinción de 228 empleos e dicha factoría.


Las fuentes han indicado a Europa Press que el encierro se mantendrá de forma indefinida hasta el 3 de enero, para lo cual se organizarán turnos, de forma que un grupo se tomará las uvas del fin de año en el templo metropolitano.

Asimismo, las fuentes han indicado que este lunes inicialmente los empleados se concentraron ante el Parlamento andaluz, de forma simultánea a la reunión celebrada entre representantes de UGT, CCOO y el comité de empresa de Roca en Alcalá, junto a los tres partidos con representación parlamentaria, PSOE, PP e IU, de forma conjunta.

Durante dicha reunión, los trabajadores expusieron la situación de la empresa y en concreto de la planta alcalareña, sobre lo que recordaron que la empresa Roca "tiene en los últimos años beneficios de 20 millones de euros" y precisaron que la factoría de Alcalá "es el centro de mayor productividad de toda España, pues trabajamos de cara a la exportación". Agregan que las condiciones de convenio "son más bajas que otras factorías".

Fuentes sindicales han apuntado que Roca posee 72 centros de trabajo fuera de España, por lo que se trata de una empresa que "deslocaliza la producción".

Por ello, en esta reunión, los trabajadores han recibido el apoyo expreso de todos los partidos políticos para conseguir que "Roca cambie de opinión respecto al cierre de este centro de trabajo". Destacan que los tres partidos "nos han manifestado su apoyo y se han comprometido a convocar la Diputación Permanente en el Parlamento andaluz en el mes de enero para emitir una resolución conjunta apoyando las reivindicaciones de los trabajadores". Asimismo, los trabajadores instan tanto al Gobierno central como a la Junta para que "contacten con la dirección de Roca y defiendan el mantenimiento de la actividad en Alcalá". En ese sentido, instan a la ministra de Empleo y Seguridad Social para que "adopte una posición clara y arbitre todas las medidas posibles para evitar este cierre". Además, pretenden hacerle ver al Ministerio la "ilegalidad" del expediente de regulación de empleo (ERE) planteado. .Tras esta reunión, los dirigentes sindicales han informado a los trabajadores y han partido en manifestación, tras lo que han buscado el "amparo" en la Catedral, donde inicialmente se han encerrado todos los trabajadores, aunque harán grupos y turnos para mantener ese encierro, inicialmente hasta la próxima reunión con la dirección de la empresa, previsto para el día 3 de enero. .

miércoles, diciembre 26, 2012

Libertad para Alfon y Herrira, el comienzo de la solución

Alba Pedregal Periodista.Madrid. Ante el auge de los movimientos sociales, la represión está aumentando en gran medida, tanto en los derechos y libertades comunes como en la de las personas que se encuentran en prisión. Por ejemplo, a través de la aplicación del régimen F.I.E.S- Ficheros de Internos de Especial Seguimiento- sin tener en cuenta que hay psiquiatras que afirman que este régimen puede causar trastornos irreparables.

Concentración en Madrid en defensa de Alfon. ©Alba Pedregal

.Un régimen que la administración penitenciaria española está aplicando incluso a personas en prisión preventiva, como el joven madrileño Alfonso Fernández, Alfon, detenido cuando acudía a un piquete en la huelga del 14N junto a su novia, y encarcelado en Soto del Real, al que se ha aplicado el FIES 5 y cuya situación se está conociendo gracias a la campaña desarrollada por su madre, que, en reciente rueda de prensa, aseguró que tiene intervenidas todas sus comunicaciones, y recordó que la Delegación del Gobierno en Madrid ha prohibido una marcha hasta el centro penitenciario de Soto del Real que se iba a celebrar el domingo 16 de diciembre, por haberse comunicado nueve días antes en lugar de los diez reglamentarios.


El FIES 5 CE (Características Especiales) que se está aplicando a Alfon está previsto para presos vinculados a la delincuencia común de tipo internacional; autores de delitos muy graves que hayan generado una importante alarma social; los reclusos pertenecientes o vinculados a grupos violentos de carácter racista o xenófobo; internos que, sin estar procesados o condenados por terrorismo islamista, destaquen por su fanatismo radical afín al ideario terrorista, y por liderar o integrar grupos de presión o captación en el Centro penitenciario; también aquellos internos condenados por el Tribunal Penal Internacional y los que colaboraron con la justicia contra bandas terroristas u otras organizaciones criminales.



Junto a la madre de Alfon, en esta rueda de prensa participaron también los actores Juan Diego Botto y Willy Toledo, que denunció que “estamos viviendo un Estado policial y pre-fascista” y pidió que “No dejemos solo a Alfon”, porque “lo que ha sucedido a Alfon, le puede ocurrir a cualquiera”



De otra parte, y a través de la reforma del Código Penal, cuyo anteproyecto ha presentado el ministro de Justicia Alberto Ruiz- Gallardón, el Gobierno del PP pretende implantar la cadena perpetua – “cadena permanente revisable” -, aunque en nuestro país ya se aplicaba la denominada “Doctrina Parot”, que permite mantener en prisión a la persona condenada mucho más tiempo del que le correspondería por sus esfuerzos allí dentro, y el Gobierno ignora y se niega a cumplir la condena del Tribunal de Estrasburgo que rechazó la aplicación de tal doctrina a la presa Inés del Río.



Y si bien algunos juristas, entre ellos el ex presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jímenez de Parga, consideran que la cadena perpetua revisable encaja en la Constitución, otros entienden que la contradicen, ya que, en su artículo 25, establece que “las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social…”. En este sentido se pronunció en fechas recientes el letrado Teodoro Mota, presidente de la Asociación Libre de Abogados, que entiende que “de ninguna manera” puede tener encaje constitucional una pena de por vida, que impide la reinserción, y el cumplimiento máximo de 40 años establecido en España para algunos delitos es una condena “más que suficiente Incluso. Por su parte, el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), hizo público un comunicado en fecha reciente en el que anunció que presentará alegaciones contra el anteproyecto de ley de Reforma del Código Penal al considerar inconstitucional la prisión permanente, “sea revisable o no”, ya que, en su opinión, “es contraria a los artículos 10,15 y 25 de la Constitución”.



La forma más violenta y directa de represión e incumplimiento de derechos humanos es la tortura y los malos tratos. Hasta ahora se hablaba poco sobre este tema en España pero, tan solo en las movilizaciones sociales se han incrementado las denuncias en un 116%, de 2010 a 2011.



Se han conocido cifras de Euskal Herria, donde, desde la aprobación de la Constitución, más de 7.000 vascos han sido torturados, entre ellos periodistas, militantes de diversas asociaciones, activistas, jóvenes con interés en la política… Pero si nos fijáramos únicamente en lo que a presos por terrorismo se refiere, el 80% de las condenas se sustentan únicamente en las declaraciones realizadas en dependencias policiales de donde salen las denuncias por utilizar torturas en sus interrogatorios que son ignoradas y ya se dan casos en los que se condena a España por ello.



Esto que antes “no preocupaba” a la sociedad, porque se aplicaba en su mayoría a los presos vascos de los que se tenía un total desconocimiento y una despreocupación insolidaria respecto al incumplimiento por parte del estado en materia de derechos humanos, ahora comienza a causar un estado de alerta social, al ver que la situación de España se va agravando y se van restando cada vez más derechos y libertades. Comienza a ser difícil esconder casos tan explícitos que desacreditan manipulaciones antes asumidas y remueven conciencias respecto a la obligación de defender los derechos humanos básicos, en todos sus ámbitos, para poder lograr, algún día, una democracia.



Presentación en Madrid de Herrira

En el marco de toda esta marejada, el pasado día 18 de diciembre se presentó en Madrid la plataforma Herrira, en un acto celebrado en el Club de Amigos de la UNESCO de Madrid (CAUM), al que asistieron un centenar de personas y en el que se habló también de la manifestación convocada para el próximo 12 de enero en Bilbao por los derechos de los presos y presas políticas vascas.



España, según algunas condenas de organismos internacionales no cumple algunos de los derechos humanos más básicos

El acto fue presentado por el actor Carlos Olalla, e intervinieron el portavoz de Herrira Jon Garay, la abogada Begoña Lalana, la escritora Cristina Maristany y el periodista Iñaki Errazkin, entre otros. También contó con la actuación musical de “Rojo cancionero y banderas rojas”. Al inicio, Carlos Olalla trasladó a los asistentes el saludo de Pilar Bardem y Federico Mayor Zaragoza, que no pudieron tomar parte por problemas de agenda pero quisieron estar presentes de esta manera.



Según se puso de relieve en dicho acto, Herrira es una organización que no pretende trasladarse al terreno político sino que su intención es que, gracias a la movilización social, el gobierno cumpla un primer punto en materia de derechos humanos, apostando por el año de paz que se ha conseguido en el País Vasco. Y, para Herrira este punto es el regreso de los presos vascos a su tierra. Éste es su único fin. En el momento que esto suceda esta plataforma desaparecerá como tal.



Presentación en Madrid de HerriraComo algunos de sus miembros dijeron en su presentación en Madrid: “Herrira es un movimiento que nace con la intención de morir lo antes posible.” Buscan la solidaridad social desde el conocimiento de lo que lleva sucediendo en Euskal Herria mucho tiempo y lo que se está extendiendo por España como consecuencia a la insatisfacción del pueblo.



Las personas asistentes propusieron varias iniciativas de trabajo en el futuro, tanto de cara a la manifestación del 12 de enero como a medio plazo. Para la marcha de Bilbo se acordó fletar varios autobuses, en una caravana que se llamará “Madrid por la paz y los derechos humanos”, y se recogieron las primeras adhesiones y aportaciones.



El acto puso colofón a la dinámica de contactos que una delegación de Herrira ha mantenido en Madrid en los últimos días con periodistas, personalidades y agentes sociales y políticos, con el objetivo de presentar el movimiento, trasladar la necesidad de superar el actual bloqueo en la política penitenciaria y recabar apoyos para la marcha del 12 de enero.



Según se dice en un comunicado de la plataforma, Herrira su intención con los mencionados contactos con ha sido la de “llevar a cabo un ejercicio de empatía en el que, por un lado, hemos trasladado nuestra preocupación por las consecuencias humanas y políticas que trae el mantenimiento de la política penitenciaria de excepción; y, por otro, hemos recibido puntos de vista sobre el modo de acercar estas problemáticas a la sociedad madrileña”.



El comunicado añade que “así como constatamos que en la sociedad vasca existe un consenso mayoritario acerca de la necesidad de dar una solución rápida a la existencia de presos y exiliados, empezando por el respeto a sus derechos humanos, consideramos imprescindible que ese consenso también se vaya extendiendo a la sociedad española”. En este sentido, aade, “Herrira va a seguir trabajando por acercar posturas y lograr nuevos consensos en todo el estado español en torno a la necesidad de seguir dando pasos en el proceso de paz, para lo cual habrá que abordar necesariamente el capítulo de la consecuencias, entre las cuales está la de los presos y exiliados”.

Los miembros de Herrira subrayan en su comunicado su preocupación por el hecho de que “también en Madrid, las protestas por la crisis están siendo respondidas por el Gobierno con recetas que bien conocemos en Euskal Herria: vulneraciones de derechos humanos y políticas penitenciarias de excepción. En este sentido, queremos denunciar la situación de Alfonso Fernández, “Alfon”. Desde Herrira pedimos su libertad inmediata, nos solidarizamos con él, con sus familiares y allegados, y nos adherimos a todas las iniciativas que se organicen en defensa de su libertad”.



Discurso de Rafael Correa en Sevilla

Celebran el 90 aniversario de la Union Sovietica



Partido Comunista de la Federación Rusa


22 de diciembre 2012 en Moscú, en la Sala de las Columnas se celebro una gala en forma velada dedicada al 90 º aniversario de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En la inauguración, participaron el Presidente del Comité Central del Partido Comunista, GA Zyuganov. Por Los dirigentes de los partidos comunistas hermanos intervino el lider comunista de Ucrania PN Symonenko.




En el vestíbulo se desplegaron varias pantallas de colores sobre "gran victoria", "El sueño en realidad", "triunfo del espacio", "El socialismo en construcción". En el escenario estaba el escudo de armas de la URSS. Se muestra en pantalla un gran documental. La sala estaba llena.


El Presidente PCFR GA Zyuganov abrio el evento . Según el líder de los comunistas rusos, el pueblo ruso logró reunir bajo su bandera 190 nacionalidades, no demoler cualquier fe, no humillo ninguna una cultura ni la propia. lo considero el gran logro de nuestro pueblo - un estado fuerte y centralizado, basado en las llanuras abiertas entre el Volga, el Dnieper y el Don.

Durante varios siglos nuestro pueblo se basaron en valores como la justicia, el trabajo, la dignidad y la amistad entre los pueblos. "En honor de los siglos nos han llevado a estos valores en sus banderas. Hemos dominado el vasto continente desde el Mar Negro y el Mar Báltico hasta el Océano Pacífico, "- dijo el líder del Partido Comunista.

También señaló la importancia de los asentamientos cosacos que están en nuestras fronteras durante siglos protegían el trabajo silencioso de los ciudadanos. "Casi 700 años de la historia de mil años, hemos gastado en las batallas y campañas", - dijo G. Zyuganov. Por esta razón, el Ejército siempre ha gozado de respeto entre nuestros pueblos.


Líder del Partido Comunista recordó que en 2012, el país celebró tres fechas importantes de la historia: 400 años de la expulsión de los polacos de Moscú, el 200 aniversario de la Batalla de Borodino y el 70 º aniversario de la batalla de Stalingrado.


Según él, un símbolo de la amistad entre los dos pueblos es la legendaria Casa de Pavlov en Volgogrado (Stalingrado). "Esta casa es un símbolo de nuestro valor multinacional. Esta casa está protegida por 24 pueblos. De ellos - 10 ruso, ucranianos y bielorrusos 6, uzbekos, tártaros, kazajos, Azerbaiyán, Georgia, Armenia. Luchó junto a los hombres para defender su honor y dignidad, y su justicia, y la fe en los ideales socialistas "- dijo G. Zyuganov.

Al describir el período pre-revolucionario, líder del Partido Comunista, dijo que la Rusia zarista perdio varias guerras , finalmente, la política zarista condujo a la desintegración del gran imperio.


"Hemos sido capaces de reunir unos cuantos años, el país roto y crear la URSS. Por la voluntad de trabajo y liderazgo del Partido Bolchevique. En el centro estaba el trabajo, la justicia, la democracia y la amistad entre los pueblos. El Estado soviético era un faro de esperanza y de todos los pueblos de nuestro planeta ", - dijo G. Zyuganov.

Llamó a Lenin genio de la humanidad, ha recordado que Lenin planteo propuestas alternativas, tales como comunismo de guerra y la NEP. Lenin también se ofrecen los mejores proyectos del mundo en aquella epoca, el proyecto de modernización - Plan de electrificación.


En los años anteriores a la guerra, el país logro la industrialización. "I.V. Stalin en febrero de 1931 en una reunión con el sector de la producción, cuando la plaga marron se extendia por Europa, o nos ponemos a funcionar para conseguir los objetivos en 10 años lo cual Europa conseguiria en 50-100, o seriamos aplastados - el GA Zyuganov. - Y tuvimos más de 10 años antes de la guerra tuvimos tres victorias resonantes victorias sobre el espacio, el tiempo y para la unidad del país. Hemos sido capaces de construir una nueva base industrial, seis mil construcciones industriales. Hemos sido capaces de crear el Ejército Rojo, que lucharon con valentía contra todas las hordas de Europa ".



Líder del Partido Comunista recordó los logros de la posguerra de nuestro pueblo. Restauración de economía quebrada, la creación de la industria nuclear y el escudo nuclear, la creación de industria de petróleo y gas, que hoy alimenta Rusia y Europa, ayudando a superar la crisis. "En 1958 en la Exposición Universal de Bruselas, nuestro stand fue el más visitado", - dijo G. Zyuganov. En esta exposición, al público se presento en el pabellón soviético el modelo de la fabrica de energía nuclear y el satélite de la tierra en primer lugar. Soviético "Volga" fue nombrado los mejores coches del mundo.



"La experiencia única del poder soviético es valioso para todos nosotros. El pueblo soviético, la civilización soviética, país soviético - Una esperanza para el futuro. Yo creo que la verdad histórica prevalecerá, "- dijo el líder del Partido Comunista.



Según él, hoy en día, el planeta entero realizo giro a la izquierda. tras el nacimiento de la URSS tuvo lugar la China socialista. "China está demostrando experiencia en actualizarte. El país entró en erupción en el espacio, se ha convertido en un campeón olímpico. Treinta años bajo la dirección del Partido Comunista, sobre la base del marxismo-leninismo y las reformas de China, Deng Xiaoping cumplio las más altas tasas de crecimiento económico en el mundo. Saca el mundo a partir de la próxima crisis ", - dijo G. Zyuganov.



"Nuestro partido, junto con la unión de las fuerzas populares patrióticas mantiene las mejores tradiciones de la Unión Soviética. Estas tradiciones son el trabajo, la justicia, la amistad, la gente, la bandera roja lealtad en octubre y Victoria. La lealtad a nuestro mil años de historia, "- dijo el líder de los comunistas rusos.



"Creo que nuestro programa es el renacimiento de la Unión sobre la base de la hermandad naciones eslavas de Rusia, Bielorrusia y Ucrania estalló el camino - continuó Zyuganov. - Estoy seguro de que vamos a estar unidos por aquellos que siempre han buscado en nuestro país y en la Federación de Rusia, como en la unión de las personas, capaces de llevar su propia cultura, su propio estado como el ahorro de escudo ".



"¡Larga vida a la grande, la Unión del poder soviético, que estableció un nuevo mundo en el planeta. Viva el socialismo - nuestro futuro, el camino correcto para la dignidad y la paz de todas las naciones de este planeta, "- dijo en conclusión, GA Zyuganov. Su discurso fue interrumpido por aplausos varias veces y terminó con una ovación de pie. Todo el público se levantó de sus asientos. El público gritaba "Nuestro país - la URSS".



Los líderes acudieron al lugar de los partidos hermanos comunistas de los países - la antigua Unión Soviética, la Unión de UCP-PCUS. Desde Bielorrusia, Azerbaiyán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Estonia, Moldavia, Transnistria, Georgia, Uzbekistán, Osetia del Sur. Palabra fue dada al líder comunista de Ucrania PN Simonenko . "Hoy representamos a la gente que hace 90 años crearon un país único - la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Tenemos que hacer todo lo posible para hacer que nuestra unión ha sido restaurada, "- dijo el líder del Partido Comunista de Ucrania.



Recordó que las históricas murallas de la Sala de la Columna de la Cámara de la Unión han escuchado el lema: "El mundo - el pueblo", "Fábricas - trabajadores", "la Tierra - los campesinos!". Según él, nuestros grandes predecesores dio esperanza al mundo por una vida diferente. "Muchas de las personas, de esta manera, fueron feliz e independiente", - dijo el PN Symonenko. También señaló que el pueblo soviético eran pacífico.



"Los comunistas restaurará la unión fraternal de los pueblos. ¡Viva la gran Unión Soviética! ¡Viva el gran pueblo soviético! ¡Viva el futuro de nuestro pueblo! Haremos todo lo posible para hacer de este aniversario fuese el comienzo de una nueva etapa de nuestras vidas "- Estas palabras fueron recibidas con aplausos sala. Al final de la PN Symonenko deseando conseguir victorias y logros.



Canciónes y Danza Académica del Ejército Ruso de AV Alexandrov presentó un concierto encantador. Había famosas canciones rusas y soviéticas. "Levántate país enorme", "Grúas", "Bocanegra", "Mi querido de capital", "Katyusha" y otros. Los espectadores también presenciaron a Artista del Pueblo de la URSS como Joseph Kobzon y alumnos de la escuela taller "Young aleksandrovtsy" y el actor de cine Nikolai Sajarov recitó poemas patrióticos los oradores y artistas fueron repetidamente interrumpido por una ovación de pie.



Georgia Ziuganov fue galardonado con la medalla de la CC del PCFR "90 años de la URSS", el grupo de veteranos. Entre ellos se encuentran actores de renombre, héroes del trabajo, directivos de grandes empresas, militares, etc Entre Artista del Pueblo premiada de la RSFSR, MI Nozhkin, se le dio la palabra. Reconocido actor y poeta dijo que la Unión Soviética era una gran civilización y una gran experiencia de la humanidad, y el mayor logro técnico de la ciencia soviética y la industria es una nave espacial "Buran".



Finalizada la función de la noche de gala de "Slavyanka". Georgia Ziuganov, y los militantes del partidos comunistas fraternizaron con los artistas en el escenario y cantó esta marcha patriótica.





En general, el evento se llevó a cabo en un alto nivel de organización y elevación.

Nadezhda K,Kruspskaya:Lecciones de Octubre.



Nadezhda K. Krupskaya

marxist.org

Lecciones de Octubre

Fuente: Los Errores del trotskismo , mayo de 1925 Editor: Partido Comunista de Gran Bretaña
Transcripción / HTML Markup: Brian Reid dominio público: Marxists Internet Archive (2007). Usted puede libremente copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra, así como hacer obras derivadas y comercial. Por favor crédito "Marxists Internet Archive" como fuente.


Hace dos años, Vladimir Ilich, al hablar en una reunión plenaria del Soviet de Moscú, dijo que ahora que estábamos pisando el camino del trabajo práctico, que ya no estábamos tratando socialismo como un icono simplemente que se describe en colores brillantes. "Debemos tomar el camino correcto", dijo, "es necesario presentar todo a prueba, las masas y la población en su conjunto debe probar nuestros métodos, y decir:" Sí, este orden de cosas es mejor que el anterior . "Esta es la tarea que nos hemos impuesto.
Nuestro partido, un grupo pequeño en comparación con la población total, asumió esta tarea. Este pequeño grupo se comprometió a cambiar todo, y lo hizo todo cambio. Que esto no es una utopía, sino una realidad en la que vivimos, ha sido demostrada. Todos hemos visto que se ha hecho. Tuvimos que hacerlo de tal manera que la gran mayoría de los proletarios y los campesinos que trabajan tuvieron que admitir: "No sois vosotros los que os autoalabais, pero somos nosotros los que te alaben. Les decimos que ustedes han logrado resultados mucho mejores que ningún ser humano razonable se le ocurriría volver al viejo orden. "

El Partido trabaja continuamente y sin detenerse. En 1924, el hecho del retito de Lenin nos enseñó que las masas trabajadoras consideran que el CP es su partido. Este es un punto importante.
Este es un logro real y permanente, y en sí mismo no es pequeña cosa pequeña. Afuera, en el país que son elogiados ya por muchas cosas, aunque estas cosas son todavía muy poco. Nuestro Partido  dedica mucha atención a los campesinos, y no sólo a todos los campesinos, sino a los estratos más pobres y medios. El partido está trabajando para la mejora del aparato soviético subordinado, sino que ayuda a los núcleos de población en su trabajo, y espera lograr mucho. El Partido lleva a cabo una gran cantidad de trabajos prácticos de todo tipo, que comprende un enorme campo de actividad, y guía el tren de la historia a lo largo del camino señalado por Lenin.

El partido se ha dedicado seriamente a la realización de trabajos prácticos. Bajo nuestras condiciones, esta es una tarea extremadamente difícil, y por esta razón el Partido es tan hostil a cualquier discusión. Por esta razón el discurso del camarada Trotsky en la última barricada parecía tan extraño a la decimotercera Conferencia del Partido. Y por esta razón genero gran indignación entre los camaradas debido a los "literarios" esfuerzos de Trostky.

No sé si el camarada Trotsky en realidad ha cometido todos los pecados mortales de que se le acusa-las exageraciones de controversias son inevitables. El camarada Trotsky no necesita quejarse de esto. Él no vino al mundo ayer, y sabe que un artículo escrito en el tono de las "Lecciones de Octubre" está destinada a suscitar el mismo tono en la controversia resultante. Pero esta no es la cuestión. La cuestión es que el camarada Trotsky nos llama a estudiar las "Lecciones de Octubre", pero no establece la dirección correcta para este estudio. Propone que se estudia el papel desempeñado por tal o cual persona, en octubre, el papel desempeñado por esta o aquella tendencia en el Comité Central, etc, pero esto no es lo que no debemos estudiar.

Lo primero que hay que estudiar es la situación internacional, tal como existía en octubre, y las relaciones de fuerzas de clase en Rusia en ese momento.

¿El camarada Trotsky nos llaman a estudiar esto? No. Sin embargo, la victoria no habría sido posible sin un profundo análisis del momento histórico, sin un cálculo de la relación real de fuerzas. La aplicación de la dialéctica revolucionaria del marxismo a las condiciones concretas de un momento dado, la correcta estimación de este momento, no sólo desde el punto de vista del país, sino a escala internacional, es la característica más importante del leninismo. La experiencia internacional de la última década es la mejor confirmación de la exactitud de este proceso leninista. Esto es lo que debemos enseñar a los partidos comunistas de todos los países, y esto es lo que nuestros jóvenes deben aprender del estudio de octubre.

Pero el camarada Trotsky llama a estudiar de esta forma? . Cuando habla de Bulgaria o Alemania, se ocupa muy poco con la estimación correcta del momento. Si consideramos los acontecimientos a través de las gafas delcamarada Trotsky, sacariamos la conclusión de que seria muy sencillo para guiar los acontecimientos. Análisis marxista nunca fue el punto fuerte del camarada Trotsky.

Esta es la razón por la que tanto subestima el papel de los campesinos. Mucho se ha dicho sobre esto.

Debemos seguir el estudio de la actividad del Partido durante octubre. Trotsky dice mucho sobre el partido, pero para él, el partido es la personalidad de los líderes, los jefes. Pero aquellos que realmente desean estudiar octubre, debe estudiar que fue el Partido en octubre. El partido era un organismo vivo, en la que el CC ("las personalidades") no fue;desvinculado del Partido, en la que los militantes de base del partido estaban en contacto diario con los miembros de la CC Camaradas Sverdlov y Stalin sabía perfectamente bien lo que estaba pasando en todos los distritos de Petrogrado, en cada provincia, y en el ejército. Y Lenin sabía todo esto y, aunque viven ilegalmente. Él se mantuvo bien informado y recibió cerca de todo lo que ocurrió en la vida de la organización. Y Lenin no sólo saber escuchar, también sabía muy bien cómo leer entre líneas. La victoria fue posible precisamente por el hecho de que había un estrecho contacto entre el CC y la organización colectiva.

Un Partido cuyo estrato superior había perdido el contacto con la organización nunca habría sido vencido. Todos los partidos comunistas deben tomar nota al respecto, y organizarse en consecuencia.



Cuando el Partido esta organizado, donde la militancia conoce la voluntad de la organización colectiva, y no sólo de las resoluciones-y trabaja en armonía con esta voluntad, las vacilaciones o errores de los miembros individuales del personal no tienen la importancia decisiva atribuida a ellos por el camarada Trotsky.

Cuando la historia confronta al Partido con una emergencia sin precedentes totalmente nueva con una emergencia completamente nueva y hasta ahora sin precedentes, esto en sólo natural que la situación uniformemente no sea estimada por cada uno, y luego ello es la tarea de la organización de encontrar la línea correcta.


Lenin siempre le dio una enorme importancia a la organización colectiva del Partido . Sus relaciones a las Conferencias de Partido estaban basadas sobre esto. En cada Conferencia de Partido él presentó todo que él había resuelto desde la última Conferencia de Partido. Él cumplio con ser principalmente responsable ante la Conferencia del Partido, a la organización en su conjunto. En caso de diferencias de opinión hizo un llamamiento a la Conferencia del Partido (por ejemplo, en la cuestión de la paz de Brest).



Trotsky no reconoce el papel desempeñado por el Partido en su conjunto, como organización fundido en una sola pieza. Para él, el partido es sinónimo de los personalismos. Pongamos un ejemplo: "¿Que es la bolchevización del Partido Comunista?", Se pregunta en las lecciones de Octubre, Pues en esto consiste la educación de los Partidos, y la elección de lideres que no luego no asuman sus tareas cuando surge una situación como la de Octubre


Se trata de un punto de vista puramente "administrativa" y profundamente superficial. Sí, las personalidades de los líderes es un punto de suma importancia. Sí, es necesario que el más dotado, el mejor, el más firme en el carácter de nuestros militantes son seleccionados por nuestro liderazgo pero no es meramente una cuestión de su capacidad personal, sino una cuestión de si los dirigentes está estrechamente ligada a toda la organización.



Hay otros factores, gracias a la cual hemos logrado la victoria en octubre, y que es la correcta estimación de la función e importancia de las masas. Si usted va a leer todo lo que Lenin escribió sobre el papel desempeñado por las masas en la revolución y en el desarrollo del socialismo, verá que la estimación de Lenin sobre el papel de las masas es una de las piedras angulares del leninismo. Para Lenin las masas no son nunca un medio, pero sí el factor decisivo. Si el partido es capaz de llegar a millones de personas, que debe estar en estrecho contacto con estos millones, se debe ser capaz de comprender sus vidas, los sufrimientos y las aspiraciones de las masas. Bela Kun relata que cuando él comenzó a hablar a Lenin acerca de una guerra revolucionaria contra Alemania, Lenin respondió: "Yo sé que usted no es un mero charlatán-visita mañana el frente de guerra y ver si los soldados están listos para un guerra revolucionaria ".  Bela Kun  visito el frente, y vio que Lenin tenía razón.



No encontramos nada de esto para el estudio de esta parte de la revolución de octubre en las "Lecciones de Octubre." Al contrario. Al analizar  los acontecimientos  en alemania , el camarada Trotsky subestima la pasividad de las masas.



Un tal Syrkin ha puesto una interpretación muy tonta en el libro de John Reed. Muchas personas son de la opinión que no hay que poner el libro de John Reed en manos de los jóvenes. Contiene inexactitudes y leyendas. La historia del partido no debe ser aprendido a traves de Reed. ¿Por qué entonces Lenin recomiendo este libro con tanto cariño? Porque en el caso del libro de John Reed, esta cuestión no es el punto principal. El libro nos da una descripción excelente y artística de la psicología y las tendencias de sentimiento entre las masas de los soldados y los trabajadores que realizaron la Revolución de Octubre y de la torpeza de la burguesía y sus agentes. John Reed permite incluso a los más jóvenes Comunista de captar el espíritu de la revolución mucho más rápida que la lectura de decenas de protocolos y resoluciones. No es suficiente para que nuestros jóvenes sepan más sobre la historia del partido, él, es de igual importancia que sienten el pulso de la revolución de octubre. ¿Cómo pueden nuestros jóvenes ser comunistas si no saben nada más que en las condiciones estrictas que se creo el partido, y no se sabe lo que fue la guerra y la revolución  ?



El camarada Trotsky se acerca al estudio del mes de octubre desde el lado equivocado. La estimación incorrecta de Octubre es sólo un paso de un cálculo erróneo de la realidad y de las estimaciones erróneas de una serie de fenómenos de importancia inmensa. La estimación equivocada de la realidad conduce a malas decisiones y acciones. Cualquiera puede comprender esto. Lo que ha sucedido no se puede deshacer. Dado que las "Lecciones de Octubre" han sido publicadas, deben ser plenamente discutida en la prensa y en la organización del Partido. Esto debe hacerse en una forma accesible a todos los miembros del Partido.



Nuestro Partido ha aumentado considerablemente en afiliación. Las amplias masas de trabajadores se están uniendo al partido, y estos trabajadores no están suficientemente informados sobre las cuestiones planteadas por el camarada Trotsky. Las cosas estan perfectamente claras para un viejo bolchevique, que ha luchado con determinación dentro de la línea leninista, pero no están claras para el joven militante del Partido. Los leninista debe aprender, sobre todo, a no decir que: "La discusión de esta cuestión nos perjudica en nuestro aprendizaje." Por el contrario, la discusión de esta cuestión nos permitirá obtener una comprensión más profunda incluso del leninismo.



El camarada Trotsky dedicó la totalidad de sus fuerzas a la lucha por el poder soviético durante los años decisivos de la revolución. Él resistió heroicamente en su posición difícil y responsable. Él trabajó con gran energía sin precedentes y logró maravillas en el interes colectivo de salvaguardar la revolución victoriosa. El Partido no olvidará esto.



Pero los logros de octubre no han sido aún plenamente consumado. Debemos seguir trabajando con determinación para su cumplimiento.sería peligroso y desastroso; desviarse de la trayectoria históricaque desarrolla elleninismo. Y cuando el camarada Trotsky pisa, aunque sea inconscientemente, el camino de la revisión del leninismo, el partido debe hacer un pronunciamiento.

martes, diciembre 11, 2012

Sevilla movilizacion sobre la subida de impuestos municipales

Las organizaciones sociales de Sevilla animan a participar en la concentración contra la subida de tasas e impuestos municipales

•Se llevará a cabo miércoles, 12 de diciembre, a las 20:00 horas en Plaza Nueva para protestar contra las Ordenanzas Fiscales previstas para 2013. Compromiso Social para el Progreso de Sevilla critica la subida de tasas e impuestos pese a la difícil situación económica de los sevillanos y el creciente número de parados en la capital.
•Esta subida de tasas e impuestos, un nuevo incumplimiento de Zoido con los sevillanos, afectará a precios básicos como el billete de Tussam, la zona azul o las tasas urbanísticas, entre otros. Elemento que ha contando con la crítica por unanimidad, por primera vez en la historia, de sindicatos, empresarios y organizaciones sociales. Entre las subidas previstas por el ayuntamiento se prevé la de la zona azul hasta un 12%, o la del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), las tarifas del Instituto Municipal de Deportes (IMD), o los billetes de TUSSAM hasta un 10%.



Compromiso Social para el Progreso de Sevilla, que engloba a más de 25 organizaciones sociales, denuncia que el consistorio ha aprobado un plan de ajuste para los próximos diez años que servirá para beneficiar a los bancos con 22 millones de euros y, a cambio, destruir empleo público y aumentar los impuestos y tasas municipales.

Estas nuevas ordenanzas fiscales supriman bonificaciones, creen nuevas tasas y figuras impositivas, subiendo de manera desproporcionada los impuestos y, por consiguiente, agraven aún más la situación económica y social de la capital. Entre las subidas previstas destacan las de TUSSAM donde el bonobús con trasbordo subirá un 5,56%, el sin trasbordo un 4,55% y el billete univiaje un 10%. La zona azul se encarecerá hasta un 12%, los servicios que presta el IMD y el IBI subirán hasta un 10%, las tasas urbanísticas y de veladores hasta un 6% y las tasas por basura, apertura de establecimientos o entrada de vehículos hasta un 3%.

Compromiso Social para el Progreso de Sevilla asegura que la implantación de estas ordenanzas no solo provocará que la ciudadanía vea agravada su situación, sino también el empeoramiento de las condiciones de pequeñas empresas y comercios.

La plataforma se opone también al nuevo plan de ajuste aprobado por el Ayuntamiento de Sevilla para los próximos diez años que beneficiará a los bancos con 22 millones de euros, mientras que aumenta desproporcionadamente los impuestos y las tasas, destruye el empleo público y elimina empresas municipales, deteriora los servicios públicos como paso previo a su desaparición, y debilita considerablemente el tejido asociativo de la ciudad.

Esta situación ha provocado el rechazo del conjunto de la sociedad civil hispalense, representada en el Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS), que emitió un duro dictamen el pasado mes de octubre por unanimidad, por primera vez en su historia, en el que criticaban estas ordenanzas fiscales y pedían que se recogieran sus consideraciones en la modificación de estas ordenanzas.



Por todo ello, en la concentración del próximo miércoles 12 de diciembre, Compromiso Social para el Progreso de Sevilla pedirá al Ayuntamiento de la capital hispalense la retirada de las ordenanzas fiscales para 2013, y la aprobación de otras que tengan en cuenta la verdadera situación económica de la sociedad y no grave injustamente a la ciudadanía; unos presupuestos municipales que contribuyan a la recuperación de la actividad económica y la creación de empleo, que refuercen las políticas sociales y que garanticen el funcionamiento de unos servicios públicos de calidad; la retirada del plan de ajuste y la apertura de un proceso de negociación con los agentes económicos, y la participación real y efectiva del tejido asociativo de la ciudad en los asuntos que directamente les afecten.


•La concentración servirá también para criticar la poca importancia que otorga el PP en el Ayuntamiento de Sevilla a la negociación con los agentes sociales o el Plan de Ajuste Municipal aprobado por el Consistorio para los próximos diez años.

lunes, diciembre 10, 2012

Declaraciones Previas de Chavez antes de viajar a Cuba


Comandante de la Revolución Bolivariana y continental, Hugo Rafael Chávez Frías, afirmó al partir hacia La Habana, en la madrugada de este lunes, que viaja “lleno de optimismo” y confiado en que la Patria está segura con sus soldados, sus tropas del Ejército, de la Marina, con la Aviación venezolana y su pueblo capaz de enfrentar conspiraciones. Durante el encuentro sostenido con miembros de su gabinete ministerial, antes de irse a Cuba, para someterse a la intervención quirúrgica, dijo estar “…totalmente seguro. Me lo dice mi corazón, que la patria está segura”.
Asimismo, el Comandante manifestó su confianza en el pueblo –en su pueblo– “capaz de enfrentar conspiraciones que puedan volver porque el enemigo acecha desde afuera y desde adentro”, toda vez que ellos “crean oportunidades para lanzarse de nuevo contra la patria y entregarla al imperialismo”. Chávez señaló que, en caso de que vuelvan los conspiradores, se encontrarán con este pueblo "y con nosotros soldados…" –La Revolución está en buenas manos. Previo al viaje a La Habana pidió fortalecer la unidad, trabajar unidos, no ceder a la intriga y fortalecer hacia adentro la institución, “Mucho liderazgo. Fortalecer la filosofía bolivariana y socialista. Continuar fortaleciendo la moral, la mística y las Fuerzas Armadas”. “Me voy y el alto mando político, aunque no lo entrego lo delego. Les dejo mi corazón, mi agradecimiento. Y espero volver pronto”, concluyó el Presidente.
Chávez partió esta madrugada del lunes hacia Cuba, donde será sometido a una nueva intervención quirúrgica debido a la presencia de células malignas en el mismo lugar donde en el 2011 le fue detectado un tumor.

Con Hugo Chavez¡siempre!

Firmas en:resumen@nodo50.org o a prensa.lospibes@gmail.com
 Comandante Hugo Chávez siempre ha tenido con su pueblo una relación de igual a igual. Responsable, apegada a la verdad, eludiendo triunfalismos estériles pero también evitando caer en escepticismos paralizantes. Desde aquellos días heroicos del levantamiento cívico militar de febrero de 1992, cuando sentenció el "...por ahora..." hasta la actitud valiente gestada en pleno golpe gorila, cuando se plantó en La Orchila ante sus captores que lo intentaban asesinar, y no dio el brazo a torcer defendiendo hasta las últimas circunstancias el mandato otorgado por el bravo pueblo en las urnas.
Ayer, en Caracas, ese nivel de responsabilidad y compromiso volvió a patentizarse en un gesto de dramática sinceridad: ser claro con quienes esperan todo de él, y contundente con el momento que se afronta. Dijo Chávez: "Si se presentara alguna circunstancia sobrevenida que a mí me inhabilite para continuar al frente de la presidencia de la República y sobre todo para asumir el nuevo período; repito, si algo ocurriera que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro debe concluir el período. En ese escenario que debería convocar a elecciones presidenciales, les pido desde mi corazón que elijan a Nicolás Maduro como presidente Constitucional de la República".


Desde su perfil gigantesco de estadista latinoamericano y del Tercer Mundo todo, nos está diciendo el Comandante que la única verdad es la realidad, y que cuando alguien como él carga sobre sus espaldas la tarea de gobernar para millones, debe tenerlo todo previsto. Ni más ni menos.


Pero eso no significa que un líder revolucionario, con todo lo que él representa, se entregue fácilmente. El Comandante va a dar batalla, como lo hizo siempre, y esto lo deben tener muy en cuenta sus enemigos -que son los nuestros- en Venezuela y en ese mundo influenciado por el imperialismo y el capitalismo.


Que nadie se equivoque ni intente desestabilización alguna, aprovechando un momento difícil pero no definitivo. Lo único que vence al tiempo, es la organización y en Venezuela Bolivariana hay suficiente pueblo organizado y consciente, dispuesto a evitar que la derecha fascista se vea tentada a una maniobra que resultará estéril.


Por todo esto, los abajo firmantes declaramos:


Estamos con Chávez porque representa la unidad latinoamericana antiimperialista.

Estamos con Chávez porque nadie jamás hizo tanto por los humildes y condenados de la tierra, en tan poco tiempo.

Estamos con Chávez en las buenas y en las malas, porque su liderazgo nos convoca a seguir caminando hacia la segunda y definitiva independencia.

Estamos con Chávez y nos movilizaremos junto a ese pueblo bolivariano que lo defiende, porque los pueblos latinoamericanos siempre han demostrado ser generosos con quienes le han jurado lealtad, fidelidad, patriotismo.

Comandante, con Usted y el pueblo bolivariano de Venezuela y el continente decimos:


¡INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA!

¡VIVIREMOS Y VENCEREMOS!

Buenos Aires, 9 de diciembre 2012

Primeras firmas:

Resumen Latinoamericano

Organización Social y Política Los Pibes

Movimiento Nacional Campesino Indígena - Vía Campesina

Encuentro Nacional Popular Latinoamericano - MILES

Agrupación Sabaleros del Remanso

Comedor Comunitario Copitos

Agrupación Crece desde El Pie

FM Riachuelo

Tesis 11

Organización social Voluntario Global

Cooperativa de Vivienda COVILPI

Cooperativa de trabajo de jóvenes Su Lavandería

Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos-Capítulo Argentina

Casa de la Amistad Argentino Cubana

Frente de Organizaciones Kirchneristas - Quilmes

Cooperativa de Trabajo Federal Los Pibes

Agrupación El Sur No Espera

Colectivo Político y Cultural "Pueblo Tango"

Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA - Capitulo Argentina

Secretaría de Integración Latinoamericana de la Federación Universitaria de Buenos Aires

Secretaria de Derechos Humanos de ATE

Comité Internacional por la Libertad de los 5

Espacio Radial por la libertad de los 5 héroes cubanos