Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

martes, agosto 05, 2014

Concentración en solidarida con Palestina en plena Vela de Santa Ana

Concentración en solidaridad con Palestina en plena Velá de Santa Ana

Alejandro Mejías | A las 21 horas de ayer jueves, la Plataforma de Solidaridad con Palestina convocó una concentración para mostrar su repulsa por los ataques que está sufriendo el pueblo palestino por parte del estado de Israel. El acto tuvo lugar en el Puente de Triana, lugar de ineludible paso para la mayoría de los ciudadanos que asistieron a la Velá de Santiago y Santa Ana, fiesta emblemática del barrio de Triana.

Al encuentro acudieron plataformas y asociaciones en apoyo al pueblo palestino y a los derechos humanos, así como representantes políticos de partidos como Izquierda Unida, Podemos o Equo. El número de asistentes y el lugar estratégico otorgaron al acto una gran visibilidad. Además el simbólico puente fue decorado con pancartas reivindicativas y banderas palestinas.

“El PCA ha estado siempre con la lucha del pueblo palestino y apoyando el conjunto de sus reivindicaciones, en este caso ante el ataque que está sufriendo la Franja de Gaza creemos que hace falta una respuesta, y esa respuesta pese a la fecha, pese al calor, pese a todo, está siendo muy positiva”, declaró Carlos Vázquez, Secretario Político Provincial del PCA Sevilla.

Al acto también asistió la concejala por Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla Josefa Medrano Ortiz. “Nosotros siempre nos mostramos solidarios con los pueblos oprimidos, pero con lo que está pasando ahora en Palestina nos duele el corazón” afirmó y añadió a continuación que este tipo de actos “atienden al sentir internacionalista tradicional del partido”.

El pasado 8 de julio Israel puso en marcha la Operación Margen Protector, la cual tiene como propósito desarticular objetivos armados de Hamás, organización que gobierna en la región palestina de Gaza. La cifra de palestinos muertos supera ya los 500 y según el Centro Palestino de Derechos Humanos un 75% eran civiles y la cifra continúa en aumento.

El bando Israelí cuenta con 25 bajas la cifra más alta desde 2006. Minutos antes de que comenzara el acto se conocía que había sido bombardeada una escuela refugio al norte de la Franja de Gaza, donde murieron 17 palestinos. La noticia fue comunicada a los asistentes por la megafonía portátil.

Inés Castellano es psicóloga y miembro del Proyecto Golden5 en Palestina, subvencionado por la Agencia Andaluza de Cooperación y la Universidad de Sevilla, el cual mantiene relaciones con profesores de las zonas ocupadas por Israel.

“Justo antes de que esto empezara estábamos montando un proyecto psicoeducativo con las escuelas de Gaza que persigue mejorar la calidad de la educación, que los profesores y los niños se sientan mejor. Dos días ante de que comenzaran los ataques los profesores se estaban dando de alta en un curso on-line que tenemos, pero cuando esto empezó perdimos el contacto con todos ellos, la vida se ha parado en Gaza” relató.

Sausan Al-khouli forma parte de la asociación Unadikum que organiza acciones humanitarias en Gaza. “Tenemos un compañero de la asociación en Gaza, fue en el mes de abril con la intención de hacer labores habituales, ayudar a los pescadores y campesinos a realizar sus tareas sin que sean atacados por el ejército de Israel y cosas así. Él tenía intención de volver a Málaga a finales de junio pero se encontró en medio de esta agresión y en vez de volver decidió quedarse allí con otros activistas internacionales que están intentando colaborar para que Israel no bombardee donde haya presencia de extranjeros”, afirmó.

Suasan contó cómo aun así hace poco bombardearon un hospital “donde estos activistas estaban cooperando y que ahora están haciendo de escudos humanos en las ambulancias, las cuales también están siendo bombardeadas”.

La tarde tuvo un momento tenso cuando una mujer de origen extranjero se colocó delante de la pancarta principal al grito en inglés de “Hamás es terrorismo” lo cual fue contestado con gritos de “asesina” por parte de los manifestantes.

En la multitud había varios nativos palestinos, entre ellos Mahmud que es miembro de una comunidad palestina afincada en Sevilla. Mahmud comentó indignado “¿cuántos muertos más hace falta para parar esta ofensiva? los grupos armados de Palestina se enfrentan con material casero al ejército más fuerte de la zona ¿por qué Egipto no abre la frontera? ¿por qué las putrefactas monarquías de la zona no hacen nada?”. A lo que añadió a continuación “los legítimos ocupantes de Gaza defienden su supervivencia porque con el aislamiento se mueren lentamente”. Durante el acto también se pudo escuchar un comunicado en árabe que leyó Sahir de la Asociación de argelinos en Sevilla.

A modo de cierre un representante de la Plataforma de Solidaridad con Palestina leyó el comunicado oficial de la convocatoria y concluyó con un texto en solidaridad con el pueblo palestino del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano.

Al final de esta lectura la cabecera puso rumbo a la Calle Betis, pero la gran masa de gente que se encontraba en plena celebración de las fiestas de Triana hizo imposible el paso de los manifestantes, los cuales volvieron al puente y allí se dispersaron.

Desde la plataforma se ha solicitado una reunión con el gobierno de la Junta de Andalucía donde se pondrá encima de la mesa una batería de medidas para paralizar las actividades diplomáticas con Israel. A su vez ya se ha convocado una manifestación para el jueves que viene a las 20:30 que partirá de la Plaza Nueva a la Plaza de la Encarnación si los ataques continúan.

Autocritica de la Revolución Cubana

1917-2010
Hace bastantes años, un 7 de noviembre, en la cárcel, comenzó su militancia comunista. Hoy, miembro del CC, es el representante del PCPE en Cuba. Entre ambos momentos queda una dilatada vida de lucha y compromiso, vida que pendió de un hilo durante meses, pues fue condenado a muerte por los franquistas “por el delito de alta traición”. Destacó como guerrillero en Galicia, saliendo a Francia cuando el Partido así lo estimó. Su perspicacia le aconsejó que aceptara el ofrecimiento de ir a Cuba cuando en ese país daba sus primeros pasos la revolución triunfante. Allí, con sus 90 años, levanta firme la bandera antiimperialista, la bandera del socialismo.
–¿Cómo iniciaste tu militancia política?
Desde muy joven inicio el despertar de mi conciencia política. Al terminar la enseñanza primaria, comienzo a trabajar como aprendiz de herrero y por las noches estudio con Don Camilo, un maestro muy popular y querido de todos, que algunos tildaban de comunista. El fue el primero en acercarme a las ideas de autonomía y revolución, semilla que ya había sembrado en mi formación mi padre, quien ya nos inculcara a todos sus hijos la admiración y respeto hacia la Revolución Rusa. Siendo aún un mozo, me afilié a las Juventudes Libertarias y a la Federación Anarquista Ibérica (FAI).

Tomaba parte en reuniones antigubernamentales. Imprimíamos y lanzábamos octavillas, pegábamos carteles, dábamos mítines y apoyábamos, en fin, todas las acciones sindicales a las que se nos convocaba. Tengo que aclarar que en esa época no había en Sada organizaciones del Partido Comunista, y esas organizaciones eran las más combativas.
Estando en la Cárcel Modelo de La Coruña abracé para toda la vida la causa del comunismo. Fue un 7 de noviembre de 1941. Mucho tuvo que ver en ello Xesús Guzmán Carreiras. Era un hombre extraordinario; aunque mucho mayor que yo, nos llevábamos muy bien, y él supo trasladarme sus férreas convicciones comunistas (Xesús fue como un padre para mí. Hace poco tiempo se ha comunicado conmigo una nieta suya y me ha dicho que por su casa anda una foto mía que le había regalado como recuerdo de
nuestra amistad).
Al llegar a Cuba, en 1964, me incorporo de inmediato a los Comités de Defensa de la Revolución, desempeñando responsabilidades a nivel de zona, me alisto en las Milicias Nacionales Revolucionarias, teniendo bajo mi mando una escuadra que cumplía con la tarea de vigilar la costa de Tarará en momentos de permanentes agresiones por parte del imperialismo yanqui, que financiaba acciones de infiltración y sabotaje, y Tarará era la sede de la Escuela Formadora de Maestros “Antón Makarenko”, en
la que yo trabajaba como profesor. Más tarde, al fundarse las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), me incorporo de lleno, desempeñando diversas responsabilidades a nivel de pelotón. Posteriormente, fui designado Jefe de Compañía y sustituto del Jefe de la Plana Mayor del 3er BON del 150 Regimiento de Playa. En fin, que siempre procuré ayudar modestamente a esta querida revolución.
–¿Qué papel desempeñaste durante el franquismo? ¿Sufriste represalias, tortura, cárcel?
El 18 de julio de 1936 me sorprendió en La Terraza, un lugar muy frecuentado por los jóvenes de entonces. Inmediatamente, no sé cómo, busqué un revolver y me subí, junto con otros jóvenes, en un camión que iba para La Coruña con el objetivo de pedir armas para defender la República. No nos las dieron. Tuvimos que regresar a Sada, pero ya estábamos fichados.

Anduve escondido por el monte junto a mi cuñado. Tiempo después fui citado al servicio militar. Tuve que presentarme, pero siempre con la idea de pasarme a la zona republicana. Lo logré, llevándome conmigo importantes documentos. Después vino la cárcel. Estuve siete meses incomunicado; fui condenado a la pena de muerte por el delito de alta traición. Después, la pena me fue conmutada por la de 30 años de prisión, hasta que, en 1945, salgo en libertad condicional gracias a la victoria contra el fascismo, lo que motivó que salieran en libertad muchos presos políticos. Tenía 27 años. Pasé mucha hambre, como todos, en la cárcel, y sufríamos la tortura psicológica de las “sacas”(1). No me fue fácil comenzar a trabajar y continuar con mis actividades políticas, pero busqué a otros comunistas y logramos organizar
las primeras células. Fue ahí donde nos orientan adoptar algún seudónimo, y yo escojo el de Moncho. Ya contábamos con siete u ocho organizaciones de base, aglutinamos las acciones de muchos de los huidos(2) y realizábamos acciones de hostigamiento al régimen franquista. Más tarde, el Partido envía a los camaradas Gayoso y Seoane para encauzar el trabajo. Estuve al frente de la IV Agrupación de Guerrilleros y fuimos constituyendo varios destacamentos, entre ellos, el destacamento “Enrique Líster”, que dirigiera el inolvidable Marrofer (Marcelino Rodríguez Fernández).

Quiero dejar bien claro que las guerrillas sobrevivieron gracias al arrojo de sus hombres y mujeres, pero sobre todo por el inmenso arraigo que teníamos en el pueblo. Eso generó un apoyo sin el cual no hubiéramos podido resistir. No contábamos con una geografía que nos amparase, y habíamos de tener bases, puntos de apoyo, enlaces, que involucraban a gentes del pueblo: hombres, mujeres y hasta niños. Incluso había algún que otro cura que nos apoyaba. El pueblo gallego demostró ser un pueblo
verdaderamente valiente, porque no era cosa de broma: todo aquel que, de una u otra forma, nos apoyaba, se estaba jugando la vida. Eso debe quedar bien claro.
(1) Llamaban “sacas” a la selección de presos que cada noche hacían los franquistas y los falangistas en los lugares de reclusión y eran sacados para ser fusilados.
(2) Huidos eran los antifranquistas que se marchaban de sus casas y se refugiaban en montes cercanos para no ser detenidos.

–¿Qué acontecimientos políticos y sociales de cierta importancia
consideras vinculados a tu vida?
Pues si lo tengo que resumir, te diré: El triunfo de la Revolución Socialista de Octubre, porque coincidió con el año de mi nacimiento y fue en su espíritu que me formé. El 18 de julio del 36, que dio un vuelco total a mi vida. La victoria sobre el fascismo, que, además de ser un triunfo para todos, significó mi excarcelación, y la Revolución Cubana, que es parte de mi vida.
–¿Quieres nombrar a algunos camaradas que han compartido militancia contigo?
La verdad es que son tantos y tan buenos los camaradas, militantes comunistas o no, con los que quedé hermanado por la lucha en el movimiento guerrillero y, más tarde, tantos militantes que me acompañaron en la clandestinidad en Francia, que es difícil hacer la elección…pero mencionaré algunos. El primero, Xesús Guzmán Carreiras, que, como dije, fue quien me propuso para el ingreso en el Partido Comunista, en 1941, y otros, como José Gómez Gayoso, Antonio Seoane, Marcelino Rodríguez Fernández,
Francisco Martínez Leira “Pancho” (que era mi brazo derecho), Manuel Ponte, Manolito Bello, Pedreira, que cayeron heroicamente, Juan Dopico Fernández, mi cuñado Juan Gallego Abeledo “el Buzo” (de una valentía sin par), mi difunta primera esposa y compañera, Marita Gallego Abeledo -ejemplo de combatiente y comunista-, el camarada Julián Grimau, con el cual compartí toda la clandestinidad en Francia, Isabel Alvarez Morán, mi actual esposa y compañera, niña de la guerra con la que comparto mi vida y trabajo militante desde hace más de 40 años, y camaradas mucho más jóvenes que me han demostrado ser verdaderos comunistas y que me honran con su amistad, como Quim Boix, Carmelo Suárez, Julio Díaz, Teresa Pantoja y Juan Rafael Lorenzo.
–Actualmente, ¿qué actividades realizas?
Pues, a mis 90 años, aunque me encuentro gozando buena salud, tengo, por razones obvias, ciertas limitaciones para acometer todas las tareas que quisiera, pero, aún así, como Representante en Cuba del PCPE, asisto –o, mejor, asistimos, porque aquí incluyo a mi compañera Isabel y a mi hija Lina, que nos apoya-, a todas las actividades convocadas por la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Africa, Asia y América Latina (OSPAAAL), que no son pocas. Aquí aprovecho para señalar que somos la única organización europea convocada, y ese espacio se lo ha ganado el PCPE con su política de principios y su solidaridad manifiesta. Esto nos permite pasarle todos los materiales a las representaciones de partidos y organizaciones hermanas nucleadas a través de la OSPAAL. También participamos en las actividades convocadas por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el Comité Central del Partido Comunista de Cuba, representando a nuestro partido en las actividades del 1º de mayo, conmemoración del 26 de julio, coloquios y eventos de solidaridad, en fin, que procuro cumplir con mis funciones de representar en Cuba a nuestro Partido.

Todos los meses recibimos y reenviamos, para su conocimiento en Cuba, el periódico “Unidad y Lucha”, así como la revista “Propuesta Comunista”. De modo que los principales dirigentes y organizaciones en Cuba están al tanto, por esta vía y por el correo electrónico, del trabajo de nuestro partido.
De cierta manera, nuestra casa es “un punto de apoyo” del PCPE en Cuba, y todos los camaradas saben que pueden contar con nosotros para lo que sea.
–¿Quedó algo por decir?
Pues que en la vida he hecho lo que me ha correspondido, y lo hecho de corazón. Hubiera querido tener más conocimientos y más vida para poder ser más útil a una causa que considero la más justa, el comunismo. Que me siento muy feliz por militar en un partido consecuente con sus principios y que cuenta con una dirección de hombres y mujeres de vanguardia, y muy afortunado por vivir en esta revolución y en esta tierra cubana, que amo entrañablemente.
Soy optimista y sé que triunfaremos. ¡Hasta la victoria siempre!

La clase obrera como combatiente de vanguardia por la democracia

V.I.Lenin
¿Que hacer?

Hemos visto ya que la agitación política más amplia y, por consiguiente, la organización de denuncias políticas de todo género es una tarea necesaria en absoluto, la tarea más imperiosamentenecesaria de la actividad, siempre que esta actividad sea de veras socialdemócrata. Pero hemos llegado a esta conclusión partiendo sólo de la necesidad apremiante que la clase obrera tiene de conocimientos políticos y de educación política. Sin embargo, esta manera de plantear la cuestión sería demasiado estrecha y daría de lado las tareas democráticas universales de toda la socialdemocracia, en general, y de la socialdemocracia rusa actual, en particular. Para explicar esta tesis del modo más concreto posible, intentaremos enfocar el problema desde el punto de vista más "familiar" al "economista", o sea, desde el punto de vista práctico. "Todos están de acuerdo" con que es preciso desarrollar la conciencia política de la clase obrera. Pero ¿cómo hacerlo y qué es necesario para hacerlo? La lucha económica "hace pensar" a los obreros sólo en las cuestiones concernientes a la actitud del gobierno ante la clase obrera; por eso, por más que nos esforcemos en "dar a la lucha económica misma un carácter político", jamás podremos, en los límites de esta tarea, desarrollar la conciencia política de los obreros (hasta el grado de conciencia política socialdemócrata), pues los propios límites son estrechos. La formula de Martínov es valiosa para nosotros, pero en modo alguno porque ilustre la capacidad del autor para embrollar las cosas. Es valiosa porque pone de relieve el error fundamental de todos los "economistas": el convencimiento de que ese puede desarrollar la conciencia política de clase de los obreros desde dentro, por decirlo así, de su lucha económica, o sea, partiendo sólo (o, al menos, principalmente) de esta lucha, basándose sólo (o, al menos, principalmente) en esta lucha. Semejante opinión es errónea de raíz; y precisamente porque los "economistas", enojados por nuestra polémica con ellos, no quieren reflexionar como es debido en el origen de nuestras discrepancias, acabamos literalmente por no comprendernos, por hablar lenguas diferentes.


Al obrero se le puede dotar de conciencia política de clase sólo desde fuera, es decir, desde fuera de la lucha económica, desde fuera del campo de las relaciones entre obreros y patronos. La única esfera de que se pueden extraer esos conocimientos es la esfera de las relaciones de todas las clases y sectores sociales con el Estado y el gobierno, la esfera de las relaciones de todas las clases entre sí. Por eso, a la pregunta de qué hacen para dotar de conocimientos políticos a los obreros no se puede dar únicamente la respuesta con que se contentan, en la mayoría de los casos, los militantes dedicados a la labor práctica, sin hablar ya de quienes, entre los, son propensos al "economismo", a saber: "Hay que ir a los obreros". Para aportar a los obreros conocimientos políticos, los socialdemócratas deben ir a todas las clases de la población, deben enviar a todas partes destacamentos de su ejército.

Si empleamos adrede esta fórmula tosca y nos expresamos adrede de una forma simplificada y tajante, no es en modo alguno por el deseo de decir paradojas, sino para "incitar" a los "economistas" a pensar en las tareas que desdeñan de manera tan imperdonable y en la diferencia – que ellos no quieren comprender – entre la política tradeunionista y la política socialdemócrata. Por eso rogamos al lector que no se impaciente y nos escuche con atención hasta el final.

Tomemos el tipo del círculo socialdemócrata más difundido en los últimos años y examinemos su actividad. "Está en contacto con los obreros" y se conforma con eso, editando hojas que fustigan los abusos cometidos en las fábricas, la parcialidad del gobierno con los capitalistas y las violencias de la policía; en las reuniones con los obreros, los límites de estos mismos temas; sólo muy de tarde en tarde se pronuncian conferencias y charlas acerca de la historia del movimiento revolucionario, la política interior y exterior de nuestro gobierno, la evolución económica de Rusia y de Europa, la situación de las distintas clases en la sociedad contemporánea, etc.; nadie piensa en establecer y desenvolver de manera sistemática relaciones con otras clases de la sociedad. En el fondo, los componente de un círculo de este tipo conciben al militante ideal, en la mayoría de los casos, mucho más parecido a un secretario de tradeunión que a un jefe político socialista. Porque el secretario de cualquier tradeunión inglesa., por ejemplo, ayuda siempre a los obreros a sostener la lucha económica, organiza la denuncia de los abusos en las fábricas, explica la injusticia de las leyes y disposiciones que restringen la libertad de huelga y la libertad de colocar piquetes cerca de las fábricas (para avisar a todos que en la fábrica dada se han declarado en huelga), explica la parcialidad de los árbitros pertenecientes a las clases burguesas del pueblo, etc., etc. En una palabra, todo secretario de tradeunión sostiene y ayuda a sostener "la lucha económica contra los patrones y el gobierno". Y jamás se insistirá bastante en que esto no es aún socialdemocracia, que el ideal del socialdemócrata no debe ser el secretario de tradeunión, sino el tribuno popular, que sabe reaccionar ante toda manifestación de arbitrariedad de opresión, dondequiera que se produzca y cualquiera que sea el sector o la clase social a que afecte; que sabe sintetizar todas estas manifestaciones en un cuadro único de la brutalidad policíaca y de la explotación capitalista; que sabe aprovechar el hecho más pequeño para exponer ante todos sus convicciones socialistas y sus reivindicaciones democráticas, para explicar a todos y cada uno la importancia histórica universal de la lucha emancipadora del proletariado.

 Comparen, por ejemplo, a hombres como Roberto Knight (conocido secretario y líder de la Sociedad de Obreros Caldereros, uno de los sindicatos más poderosos de Inglaterra) y Guillermo Liebknecht e intenten aplicarles las contradicciones en que basa Martínov sus discrepancias con Iskra. Verán que R. Knight –empiezo a hojear el artículo de Martínov – " ha exhortado" mucho más "a las masas a ciertas acciones concretas" (pág. 39), mientras que G. Liebknecht se ha dedicado más a "explicar desde un punto de vista revolucionario todo el régimen actual o sus manifestaciones parciales" (pág. 38-39); que R. Knight "ha formulado las reivindicaciones inmediatas del proletariado e indicado los medios de satisfacerlas" (pág. 41), mientras que G. Liebknecht, sin dejar de hacer eso, no ha renunciado a "dirigir al mismo tiempo la intensa actividad de los diferentes sectores oposicionistas" y "dictarles un programa positivo de acción"++++++ (pág. 41); que R. Knight ha procurado precisamente "imprimir, en la medida de lo posible, a la lucha económica misma un carácter político" (pág. 42) y ha sabido muy bien "presentar al gobierno reivindicaciones concretas que prometen ciertos resultados palpables" (pág. 43), en tanto que G. Liebknecht se ha ocupado mucho más de las "denuncias" "unilaterales" (pág. 40); que R. Knight ha concedido más importancia al "desarrollo progresivo de la monótona lucha cotidiana" (pág. 61), y g. Liebknecht, "a la propaganda de ideas brillantes y acabadas" (pág. 61); que G. Liebknecht ha hecho del periódico dirigido por él precisamente "un órgano de oposición revolucionaria de denuncia nuestro régimen, y sobre todo nuestro régimen político, por cuanto choca con los interese de los más diversos sectores de la población" (pág. 63), mientras que R. Knight "ha trabajado pro la causa obrera en estrecho contacto orgánico con la lucha proletaria" (pág. 63) – si se entiende por "estrecho contacto orgánico" ese culto a la espontaneidad que hemos analizado más arriba en los ejemplos de Krichevski y de Martínov – y "ha restringido la esfera de su influencia", convencido, sin duda como Martínov, de que "con ello se hacía más compleja esta influencia" (pág. 63). Es una palabra, verán que Martínov rebaja de facto la socialdemocracia al nivel del tradeunionismo, aunque, claro está, en modo alguno lo hace porque no quiere el bien de la socialdemocracia, sino simplemente porque se ha apresurado un poco a profundizar a Plejánov, en lugar de tomarse la molestia de comprenderlo.

Pero volvamos a nuestra exposición. Hemos dicho que el socialdemócrata, si es partidario, no sólo de palabra, del desarrollo polifacético de la conciencia política del proletariado, debe "ir a todas las clases de la población". Surgen varias preguntas: ¿Cómo hacerlo? ¿Tenemos fuerzas suficientes para ello? ¿Existe una base que permita realizar esta labor entre todas las demás clases? ¿No implicará eso abandonar, o conducirá a abandonar, el punto de vista de clase? Examinemos estas cuestiones.

Debemos "ir a todas las clases de la población" como teóricos, como propagandistas, como agitadores y como organizadores. Nadie pone en duda que la labor teórica de los socialdemócratas debe orientarse a estudiar todas las peculiaridades de la situación social y política de las diversas clases. Pero se hace muy poco, poquísimo, en este sentido, desproporcionadamente poco si se compara con la labor tendiente a estudiar las peculiaridades de la vida fabril. En los comités y en los círculos podemos encontrar personas que incluso estudian a fondo especialmente algún ramo de la siderurgia; pero apenas encontrarán ejemplos de miembros de las organizaciones que (obligados por una u otra razón, como sucede a menudo, a retirarse de la labor práctica) se dediquen de manera especial a reunir datos sobre algún problema actual de nuestra vida social y política que pueda servir d emotivo para desplegar una labor socialdemócrata entre todos sectores de la población. Cuando se habla de la poca preparación de la mayoría de los actuales dirigentes del movimiento obrero, es forzoso recordar asimismo la preparación en este aspecto, pues está ligada también a la concepción "economista" del "estrecho contacto orgánico con la lucha proletaria". Pero lo principal, por supuesto, es la propaganda y la agitación entre todos los sectores de la población. El socialdemócrata de Europa Occidente ve facilitada esta labor por las reuniones y asambleas populares, a las que asisten cuantos lo deseen, y por la existencia del Parlamento, en el cual el representante socialdemócrata habla ante los diputados de todas las clases. En nuestro país no tenemos ni Parlamento ni libertad de reunión; pero sabemos, sin embargo, organizar reuniones con los obreros que quieren escuchar a un socialdemócrata. Debemos saber también organizar reuniones con los componentes de todas las clases de la población que deseen escuchar a un demócrata. Porque no es socialdemócrata quien olvida en la práctica que "los comunistas apoyan por doquier todo movimiento revolucionario" (69); que, por ello, debemos exponer y recalcar ante todo el pueblo los objetivos democráticos generales, sin ocultar en ningún momento nuestras convicciones socialistas. No es socialdemócrata quien olvida en la práctica que su deber consiste en ser el primero en plantear, acentuar y resolver todo problema democrático general.

"¡Pero si no hay nadie que no esté de acuerdo con eso!" –nos interrumpirá el lector impaciente- , y las nuevas instrucciones a la redacción de Rab. Dielo, aprobadas en el último Congreso de la Unión, dicen con claridad: "Deben servir de motivos para la propaganda y la agitación políticas todos los fenómenos y acontecimientos de la vida social y política que afecten al proletariado, bien directamente, como clase especial, bien como vanguardia de todas las fuerzas revolucionarias en la lucha por la libertad" (Dos congresos, pág. 17. La cursiva es nuestra). En efecto, son palabras muy justas y muy buenas, y nos consideraríamos satisfechos por ejemplo si "Rabócheie Dielo" las comprendiese, si no dijese, al mismo tiempo, otras que las contradicen. Pues no basta con titularse "vanguardia", destacamento avanzado: es preciso, además, actuar de tal modo que todos los otros destacamentos vean y estén obligados a reconocer que marchamos a la cabeza. Y preguntamos al lector: ¿es que los componentes de los demás "destacamentos" son tan estúpidos que van a creernos como artículo de fe cuando hablamos de la "vanguardia"? Imagínense de manera concreta el siguiente cuadro. En el "destacamento" de radicales o de constitucionalistas liberios del gobierno autocrático. Pero "nosotros", si queremos ser demócratas avanzados, debemos preocuparnos de incitar a quienes están descontentos únicamente del régimen universitario o del zemstvo, etc., a pensar que es malo todo el régimen político. Nosotros debemos asumir la tarea de organizar la lucha política, bajo la dirección de nuestro partido, en forma tan múltiple que todos los sectores de oposición puedan prestar, y presten de verdad, a esta lucha y a este partido la ayuda que puedan. Nosotros debemos hacer de los militantes socialdemócratas dedicados a la labor práctica líderes políticos que sepan dirigir todas las manifestaciones de esta lucha múltiple, que sepan, en el momento necesario, "dictar un programa positivo de acción" a los estudiantes en efervescencia, a los descontentos de los zemstvos, a los miembros indignados de las sectas religiosas, a los maestros nacionales lesionados en sus intereses, etc., etc. Por eso es completamente falsa la afirmación de Martínov de que "con respecto a ellos sólo podemos desempeñar el papel negativo de denunciadores del régimen … Sólo podemos disipar sus esperanzas en las distintas comisiones gubernamentales" (la cursiva es nuestra). Al decir esto, Martínov demuestra que no comprende nada en absoluto del verdadero papel de la "vanguardia" revolucionaria. Y si el lector tiene esto en cuenta, comprenderá el verdadero sentido de las siguientes palabras de conclusión de Martínov: "Iskra es un órgano de oposición revolucionaria que denuncia nuestro régimen, sobre todo el político, por cuanto choca con los intereses de los más diversos sectores de la población. Nosotros, en cambio, trabajamos y trabajaremos por la causa obrera en estrecho contacto orgánico con la lucha proletaria. Al restringir la esfera de nuestra influencia, hacemos más compleja esta influencia" (pág. 63). El verdadero sentido de semejante conclusión es: Iskra quiere elevar la política tradeunionista de la clase obrera (a la que se limitan con tanta frecuencia nuestros militantes prácticos, ya sea por equivocación, por falta de preparación o por convicción) al nivel de política socialdemócrata. En cambio,, Rab. Dielo quiere rebajar la político socialdemócrata al nivel de política tradeunionista. Y, por si eso fuera poco, asegura a todo el mundo que "estas posiciones son perfectamente compatibles en la obra común" (pág. 63). O, sancta simplicitas!

Prosigamos. ¿Tenemos bastantes fuerzas para llevar nuestra propaganda y nuestra agitación a todas las clases de la población? Pues claro que sí. Nuestros "economistas", que a menudo son propensos a negarlo, olvidan el gigantesco paso adelante que ha dado nuestro movimiento de 1894 (más o menos) a 1901. Como "seguidistas" auténticos que son, viven con frecuencia aferrado a ideas del período inicial, pasado hace ya mucho, del movimiento. Entonces, en efecto, nuestras fuerzas eran tan pocas que asombraban, entonces era natural y legítima la decisión de consagrarnos por entero a la labor entre los obreros y condenar con severidad toda desviación de esta línea, entonces la tarea estribaba en afianzarse entre la clase obrera. Ahora ha sido incorporada al movimiento una masa gigantesca de fuerzas; vienen a nosotros los mejores representantes de la joven generación de las clases instruidas; por todas partes, en todas las provincias se ven condenadas a la inactividad personas que ya han tomado o desean tomar parte en el movimiento y que tienden hacia la socialdemocracia (mientras que en 1894 los socialdemócratas rusos podían contarse con los dedos). Uno de los defectos fundamentales de nuestro movimiento, tanto desde el punto de vista político como de organización, consiste en que no sabemos emplear todas estas fuerzas ni asignarles el trabajo adecuado (en el capítulo siguiente, hablaremos con más detalle de esta cuestión). La inmensa mayoría de dichas fuerzas carece en absoluto de la posibilidad de "ir a los obreros"; por consiguiente, no pude ni hablarse del peligro de distraer fuerzas de nuestra labor fundamental. Y para proporcionar a los obreros conocimientos políticos auténticos, vivos y que abarquen todos los dominios es necesario que tengamos "gente nuestra", socialdemócratas, en todas parte, en todos los sectores sociales, en todas las posiciones que permiten conocer los resortes internos de nuestro mecanismo estatal. Y nos hace falta esa gente no sólo para la propaganda y la agitación, sino más aún para la organización.

¿Existe una base que permita actuar entre todas las clases de la población? Quienes no ven que existe, prueban una vez más que su conciencia se rezaga del movimiento ascensional espontáneo de las masas. El movimiento obrero ha suscitado y suscita entre unos el descontento; entre otros, despierta la esperanza de lograr el apoyo de la posición; a otros les hace comprender que el régimen autocrático no tiene razón de ser, y que su hundimiento es ineludible. Sólo de palabra seríamos "políticos" y socialdemócratas (como ocurre, en efecto, muy a menudo) si no tuviéramos conciencia de que nuestro deber consiste en aprovechar todas las manifestaciones de descontento, en reunir y elaborar todos los elementos de protesta, por embrionaria que sea. Y no hablemos ya de que la masa de millones de campesinos trabajadores, artesanos, pequeños productores, etc., escuchará siempre con avidez la propaganda de un socialdemócrata algo hábil. Pero ¿acaso existe una sola clase de la población en la que no haya individuos, grupos y círculos descontentos por la falta de derechos y la arbitrariedad, y, en consecuencia, capaces de comprender la propaganda del socialdemócrata como portavoz que es de las demandas democráticas generales más candentes? A quienes deseen formarse una idea concreta de esta agitación política del socialdemócrata entre todas las clases y sectores de la población, les indicaremos las denuncias políticas, en el sentido amplio de la palabra, como el medio principal (pero, claro está, no único) de esta agitación.

"Debemos –escribía yo en el artículo ¿Por dónde empezar? (Iskra, núm. 4, mayo de 1901), del que tendremos que hablar detenidamente más adelante – despertar en todos los sectores del pueblo con un mínimo de conciencia la pasión por las denuncias políticas. No debe desconcertarnos que las voces que hacen denuncias políticas sean ahora tan débiles, escasa y tímidas. La causa de ello no es, ni mucho menos, una resignación general con la arbitrariedad policíaca. La razón está en que las personas capaces de denunciar y dispuestas a hacerlo no tienen una tribuna desde la que puedan hablar, no tienen un auditorio que escuche ávidamente y anime a los oradores, no ven por parte alguna en el pueblo una fuerza a la que merezca la pena dirigir una queja contra el "todopoderoso" gobierno ruso… Ahora podemos y debemos crear una tribuna para denunciar ante todo el pueblo al gobierno zarista: esa tribuna tiene que ser un periódico socialdemócrata"#.

Ese auditorio ideal para las denuncias políticas es precisamente la clase obrera, que necesita, primero y principalmente, amplios y vivos conocimientos políticos y que es la más capaz de transformar estos conocimientos en lucha activa, aunque no prometa ningún "resultado palpable". Ahora bien, la tribuna para estas denuncias ante todo el pueblo sólo puede ser un periódico central para toda Rusia. "Sin un órgano político es inconcebible en la Europa contemporánea un movimiento que merezca el nombre de movimiento político", y en este sentido por Europa contemporánea hay que entender también, sin duda alguna, a Rusia. La prensa se ha convertido, en nuestro país, desde hace ya mucho, en una fuerza; de lo contrario, el
gobierno no gastaría decenas de miles de rublos en sobornarla y en subvencionar a los Katlov y los Mescherski de toda laya. Y en la Rusia autocrática no es una novedad que la prensa clandestina rompa los candados de la censura y obligue a hablar públicamente de ella a los órganos legales y conservadores. Así ocurrió en los años 70 e incluso a mediados de siglo. ¡Y cuánto más extensos y profundos son ahora los sectores populares dispuestos a leer la prensa clandestina y a aprender en ella "a vivir y a morir", como se expresaba el obrero autor de una carta publicada en el núm. 7 de Iskra! (70). Las denuncias políticas son precisamente una declaración de guerra al gobierno, de la misma manera que las denuncias de tipo económico son una declaración de guerra al fabricante. Y la importancia moral de esta declaración de guerra es tanto mayor cuanto más amplia y vigorosa es la campaña de denuncias, cuanto más numerosa y decidida es la clase social que declara la guerra para empezarla. En consecuencia, las denuncias políticas son, ya de por sí, uno de los medios más potentes para disgregar las filas enemigas, para apartar del adversario a sus aliados fortuitos o temporales y sembrar la hostilidad y desconfianza entre quienes participan de continuo en el poder autocrático.

En nuestros días podrá convertirse en vanguardia de las fuerzas revolucionarias sólo el partido que organice campañas de denuncias de verdad ante todo el pueblo. Las palabras "todo el pueblo" encierran un gran contenido. La inmensa mayoría de los denunciadores que no pertenecen a la clase obrera (y para ser vanguardia es necesario precisamente atraer a todas las clases) son políticos realistas y hombres serenos y prácticos. Saben muy bien que si es peligroso "quejarse" incluso de un modesto funcionario, lo es todavía más quejarse del "todopoderoso" gobierno ruso. Y se quejarán a nosotros sólo cuando vean que sus quejas pueden surtir efecto, que somos una fuerza política. Para lograr que las personas ajenas nos consideren una fuerza política debemos trabajar mucho y con tenacidad a fin de elevar nuestro grado de conciencia, nuestra iniciativa y nuestra energía, pues no basta con pegar el marbete de "vanguardia" a una teoría y una práctica de retaguardia.

Pero los admiradores demasiado celoso del "estrecho contacto orgánico con la lucha proletaria" nos preguntarán y nos preguntan ya: si debemos encargarnos de organizar denuncias verdaderamente ante todo el pueblo sobre los abusos cometidos por el gobierno, ¿en qué se manifestará entonces el carácter de clase de nuestro movimiento? ¡Pues precisamente en que seremos nosotros, los socialdemócratas, quienes organizaremos esas campañas de denuncias ante todo el pueblo; en que todos los problemas plantados en nuestra agitación serán esclarecidos desde un punto de vista socialdemócrata firme, sin ninguna indulgencia para las deformaciones, intencionadas o no, del marxismo; en que esta polifacética agitación política será realizada por un partido que une en un todo indivisible la ofensiva contra el gobierno en nombre del pueblo entero, la educación revolucionaria del proletariado –salvaguardando al mismo tiempo su independencia política -, la dirección de la lucha económica de la clase obrera y la utilización de sus conflictos espontáneos con sus explotadores, conflictos que ponen en pie y atraen sin cesar a nuestro campo a nuevos sectores proletarios!

Pero uno de los rasgos más característicos del "economismo" consiste precisamente en que no comprende esta conexión; es más, no comprende que la necesidad más urgente del proletariado (educación política en todos los aspectos pro medio de la agitación política y de las denuncias políticas) coincide con la necesidad del movimiento democrático general. Esa incomprensión se manifiesta tanto en las frases martinovianas como en diferentes alusiones del mismo sentido a un supuesto punto de vista de clase. He aquí, por ejemplo, cómo se expresan al respecto los autores de la carta "economista" publicada en el núm. 12 de Iskra##: "Este mismo defecto fundamental de Iskra (la sobrestimación de la ideología) es la causa de su inconsecuencia en los problemas referentes a la actitud de la socialdemocracia ante las diversas clases y tendencias sociales. Resolviendo por medio de deducciones teóricas…" (y no mediante "el crecimiento de las tareas del partido, las cuales crecen junto con éste…") "la tarea de pasar sin demora a la lucha contra el absolutismo y sintiendo, por lo visto, toda la dificultad de esta tarea para los obreros, dado el actual estado de cosas…" (y no sólo sintiendo, sino sabiendo muy bien que esta tarea les parece menos difícil a los obreros que a los intelectuales "economistas" que los tratan como a niños pequeños, pues los obreros están dispuestos a batirse incluso por reivindicaciones que, dicho sea con palabras de inolvidable Martínov, no prometen ningún "resultado palpable")…, "pero no teniendo la paciencia de esperar que los obreros acumulen fuerzas para esta lucha, Iskra empieza a buscar aliados entre los liberales y los intelectuales…"

Sí, sí, se nos ha acabado, en efecto, toda la "paciencia" para "esperar" los días felices que nos prometen desde hace mucho los "conciliadores" de toda clase, en los cuales nuestros "economistas" dejarán de imputar su propio atraso a los obreros y de justificar su insuficiente energía con una pretendida insuficiencia de fuerzas de los obreros. Preguntamos a nuestros "economistas": ¿en qué debe consistir la "acumulación de fuerzas por los obreros para esta lucha"? ¿No es evidente que consiste en dar educación política a los obreros, en denunciar ante ellos todos los aspectos de nuestra abyecta autocracia? ¿Y no está claro que justamente para esta labor necesitamos tener "aliados entre los liberales y los intelectuales" dispuestos a compartir con nosotros sus denuncias de la campaña política contra la gente de los zemstvos, los maestros, estadísticos, estudiantes, etc.? ¿Será, en realidad, tan difícil de comprender esta asombrosa "treta"? ¿No les viene repitiendo P.B. Axelrod, ya desde 1897, que "el problema de que los socialdemócratas rusos conquisten adictos y aliados directos o indirectos entre las clases no proletarias se resuelve, ante todo y sobre todo, por el carácter de la propaganda que se hace en el seno del proletariado mismo"? ¡Pero no obstante, los Martínov y demás "economistas" siguen creyendo que los obreros deben primero, por medio de "la lucha económica contra los patronos y el gobierno", acumular fuerzas (para la política tradeunionista) y sólo después "pasar", según parece, del tradeunionista "infundir actividad" a la actividad socialdemócrata!

"…En sus búsquedas –continúan los "economistas" – Iskra se desvía con frecuencia del punto de vista de clase, velando las contradicciones entre las clases y colocando en primer plano la comunidad del descontento con el gobierno, aunque las causas y el grado de este descontento entre los "aliados" son muy diferentes. Tal es, por ejemplo, la actitud de Iskra ante los zemstvos" … Iskra, según dicen los "economistas", "promete la ayuda de la clase obrera a los nobles insatisfechos de las limosnas gubernamentales, sin decir una sola palabra del antagonismo de clase que separa a estos dos sectores de la población". Si el lector se remite a los artículos La autocracia y los zemstvos (números 2 y 4 de Iskra), a los que probablemente aluden los autores de la carta, verá que están consagrados### a la actitud del gobierno frente a la "agitación blandengue del zemstvo burocrático y estamental" y frente a la "iniciativa que parte hasta de las clases poseedoras". El artículo dice que el obrero no puede contemplar con indiferencia la lucha del gobierno contra el zemstvo; invita a la gente de los zemstvos a abandonar sus discursos blandengues y pronunciarse con palabras firmes y tajantes cuando la socialdemocracia revolucionaria se alce con toda su fuerza ante el gobierno. ¿Qué hay en esto de inaceptable para los autores de la carta? Nadie lo sabe. ¿Piensan que el obrero "no comprenderá" las palabras "clases poseedoras" y "zemstvo burocrático estamental"? ¿Creen que incitar a la gente de los zemstvos a pasar de los discursos blandengues a las palabras tajantes es "sobrestimar la ideología"? ¿Se imaginan que los obreros pueden "acumular fuerzas" para luchar contra el absolutismo si no saben cómo trata éste también a los zemstvos? Nadie lo sabe tampoco. Lo único claro es que los autores tienen una idea muy vaga de las tareas políticas de la socialdemocracia. Que esto es así nos lo dice con mayor claridad aún esta frase suya: "Idéntica es la actitud de Iskra" (es decir, de nuevo "vela las contradicciones entre las clases") "ante, el movimiento estudiantil". En lugar de exhortar a los obreros a afirmar, por medio de una manifestación pública, que el verdadero origen de la violencia, de la arbitrariedad y del desenfreno se halla en el gobierno ruso, y no en la juventud universitaria (Iskra, núm. 2)####, ¡deberíamos haber publicado, por lo visto, razonamientos en el espíritu de R. Mysl! Y semejantes ideas son expresadas por socialdemócratas en el otoño de 1901, después de los sucesos de febrero y marzo, en vísperas de un nuevo crecer del movimiento estudiantil, revelador de que, incluso en este terreno, la "espontaneidad" de la protesta contra la autocracia adelanta a la dirección consciente del movimiento por la socialdemocracia. ¡El deseo espontáneo de los obreros de intervenir en defensa de los estudiantes apaleados por la policía y los cosacos adelanta a la actividad consciente de la organización socialdemócrata!

"Sin embargo, en otros artículos – continúan los autores de la carta - , Iskra condena duramente todo compromiso y defiende, por ejemplo, la posición intransigente de los guesdistas". Aconsejamos que mediten bien sobre estas palabras quienes suelen afirmar con tanta presunción ligereza que las discrepancias entre los socialdemócratas de nuestros días no son esenciales ni justifican una escisión. ¿Pueden actuar con éxito en una misma organización quienes afirman que hemos hecho todavía muy poco para denunciar la hostilidad de la autocracia a las clases más diversas y para dar a conocer a los obreros la oposición de los sectores más diversos de la población a la autocracia, y quienes ven en esta actividad un "compromiso", evidentemente un compromiso con la teoría de la "lucha económica contra los patronos y el gobierno"?

Hemos hablado, al recordar el cuadragésimo aniversario de la liberación de los campesinos (núm. 3) #####, de que es necesario llevar la lucha de clases al campo; hemos mostrado, a propósito del informe secreto de Witte (núm. 4), que la administración autónoma local y la autocracia son inconciliables; hemos atacado el feudalismo de los terratenientes del gobierno, al comentar la nueva ley (núm. 8)######, y hemos aplaudido el congreso ilegal de los zemstvos#######, alentando a los miembros y defensores de estos últimos a abandonar las peticiones humillantes y pasar a la lucha; hemos estimulado a los estudiantes, que empezaban a comprender la necesidad de la lucha política y pasaban a ella (núm. 3) y, al mismo tiempo, hemos fustigado la "bárbara incomprensión" de quienes propugnan el movimiento "exclusivamente universitario" y exhortan a los estudiantes a no participar en las manifestaciones callejeras (núm. 3, con motivo del llamamiento del Comité Ejecutivo de los Estudiantes de Moscú fechado el 25 de febrero); hemos denunciado los "sueños absurdos" y la "hipocresía falaz" de los astutos liberales del periódico Rossía (71) (núm. 5) y, a la vez, hemos destacado la furiosa represión del gobierno carcelero "contra pacíficos literatos, contra viejos catedráticos y científicos, contra conocidos liberales de los zemstvos" (núm. 5: Correría policíaca contra la literatura); hemos revelado el verdadero sentido del programa "de patronato del Estado para mejorar las condiciones de vida de los obreros" y celebrado la "preciosa confesión" de que "más vale prevenir con reformas desde arriba las demandas de reformas desde abajo que esperar a esto último" (núm. 6)########; hemos animado (núm. 7) a los funcionarios de Estadística que protestan y condenado a los funcionario esquiroles (núm. ). ¡Quienes ven en esta táctica una ofuscación de la conciencia de clase del proletariado y un compromiso con el liberalismo prueban que no comprenden en absoluto el verdadero sentido del programa del Credo y, de facto, aplican precisamente este programa, por mucho que lo repudien! Porque, por eso mismo, arrastran ala socialdemocracia a "la lucha económica contra los patronos y el gobierno" y se rinden ante el liberalismo, renunciando a intervenir de manera activa en cada problema "liberal" y a fijar frente a él su propia actitud, su actitud socialdemócrata.

Las cooperativas en la URSS-II

El entusiasmo laboral de la clase obrera se transmitía a las masas campesinas. la lucha de los obreros por el cumplimiento anticipado del plan quinquenal estaba en lo más algido, cuando se despego en el campo el movimiento koljosiano de masas.
Los exitos de la industrialización prepararon el terreno para la reorganización socialista de la agricultura. Fue esa una de las más complejas tareas de la edificación del socialismo.Se trataba de la demolición radical de todo el modo de vida, tradicioner y costumbres seculares de edificios de veinticinco millones de familias campesinas.

El partido comprendía que era necesario proporcionar al campo tractores y otras maquinas, sin las que era imposible la gran agricultura socialista. Lenin decia que transformar al pequeño agricultor, transformar su sicología y habitos"...unicamente puede hacerlo la base material, la maquinaria, el empleo en gran escala de tractores y otras maquinas en la agricultura, la electrificación en escala masiva".(Obras Completas,t.43, pág 60.)

La ayuda del Estado a los campesinos trabajadores, en primer lugar a los pobres, y la labor politica y de organización desplegada por las organizaciones del partido hicieron que, a finales de 1929, los campesinos de las regiones cerealistas del país pasaron por aldeas enteras a la vida Koljosiana. Comenzó la colectivización total.La masa fundamental de los campesinos viró resueltamente hacia los Koljoses.

El Partido Comunista y el Estado soviético encabezaron el movimiento Koljosiano masivo. Se concedía créditos a los koljoses, se creaban estaciones de máquinas y tractores(EMT),para atender sus necesidades, y se instruía en cursillos a los dirigentes koljosianos. El partido dirigio a los obreros un llamamiento pidiéndoles que ayudarán a los campesinos a organizar una nueva vida Koljosiana. Llegaron al campo veinticinco mil comunistas obreros. Estos agrupaban a los campesinos pobres y medios más conscientes y atraían a la edificación del socialismo a millones de campesinos.

A comienzos de 1930 se cometieron errores en la colectivización.Se debieron a la inexperiencia de muchos funcionarios y a su afán por acelerar de la unión de los campesinos en los koljoses y de la actitud atenta hacia el campesino medio por el método de ordeno y mando. En muchos casos se obligaba a los campesinos a ingresar en los los Koljoses.No solo se socializaban los medios fundamentales de producción. sino también todo el ganado-las vacas,los cerdos, las ovejas- y las aves de corral. Los kulaks y sus acólitos aprovechaban los errores en la edificación koljosiana. Incitaban a los campesinos a sacrificar el ganado. El numero de cabezas de ganado nacional comenzo a disminuir rapidamente.

La vulneración del principio de la voluntariedad suscitaba el descontento de los campesinos y encerraba un gran peligro.
El partido lo vio rapidamentge y, por indicación del Comite Central, tomo medidas urgentes para enmendar los errores cometidos. Se restablecio el principio leninista de la voluntariedad de la unión de los campesinos en los koljoses. La edificación Koljosiana se desarrollaba. A mediados de 1930, casi una cuarta parte de todas las haciendas de los campesinos pobres y medios marchaban a paso firme por el camino koljosiano.

El Estado sovietico adquirió en los koljoses un firme puntual.
El desarrollo de las fuerzas del socialismo en el campo creo las condiciones necesarias para la liquidación de la ultima y mas numerosa clase explotadores:los Kulaks. En las zonas de colectivización masiva se permitia a los campesinos confiscar en favor de los koljoses el ganado, las maquinas y las dependencias de los Kulaks. Expropiar a los Kulaks y privarlo de derechos electorales no es una medida obligatoria para todos los paises. Lenin señalaba que, si se conducían lealmente con el poder sovietico, quizás no hubiera necesidad de expropiarlos.
Pero en la URSS habia mas de un millon de haciendas de kulaks. Estos representaban una gran fuerza y habían intentado reiteradas veces acabar con el Poder sovietico por medio del hambre y derrocarlo por la fuerza de las armas. Los Kulaks luchaban encarnizadamente contra la colectivización,intimidaban a los campesinos y asesinaban a los activistas rurales. Hubo que tomar medidas rigurosas. Eso lo exigian insistentemente campesinos pobres y medios que ingresaban en los koljoses.

Los Kulaks eran deportados a lejanas regiones del pais, donde debian vivir de su propio trabajo. El estado sovietico se preocupo de que a las familias de los kulaks que fueron trasladadas se les proporcionaran vivienda, trabajo y viveres.
Posteriormente, la inmensa mayoria de los kulaks dejaron de luchar contra el Poder Sovietico, se pusieron a trabajar en las empresas industriales y en los sovjoses y, paulatinamente, se transformaron en trabajadores. Se les libero de todas las restricciones de indole politica. Pasaron a ser miembros iguales de la sociedad socialista.




viernes, agosto 01, 2014

La Coordinadora contra la zona azul pone a disposición de la ciudadanía medidas para reclamar

Los afectados ya cuentan con distintos modelos de recursos contra esta medida recaudatoria
sevilla report | La Coordinadora contra la implantación de la zona azul y por la mejora de la movilidad ciudadana de Sevilla informa en un comunicado que “ha puesto a disposición de la ciudadanía distintos modelos de reclamaciones individuales por el pago de la tasa en sus modalidades de tiques horarios, tarjetas de residentes o denuncias”.

Esta agrupación integrada por las plataformas ciudadanas de Bami y Nervión, FACUA Sevilla, CCOO y ATTAC Andalucía recuerda que para este fin, los afectados deben conservar los justificantes de pago.

En concreto se trata de un "modelo de recurso contra la zona azul para tiques, otro para la tarjeta de residentes y un tercero para denuncias.

La Coordinadora recuerda que estos modelos “sólo sirven para reclamar en la ampliación de la zona azul de Sevilla implantada a mediados del pasado mes de junio”. La ciudadanía afectada también puede encontrar estos modelos en la página web de FACUA Sevilla.

Por otra parte, la agrupación se ha reunido este jueves con los portavoces del grupo municipal socialista y de Izquierda Unida en el ayuntamiento de la capital andaluza para abordar “el amplio rechazo que ha producido esta ampliación de la zona azul, hasta el 73% de los encuestados se oponen a la medida como recoge el Barómetro Socioeconómico de la localidad”.

La Coordinadora ha pedido a los portavoces municipales del PSOE e IU que “presenten sendas mociones de nulidad de la ampliación en el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla”. Esta agrupación también solicita a los partidos políticos “un plan de movilidad ciudadana que facilite la rotación de vehículos, en lugar de usar medidas recaudatorias”.

Asimismo, la agrupación ha decidido “tomar medidas como respaldar y apoyar el recurso contencioso-administrativo presentado por FACUA Sevilla
contra la ampliación de la zona azul impuesta por el Ayuntamiento de la ciudad”.

lunes, julio 21, 2014

Emergiendo-Ucrania: el derribo del avion MH 17 fue una operación de bandera falsa.



Ucraniaveritas

LAS EVIDENCIAS CONTINUAN EMERGIENDO: EL DERRIBO DEL AVIÓN MH 17 FUE UNA OPERACIÓN DE BANDERA FALSA.


TRANSCRIPCIÓN DEL VIDEO Soy DAHBOO77, quiero compartir con vosotros aquí, lo que parece una información sorprendente, lo que aparenta tratarse de Ucrania liberando pruebas de que los rebeldes derribaron este avión de Malasian Airlines vuelo MH70 sobre Ucrania, aparentemente suena convincente, entonces nos ponemos a pensar que Ucrania ya había hecho esto mismo antes, han creado noticias falsas y las han puesto ahí, así que estoy leyendo y escuchando el guión y suena plausible, ya sabes, son conversaciones que han interceptado entre un supuesto general Ruso concebido como un alto cargo, y están hablando sobre este vuelo que acaban de derribar, un avión comercial y es como que ¿qué estaba haciendo volando sobre Ucrania?, el primer problema con esto es el siguiente: Ucrania a declarado rotundamente que todo esto estaba planeado, ¿Como consiguen esta información interceptada tan rápidamente y luego tiene vía libre para que alguien lo publique en youtube?, Lo hicieron oficial, para que todo el mundo lo viera para siempre, ese es el segundo gran problema, el tercer gran problema es el más grande de todos, es este: es porque es chapucero, han sido editadas, fueron creadas antes de que este avión fuera atacado, a partir de aquí es cuando comienza a ponerse la cosa peliaguda, porque si tu en algún momento crearas este vídeo y lo subieras, es porque sabías que este avión iba a ser atacado. Posteriormente,esto ha sido borrado y tengo todos los vínculos, muchos de ellos en Ruso, solo tienes que traducirlos, y no parece que los Rusos estén detrás de esto, pensar fríamente amigos, el archivo ha sido borrado, pero ha sido descargado 810 veces antes de que lo hicieran, pero una vez que tu publicas algo en Internet, está registrado, está ahí, no hay forma de borrarlo completamente. La fecha de creación de este vídeo está aquí mismo para que tu puedas verificarlo, toda la información restante, y puedes comprobar aquí mismo, que este vídeo, que están intentando vender como prueba, que los separatistas, los rebeldes hicieron esto, estas son supuestamente las conversaciones de audio que te digo con las que te vas a encontrar y poder comprobar esto, y están intentado usar esto como evidencia. Si esto es así, tiene incoherencias (o lagunas) por todas partes, desde el principio inconsistencias

esto fue hecho antes de que este avión fuera alcanzado, quién quiera que haya puesto esta información ahí afuera y luego haya intentado borrarla, sabía que este avión iba a ser atacado, y estaban intentando culpar a Rusia, así que, ¿Quién te crees que puede ser?, Creo que ya os lo imagináis, y cualquiera que sea el agente o la persona a la que pusieran a cargo de esta tarea fue chapucera, y el registro de la fecha ha quedado grabado, y a partir de entonces ya no tenían nada con lo que esconderlo, ¿para que borrar el archivo posteriormente?
..¿Para que salir corriendo,?, pero eso es exactamente lo que hicieron, es ya demasiado tarde, voy a dejaros los vínculos para todo esto, pero os voy a decir también amigos que: el Gobierno de Ucrania está haciendo lo imposible, este gobierno títere de Ucrania, no elegido limpiamente por la gente, está intentando argumentar que Rusia está detrás de esto, que los rebeldes hicieron esto con armas Rusas y aprobándolo para que todo esto se publique en Youtube, en un vídeo que fue creado bastante antes de que este avión fuera derribado, estos son los hechos, esto se pone interesante amigos, observar los chapuceros que son realmente. Con vosotros se despide DAHBOO77, ¡OJOS ABIERTOS!.
17 de Julio de 2014- La examinación de la evidencia disponible muestra que fue confeccionada por Ucrania.
Video: ¡FALSO! Ucrania ha sido cazada intentando inculpar a Rusia del derribo del vuelo de Malaysia MH- 17.



jueves, julio 10, 2014

La nueva agresión israelí a los palestinos.

Articulo Original
La muerte de un niño y un anciano, con lo cual son ya a 28 mártires
07/09/2014 |

La cifra de muertos por la agresión israelí contra Gaza aumento por ahora hasta 28 muertos y más de 230 heridos como resultado de más de 470 ataques llevada a cabo por las fuerzas de ocupación israelíes en todas las partes del territorio.

Las fuerzas de ocupación lanzaron cientos de ataques, cientos de aviones y barcos de guerra y tanques bombardeando tierras agrícolas y casas habitadas,provocando el martirio de familias enteras.

Entre los mártires y heridos hay un gran número de niños, mujeres y ancianos, y fue el último de los mártires hasta el momento de redactar esta notica, del niño Amir Arif 13 años por el objetivo en el área del doble y antes de mártires Abdel Nasser Abu rápido 60 años y su hijo Khaled Abu Quick 31 años por el bombardeo de West Nusseirat en la gobernación central. Precedido por la muerte de un anciano Naifeh Faraj Allah (80 años) en la zona llamada Moghraqa por el bombardeo del centro de la Franja de Gaza.
Más temprano en la mañana, fuentes médicas palestinas anunciaron nuevo mártires en Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, sucedio en la calle Mansheya en Beit Lahiya, con lo cual creo llevo el martirio de Rafik al-Kafarneh, 30 años de edad, mientras que Rashid Kafarneh gravemente herido, y fue llevado al hospital Kamal Adwan en Gaza.
Y a su vez se sucedieron una gran cantidad de casas bombardeadas algunos de ellos más de una vez.
Tambien se ha bombardeado hospitales, también, fue herido 17 civiles el miércoles temprano debido a la orientación de la vecindad del Hospital Europeo de Gaza en su mayoría niños y mujeres.

Los aviones bombardearon un hospital al amanecer el martes, el  hospital tenia las ventanas severamente dañados y tambien tiene daños que afecta a la prestación de servicios médicos a los heridos y enfermos.
Informes israelíes dijeron que unos 22 cohetes fueron lanzados esta mañana, miércoles, a partir de la Franja de Gaza hacia los asentamientos que rodean el territorio, un cohete cayó en un área abierta cerca de Ashdod.
 la operación israeli "Cúpula de Hierro" ha interceptado cohetes disparados hacia el centro de esta mañana.

Los informes israelíes consideran que desde el inicio de la campaña militar de agresión contra la Franja de Gaza, que calificó de "plataforma firme", y hasta las ocho de esta mañana, dispararon cerca de 225 cohetes y proyectiles de mortero desde la Franja de Gaza hacia objetivos israelíes.
Según las mismas fuentes, el misil "Cúpula de Hierro" interceptando 40 de ellos



domingo, junio 22, 2014

Mensaje desde Plaza Lenin de Slaviansk-Ucrania



Traducción del grupo de Facebook:Amigos de la republica popular de Donestk

Una joven combatiente antifascista ucraniana se quita su pasamontañas y habla a la cámara: 

"Buenos días, mi nombre es Helena, estoy en la ciudad de Slavyansk. Vivo en esta ciudad, yo nací y me crié aquí. Me uní a la defensa popular porque yo ya no podía soportar el horror de los ataques que estamos experimentando. En nuestra ciudad no hay luz, en caso de que no hay agua, la gente vaya a recogerla en las fuentes.

El ejército ucraniano se nos bombardea todos los días, por orden de la junta golpista que ocupa Kiev. Usan contra nosotros artillería, y aviones de guerra. Lanzan bombas en zonas pobladas. Los ciudadanos pierden sus hogares, no tienen nada que comer, obligados a vivir en las bodegas. Familias enteras, incluidos niños, viven bajo la tierra. No todos lograron salir de la ciudad, aquí sigue una mayoría los civiles de la ciudad. ¿Hasta cuando tendremos que soportar esta injusticia? ¿Cómo puede el gobierno enviar hacia su propia gente un ejército compuesta por gente del neonazi sector derecho, por mercenarios o simplemente por criminales?

La propaganda dice que entre nosotros hay mercenarios o soldados chechenos como Kadirov. Todavía no he visto ninguno de ellos. Somos gente sencilla, ciudadanos de Slavyansk, defendemos nuestra ciudad. Queremos vivir, no sólo existir, sino también vivir.

Aquí pasan cosas horribles. Hace unos días un avión militar ucraniano se escondió detrás de un avión civil. Cuando pasó sobre la ciudad ha bombardeado una zona residencial, cerca de una aldea llamada Seménovka y luego otra vez se ocultó detrás del avión con civiles a bordo. Lo hemos visto pero no podíamos disparar, porque seguramente también podríamos afectar a la aeronave civil. El ejército ucraniano haciéndonos quiere crear un incidente para los medios, para decir que somos terroristas que destruyen aviones civiles.

Aquí no hay terroristas, hay gente sencilla que salieron de sus hogares para defender su ciudad. Personas que ya no pueden soportar todo este horror. Aquí hay niños, hay mayores, veteranos de la II guerra mundial que se ven obligados a revivir momentos dramáticos. Es posible que el gobierno no ha quedado nada humano?"

sábado, junio 14, 2014

Opinion de un eurocomunista sobre Podemos.

Este Blog no comparte sus planteamientos aunque como aportacion es interesante
Eduardo Andradas
Podemos genera teclas y artículos sobre su composición y ideología, desde su reciente nacimiento. Aquí dejo mi reflexión como aporte al debate desde mi corazón comunista y omitiendo mis venas ecologistas o verdes esta vez.

Milite con Pablo Iglesias desde 1996-99 en el Comité Regional de las Juventudes Comunistas de Madrid, al que históricamente con sus errores y grandezas sigo atado de pensamiento, pero no orgánicamente desde el 2001, por el burocratismo y arribismo de partes de sus cargos públicos institucionales electos e internos. Otros muchos siguen valientemente dando pruebas de su honestidad y militancia.

Mis siguientes líneas escritas vienen a argumentar porque un comunista puede apoyar PODEMOS y porque no se sitúa fuera de su historia. Ya que el PCE o IU en su defecto prolongado, sustituyo las asambleas por las reuniones. Cuestión que el PODEMOS intenta recuperar.

Para ello detengámonos en lo que expone la R.A.E sobre estas dos palabras

Asamblea

1. Reunión de personas para algún fin

2. Cuerpo político y deliberante, como el Congreso o el Senado.

Reunión

1. Congregación de personas o de cosas:

2. Acto en que se reúnen un conjunto de personas, particularmente para tratar algún asunto

A continuación repaso la estrategia continuada del PCE durante décadas y su coincidencias con PODEMOS.

En 1942 así se expresaba el Partido Comunista de España en relación a su creada Plataforma de Unión Nacional Española:

“El papel principal en la Unión Nacional es agrupar a las demás capas del pueblo a la pequeña burguesía, al artesanado, a los profesionales liberales y a todos los patriotas que quieren luchar contra Franco y el régimen Falangista, por la independencia de España, el restablecimiento de la Republica, el respeto a la legalidad y a las libertades autonómicas”

En 1943:

“El Partido debe también desarrollar sus organizaciones en las barriadas, favoreciendo el desarrollo de comités de unidad nacional”

En 1946:

“Nosotros queremos una Unión Nacional que agrupe a todas las fuerzas antifranquistas. Pero que esta apoyada, que tenga como eje la unidad de todas las fuerzas republicanas sin excepción. Para nosotros los comunistas, la Unidad republicana y el papel dirigente de esta es la Unión Nacional, es la garantía que nunca las fuerzas conservadoras cualquiera que fuera su signo, podrán dar a esta política un desemboque monárquico o reaccionario.

Vicente Uribe escribía:

“A nosotros nos corresponde liberar España. Y no solo a los comunistas, sino a todos los republicanos y a todos los patriotas”.

En Mayo de 1938, el PCE apoya los 13 puntos del gobierno del Frente Popular o Gobierno Negrín. Algunos puntos son de actualidad

El 1 dice la independencia de España, entonces amenazada por el Eje Roma-Berlín, hoy por la troika Europea. El 2 Liberarla de militares extranjeros, en la actualidad seria las bases de la OTAN. El 4 dispone, Plebiscito para determinar la estructura jurídica y social de la Republica. O lo que es lo mismo la soberanía reside en el pueblo y no en el parlamento. El 8 democracia campesina y liquidación de la propiedad semifeudal. Puntos del programa de sindicatos como el SAT.

Ese mes el comité central del Partido Comunista de España emite un comunicado en donde se refiere a la Republica Popular, pero también asume el derecho burgués como instrumento coyuntural. Afirma en un párrafo de la resolución “El Partido Comunista reafirma una vez más su posición sobre el carácter democrático de la Revolución española”.

En 1974 el PCE mantenía mediante la Junta Democrática por ejemplo en Galizia en su punto tercero:

“Establecimiento de las bases para que, en el futuro, el pueblo gallego pueda decidir libremente su destino” o lo que es lo mismo el derecho de autodeterminación.

En el programa del PCE de 1954 el Partido defiende en el apartado primero del punto Segundo titulado. - Republica democrática. Respeto a la libre autodeterminación de las naciones-:

“El PCE luchara por una Republica democrática”, “Una republica en la que el pueblo sea soberano”. Podemos dice en su manifiesto –Mover ficha- “Recuperación de la soberanía popular”

“La unidad del Estado español no será nunca verdaderamente sólida y democrática si se asienta sobre la fuerza y la asimilación violenta, sobre la negación de los derechos nacionales”. Soberanía de los pueblos y en su derecho a decidir su futuro libre y solidariamente. Manifiesta PODEMOS en el apartado 2.

Podemos dice en su punto 4. Derecho a una vivienda digna. El PCE en 1954 “Fomento de la construcción de viviendas sanas, confortables y baratas para los trabajadores”. Podemos en su manifiesto base dice: “Una candidatura que rechace todas las privatizaciones de servicios públicos y bienes comunes” Termina el párrafo apostando por la gestión democrática y control público. El PCE se expresaba por la “Nacionalización de las grandes empresas de agua, gas y electricidad” lo mismo que PODEMOS “por la nacionalización y socialización de las empresas energéticas”.

Tras estas breves reseñas el programa histórico del PCE no es tan diferente de los inicios programáticos de PODEMOS. Desde 1936 el Partido Comunista no está en la posición Socialismo-Capitalismo, sino en Democracia-Fascismo o Dictadura. Lo expresa Pablo Iglesias Turrión “No es izquierda derecha, es dictadura o democracia”. Como en su momento lo formularon Vicente Uribe o Julio Anguita.

Lo que es una disimilitud con el movimiento comunista ibérico, es que PODEMOS estratégicamente no traslada el modelo de revolución clásica europea de los Partidos Comunistas, la de 1917 en Rusia. Si no trae el ejemplo de las revoluciones en América del Sur (Venezuela, Ecuador, Bolivia), más democráticas y antiimperialistas que de clase. PODEMOS sobrepasa la defensa de la clase obrera y añade a ella a los “Marginalizados” de los que hablaba Frantz Fanón. Amplia el sujeto revolucionario del proletariado al pueblo, porque no se trata de adelantar sin sustento social y popular un estado socialista, sino mediante un proceso democrático, inclusivo y participativo, poner sus bases.

Por eso PODEMOS ser comunistas y estar en PODEMOS.

Eduardo Andradas

Investigador Histórico.

Blog del autor

martes, junio 03, 2014

Es la hora del pueblo:¡Viva la Republica!

Es la hora del pueblo: ¡Viva la República!
Partido del Trabajo Democratico.


El rey Juan Carlos I ha abdicado, de acuerdo con el gobierno de Rajoy, para que la monarquía sobreviva al desprestigio que él y su familia le han causado. Hace una semana, las fuerzas vivas del pueblo derribaron en las urnas a los sirvientes de la oligarquía financiera y multiplicaron sus apoyos a los partidos políticos que exigen democracia para la mayoría. Con la abdicación del rey, los jerarcas del régimen esperan que nos conformemos con un cambio de rostro para que todo lo demás siga igual, para seguir enriqueciéndose a costa de empobrecer a la población trabajadora.

El 25 de Mayo lo hemos dicho claro: no queremos retoques cosméticos; queremos que sea el pueblo el que decida directamente lo que le afecta. Cuando crece imparablemente la petición de primarias, de listas abiertas, de proporcionalidad electoral, de mandato imperativo, de derecho de revocación, de derecho de cada pueblo a su autodeterminación, etc., ¿por qué no elegir también al Jefe del Estado? Para esto, tenemos que poder decidir si queremos una monarquía o una república.

El Partido del Trabajo Democrático se suma a la reivindicación de un referéndum vinculante sobre la forma de Estado y llama a la clase obrera y al pueblo a luchar por una república democrática donde decida realmente la mayoría y no, como ahora, la minoría que monopoliza todas la riquezas.

Dejar que el Jefe del Estado sea nombrado por el rey que nos impuso Franco es perpetuar la sangrienta violación de la soberanía popular que éste perpetró. Con el reinado de Juan Carlos I, se nos concedieron ciertos derechos y libertades, pero con tal de que la oligarquía alimentada por la tiranía franquista mantuviera el poder absoluto.

Ahora, nos están arrebatando esos derechos y libertades para mantener a flote a esos oligarcas en medio de un capitalismo occidental colapsado. Bajo su poder, ya no tenemos nada que ganar, sino todo que perder. Ya no es tiempo de súplicas ni de limosnas. Es la hora de desarrollar las luchas obreras y populares hacia la república democrática y el socialismo.