Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

martes, marzo 08, 2011

Libia:el Foro Social de Sevilla complice del imperialismo.

Un sector de la información alternativa y la antiglobalización, intentan que el movimiento de solidaridad antiimperialista con Libia asuma posturas claudicante con lo cual ceder ante las presiones del imperialismo, disfrazado con una retórica izquierdista y consigna originariamente antiimperialista pero que el enfoque dado por este sector se convierte en proclamas estéril, inútiles.

A la vez nos plantean una visión que básicamente asumen los criterios que difunden los grandes medios de comunicación del sistema, asumiendo una visión parcial y sesgada, con bastante dosis de eurocentrismo, de la historia y la realidad de Libia que no tiene comparación con lo que sucede en Egipto y Túnez, intentan convertirnos en esa izquierda con posturas “razonable” que no incomode a los intereses del capital norteamericano y europeo en Libia, para semejante
tarea nos presentan una visión deformada y subjetivamente positiva de los objetivos y planteamientos de la contrarrevolución que asola el este del país. En esta corriente se encuentra el Foro Social de Sevilla.

El Foro Social convoco un acto con los siguientes lemas:

CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN EN APOYO DE LOS PUEBLOS LIBIOS, MARROQUÍES, EGIPCIOS, TUNECINOS,... Y CONTRA LOS GOBIERNOS Y POLÍTICOS CORRUPTOS QUE HAN APOYADO A LOS DICTADORES Y A LAS DICTADURAS PETROLERAS.Sorprende que confundan lo que son relaciones diplomaticas,comerciales normales y necesarias entre Estados, con la tutela que ha llevado Estados Unidos con dictaduras como la egipcia o tunecinas, independentienmente de los errores o aciertos de la revolución, La Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, no ha sido nunca tutelada por ningún imperialismo

NO A LA INTERVENCIÓN DE LA OTANLos rebeldes ha pedido que se cree una zona de exclusión área donde el imperialismo ataque a los aviones del ejercito libio, como sucedió en Irak entre la 1º y la 2º guerra del golfo, el movimiento de solidaridad con Libia tenemos que denunciar esta petición como agresión fascista, a la vez dejar claro que el Foro Social oculta las verdaderas posiciones de los rebeldes a los cuales también apoyan incondicionalmente, en relación lo que señalamos al principio, a priori es un lema imprescindible para que la izquierda española lo lleve siempre como bandera de solidaridad internacionalista, pero el enfoque que le da el foro lo deja totalmente vacío de toda carga revolucionaria, lo convierte en una consigna estéril.

El Foro Social ha sido una gran plataforma que lidero la protesta contra la guerra de Irak, que organizo la respuesta unitaria a las cumbre de la Unión Europea y la OTAN, pero ha evolucionado de ser una estructura unitaria y plural a ser dominado de forma sectaria liderado por una corriente claramente anticomunista liderado por un sector de la burocracia sindical y de las Organizaciones No Gubernamentales, cuales nunca tomaran una postura que perjudique sus prebendas, privilegios y subvenciones que emanan del estado, a la vez al no haber una organización marxista-leninista potente que sirva de contrapeso, asegurando que las campañas y movilizaciones de solidaridad internacionalista tengan unos principios realmente antiimperialista. . 1) Imagen de Rebelde armado. (AP foto/Kevin Frayer)

viernes, marzo 04, 2011

Libia: los rusos niegan versión imperialista

Ejército ruso afirma que ataques aéreos contra manifestantes en Libia nunca ocurrieron.
Contrinjerencia.com.

Imágenes satelitales tomadas desde el espacio sugieren que los supuestos ataques aéreos que se llevaron a cabo el 22 de febrero sobre Benghazi y Tripoli, fueron un artificio usado como pretexto para una intervención militar “humanitaria”El ejército ruso afirma que los supuestos ataques aéreos lanzados por el líder libio Muammar Gaddafi en contra de manifestantes la semana pasada no ocurrieron.

El evento, aprovechado por los medios internacionales como una justificación para una intervención militar “humanitaria”, fue un engaño artificioso.Según un reporte de la corresponsal de Russia Today, Irina Galushko, altos oficiales del Estado Mayor Conjunto de Rusia que monitorean imágenes de satélites espaciales concluyeron que, “algunos de los informes hechos por los medios occidentales no corresponden en su totalidad a las fotos que ellos han obtenido”.

Los supuestos ataques aéreos que se llevaron a cabo el 22 de febrero sobre Benghazi y Tripoli, los cuales fueron ampliamente informados para los gustos de medios como la BBC, no fueron registrados por los jefes militares rusos que estudian las imágenes que vienen de los satélites.

Las fotos muestran que, “nada de eso ha estado ocurriendo sobre el terreno”, afirma Galushko, añadiendo que no hay evidencia filmada por cámaras de televisión que sugiera que cualquier ataque aéreo se llevó a cabo.

Destacó que aunque no cabe duda de que el ŕegimen de Gaddafi actualmente está aplicando medidas para contrarrestar las acciones de los rebeldes, quienes han tomado la zona oriental del país, la afirmación inicial de que ataques aéreos eran realizados en contra de los manifestantes fue incondicionalmente repetida por los medios de comunicación la semana pasada, pese a que existe poca evidencia de los mismos.

De esta manera, se concluye que la hipótesis del horror de la muerte lloviendo desde arriba y la matanza de personas inocentes, sin mencionar los supuestos ataques de aviones predadores no tripulados , fue infinitamente exagerada por los medios occidentales y líderes políticos, como una clara justificación para una campaña militar conducida por EEUU y la OTAN para derrocar a Gaddafi, bajo supuestos argumentos “humanitarios”.Libia posee las reservas de petróleo más grandes en toda África.Fuente : Russia Today, Agencias.

Libia:Fracasa movilización rebelde en Tripoli

Afrol.com

la semana en Tripoli hay sido tranquila con la mayoría de tiendas abiertas e incluso servicios comunes tales como recogida de basuras operativos


Hoy, viernes, el estado de ánimo es diferente. Incluso en los distritos de lujo de Trípoli, la mayoría de los residentes permanecer en casa por temor a enfrentamientos debido a la movilizacion de los rebeldes con una afluencia a la convocatoria de miles,En el suburbio de Trípoli de Tajura, varios cientos de manifestantes salieron a las calles después de las oraciones.
Por el momento, no se han encontrado con la resistencia de las tropas pro-Gaddafi
También en el distrito de Trípoli de trabajo clase de Fashloom, situado cerca de Tajura, los manifestantes se han reunido después de la oración del viernes. No hay informes confirmados de cualquier intervención en favor de Gadafi en Fashloom . Fashloom es otro punto de las protestas en Trípoli.
Como el centro de Trípoli sigue siendo más bien tranquila y fuera de la acción de los manifestantes antigadaffi, las tropas leales al coronel Gaddafi mantiene sus dos grandes ofensivas en el este y el oeste de Libia.

También hoy, se han reportado enfrentamientos en Al-Zawiya, la ciudad del oeste de Trípoli, que está siendo atacado por las"Brigada de Khamis", encabezada por el hijo menor del líder libio. las tropas también han tomado el control de la frontera con Túnez en la actualidad.

En el este, las tropas pro-Gaddafi mantiene el control del aeropuerto de Puerto estratégico de Brega. También en el este, desde la ciudad de Sirte, las tropas pro-Gaddafi ha lanzado hoy los ataques contra el puerto petrolero cerca de Ras Lanuf. Las tropas de "los rebeldes de Bengasi, no han llegado a esta zona.
Durante las últimas 48 horas, el régimen de Gadafi ha lanzado dos grandes ofensivas contra las zonas rebeldes, con cierto éxito.

Las zonas rebeldes del este ha visto la mayor amenaza a la revolución ante una ofensiva contra el régimen en las principales dos ciudades al sur de Bengasi, el puerto petrolero de Brega y la cercana gran población de Ajdabiya.

Desde el Puerto de Brega, las tropas aerotransportadas continuaron su ataque contra Ajdabiya, una ciudad importante del interior y al nordeste de Brega, en la principal carretera hacia Bengasi. Fuentes en Ajdabiya confirman que la ciudad ha sido bombardeada en un ataque por sorpresa. Fuentes no confirmadas hablan de varios muertos y heridos.

Hoy, los manifestantes en el Puerto de Brega se las han arreglado para echar a las tropas pro-Gaddafi de la ciudad. Sin embargo, un comandante de la policía en el "liberado" Bengasi hace hincapié en que el ataque no se ha saldado con una completa victoria. Las tropas todavía controlan el aeropuerto de Brega, dijo, lo que les permite continuar sus ataques contra las ciudades del este de Libia.

El ataque en Brega y Ajdabiya se produce después de que tropas pro-Gadafi pudiesen reforzar su control sobre la estratégica ciudad de Sirte - el lugar de nacimiento deLas tropas revolucionarias, mientras tanto, se han preocupado por garantizar sus ciudades "liberadas", no pudiendo participar en cualquier ofensiva hacia Trípoli o Sirte, tal y como habían anunciado anteriormente.

Esto ha permitido que las tropas pro-Gaddafi puedan dominar gran parte del terreno fuera de las ciudades "liberadas" y reagruparse para iniciar sus nuevas ofensivas.También en el oeste,las 32ª Brigada de élite de Khamis Gadafi se ha podido mover libremente entre los pueblos y ciudades "liberados", mientras las tropas revolucionarias se están concentrando en defender las zonas pobladas.

Con una fuerza altamente disciplinada y leal, la Brigada de Khamis Gadafi sigue moviéndose en las ciudades en la región occidental de Libia, entre Trípoli y la frontera tunecina. Las ciudades clave de Zawiya y Zuwara han informado de ataques brutales por parte de la brigada de Khamis.

Los primeros intentos para enviar manifestantes armados a Trípoli para apoyar la rebelión en la capital, por lo tanto, han cesado.Trípoli, por su parte, se mantiene cada vez más bajo el firme control del régimen de Gadafi, ya que los refuerzos de otros pueblos y ciudades no llegan. Los rebeldes se desplazan hacia la capital, yendo ahora en grupos de cientos de personas.Por el momento, la táctica del régimen de Gadafi está funcionando. Un ataque unificado contra el régimen está fracasando y Trípoli está más bajo el control del régimen de lo que lo ha estado durante semanas.

Libia: el racismo de los rebeldes.

afrol News

Los rebeldes del este de Libia: sectores disidentes del ejercitos y civiles, están ansiosos por mostrar la unidad nacional, los "mercenarios africanos" son cada vez más señalado como los enemigo. Los africanos son sistemáticamente perseguidos.



"Mercenarios" es la palabra más usada entre los rebeldes anti-Gadafi en estos días.para Cada vez es más utilizado para describir a los afines al régimen de Gadafi, mientras que para la mayoría de la gente se refiere a "los africanos Negro", presuntamente al servicio del régimen.

cuando una ciudad tras otra se "liberó", s después de la deserción de las unidades del ejército y la policía libia, los rebeldes y las tropas libias se ponene acuerdo en dejar de mencionar las luchas recientes entre los libios. Los "mercenarios" son los unicos enemigos a batir.

Sidsel Wold, un experimentado periodista de la emisora noruega 'NRK' actualmente en Al-Bayda, con experiencia profesional. Se le dijo que la gran batalla de esta ciudad al este de Libia se había librado en torno a un cuartel del ejército, que todo el mundo afirma son defendidos por "mercenarios".

Al ver a los "mercenarios" capturados, la mayoría resultó tener una apariencia árabe. Las pocas personas de apariencia del África subsahariana estaban vestidos de civil. Se hizo evidente que varios de estos africanos "mercenarios" habían sido capturados después de los combates.

Sra. Wold también fue testigo y grabo el interrogatorio de un ciudadano: Chad capturado por un oficial del ejército desertós. Chad, con vestidos de civil, insistió en que solo era un"civil;. Uno de los trabajadores" Al preguntarle por qué él y otros cuatro africanos habian huido, él dijo que había sido "asustado por los disparos."

El desertó oficial del ejército libio dice claramente que "no cree" en el testimonio. El intento de un grupo de cinco subsaharianos para escapar de la ciudad era "sospechoso" en sí mismo. El grupo fue mantenido en detención - sin embargo, aparentemente en condiciones dignas- sospechosos de ser "mercenarios".

En Al-Bayda, la detención se convierte en continua caza de brujas y acoso arbitrario sobre los africanos subsaharianos . Sra. Wold también habló con un grupo de jóvenes libios, la vigilancia por las calles de acuerdo con el gobiern de la ciudad y el hallazgo de botella de alcohol encontrada en un depósito abandonado en Libia se presentan como "prueba" para ser acusados de " mercenarios. Los jóvenes abiertamente le dijo que estaban patrullando, tratando de "coger mercenarios para entregarlos a las autoridades."

Los informes de los otras "liberados" ciudades libias son similares. En Bengasi la semana pasada, los ciudadanos atacaron y destruyeron un edificio de 36 ciudadanos de Chad, Níger y Sudán. Los africanos fueron acusados de ser "mercenarios" y detenido posteriormente, segun confirmaron vecinos a periodistas occidentales

Las fuerzas anti-Gaddafi presentan informes sobre su lucha contra el régimen a través de los medios de comunicación social en Internet o por teléfono. El "Movimiento Juvenil Libia", de pie en contacto telefónico permanente con los libios en la zona de guerra y el envío de "noticias actualizadad" y videos a través de los medios de comunicación social, se refiere generalmente a los que siguen resistiendo a la rebelion como "mercenarios".



Estas fuentes con frecuencia habla de las autoridades provisionales en "ciudades liberadas" las cuales armar a los vecinos para que persgigan a los "mercenarios". Hay mensajes frecuentes en tono victorioso sobre "mercenarios huyendo de los manifestantes" y "la captura de los mercenarios."

Igualmente inquietante, las escenas más terribles - incluyendo la matanza de niños libios y mujeres - son siempre atribuidos a "mercenarios", aparentemente en la creencia de que un ciudadano libio nunca haría tales actos de barbarie. No hay pruebas que lo demuestra.

A medida que el odio público contra los "mercenarios negro africano" va en aumento, no todos los africanos arbitrariamente capturados son tratados dignamentepor las autoridades provisionales de Al-Bayda . Hay un número creciente de informes acerca de subsaharianos asesinado por las turbas de linchamiento en el "liberado Libia".

Por ejemplo, la semana pasada un trabajador de la construcción turca dijo a la BBC: "Tuvimos 70 a 80 personas de Chad que trabajan para nuestra empresa fueron asesinados".
Presuntos "mercenarios" capturados por los manifestantes libios y entregadoss contra una turba de linchamiento con tijeras de podar y hachas, los atacantes afirman: '. Son tropas de Gadafi' Los sudaneses fueron también masacrados. Lo vimos en persona. "


Un trabajador de Sierra Leona en Trípoli, informó a su amigo. "Todos los africanos negro se están convirtiendo en objetivos en una situación de deterioro, sobre todo para nosotros los africanos negro que han sido amenazados violentamente por ser acusados de tomar partido por el régimen. "

"Somalíes en Trípoli dicen que están siendo perseguidos por ser sospechoso mercenarios", Melissa Fleming, portavoz del ACNUR, la agencia de refugiados de la ONU informó recientemente, agregando que la agencia estaba "cada vez más preocupados."

Periodistas de 'Time' Abigail Hauslohner, actualmente en Bengasi, habló con voluntarios Hayan Salaama y Shebany Idris afirmando que "los africanos temen ser atacados." Los trabajadores fueron atacados mientras escapan", agregaron. Un trabajador de Ghana, agregó: "Los libios, cuando ven a los negros, los matará."

Varios miles de africanos que huyen de Libia hacia el Níger. Los que ya están llegando como Agadez, dijo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) sobre "los miles de africanos subsaharianos escondidos en sus casas sin ningún tipo de asistencia en varios lugares incluyendo Moursouk, Sabah, Misrata, Trípoli y Benghazi, buscando desesperadamente para escapar de los vehículos que violentamente le acosan. "

El número de africanos subsaharianos que viven en Libia no está claro, pero fuentes de civiles hablan de "varios cientos de miles" legalmente registrados africanos. Además, un gran número de inmigrantes ilegales son solicitantes de asilo en el país.

La opinión generalizada es que, efectivamente, son tropas "mercenarias" en Libia, pero no hay pruebas solidas para demostrarlo. Varias fuentes hablan de una contratación de secretas mercenarios entre varios grupos rebeldes que apoyan al regimen de Gadafi , especialmente desde el conflicto de Darfur.

No hay fuentes fiables para documentarlos, sin embargo. La liga libia de los derechos humanos afirmó hoy que hay cerca de 6.000 mercenarios en Libia ", de los cuales 3.000 se encuentran en Trípoli". Sin embargo, no presenta la documentación.

Varios videos y fotos, que supuestamente demuestran la existencia de grupos de mercenarios en Libia, circulan por Internet. La mayoría dicen poco sobre el origen de estas fuerzas pro-Gaddafi, que también podría ser Libias. Algunos sin embargo, muestran las personas de piel oscura - vestidos de civil y uniformados - al parecer de origen africano.

Los pocos africanos capturados con armas y afirman a los periodistas occidentales que no son mercenarios estaban buscando trabajo en Libia. Se afirmó que había sido recogido por los funcionarios con la promesa de encontrar trabajo en Tripoli. En la capital, fueron enviados a los cuarteles del ejército; dado armas y una gran suma de dinero y la orden de disparar contra los manifestantes.

Pero la mayoría de los subsaharianos detenidos arbitrariamente en "Libia Liberadas" niegan haber participado en los combates, diciendo que son trabajadores o estan desempleados.

Dudas sobre la veracidad de las fuentes sobre la existencia de mercenarios africanos están emergiendo. Hoy en día, los ghaneses que huyeron a Egipto por miedo me dijeron que se vieron obligados "a pasar por mercenarios" por los rebeldes, que más tarde publicó sus fotografías en los medios sociales como YouTube y Facebook.

Ningún gobierno de África, ni siquiera la Unión Africana (UA) - han reaccionado a las denuncias de los mercenarios africanos en Libia, a excepción de Chad. "Chad no envían o reclutan ciudadnaos para servir como mercenarios en Libia", dijo el gobierno en una reciente declaración, agregando que los informes sobre los mercenarios del Chad son "susceptibles de causar graves daños físicos y materiales a los chadianos que viven en Libia."

miércoles, marzo 02, 2011

Denunciemos la agresión imperialista contra Libia

Los propios medios de desinformación masivo ya anuncian a bombo y plantillo la llegada de la monarquía para reclamar su trono, espoleado por las fuerzas contrarrevolucionarias que no dudan en enarbolar la bandera monarquica, dos heredero del rey Idris I se disputan el trono , su hijo mohamed senussi y su primo Idriss Senussi hijo del Principe negro Mohamed Ridda, de este ultimo nos confiesa que: “En 1995 abandonó Reino Unido tras intentar que un grupo de diputados de Westminster presentaran una moción que le reconociera como heredero al trono de Libia, y perder un caso en el que se le acusaba de chantaje”, aunque también reconoce lo siguiente, lo cual demuestra que la situación real que se vive en la Libia no nos cuenta los grandes medios:"La gente no se manifiesta necesariamente para que se marche Gadafi, pero quiere reglas claras y quiere un cambio y quiere también que los beneficios del petróleo se distribuyan entre toda la población", añade Idris de forma bastante ambigua.

las dificultades desarrollada tras el bloqueo impuesto por las Naciones Unidas, otro gallo hubiera cantado para la Jaimarinha si siguiera en pie el campo socialista europeo, tiene que ser resuelta en el marco de la revolución libia para que vuelva a ser líder del antiimperialismo, si triunfa la rebelión organizada por la reacción internacional, Libia se convertira en otro titere del imperialismo, en otro Irak o Afganistán con las consecuencias trágicas para todos los pueblos, buscando conseguir dicho fin: el Pentágono comenzó a desarrollar operaciones militares en alta escala por todo el territorio africano, principalmente en sus regiones energéticas y mineras claves del el norte, creando unidades especializadas dedicadas a la instrucción y el adiestramientode tropas locales en el "combate al terrorismo".

El operativo se basa en reuniones con estados mayores de los paises, maniobras y ejercicios conjuntos de las tropas, vuelos sistemáticos de aviones de reconocimiento, localización a través de fotos tomadas por satélites militares norteamericanos, y de provisión de armas y tecnología de alta precisión a las fuerzas implicadas en la "guerra contra el terrorismo". Con nuevo comando unificado para las operaciones militares en Africa (AFRICOM), anunciado por el secretario de Defensa, Robert Gates el 2007, se deja bien claro que se busca tras la fachada de guerra “contraterrorista” el control de los recursos minerales.

Según la agencia norteamericana de información sobre la energía, Libia era en el 2009 el cuarto productor de petróleo de la región, produciendo 1,789 millones de barriles, en gas natural tiene reserva de 1,540 billones de m3, ha casi doblado las exportaciones de gad de 5.400 millones en 2005 de a más de 10.000 millones en m3 anuales según datos de la OPEP.

La actuación de la reacción en Libia no es equiparable al papel que ha jugado las masas en Túnez y Egipto, no es ni tan siqueira la misma realidad socioeconomica, el pueblo revolucionario Libio se esta enfrentando una variante de las “revoluciones de colores” que intentaron expandirse con desigual resultado por la Europa del Este, una operación controlada por la CIA y el MOSSAD israeli, el bloque "democratizador" con EEUU, la UE, la ONU y las ONG de la CIA, buscando crear las condiciones internas e internacionales para terminar con Gadaffi, los imperialistas no solo barajan imponer la solución monárquica, también se puede impone la "tribucracia"coalición de tribus que compiten entre si desde la noche de los tiempos, con lo cual la balcanización del País esta asegurada, o un regimen islamico controlado por celulas de Alqaeda que sea un buen pretexto para el control total del imperialismo sobre el país.

La guerra de cuarta generación en LibiaEl inicio de la rebelión con la convocatoria del día de la ira fueron realizadas por Internet, hemos estado recibiendo videos vía youtube de fuentes opositoras, con lo cual es un claro dato de lo denunciado por RIA Novosti: desde la casa Blanca, Clinton anuncio que donara 25 millones de dólares a redes sociales internacionales de blogueros e internautas, a través de filiales de Twitter y Facebook que promoverá expansión de Internet y la formación adecuada, a parte se atenderá las necesidades de todo tipo de fundación y organizaciones sociales, para que puedan tener la opción de convertirse en partidos políticos que consigan captar con consignas a determinados de los sectores de la sociedad.
Observadores rusos nada sospechoso de ser adversarios a los estados unidos, a alertan que esta estrategia de internetización puede crear problemas al mundo.
fuente:
Estados Unido aumenta la ayuda a blogueros y internautas de Paises Arabes

jueves, febrero 24, 2011

Reflexiones iniciales sobre Libia.














El pueblo revolucionario Libio se moviliza para derrotar los planes imperialistas





Los cipayos se movilizan a las ordenes del imperialismo




El fascista Millan Astray y su lema:!Muera la Inteligencia! tiene seguidores en Libia destrozando el libro verde de Muahmad El Gadaffi





Las masas socialistas se movilizan para salvar la Soberania Nacional


















Se imaginan que sectores de la izquierda mundial apoyaran una rebelión de los franquistas en España con toda las consecuencias que conllevara

viernes, febrero 04, 2011

Nuevas imagenes de la Revolución Egipcia

Articulo: El factor Hermanos Musulmanes

«Hay un gran caos bajo el cielo, la situación es excelente» Mao Tse Tung.

Cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede
(Caracol de Oventick)

El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.
Josep Stalin

La gente alrededor de la ambulancia que transportaba a Gharib Abdelaziz Abdellatif en la ciudad portuaria de Suez, a unos 134 kilometros (83 millas) al este de El Cairo, Gharib, de 45 años, murió de hemorragia interna después que la policía le disparó en el estómago el miércoles, según fuentes médicas

Personas, entre ellas familiares de Gharib Abdelaziz Abdellatif, intento de entrar en los terrenos del hospital para recuperar su cuerpo en la ciudad portuaria de Suez


"Cuando un pueblo energico y viril llora, la injusticia tiembla". Fidel Castro

Los manifestantes anima los soldados del ejército en el centro de El Cairo


Un oficial de policía vestidos de civil apunta su arma contra los manifestantes, mientras que custodiaban una estación de policía durante las manifestaciones en El Cairo,


"Hombre puede haber traidores, pero no pueblos".Fidel Castro


Mientras la represión policial se ceba con los revolucionarios




El pueblo no deja de hacer gestos de fraternidad con las fuerzas policiales

Los manifestantes de pie cerca de un vehículo de la policía quemada

¡Abajo el asesino Mubarak! el pueblo pisotea su rostro con zapatos.

Ver Mas imagenes pulsen aqui



































lunes, enero 31, 2011

La revolución Egipcia

Los Cambios de Mubarak no satisfacen al Pueblo
Itzea GOIKOLEA


Manifestantes se enfrentan a policías en El Cairo. (Mohamed ABED/AFP)

Un camión de la policía lanza agua sobre los manifestantes en el puente Kasr, sobre el Nilo, en la capital egipcia.- GETTY



"El pueblo es al ejército como el agua al pez" Mao Tse Tung


“Cuando un pueblo entra en revolución no salle de ella hasta que la corona”.Jose Martí



viernes, enero 28, 2011

¡Jallalla pueblos de Bolivia! ¡Jallalla Evo Morales!

¡Jallalla Revolución Democratica y Cultural!


Comunicado de las Juventudes Comunistas de Bolivia

En Bolivia el pueblo no salió a las calles a rechazar a su gobierno sino a rechazar, junto con la medida, la imposición, a rechazar las decisiones sin consulta, el distanciamiento entre gobernantes y movimientos indígenas, campesinos y sociales que venía evidenciándose como tendencia y que cristaliza ahora contundentemente con esta medida del llamado gasolinazo. El pueblo no salió a oponerse a Evo, sino a decirle NO a cualquier intento de gobernar sin su participación, a pedirle rectificación y reconocimiento. Y en un acto de humildad que evidencia tanto su gran sabiduría como sus raíces, Evo rectificó. Y repasando su promesa de Tihuanaku, retiró los decretos y reiteró su decisión de “mandar obedeciendo”, que –en sentido estricto- no significa ni mandar ni obedecer, sino gobernar juntos, construir conjuntamente las medidas fundamentales y compartir las responsabilidades de las decisiones y de su implementación.

Masistas denuncian un plan de desgaste
Bolivia Democracia

Miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) consideran que existe un plan de la derecha y del imperialismo para desgastar al presidente Evo Morales y quebrar el mandato de su vicepresidente Álvaro García Linera.

El jefe de la bancada del partido gobernante en la Cámara de Diputados, Edwin Tupa, y su par cruceña, Betty Tejada, concordaron en que existen injerencias externas orientadas a dividir la dupla de trabajo conformada por ambas autoridades pero sin resultados por la solidez en esa fuerza política.

Ambas declaraciones respondieron al anuncio del dirigente cívico potosino, Celestino Condori, de impulsar la revocatoria del mandato de García Linera porque supuestamente éste es el causante de la presumible persecución política y de la ausencia de garantías legales y de independencia de poderes en Bolivia.

"La derecha no logra cumplir esa meta y por eso busca tumbar al Vicepresidente, para desgastar este proceso", afirmó Tupa, para quien "el imperio no descansa, mucho menos en Bolivia, que está dando luces al mundo entero".

Tupa subrayó que "el imperio y muchos sectores alineados a él están queriendo hacer pelear al Presidente y al Vicepresidente. Nos pasan rumores de uno y otro (lado). Incluso dentro del parlamento mismo, que dicen que García Linera quiere tumbar al Presidente", según el diario estatal Cambio.

"Pero el MAS está muy bien cohesionado", dijo y agregó que existe gran disciplina para hacer prevalecer el proceso de cambio en el país.

Por su parte, Tejada enfatizó que la dupla Morales-García Linera lleva adelante una excelente gestión, puesto que ninguno de los dos se deja llevar por temas o intereses personales.

"Seguramente puede haber intereses creados en dividir esta dupla, la que tiene ya seis años y es un equipo muy ejemplar que da siempre a toda la bancada y a todo el Ejecutivo una ruta para seguir", expresó.

La oposición buscó derrocar a Morales desde el inicio y ahora lo intenta con su colaborador más cercano, pero nunca consideró que "el proceso de cambio va más allá de un presidente o un vicepresidente, sino que tiene que ver con un compromiso de toda Bolivia y de todos los Bolivia.