Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

domingo, diciembre 29, 2013

El final de Jang Song Thaek


Alejandro Cao de Bentos
13 de Diciembre, 2013
Tras ser arrestado, el 13 de Diciembre la Agencia Estatal de Noticias informa que Jang Song Thaek fue ejecutado tras la sentencia dictada por el tribunal de la Corte Militar, en aplicación del artículo 60 del Código Penal de la RPDC.
1386901212933
Jang Song Thaek, quien fuera esposo de la hermana de nuestro Líder Kim Jong Il (Kim Kyong Hui), Vice-Presidente de la Comisión Nacional de Defensa y General del Ejército Popular, fue sentenciado por los siguientes delitos:
- Robo de más de 4 millones de euros públicos.
- Venta de recursos naturales de forma ilegal.
- Aceptar sobornos de extranjeros para otorgar facilidades comerciales.
- Hiperdevaluación artifical del Won norcoreano para destruir la economía interna. (Lo que obligó a emitir nueva moneda y creó un grave problema financiero en 2009)
- Fraccionalismo entre Partido y Ejército para provocar una caída del sistema.
- Intento de golpe de estado.
- Consumo de drogas ilegales y pago de prostitución durante sus estancias en el extranjero.
La sentencia de muerte se aplica de forma muy excepcional en la RPD de Corea y en la mayoría de casos de corrupción o robo se aplican condenas de trabajos forzados (en minería, cultivos o construcción). Al tratarse del asunto de sabotaje y traición más grave en la historia del país, especialmente considerando la responsabilidad del sujeto, se ha dictado sentencia de pena capital.
Personalmente en 23 años nunca traté con este hombre, que se encargaba de los proyectos macro-económicos en las zonas especiales con China. Yo suelo despachar con el Presidente Kim Yong Nam, Vice-Presidente Yang Hyong Sop, Secretario Kim Ki Nam y Ministra Kim Jong Suk.
Estoy en contra de la pena de muerte. Creo que una larga pena de trabajos forzados hubiera sido más ejemplar y el reo hubiera tenido la posibilidad de pagar, aunque simbólicamente, parte del daño realizado. Así se lo hice saber en la reciente carta a nuestro Mariscal Kim Jong Un.
Es muy importante que se haya castigado a Jang Song Thaek porque esto demuestra que el Gobierno de la República no va a permitir este tipo de corrupción y desestabilización, incluso aunque tenga cualquier vínculo familiar o se encuentre en lo más alto del Partido. Por otra parte es inaceptable que no se le hubiera arrestado antes. Esto se debe principalmente a 3 motivos:
1-
En la RPDC normalmente un despacho desconoce lo que hace el otro (aunque esté al lado). Este secretismo blinda el país frente al espionaje extranjero. En este caso tiene también un factor negativo, ya que si alguien se gana la confianza de sus colegas, podría organizar un ‘chiringuito’ sin que los demás lo supieran.
2-
Jang Song Thaek era un veterano en edad y cargo, por lo que algunas personas que pudieran sospechar de él no le denunciaron por timidez. Esto se debe a los fuertes principios morales coreanos y al miedo a la denuncia por temor a parecer ‘arrogante’ ante el resto de camaradas. La humildad es extremadamente importante en el día a día, especialmente en el Partido y Gobierno.
Hablo de esto en mi libro ‘Alma Roja, Sangre Azul’.
3-
La bondad del resto de dirigentes porque, aun siendo reincidente e inútil en muchas de las misiones encomendadas en el pasado, permitieron que Jang Song Thaek tuviera posiciones de gran responsabilidad. Cuando en ocasiones me he encontrado ante algún fenómeno irregular mis compañeros se han mostrado siempre demasiado condescendientes, mientra si la decisión hubiera sido personalmente mía, hubiera sido más contundente. Puede ser porque en España estamos más acostumbrados a este tipo de ‘pájaros’.
Estoy fuera de Corea hasta finales de Enero, por lo que ante esta pregunta no puedo dar datos exactos hasta que vuele a Pyongyang, pero es mi parecer que la ejecución se habrá producido en privado con pelotón de fusilamiento.

Felicitaciones y Deseos para el 2014





Postal Sovietica publicada por la agencia rusa aeroespacial








lunes, diciembre 02, 2013

Historia del Movimiento Obrero Sevillano-VI

El 1º de mayo de 1918 tiene lugar en Sevilla el congreso que constituye la FEDERACION OBRERA REGIONAL ANDALUZA(FORA), en el que participaron 52 delegados representando a unos 30.000 obreros. La CNT se había organizado en Sindicatos Unicos de Ramo en el congreso de Sans, con trece Sindicatos Unicos(entre los que no estaban los campesinos que meses antes se reunieron en la federación regional andaluza que mencionamos) que completó su organización sindicalista.

En sevilla capital, la lucha obrera, durante el trienio bolchevique (1917-20), se va a desplazar al año 18, ya que en la huelga general del 17 apenas si participo la ciudad. Tras el congreso de mayo, menudearon los conflictos y se produciran huelgas de carácter general.
Plano de Riesgo sobre Sevilla-1918

En 1918 hubo 32 conflictos, siendo la lucha por el aumentar de salarios la causa de ir a la huelga.

El año 1919 se hizo una intentona labor de propaganda en la que participo Jose Diaz, como representante de la FORA, cuyos resultados recoge Calero en una análisis comparativo del número de federados que había en 1918 y el que se logra en 1919. En tan solo un año se multiplican en toda Andalucía por 25 los federados y en Sevilla por cerca de 30, pasando de 1.240 a 36.948, con 42 localidades, el 42% de los ayuntamientos y 525 afiliados en poblaciones de 10.000 habitantes. Esto nos va a dar el caracter del anarcosindicalismo sevillano, siendo superior en términos absolutos y relativos el número de afiliados urbanos que el de los rurales.

En Sevilla capital, siguiendo la misma fuente, había 18336 afiliados, el 49,66 del total provincial. Pero en el 19 se contabilizan 50 huelgas, incluyendo la general de febrero-marzo. Muchas de las huelgas son parciales, o sea, afectan a parte de los obreros de un oficio y no a la totalidad; hay un elevado número de conflictos por horario, actuación dura de las fuerzas represivas, patronales y militares y conflictos entre socialistas y sindicalistas, materializados en las discusiones entre Férnandez Egocheaga y Sánchez Rosa.

Los gremios mas conflictivos son los panaderos, al que pertenece José Diaz; los albañiles, metalúrgicos, aceituneros, hiladores y tejedores y obreros de las fabricas militares.

En el congreso celebrado en Madrid, en el teatro de la Comedia, en el mes de diciembre de 1919, se hicieron compatibles la organización en sindicatos únicos y en federaciones de oficio e industria. Asistieron 450 delegados que representaban a 700.000 miembros de la CNT y de sus asociaciones federados. Allí se trataron temas muy importantes: la manera de continuar la lucha que la CNT se adhiriría provisionalmente a la Tercera Internacional comunista rusa, aunque siguiendo todas las premisas de la Primera Internacional y de Bakunin.
Se votó la unión con la UGT, siendo el resultado negativo a la fusión con el sindicato socialista; y se proclamó la adhesión al comunismo libertario como una clara deferencia hacia la revolución bolchevique.
En Sevilla se reaviva la lucha obrera.

Comunicado de UP sobre huelga de limpieza

Union Proletaria
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LIMPIEZA Y JARDINERÍA EN LUCHA

Desde el año 2010 los obrer@s de limpieza y jardinería de Madrid venimos sufriendo una serie de agresiones por parte de la patronal del sector, que se traducen en una reducción drástica del presupuesto ofertado por parte de las contratas encargadas de prestar éstos servicios que se traducen entre un 15 y un 20% menos.

El 1 de Agosto de éste año, 3 de las nuevas concesionarias de limpieza y jardinería ya dejaron en la calle a más de 300 trabajadores que no fueron subrogados, quedando éstos en una total situación de desamparo, ya que tampoco pueden cobrar el paro. El Ayuntamiento de Madrid, amparándose en el nuevo pliego de condiciones redactado, pagará a estas nuevas empresas concesionarias (OHL, Valoriza y FCC) en vez de en función del número de trabajadores como hasta ahora, en función de la calidad del servicio. Además, el Ayuntamiento de Madrid, que ya redujo el presupuesto en materia de limpieza pública viaria y mantenimiento de parques y jardines en un 10% permitió que estas empresas, todas ellas en manos de grandes constructoras que no han dejado de aumentar su beneficio en los últimos años, pujaran hasta por un 17% menos.

Las empresas, tras quedarse con las concesiones de éste sector, plantean un ERE de más de 1100 trabajadores, una bajada salarial de más del 40% y la pérdida de infinidad de conquistas sociales. Tras lanzar la Patronal éste "órdago" las centrales sindicales UGT, CCOO Y CGT convocan una huelga indefinida en el sector por la defensa de los puestos de trabajo y contra la reducción salarial a partir del 5 de Noviembre. El 26 de Octubre, días antes del comienzo de la Huelga los trabajadores ya exhibieron su fuerza en Cibeles frente al Ayuntamiento mostrándole que no estaban dispuestos a ceder en sus reivindicaciones.

El 4 de Noviembre, horas antes de que arrancara la huelga los trabajadores volvieron a tomar Madrid formando una marea verdi-azul de más de 10.000 personas. A día de hoy, después de 12 intensos días de huelga en los que Madrid se ha llenado de basura y los trabajadores han mantenido una heroica resistencia no podemos cantar victoria ya que el acuerdo firmado en la madrugada del 16 al 17 de noviembre por patronal y sindicatos plantea un ERTE de 45 días por año durante los 5 años que dura este nuevo convenio; pero si decir que al menos no habrá despidos en los próximos 5 años, tampoco habrá rebaja salarial y se pagaran los atrasos que nos debían en esta próxima nómina de noviembre.

Ahora debemos seguir luchando por la readmisión de los compañeros despedidos y entender que cuando estamos unidos y organizados podemos ser imparables.

VIVA LA LUHA DE L@S OBRER@S DE JARDINERIA Y LIMPIEZA NI UNA CONCESIÓN AL CAPITAL LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO

El PCPE hace balance sobre procesos unitarios frustados.


El PCPE es hoy una fuerza política organizada que juega un cuantificable papel de mediación con la clase; en la lucha obrera, en la solidaridad internacionalista, en el movimiento estudiantil, etc.
CONSTRUIR EL PARTIDO, DEFENDER AL PARTIDO

En los últimos meses el PCPE ha tenido que enfrentar algunos complicados acontecimientos, protagonizados por militantes que recientemente se habían incorporado al Partido, y a los CJC, en procesos unitarios. Estos hechos plantean cuestiones relativas al desarrollo del PCPE como el instrumento para la emancipación de la clase obrera en nuestro país. Hechos que han provocado un cierto debate, más en el espacio cibernético que en la realidad de la lucha de clases; es decir, son acontecimientos que han tenido una atención constreñida, en lo fundamental, a los mismos protagonistas de estos hechos, y no tanto a la realidad de la práctica política diaria. Eso es ya un dimensionamiento de su grado de alcance, de su misma trascendencia; aunque no por ello es una cuestión menor, puesto que la frustración de procesos unitarios, quiérase o no, es un fracaso.
 
El PCPE es hoy una fuerza política organizada que juega un cuantificable papel de mediación con la clase; en la lucha obrera, en la solidaridad internacionalista, en el movimiento estudiantil, etc. Evidentemente queda mucho camino que recorrer hasta llegar al Partido por el que trabajamos y que tenemos el compromiso de construir, pero en ese camino ya una parte de la clase obrera tiene un referente claro en nuestra intervención de masas y en nuestro programa para la construcción socialista. Estos hechos recientes suponen dificultades, no previstas, en el camino.

Como desarrollo de nuestro trabajo de construcción partidaria el PCPE apostó por determinados procesos de unidad comunista, poniendo en ellos todo su empeño. Los resultados alentadores de la fase inicial se han visto frustrados en su mayor parte, siendo cortas las posiciones consolidadas. En esta situación tenemos que huir de valoraciones esquemáticas que no profundicen en las causas y en los errores cometidos, en el voluntarismo o en la precipitación de determinadas iniciativas unitarias. Por otra parte el crecimiento, tanto del Partido como de la Juventud, que sí se consolida es el de la nueva militancia que cada día se incorpora a nuestras filas como experiencia inicial.

En su actuación diaria el PCPE se guía por una rigurosa máxima rectora: siempre la prioridad está marcada por la construcción del Partido; y nada se arriesga si lo que se afecta es el mismo proceso de construcción del Partido y el bloqueo de su intervención en la lucha de masas, para dedicar las energías a procesos internos que no trascienden hacia la lucha de clases. Y cuando determinadas actuaciones ponen en riesgo al Partido, la prioridad es siempre el Partido. Esa actuación rigurosa -compartida tanto por las organizaciones de base como por los órganos de dirección- es la que ha permitido al PCPE consolidar los avances de los últimos años; y por esa senda seguiremos, porque sabemos que sin Partido no hay nada en la lucha de clases.

Una característica común en estos acontecimientos pasados ha sido la falta de una concepción de los tiempos políticos por parte de quienes se incorporaron a los procesos de unidad en el PCPE. No ha habido una perseverancia, una concepción de los desarrollos, ni un trabajo en el que prime lo colectivo sobre lo individual y la aplicación del centralismo democrático como norma rectora; sino que ha existido un apresuramiento, un desasosiego, por conseguir que determinadas posiciones fueran evaluadas con rapidez por la dirección central del Partido. Una de las responsabilidades más serias de la dirección del Partido es la de desarrollar los debates en los órganos según un plan de trabajo sometido a la estrategia central de la construcción partidaria.

El Partido Comunista es una construcción social y política que se desarrolla al hilo de la lucha de clases (El Partido es la expresión de la conciencia de la clase. V.I. Lenin), que tiene sus propios ritmos y sus propias reglas, que ningún destacamento se puede saltar. Ignorar esto solo lleva al aventurerismo y al fracaso.

El PCPE seguirá trabajando por la unidad comunista, aprendiendo de las experiencias pasadas para conseguir mejores resultados en el futuro.

La RDC, única via de supervivencia para Ruanda

Umoya
El final de la guerra y la disolución del M23 han supuesto un golpe fatal para Kigali, que ha reactivado sus lobbies en la RDC, la Región de los Grandes Lagos y a nivel internacional para conseguir mantener un pie en el Este de la RDC. Esta es la única manera q
ue tiene Kigali de sobrevivir y de conservar el crecimiento que ha logrado gracias a los recursos naturales de la RDC. El compromiso que se ha descubierto que había adquirido Ruanda en la Región de los Grandes Lagos ha perjudicado a este país de forma internacional. En la actualidad, Kigali se enfrenta a grandes dificultades al intentar dar marcha atrás y encontrar justificación para disfrutar de un papel protagonista en los Grandes Lagos. Asimismo, se aferra a la RDC, su única vía de supervivencia, y pretende hacer creer que es el único interlocutor válido para la explotación de los recursos naturales de la RDC, lo que afecta en gran medida al pueblo congoleño. Se trata de una forma de actuación que esconde seis millones de víctimas fallecidas en las dos guerras repetitivas que se han producido en el Este, causadas por Kigali y Kampala. A pesar de que la guerra acaba de finalizar con la derrota y la consiguiente disolución del M23, Kigali y todos sus lobbies a favor de Ruanda no están dispuestos a darse por vencidos. Todo está preparado en la capital ruandesa para conseguir con éxito la ejecución del plan Cohen, retomado por el ex presidente francés Nicolas Sarkozy. Por motivos que les son exclusivos, estas dos personalidades apoyan la gestión compartida a nivel regional de los recursos naturales de la RDC.
El antiguo subsecretario de Estado americano para Asuntos Africanos hizo llegar en su día una respuesta al diario Le Potentiel para explicar su opinión: lo que quería decir es que los países externos del Este tienen una gran influencia en los dos Kivus y que estas influencias son en su mayoría negativas y no positivas. Herman Cohen había justificado su propuesta de la siguiente forma: en el artículo que publicó en diciembre de 2008 en el New York Times, señaló que es necesario establecer un mercado común entre las provincias del Este del Congo y Ruanda, Burundi y Uganda con el fin de legalizar el comercio de productos mineros y agrícolas, obtener ingresos para la administración fiscal congoleña y poner fin al apoyo que reciben las milicias ilegales.
El ex presidente francés Nicolas Sarcozy adoptó este enfoque el 19 de enero de 2009 en su mensaje de felicitación ante el cuerpo diplomático. Un enfoque que, dicho sea, va en contra de la ley estadounidense Dodd-Frank, cuyo objetivo es normalizar la explotación y el comercio de los recursos naturales del Este de la RDC. Se trata de luchar contra los minerales de sangre para conseguir la certificación de los productos mineros adquiridos en la Región de los Grandes Lagos.
KIGALI INTENTA RECUPERARSE
Al igual que en el caso de Bélgica en su momento, la construcción de Ruanda se ha debido a los recursos naturales de la RDC que este país ha obtenido gracias al saqueo ilegal llevado a cabo por falsas revueltas. La disolución del M23 ha pillado a Kigali de improvisto y ha puesto fin a la vía por la que podía recibir aprovisionamiento de la RDC y quedar impune. Tras la ilegalidad y la mafia organizada a gran escala, Ruanda habla de nuevo con arrogancia y presenta justificaciones que únicamente pueden impresionar a los ingenuos y a los crédulos.
La agencia RFI ha emitido recientemente un reportaje que presenta a Ruanda como un país rico en recursos mineros, incluso como el Singapur africano. ¡Toda una aberración! Es un engaño. El hecho de que un país tenga productos mineros almacenados no quiere decir de ningún modo que sea su productor. Mediante estas comunicaciones públicas excesivamente mediatizadas, Kigali intenta por todos los medios preservar la imagen de la RDC y, por tanto, volver a dotar a la suya de brillo.
Pero todos sus esfuerzos son en vano. Tras haber perdido gran parte de su influencia militar con la derrota del M23, su protegido, Ruanda pretende recuperar el tiempo perdido. Kigali lo tiene todo dispuesto para disuadir a quienes aún pueden creer sus mentiras, que su participación es esencial en la Región de los Grandes Lagos.
Según RFI, en la capital ruandesa acaba de celebrarse una conferencia internacional sobre el aprovisionamiento responsable de minerales dentro del marco de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL), de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) de las Naciones Unidas.
Así pues, Kigali ha adoptado una estrategia para recuperar cierta credibilidad en el plano exterior. Se le ha acusado constantemente, en especial en los informes de los grupos de expertos de las Naciones Unidas, por el papel que ha desempeñado en el blanqueo de minerales en el Este de la RDC, una región muy rica en estaño, wolframio y otros minerales empleados en la telefonía móvil y en la industria de alta gama. Los expertos han determinado que la exportación de estos materiales tan codiciados se realiza de forma ilegal y que este tráfico, cuyas redes toman Kigali como punto de partida, alimenta la inestabilidad permanente en la región.
Algunos medios de comunicación occidentales, que desconocen la realidad de lo que sucede en el África de los Grandes Lagos, han felicitado a Ruanda por su rendimiento económico. Es decir, Kigali ha sacado la artillería pesada para recuperarse de todo el mal ocasionado en la Región de los Grandes Lagos, un desastre que ha casado la muerte de seis millones de congoleños.
Tras la derrota militar a través del M23, la revuelta que Ruanda había creado en el Este de la RDC, el país ha movilizado lo que pueden considerarse sus lobbies internacionales para recuperar parte de su credibilida
Por este motivo, ha surgido toda una serie de reportajes ideológicos, algunos de loa cuales presentan a Ruanda como El Dorado de los congoleños desamparados.
Por ejemplo, la agencia Syfia Grands Lacs afirma que, huyendo de la miseria, la corrupción generalizada y la falta de trabajo en la República Democrática del Congo, miles de congoleños se han instalado en los países vecinos, especialmente en Ruanda. Asimismo, asegura que se trata de estudiantes, artesanos e intelectuales, comerciantes y todo tipo de trabajadores y que el país de las mil colinas se convierte poco a poco en un nuevo Dorado.
¿De quién se están riendo? ¿Ruanda como modelo en los Grandes Lagos? ¡Es absurdo! ¿Pretenden darle al dirigente de Kigali una prima de guerra que justifique el asesinato de seis millones de congoleños y el desplazamiento de otros cientos? A veces se puede engañar a un pueblo o convencer de una idea, pero no durará para siempre.
Las Naciones Unidas han denunciado recientemente y por primera vez las falacias de Kigali y de sus cómplices. Otros países occidentales, especialmente los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, no han dudado a la hora de congelar sus ayudas públicas al desarrollo para Ruanda.
Al pícaro, pícaro y medio. La comunidad internacional, que ya ha entendido el juego de Kigali y los peligros para los Grandes Lagos, no debería seguir cayendo en la trampa. Ruanda constituye una amenaza para el equilibrio de la Región de los Grandes Lagos.
Lo cierto es que Paul Kagame anda sobre la cuerda floja. Sabe que está perdido, pues ya no controla la RDC y, por consiguiente, existe el peligro de que todas las proezas económicas y las demás invenciones por las que se le ofrece reconocimiento a nivel internacional se derritan como el hielo al sol. Por tanto, se aferra al máximo a la RDC.
http://fr.africatime.com/rwanda/articles/rdc-la-seule-voie-de-survie-pour-le-rwanda
Traducción de Inés Baños

Venezuela:Contraofensiva Popular frente a la situación economica

Por Sergio Gil y Valeria Fariña*
El contexto político del proceso bolivariano revolucionario se encuentra en un punto de inflexión importante.

La burguesía venezolana comercial importadora sostiene un disparatado acaparamiento de mercancías generando escasez de los productos primarios (como la harina precocida de maíz y la leche en polvo), inflación y precios altos. Anchos son los márgenes especulativos en toda la estructura de costo de los productos y mercancías importadas.

La situación caótica e inflacionaria que vive el país se debe principalmente a la nulidad productiva del empresario local-privado. Este sector está constituido por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS) y la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), emporios que concentran el grueso de las empresas que sostienen las políticas de mercado parasitario.

Su dinámica de acumulación de capital consiste en importar-comerciar y especular internamente con todo tipo de mercancías incluido el dólar EEUU.

Tomemos en cuenta además que la burguesía local sostiene industrias que no generan ningún tipo de desarrollo productivo ni diversificación del aparato productivo. Por lo cual se ahonda aún más la dependencia internacional.

Las importaciones -que representan alrededor del 96%- son concedidas legalmente a las cadenas de voraces empresarios del sector privado nacional. Su divisa es cambiada a 6,30 bolívares el dólar a través del subsidio del Estado venezolano.

Pero el dólar EEUU paralelo sobrepasa el 400% de su valor con respecto al dólar oficial: alrededor de 65 bolívares el dólar.

Esto sencillamente significa la pérdida del valor del bolívar con respecto al dólar.

Algunas cifras reveladoras

Las reservas internacionales (que garantizan los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda externa, así como la estabilización de la moneda ante los diversos ciclos económicos) ahora se encuentra por el orden aproximadamente de los 21.500 millones de dólares.

Las reservas perdieron 6.786 millones de dólares entre enero y agosto de 2013, equivalentes a una caída de 23%, según datos oficiales publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Asimismo las tasas de la deuda pública externa se incrementaron por encima de la última cifra recogida en septiembre por el BCV en los 5.804 millones de dólares.

Por su parte, la cifra de inflación anual ha superado el 54% en octubre, el récord más alto durante todo el proceso bolivariano, siendo además la inflación más alta de América Latina.

Uno de los factores centrales de esta inflación es el desbalance entre oferta y demanda y la masa circulante de dinero solvente cercano al billón de millones. Esto quiere decir que en Venezuela existe mucho dinero en la calle pero las ofertas no cubren las demandas del consumidor. Así se produce el fenómeno inflacionario exponencial atribuido a la lógica de la máxima ganancia y la desestabilización política.

Medidas gubernamentales

Ante este escenario el gobierno ejecutivo nacional está librando una batalla para controlar la especulación, la usura y la corrupción que lleva a cabo la burguesía nacional.

Uno de los objetivos es consolidar una instancia que coadyuve a coordinar, controlar y depurar el registro de las empresas privadas importadoras adscritas al “Registro de Usuarios del Sistema Complementario de Administración de Divisas (RUSICAD)”.

Para cumplir con ello, el Indepabis (Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios) y los organismos de seguridad del Estado, intensificarán las acciones administrativas-punitivas contra los empresarios acaparadores de mercancías y falsificadores de los precios y costos.

Y se creará la Central Nacional del Comercio Exterior mediante la unión de la Corporación Venezolana de Importaciones, el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) y la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).

Organizarse en las estrategias del pueblo en lucha

Se deben asumir acciones concretas trascendentales que combatan las fallas y los errores estructurales que padece la economía de la nación venezolana.

Han surgido propuestas de los sectores revolucionarios (desde el PCV, ALEM, Marea Socialista, CRBZ, entre otros), iniciativas puestas en avanzar hacia la: Estatización del Comercio Exterior, Plan Nacional de industrialización estatal, centralización de toda la banca pública y privada, creación de una gran corporación estatal agroindustrial, concentrada y centralizada, realización de una profunda auditoría de la deuda interna y externa y, proceder a la propuesta de moratoria.

Apostamos militantemente a enfrentar el problema auténtico del círculo de depredación histórico. Esa tarea le cabe al pueblo trabajador consciente de lo que significa la lucha revolucionaria legada por el Comandante Chávez, combinando con rebeldía todas las formas de lucha.

*Corresponsalía Resumen Latinoamericano, Venezuela

Declaración del Partido Comunista de Ucrania

http://www.kpu.ua/zayavlenie-lidera-kompartii-ukrainy-petra-simonenko-2/
Declaración del líder del Partido Comunista Petro Symonenko

Partido Comunista de Ucrania condena enérgicamente la matanza en el Maidan, la violencia y la crueldad desplegada por las fuerzas especiales contra los manifestantes pacíficos, sin importar el punto de vista de que están defendiendo.

Y a aquellos que buscan la integración europea, y los que abogan por la adhesión a la Unión Aduanera tienen derecho a abiertamente y sin temor a represalias, acoso y violencia física para defender sus creencias.
Todos los ciudadanos de Ucrania - y está garantizado por la Constitución - es libre de seguir cualquier ideología, para sostener los puntos de vista políticos, para que tales argumentos no predican la violencia, la crueldad y la agresión, el racismo y la xenofobia.
presentar la misma escalada de las tensiones políticas - no es más que una lucha por los clanes oligárquicos presidencia, una lucha en la que están dispuestos a tirar a la gente y al país en una masacre civil sangrienta.

Conjuntamente en septiembre de este año el poder y la llamada oposición, utilizando las ventas y que controlan los tribunales prohibieron a los ciudadanos a realizar reuniones e iniciar un referéndum.
Por lo tanto, trataron de cerrar la boca de la gente, escupir en los valores democráticos básicos, privando a las personas de su derecho inalienable a la democracia.Escupió sobre los derechos de los ciudadanos de Ucrania y la Europa "democrática".

En las reuniones con la misión de la Cox-Kwasniewski con Fule y otros funcionarios europeos, me plantearon en varias ocasiones la posición del Partido Comunista de la necesidad de referéndum a nivel nacional y advirtió que la única manera de prevenir la creciente confrontación, que, como hemos visto, ya se convirtió en una tragedia.Pero no fue hasta este caso, su tarea era ninguna manera de forzar a Ucrania a firmar un acuerdo sobre esclavizando Asociación.

Por otra parte, algunos de ellos, así como altos funcionarios de uno de los países de la UE, han dificultado más o menos en los asuntos internos de Ucrania, realizado directamente en el Maidan, profundizando así el enfrentamiento entre partidarios y detractores de la integración europea, así como a la sociedad en su conjunto.

Por lo tanto, el Partido Comunista declara oficialmente que la responsabilidad por el derramamiento de sangre en el Maidan, la noche del 30 de noviembre al realizar plenamente el poder y la llamada oposición y la Europa "democrática", con su doble moral.

Análisis de las causas de lo que está sucediendo en la Independencia de 2013 no puede volver nuestra mirada al pasado reciente - en 2004.

Esos titiriteros y escritores, pero ahora enriquecida por la experiencia de la guerra civil en el norte de África y Oriente Medio.
El mismo instructor llevó a cabo en Ucrania, incluido el territorio de la embajada de EE.UU., de formación seminarios señores de la guerra.Esos patrocinadores extranjeros, el mismo esquema de financiamiento.

Y el mismo objetivo que en el año 2004 para utilizar la justa indignación de la gente común, sus esperanzas y aspiraciones en la batalla intestina "blanco-azul" y "naranja" para la presidencia, por el poder y el dinero!
Partido Comunista declara que la situación política en el país es crítica y explosiva!
Hacemos un llamamiento a los ciudadanos de Ucrania, su sentido común y la sabiduría, instan a unirse y no dejar que la lucha por el poder, por el bien de sus intereses codiciosos de los oligarcas, independientemente de su color político, nos iban a utilizar como carne de cañón.

Trabajar en equipo para evitar el derramamiento de sangre masivo y la tragedia!
Partido Comunista pide el apoyo a nuestra iniciativa y declarar inmediatamente referéndum ucraniano!

Ninguno maidan, ningún político tiene derecho a hablar en nombre de todas las personas Deje que las personas a través de un referéndum, de manera civilizada y democrática, hará su elección en lo que los sindicatos, cuándo y en qué condiciones Ucrania debe unir!

Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista,jefe del Partido Comunista de la facción
en la Rada Suprema de Ucrania

PETER Symonenko

Videos:Visita de Rafael Correa a Bielorrusia