
Por los editores de MLT
22 de septiembre de 2025
A lo largo de los años, «Socialismo traicionado: Tras el colapso de la Unión Soviética», de Roger Keeran y Thomas Kenny, se ha traducido a numerosos idiomas. El último es el tamil. Recientemente se les pidió a los coautores que contribuyeran con un prefacio para la edición en tamil de 2025. Dicho prefacio se encuentra a continuación.
El idioma tamil, hablado por aproximadamente 86 millones de personas, es una lengua dravídica (no indoeuropea) hablada por el pueblo tamil del extremo sur de la India. Es una de las lenguas clásicas más longevas del mundo, documentada desde aproximadamente el año 300 a. C.
¿A qué se debe el interés sostenido en este libro? La pérdida de la Unión Soviética define nuestra época, principios del siglo XXI. El reconocido historiador marxista Eric Hobsbawm calificó el siglo XX como un "siglo corto, 1914-1991", afirmando que la URSS, surgida tras el baño de sangre de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue la que le dio sus características esenciales. No es casualidad que, tras la contrarrevolución de 1991, en gran parte del mundo, los derechos de los trabajadores se hayan deteriorado, el estado de bienestar se esté desmantelando, la extrema derecha esté en marcha, los sindicatos estén a la defensiva, los derechos democráticos estén retrocediendo y las fuerzas progresistas, hasta ahora, no hayan podido detener los actos más atroces del imperialismo, como lo demuestran el genocidio de Gaza y la guerra de Ucrania.
Socialismo traicionado: Tras el colapso de la Unión Soviética se publicó por primera vez en 2004, bajo la dirección de International Publishers de Nueva York. Una segunda edición en inglés se publicó en 2012, bajo la dirección de i-Universe de Bloomington, Indiana.
Los coautores carecían de presupuesto para publicidad o promoción. Las traducciones fueron realizadas por comunistas y otros izquierdistas que leyeron el original en inglés y decidieron publicarlo en su propio idioma. Por ejemplo, una de las primeras traducciones, al farsi, fue realizada por Amoui, un preso político en Irán. Las ediciones rusa y búlgara fueron traducidas por Irina Malenko, Blagovesta Doncheva e Ivan Ivanov. La traducción al francés fue realizada por Jean Salem, profesor marxista de historia de la filosofía en la Sorbona. Fue publicada por Editions Delga en París y se puso a la venta en el pabellón de libros de la Fête de l'Humanité.
Nikos Seretakis, del KKE (Partido Comunista de Grecia), llamó la atención de su partido sobre el libro, que invitó a los coautores a hablar en una conferencia teórica internacional del KKE en Atenas (Grecia) en diciembre de 2007 sobre las causas de la caída de la Unión Soviética. Esto alertó a Francisco Melo, del PC portugués, sobre el libro. Posteriormente, el PC portugués invitó a los coautores a hablar en la Festa do Avante en Portugal y publicó varias ediciones del libro, con un gran éxito de ventas en Brasil.
La génesis de la edición cubana fue quizás la más interesante y trascendental. Ramón Labañino fue uno de los Cinco Cubanos, injustamente encarcelado en Estados Unidos por actividades antiterroristas en la comunidad cubanoamericana de Miami. Leyó el libro en inglés gracias a una visita de Walter Tillow, editor de MLT, a su celda en la prisión federal de Ashland, Kentucky, quien se lo regaló. Posteriormente, Ramón presionó a las autoridades editoriales de La Habana para que lo tradujeran al español y lo publicaran. La edición cubana, con un prólogo de Ramón, se presentó en la Feria del Libro de La Habana. Esto dio lugar con el tiempo a otras dos ediciones en español (España y Ecuador).
El movimiento comunista y la izquierda en general gozan de gran fuerza en la India. Recientemente, una huelga general en la India convocó a aproximadamente 250 millones de trabajadores a las calles, posiblemente la mayor huelga de la historia mundial. La Fundación Tamilmarx es un grupo de estudio marxista en la India que ofrece comentarios marxistas sobre la política contemporánea local, nacional e internacional. El grupo también se centra en la publicación de libros y artículos que ofrecen una perspectiva marxista sobre temas relacionados con la economía política, el socialismo, los movimientos obreros, los derechos laborales y los avances científicos y tecnológicos. Con raíces en Tamil Nadu y una visión que trasciende el ámbito nacional, la Fundación Tamilmarx se rige por el espíritu de servicio y los ideales de equidad, dignidad y participación democrática.
______________________
Prefacio a la publicación de la Fundación Tamil Marx de El socialismo traicionado en 2025
Nos sentimos honrados de que la Fundación Marx Tamil esté publicando una nueva traducción de Socialism Betrayed: Behind the Collapse of the Soviet Union . Han pasado 34 años desde que desapareció la Unión Soviética y 21 años desde que nuestro libro apareció por primera vez en inglés. Las preguntas de por qué colapsó la Unión Soviética y qué lecciones se pueden extraer de ese colapso siguen siendo tan relevantes y apremiantes para los socialistas revolucionarios hoy como lo fueron hace tres décadas. Existe evidencia de esto en el historial de traducciones. Antes de la edición tamil, el libro fue traducido a al menos diez idiomas, incluyendo búlgaro, persa, francés, ruso, griego, portugués, turco, español (ediciones en Cuba, España y Ecuador), italiano y, más recientemente, chino.
Aunque mucho ha cambiado en el mundo desde el colapso soviético, incluyendo la aparición de numerosos estudios sobre la historia soviética que condujeron al colapso, el argumento principal del libro sigue siendo válido: la Unión Soviética tuvo muchos problemas en 1985, el año en que Gorbachov se convirtió en líder soviético, pero ninguno de estos problemas derribó el sistema que seguía siendo fundamentalmente sólido, que representaba la esencia del socialismo y que beneficiaba a la clase trabajadora de la Unión Soviética y del mundo. La principal causa del colapso fueron las políticas e ideología socialdemócratas de Mijaíl Gorbachov y su camarilla. Aunque estas ideas habían existido durante mucho tiempo en el Partido Comunista Soviético, donde gozaban de una base material en la creciente segunda economía de la empresa privada (legal e ilegal), nunca dominaron por completo hasta Gorbachov.
Por supuesto, el colapso soviético representó un tremendo revés para la lucha por el socialismo. Sin embargo, este no fue el primero ni el último. En su prefacio a la edición alemana de 1890 del Manifiesto del Partido Comunista , Federico Engels recordó a sus lectores que inmediatamente después de la primera publicación del Manifiesto , la clase obrera sufrió la terrible derrota de la clase obrera francesa en junio de 1848 , y esa derrota empujó al Manifiesto "a un segundo plano". Luego, apenas dieciséis años después, nació la Primera Internacional. La Primera Internacional vivió solo nueve años y fue derrotada en la Comuna de París, pero cuarenta y cuatro años después llegó la Revolución rusa. Engels sugirió que la clase obrera puede aprender más de sus derrotas que de sus éxitos y, por lo tanto, puede avanzar más en sus próximas luchas contra el capital. Depende de nuestra generación llevar a cabo este mandato en nuestro propio tiempo. Debemos comenzar extrayendo las lecciones del colapso soviético.
– Roger Keeran y Joseph Jamison (Thomas Kenny)
No hay comentarios :
Publicar un comentario