Translate,translator,traducteur,Übersetzer, traduttore,tradutor,переводчик

sábado, octubre 07, 2006

Historia:Himno de Andalucia

¿QUE ES UN HIMNO?
La palabra “himno” procede del latin HYMNUS, y significa “alabanza de Dios, de la Virgen o de los Santos”, generalmente formado en composición poética.
Los pueblos antiguos también componían himnos en loor de sus héroes y dioses, para celebrar una victoria o hecho memorable, y para expresar entusiasmo o jubilo por cualquier motivo. Ya en tiempo de Homero se componían himnos con citaras y flautas, y ocupaban lugares importantes en las ceremonias religiosas o fiestas populares. Después, por medio de la Biblia y principalmente por los Evangelios, los himnos pasaron a formar parte de las alabanzas en la iglesia cristiana.

La definición actual de himno es:
Canto de carácter patriótico o religioso mediante el cual un pueblo expresa su espíritu o sus aspiraciones. Este canto podrá ser interpretado con acompañamiento de instrumentos o solo con voces.

Himno de Andalucía

En Enero de 1918 la Asamblea Andalucista, reunida en Ronda aprueba la adopción de símbolos para Andalucía: bandera, escudo e HIMNO. Los autores de esta composición musical fueron: Blas Infante, que aportaría la letra y su conocimiento musical sobre temas andaluces, y el maestro Castillo, director de la Banda Municipal de Sevilla, que se encargaría de componer la que ha sido calificada de “marcha lenta” y que hasta nuestros días ha venido a ser el himno oficialmente reconocido para Andalucía.
La bandera blanca y verde
Vuelve tras siglo de guerra
A decir paz y esperanza
Bajo el solo de nuestra tierra

¡Andaluces levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre
España y la Humanidad.

Los andaluces queremos
Volver a ser lo que fuimos,
Hombres de luz, que a los hombres
Alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sean Andalucía libre
España y Humanidad

El himno de Andalucía no es sino reflejo de una época, de una situación sociopolitica, de un estado de animo aun no desaparecido. Blas Infante y las Juntas Liberalistas luchaban en esos momentos contra la Andalucía de pandereta, y por ciertas capas sociales sé tenia una clara conciencia de como se destruyen las señas de indetidad de una nación, como era Andalucía. El negocio de los cantes andaluces por los cafés y tabernas y el desmedido españolista de la cultura popular andaluza colaborarían en esa destrucción.

Si el desde el flamenco o “felah-mencu” –campesino nómada de las Alpujarras- Andalucía se expreso en la copla, y por medio de su cultura musical, el andaluz comunico su rebeldía, su rabia, su impotenca-dolor al fin y al cabo-, el Himno de este pueblo oprimido tenia que corresponderse con este sentimiento mestizo, a la vez que es hoy nuestra expresión autóctona mas importante: LOS CANTES POPULARES. Porque en Andalucía ya se conocía el ritmo setecientos años antes de la era cristiana, y las más remotas fuentes históricas nos dan noticias de su vocación musical, se puede asegurar que existe una genética actitud andaluza para la música. Por eso no nos debe extrañar que nuestro suelo fuese excepcionalmente propicio para asimilar los ricos y variados elementos musicales de las diversas culturales que convivieron en Andalucía.
-las dramáticas formas jónicas y posteriormente griegas y bizantinas, mantenidas en Córdoba hasta el siglo XVIII por la iglesia mozárabe y muy utilizadas por Manuel de Falla.

-Las normas hindúes de musicalidad que fueron transmitidas por el poeta cordobés Ziryab durante el califato de Al Andaluz.

-Las músicas musulmanas conservadas hasta el siglo XVIII en el Valle del Guadalquivir, preferentemente por el campesinado.

-los cantos judíos de sinagoga tan presente en nuestros flamenco.

-las canciones populares mozárabes autóctonas andaluzas como fueron las jarchas y zambras.

Amplio panorama musical donde convergen los más diversos influjos: laicos y religiosos; orientales y helénicos; liturgias griegas y visigóticas; melodías hindúes y persas; canciones populares iraquesas, melopeas beréberes... hasta el siglo XV la norma musical de la Península Ibérica la da Andalucía, hasta el punto de que los castellanos-leoneses que acompañaron a Fernando III en la toma del Guadalquivir se andaluzaron mucho más que se castellanizaron los andaluces.

Así, en esa maravillosa herencia musical se inspiro Blas Infante.Música del pueblo andaluza cantada por los campesinos segaores, enlazados con los antiguos “felah-mencus”, y que el padre de la patria andaluza escuchara en los campos de Cantillana en forma de himno religioso con el nombre de El Santo Dios.Música de estructura sencilla y fácil de adaptar a coro. Como el propio Infante dice”: verdadera música democrática”. Canto usado en algunos pueblos de la sierra Huelva, en Jaén, Málaga y los llanos de Sevilla, a la salida y a la puesta del Sol, y que ya usaron los griegos en la siega.

(En mis averiguaciones llegue hasta Ecija, por aquello de que Himno procedía de “los cantos de siega de la zona ecijana”. No encontré ninguna pista. Sin embargo, siguiendo las orientaciones de Infante, en Cantillana si que pude tener el honor de escuchar el origen de nuestro Himno. Llegué a Cantillana junto a mi familia y nos pusimos en contacto con varias señoras de edad avanzada, las cuales afirmaron conocer el canto de El Santo Dios. A la conversación se fueron uniendo otras, hasta formarse un grupo de mas diez, entre ellas Asunción, que era cantaora del pueblo. El relato fue el siguiente:“El Santo Dios se cantaba para darle gracias a Nuestra Señora de la Soledad por la buena cosecha conseguida, después de la siega o del molino. A nuestra Virgen de la Soledad se le hacia una misa en su ermita, llamada “la misa de las espigas”, y a la que acudía todo el pueblo de Cantillana y otros muchos procedentes de pueblos vecinos. El canto de El Santo Dios se solía entonar de madrugada y su origen no lo recordamos, aunque si estamos seguras de que nuestras abuelas lo cantaban. Su letra es:
Santo Dios,
Santo fuerte,
Santo Inmortal,
Librarnos Señor
De todo mal.

La misa de las espigas se celebraba en la explanada de la ermita, donde se concentraban las mujeres y los niños, mientras los hombre descansaban tras la larga faena”.
Como decía, tuve la extraordinaria oportunidad de escuchar en las voces de estas abuelas andaluzas, lo que hoy es nuestro himno andaluz, lo que en otros tiempos fue AGRADECIMIENTO, manifestación festera por lo conseguido, alabanza de la fecundidad de la tierra; sentimientos tan enraizados con lo andaluz).

Los cantos de segaores suelen tener como inspiración y escenario lo era, durante la época de la siega y la trilla; de ahí, otro cante campesinos hermanos: las trilleras, agradables, sencillo y a veces chispeante. Estos cantos, al igual que otros no flamencos, como salves, saetas no flamencas, campanilleros, villancicos... etc., son en honor de patronos, afectos o festividades de todo tipo.
Pero no fue solo el andalucismo el que descubriera la voz del pueblo: decíamos que son estos los años en que los intelectuales descubren esta viejesima cultura musical, como expresión de una Andalucía altamente estética y creativa. Falla, García Lorca, Fernando de los Rios, Andrés Segovia, Turina, Juan Ramón Jiménez, Oscar Espia... intervenieron en estos descubrimientos, cada uno desde su ideología.

El Himno de Andalucía, popular en su concepción, reivindicativo en su mensaje, solidario y universalista llega hoy hasta nosotros fresco, optimista y lleno de actualidad ¡LOS ANDALUCES QUEREMOS VOLVER A SER LO QUE FUIMOS!.

Desde el primer intento de Carlos Cano con la Coral Polifónica de Heliopolis, fiel al conjunto expresivo que diseñara Infante, hasta el ultimo y parece definitivo arreglo de José Albero-director de la Banda Municipal de Sevilla- con la Agrupación Coral de Sevilla, han pasado tres años pero se ha avanzado bastante.

Actualmente nos encontramos con un himno de melodía fácil y majestuoso, como corresponde a un pueblo grande, noble y de sentimientos profundos. Su melodía ha sido modificada en dos ocasiones para unir letra y música, sin que ello alterara su conjunto expresivo; sin embargo, en cuanto a la armonización y arreglo es totalmente distinto del primitivo. La armonía ha tenido que ser correspondida con el espíritu que infunde la letra, y adecuada a un ritmo fácil para el pueblo. El maestro Albero ratifica que “se trata de un canto majestuoso, noble y bello”.
¡ANDALUCES LEVANTAOS, PEDID TIERRA Y LIBERTAD

Pag 49 al 53. Libro:Simbolo y derechos andaluces. Grupo Andaluz de Ediciones REPISO LORENZO.1980

No hay comentarios :